Efecto de la dieta sobre atributos de calidad de carne vacuna del nordeste Argentino

Autores
Navarro Krilich, Lía Macarena; Rebak, Gladis Isabel; Capellari, Adriana; Obregón, Gladys Roxana Elizabeth; Gómez, Diego Manuel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Navarro Krilich, Lía Macarena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rebak, Gladis Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Capellari, Adriana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Obregón, Gladys Roxana Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Gómez, Diego Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El sistema de producción ejerce influencias en los parámetros de calidad de carne si consideramos el efecto de la alimentación y el manejo de los animales. El objetivo de este trabajo fue evaluar la influencia de la dieta sobre atributos de calidad de carne bovina del nordeste argentino. El ensayo se realizó con bovinos (n=129) de tres biotipos: Brahman, Brangus y Braford, que ingresaron al engorde con 15±1,5 meses. Según tipo de alimentación se asignaron tres tratamientos: grupo 1: G1 (exclusiva en pastoreo), grupo 2: G2 (pastoril+0,7% del PV se suplementación) y grupo 3: G3 (engorde a corral). El peso vivo promedio previo a la faena para cada grupo fue: G1: 491±11kg, G2: 468±13kg y en G3: 343±4kg. Luego del sacrificio las carcasas se dejaron madurar en cámara frigorífica por 24 horas; cumplida la misma se extrajo a nivel de la 11a y 13a costilla de la media res izquierda muestras de bifes del músculo Longissimus dorsi, los que se fueron acondicionados y trasladados refrigerados al laboratorio de Tecnología de los Alimentos FCV-UNNE. A las 72 horas post faena se procedió a medir el color por colorimetría los índices L*(Luminosidad), a*(rojo-verde) y b*(amarillo-azul) con colorímetro Minolta CR 400. La fuerza de corte (FC) con cizalla de Warner Bratzler. Para ello, las muestras fueron cocidas en plancha térmica de doble contacto precalentada a 165±0,5°C hasta alcanzar una temperatura en la parte central de 71±0,5°C (medido con termocupla). De los bifes cocinados se obtuvieron 5 cilindros con sacabocados de 1,27 cm de diámetro, realizados en forma perpendicular a la dirección de las fibras. La fuerza de corte fue expresada en kg., es decir la resistencia de la carne a ser cortada (a mayor valor de fuerza de corte, menor terneza). El análisis estadístico de los datos se realizó mediante ANOVA a dos vías con interacción considerando el efecto de sistema de alimentación, la raza y sus interacciones, con el programa estadístico Infostat, las medias se compararon mediante el test de Duncan con un alfa del 5%. Se observaron diferencias en color y fuerza de corte dividas a la dieta. La carne de G3 fue más luminosa (40,30±0,58) y clara (20,34±0,43) que G1 (L 35,88±0,73; a*22,39±0,5) y G2 (L 37,04±0,78b; a*22,51±0,58). La fuerza de corte fue estadísticamente significativa entre tratamientos, siendo la de engorde a corral más tierna con 3,15±0,12 kg de FC, con valores para G1 y G2 de 4,24±0,15 y 3,81±0,16 kg, respectivamente. Con este ensayo se puede concluir que la dieta tiene efectos sobre el color y fuerza de corte de la carne vacuna del nordeste argentino.
Materia
Alimentación
Color
Fuerza de corte
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50695

id RIUNNE_ce3e820e20cb2c0b349f605f793a490a
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50695
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Efecto de la dieta sobre atributos de calidad de carne vacuna del nordeste ArgentinoNavarro Krilich, Lía MacarenaRebak, Gladis IsabelCapellari, AdrianaObregón, Gladys Roxana ElizabethGómez, Diego ManuelAlimentaciónColorFuerza de corteFil: Navarro Krilich, Lía Macarena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Rebak, Gladis Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Capellari, Adriana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Obregón, Gladys Roxana Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Gómez, Diego Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El sistema de producción ejerce influencias en los parámetros de calidad de carne si consideramos el efecto de la alimentación y el manejo de los animales. El objetivo de este trabajo fue evaluar la influencia de la dieta sobre atributos de calidad de carne bovina del nordeste argentino. El ensayo se realizó con bovinos (n=129) de tres biotipos: Brahman, Brangus y Braford, que ingresaron al engorde con 15±1,5 meses. Según tipo de alimentación se asignaron tres tratamientos: grupo 1: G1 (exclusiva en pastoreo), grupo 2: G2 (pastoril+0,7% del PV se suplementación) y grupo 3: G3 (engorde a corral). El peso vivo promedio previo a la faena para cada grupo fue: G1: 491±11kg, G2: 468±13kg y en G3: 343±4kg. Luego del sacrificio las carcasas se dejaron madurar en cámara frigorífica por 24 horas; cumplida la misma se extrajo a nivel de la 11a y 13a costilla de la media res izquierda muestras de bifes del músculo Longissimus dorsi, los que se fueron acondicionados y trasladados refrigerados al laboratorio de Tecnología de los Alimentos FCV-UNNE. A las 72 horas post faena se procedió a medir el color por colorimetría los índices L*(Luminosidad), a*(rojo-verde) y b*(amarillo-azul) con colorímetro Minolta CR 400. La fuerza de corte (FC) con cizalla de Warner Bratzler. Para ello, las muestras fueron cocidas en plancha térmica de doble contacto precalentada a 165±0,5°C hasta alcanzar una temperatura en la parte central de 71±0,5°C (medido con termocupla). De los bifes cocinados se obtuvieron 5 cilindros con sacabocados de 1,27 cm de diámetro, realizados en forma perpendicular a la dirección de las fibras. La fuerza de corte fue expresada en kg., es decir la resistencia de la carne a ser cortada (a mayor valor de fuerza de corte, menor terneza). El análisis estadístico de los datos se realizó mediante ANOVA a dos vías con interacción considerando el efecto de sistema de alimentación, la raza y sus interacciones, con el programa estadístico Infostat, las medias se compararon mediante el test de Duncan con un alfa del 5%. Se observaron diferencias en color y fuerza de corte dividas a la dieta. La carne de G3 fue más luminosa (40,30±0,58) y clara (20,34±0,43) que G1 (L 35,88±0,73; a*22,39±0,5) y G2 (L 37,04±0,78b; a*22,51±0,58). La fuerza de corte fue estadísticamente significativa entre tratamientos, siendo la de engorde a corral más tierna con 3,15±0,12 kg de FC, con valores para G1 y G2 de 4,24±0,15 y 3,81±0,16 kg, respectivamente. Con este ensayo se puede concluir que la dieta tiene efectos sobre el color y fuerza de corte de la carne vacuna del nordeste argentino.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 4-4application/pdfNavarro Krilich, Lía Macarena, et al., 2016. Efecto de la dieta sobre atributos de calidad de carne vacuna del nordeste argentino. En: XXXVII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 4-4.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50695spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:01Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50695instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:02.145Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de la dieta sobre atributos de calidad de carne vacuna del nordeste Argentino
title Efecto de la dieta sobre atributos de calidad de carne vacuna del nordeste Argentino
spellingShingle Efecto de la dieta sobre atributos de calidad de carne vacuna del nordeste Argentino
Navarro Krilich, Lía Macarena
Alimentación
Color
Fuerza de corte
title_short Efecto de la dieta sobre atributos de calidad de carne vacuna del nordeste Argentino
title_full Efecto de la dieta sobre atributos de calidad de carne vacuna del nordeste Argentino
title_fullStr Efecto de la dieta sobre atributos de calidad de carne vacuna del nordeste Argentino
title_full_unstemmed Efecto de la dieta sobre atributos de calidad de carne vacuna del nordeste Argentino
title_sort Efecto de la dieta sobre atributos de calidad de carne vacuna del nordeste Argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Navarro Krilich, Lía Macarena
Rebak, Gladis Isabel
Capellari, Adriana
Obregón, Gladys Roxana Elizabeth
Gómez, Diego Manuel
author Navarro Krilich, Lía Macarena
author_facet Navarro Krilich, Lía Macarena
Rebak, Gladis Isabel
Capellari, Adriana
Obregón, Gladys Roxana Elizabeth
Gómez, Diego Manuel
author_role author
author2 Rebak, Gladis Isabel
Capellari, Adriana
Obregón, Gladys Roxana Elizabeth
Gómez, Diego Manuel
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Alimentación
Color
Fuerza de corte
topic Alimentación
Color
Fuerza de corte
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Navarro Krilich, Lía Macarena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rebak, Gladis Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Capellari, Adriana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Obregón, Gladys Roxana Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Gómez, Diego Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El sistema de producción ejerce influencias en los parámetros de calidad de carne si consideramos el efecto de la alimentación y el manejo de los animales. El objetivo de este trabajo fue evaluar la influencia de la dieta sobre atributos de calidad de carne bovina del nordeste argentino. El ensayo se realizó con bovinos (n=129) de tres biotipos: Brahman, Brangus y Braford, que ingresaron al engorde con 15±1,5 meses. Según tipo de alimentación se asignaron tres tratamientos: grupo 1: G1 (exclusiva en pastoreo), grupo 2: G2 (pastoril+0,7% del PV se suplementación) y grupo 3: G3 (engorde a corral). El peso vivo promedio previo a la faena para cada grupo fue: G1: 491±11kg, G2: 468±13kg y en G3: 343±4kg. Luego del sacrificio las carcasas se dejaron madurar en cámara frigorífica por 24 horas; cumplida la misma se extrajo a nivel de la 11a y 13a costilla de la media res izquierda muestras de bifes del músculo Longissimus dorsi, los que se fueron acondicionados y trasladados refrigerados al laboratorio de Tecnología de los Alimentos FCV-UNNE. A las 72 horas post faena se procedió a medir el color por colorimetría los índices L*(Luminosidad), a*(rojo-verde) y b*(amarillo-azul) con colorímetro Minolta CR 400. La fuerza de corte (FC) con cizalla de Warner Bratzler. Para ello, las muestras fueron cocidas en plancha térmica de doble contacto precalentada a 165±0,5°C hasta alcanzar una temperatura en la parte central de 71±0,5°C (medido con termocupla). De los bifes cocinados se obtuvieron 5 cilindros con sacabocados de 1,27 cm de diámetro, realizados en forma perpendicular a la dirección de las fibras. La fuerza de corte fue expresada en kg., es decir la resistencia de la carne a ser cortada (a mayor valor de fuerza de corte, menor terneza). El análisis estadístico de los datos se realizó mediante ANOVA a dos vías con interacción considerando el efecto de sistema de alimentación, la raza y sus interacciones, con el programa estadístico Infostat, las medias se compararon mediante el test de Duncan con un alfa del 5%. Se observaron diferencias en color y fuerza de corte dividas a la dieta. La carne de G3 fue más luminosa (40,30±0,58) y clara (20,34±0,43) que G1 (L 35,88±0,73; a*22,39±0,5) y G2 (L 37,04±0,78b; a*22,51±0,58). La fuerza de corte fue estadísticamente significativa entre tratamientos, siendo la de engorde a corral más tierna con 3,15±0,12 kg de FC, con valores para G1 y G2 de 4,24±0,15 y 3,81±0,16 kg, respectivamente. Con este ensayo se puede concluir que la dieta tiene efectos sobre el color y fuerza de corte de la carne vacuna del nordeste argentino.
description Fil: Navarro Krilich, Lía Macarena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Navarro Krilich, Lía Macarena, et al., 2016. Efecto de la dieta sobre atributos de calidad de carne vacuna del nordeste argentino. En: XXXVII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 4-4.
2451-6732
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50695
identifier_str_mv Navarro Krilich, Lía Macarena, et al., 2016. Efecto de la dieta sobre atributos de calidad de carne vacuna del nordeste argentino. En: XXXVII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 4-4.
2451-6732
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50695
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 4-4
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344209942577152
score 12.623145