Frecuencia de polimorfismos de nucleótido simple de Calpastatina bovina en rodeos del NEA

Autores
Jara, Leandro; De Biasio, María Bárbara; Sandoval, Gladis Lilia
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Jara, Leandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: De Biasio, María Bárbara. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sandoval, Gladis Lilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La resolución de rigor mortis muscular es producto de la acción de enzimas proteolíticas, del complejo calpaína/ calpastatina, que son las principales responsables de la terneza de las carnes. La proteína calpastatina (CAST), de 706 aminoácidos, se liga a los dominios III de la calpaína (CAPN) y disminuye la actividad proteolítica de mu y mCAPN y consecuentemente la “tiernización” de la carne. Una actividad post-mortem aumentada de CAST correlaciona con terneza reducida de carnes. La actividad de la enzima está relacionada con la presencia de diferentes alelos en el genotipo del individuo. En bovinos se han descrito varios polimorfismos alélicos del tipo simple nucleótido (SNPs) en distintas regiones del gen (localizado en el cromosoma 7). Como parte de la selección asistida de reproductores, se analizan algunos SNPs, incluidos en test comerciales, por su significativa asociación con la variabilidad en terneza. Para determinar la frecuencia de las variantes alélicas de CAST en bovinos de carne del NEA se ensayaron múltiples reacciones de amplificación por PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) de regiones del gen que contienen los polimorfismos de interés seguido de digestión con enzimas de restricción para poner en evidencia los polimorfismos y conocer el estado de homo o heterocigosis. Se trabajó inicialmente con un polimorfismo de nucleótido único (SNP) en CAST descrito por Schenkel et al. 2005, transversión ó sustitución de G/C. Esta transversión en los productos de PCR resulta en la presencia/ausencia de un sitio de restricción para la enzima Rsa I, que reconoce la secuencia GT/AC (exón 5) en posición 257pb. El patrón de corte de la enzima permite conocer el genotipo en cada muestra: GG, GC o CC. Según Schenkel, el número de alelos C se relaciona con el porcentaje de inaceptabilidad de los bifes del músculo Longissimus (fuerza al corte de cizalla WB > 5.7 kg). Con las especificaciones técnicas de los autores y otras modificaciones ensayadas a esta técnica no se logró obtener el amplicón. Luego se probaron dos técnicas más, propuestas por Sakowski et al. (2008) - CAST-S - y por Curi et al (2009) -CAST-C, con resultados exitosos. Para CAST-S se obtuvieron fragmentos del gen de 624pb, amplicón que se sometió a restricción con la enzima Alu I a 37°C durante tres horas, para analizar el polimorfismo GC (identificado por Barendse en 2002, sustitución G/A en el extremo 3' no traducido del ARNm de CAST, posición 2959 de la secuencia GenBank AF117813). Para la PCR-RFLP de CAST-C (CAST 2959) se obtuvo un amplicón de 269 pb, que se sometió a restricción con la enzima Dde I, a 37°C cuatro horas, para analizar el polimorfismo A/G (GenBank AF159246). En ambos casos, los productos resultantes se analizaron por electroforesis en geles de agarosa teñida con bromuro de etidio y visualización por transiluminación UV. Las respectivas frecuencias para los alelos “tierno” y “duro” de CAST fueron respectivamente de 0,68 y 0,32 en Corrientes (C), de 0,59 y 0,41 en Chaco (Ch) para CAST-S (transversión C/G); de 0,72 y 0,27 en C y de 0,68 y 0,32 en Ch para CAST-C (transversión A/G). Así, hubo una mayor frecuencia de la variante polimórfica que resulta en la enzima menos activa (“carnes tiernas”) en los animales Braford de las poblaciones de los establecimientos analizados.
Materia
Terneza de carnes
Marcadores moleculares
Selección asistida de reproductores
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52921

id RIUNNE_fbc2d006902c986320ef0790fe7b302a
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52921
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Frecuencia de polimorfismos de nucleótido simple de Calpastatina bovina en rodeos del NEAJara, LeandroDe Biasio, María BárbaraSandoval, Gladis LiliaTerneza de carnesMarcadores molecularesSelección asistida de reproductoresFil: Jara, Leandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: De Biasio, María Bárbara. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Sandoval, Gladis Lilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La resolución de rigor mortis muscular es producto de la acción de enzimas proteolíticas, del complejo calpaína/ calpastatina, que son las principales responsables de la terneza de las carnes. La proteína calpastatina (CAST), de 706 aminoácidos, se liga a los dominios III de la calpaína (CAPN) y disminuye la actividad proteolítica de mu y mCAPN y consecuentemente la “tiernización” de la carne. Una actividad post-mortem aumentada de CAST correlaciona con terneza reducida de carnes. La actividad de la enzima está relacionada con la presencia de diferentes alelos en el genotipo del individuo. En bovinos se han descrito varios polimorfismos alélicos del tipo simple nucleótido (SNPs) en distintas regiones del gen (localizado en el cromosoma 7). Como parte de la selección asistida de reproductores, se analizan algunos SNPs, incluidos en test comerciales, por su significativa asociación con la variabilidad en terneza. Para determinar la frecuencia de las variantes alélicas de CAST en bovinos de carne del NEA se ensayaron múltiples reacciones de amplificación por PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) de regiones del gen que contienen los polimorfismos de interés seguido de digestión con enzimas de restricción para poner en evidencia los polimorfismos y conocer el estado de homo o heterocigosis. Se trabajó inicialmente con un polimorfismo de nucleótido único (SNP) en CAST descrito por Schenkel et al. 2005, transversión ó sustitución de G/C. Esta transversión en los productos de PCR resulta en la presencia/ausencia de un sitio de restricción para la enzima Rsa I, que reconoce la secuencia GT/AC (exón 5) en posición 257pb. El patrón de corte de la enzima permite conocer el genotipo en cada muestra: GG, GC o CC. Según Schenkel, el número de alelos C se relaciona con el porcentaje de inaceptabilidad de los bifes del músculo Longissimus (fuerza al corte de cizalla WB > 5.7 kg). Con las especificaciones técnicas de los autores y otras modificaciones ensayadas a esta técnica no se logró obtener el amplicón. Luego se probaron dos técnicas más, propuestas por Sakowski et al. (2008) - CAST-S - y por Curi et al (2009) -CAST-C, con resultados exitosos. Para CAST-S se obtuvieron fragmentos del gen de 624pb, amplicón que se sometió a restricción con la enzima Alu I a 37°C durante tres horas, para analizar el polimorfismo GC (identificado por Barendse en 2002, sustitución G/A en el extremo 3' no traducido del ARNm de CAST, posición 2959 de la secuencia GenBank AF117813). Para la PCR-RFLP de CAST-C (CAST 2959) se obtuvo un amplicón de 269 pb, que se sometió a restricción con la enzima Dde I, a 37°C cuatro horas, para analizar el polimorfismo A/G (GenBank AF159246). En ambos casos, los productos resultantes se analizaron por electroforesis en geles de agarosa teñida con bromuro de etidio y visualización por transiluminación UV. Las respectivas frecuencias para los alelos “tierno” y “duro” de CAST fueron respectivamente de 0,68 y 0,32 en Corrientes (C), de 0,59 y 0,41 en Chaco (Ch) para CAST-S (transversión C/G); de 0,72 y 0,27 en C y de 0,68 y 0,32 en Ch para CAST-C (transversión A/G). Así, hubo una mayor frecuencia de la variante polimórfica que resulta en la enzima menos activa (“carnes tiernas”) en los animales Braford de las poblaciones de los establecimientos analizados.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfJara, Leandro, De Biasio, María Bárbara y Sandoval, Gladis Lilia, 2013. Frecuencia de polimorfismos de nucleótido simple de Calpastatina bovina en rodeos del NEA. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnologías Edición 2013. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52921spaUNNE/PI/17B144/AR. Corrientes/Gen de terneza de la carne bovina: polimorfismos existentes en reproductores para rodeos de carne en el nordeste argentino. Período 2009-2012info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:11Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52921instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:11.442Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Frecuencia de polimorfismos de nucleótido simple de Calpastatina bovina en rodeos del NEA
title Frecuencia de polimorfismos de nucleótido simple de Calpastatina bovina en rodeos del NEA
spellingShingle Frecuencia de polimorfismos de nucleótido simple de Calpastatina bovina en rodeos del NEA
Jara, Leandro
Terneza de carnes
Marcadores moleculares
Selección asistida de reproductores
title_short Frecuencia de polimorfismos de nucleótido simple de Calpastatina bovina en rodeos del NEA
title_full Frecuencia de polimorfismos de nucleótido simple de Calpastatina bovina en rodeos del NEA
title_fullStr Frecuencia de polimorfismos de nucleótido simple de Calpastatina bovina en rodeos del NEA
title_full_unstemmed Frecuencia de polimorfismos de nucleótido simple de Calpastatina bovina en rodeos del NEA
title_sort Frecuencia de polimorfismos de nucleótido simple de Calpastatina bovina en rodeos del NEA
dc.creator.none.fl_str_mv Jara, Leandro
De Biasio, María Bárbara
Sandoval, Gladis Lilia
author Jara, Leandro
author_facet Jara, Leandro
De Biasio, María Bárbara
Sandoval, Gladis Lilia
author_role author
author2 De Biasio, María Bárbara
Sandoval, Gladis Lilia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Terneza de carnes
Marcadores moleculares
Selección asistida de reproductores
topic Terneza de carnes
Marcadores moleculares
Selección asistida de reproductores
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Jara, Leandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: De Biasio, María Bárbara. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sandoval, Gladis Lilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La resolución de rigor mortis muscular es producto de la acción de enzimas proteolíticas, del complejo calpaína/ calpastatina, que son las principales responsables de la terneza de las carnes. La proteína calpastatina (CAST), de 706 aminoácidos, se liga a los dominios III de la calpaína (CAPN) y disminuye la actividad proteolítica de mu y mCAPN y consecuentemente la “tiernización” de la carne. Una actividad post-mortem aumentada de CAST correlaciona con terneza reducida de carnes. La actividad de la enzima está relacionada con la presencia de diferentes alelos en el genotipo del individuo. En bovinos se han descrito varios polimorfismos alélicos del tipo simple nucleótido (SNPs) en distintas regiones del gen (localizado en el cromosoma 7). Como parte de la selección asistida de reproductores, se analizan algunos SNPs, incluidos en test comerciales, por su significativa asociación con la variabilidad en terneza. Para determinar la frecuencia de las variantes alélicas de CAST en bovinos de carne del NEA se ensayaron múltiples reacciones de amplificación por PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) de regiones del gen que contienen los polimorfismos de interés seguido de digestión con enzimas de restricción para poner en evidencia los polimorfismos y conocer el estado de homo o heterocigosis. Se trabajó inicialmente con un polimorfismo de nucleótido único (SNP) en CAST descrito por Schenkel et al. 2005, transversión ó sustitución de G/C. Esta transversión en los productos de PCR resulta en la presencia/ausencia de un sitio de restricción para la enzima Rsa I, que reconoce la secuencia GT/AC (exón 5) en posición 257pb. El patrón de corte de la enzima permite conocer el genotipo en cada muestra: GG, GC o CC. Según Schenkel, el número de alelos C se relaciona con el porcentaje de inaceptabilidad de los bifes del músculo Longissimus (fuerza al corte de cizalla WB > 5.7 kg). Con las especificaciones técnicas de los autores y otras modificaciones ensayadas a esta técnica no se logró obtener el amplicón. Luego se probaron dos técnicas más, propuestas por Sakowski et al. (2008) - CAST-S - y por Curi et al (2009) -CAST-C, con resultados exitosos. Para CAST-S se obtuvieron fragmentos del gen de 624pb, amplicón que se sometió a restricción con la enzima Alu I a 37°C durante tres horas, para analizar el polimorfismo GC (identificado por Barendse en 2002, sustitución G/A en el extremo 3' no traducido del ARNm de CAST, posición 2959 de la secuencia GenBank AF117813). Para la PCR-RFLP de CAST-C (CAST 2959) se obtuvo un amplicón de 269 pb, que se sometió a restricción con la enzima Dde I, a 37°C cuatro horas, para analizar el polimorfismo A/G (GenBank AF159246). En ambos casos, los productos resultantes se analizaron por electroforesis en geles de agarosa teñida con bromuro de etidio y visualización por transiluminación UV. Las respectivas frecuencias para los alelos “tierno” y “duro” de CAST fueron respectivamente de 0,68 y 0,32 en Corrientes (C), de 0,59 y 0,41 en Chaco (Ch) para CAST-S (transversión C/G); de 0,72 y 0,27 en C y de 0,68 y 0,32 en Ch para CAST-C (transversión A/G). Así, hubo una mayor frecuencia de la variante polimórfica que resulta en la enzima menos activa (“carnes tiernas”) en los animales Braford de las poblaciones de los establecimientos analizados.
description Fil: Jara, Leandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Jara, Leandro, De Biasio, María Bárbara y Sandoval, Gladis Lilia, 2013. Frecuencia de polimorfismos de nucleótido simple de Calpastatina bovina en rodeos del NEA. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnologías Edición 2013. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52921
identifier_str_mv Jara, Leandro, De Biasio, María Bárbara y Sandoval, Gladis Lilia, 2013. Frecuencia de polimorfismos de nucleótido simple de Calpastatina bovina en rodeos del NEA. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnologías Edición 2013. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52921
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/17B144/AR. Corrientes/Gen de terneza de la carne bovina: polimorfismos existentes en reproductores para rodeos de carne en el nordeste argentino. Período 2009-2012
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344215779999744
score 12.623145