Una técnica de las ciencias sociales : escritura y auto observación en la investigación en artes

Autores
Arqueros, Nélida Guadalupe
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Arqueros, Nélida Guadalupe. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Arqueros, Nélida Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.
¿Cuáles son los sentidos de la investigación cuando es artística? ¿Cómo resolver la narración de la producción? ¿Es narrable el proceso creativo? ¿Qué significa textualizar? ¿Podrían las metodologías de investigación de las ciencias sociales aportar y vincularse con la textualidad del proceso? Con que técnica específica podría resolverse esta narración? En la creación artística, la función de la escritura (memoria reflexiva) es con- siderada un instrumento central para la toma de distancia y contemplación, a la vez que la observancia del estilo posibilita leer el resonar de la obra, como una reconstrucción desde palabras de un proceso que es el de la creación misma. La reelaboración del proceso a través de su escritura, constituye un es- fuerzo consciente y guiado a la manera de una auto observación que comple- ta el sentido de un recorrido y presenta otra especificidad en el aporte final del trabajo. La siguiente reflexión busca establecer un vínculo teórico entre las características de la técnica de la auto observación y la explicitación del proceso creativo a través de la escritura en la investigación en artes. Para ello retomamos una experiencia particular de formación en investigación de un Ciclo de Articulación en una Carrera de Artes de una facultad pública, don- de el trabajo final incluye la posibilidad de una producción artística conjun- ta con una narración del proceso creativo. Consideramos que los matices de la auto observación como técnica, aportan a la escritura en artes (textualidad del proceso creativo) y dotan de una dimensión resonante socialmente, a las obras y al trabajo de quienes las producen.
What are the meanings of artistic research? How to solve the narrative of production? Could research methodologies of social sciences contribute and connect with that textuality of the process? In creation, the function of writing (reflective memory) is considered a main instrument for taking distance and contemplation, while adherence to style it facilitates reading the resound of artwork, as a reconstruction from words of a process which is the creation itself. Despite the fact that who research isn’t researching him or herself, writing constitutes a guided and conscious effort after a self-observation which completes the meaning of a journey, and it makes another contribution quality. The following text seeks to establish a theoretical link between the fea- tures of methodological technique of self-observation and the explanation of creative process through writing at research in Arts.
Fuente
Perspectivas Metodológicas, 2017, vol. 2, no. 19, p. 55-65.
Materia
Proceso
Autoobservación
Creación
Escritura
Process
Method
Self observation
Creation
Writing
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28192

id RIUNNE_7445cba242f812ce4a1cf3becd5baf81
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28192
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Una técnica de las ciencias sociales : escritura y auto observación en la investigación en artesArqueros, Nélida GuadalupeProcesoAutoobservaciónCreaciónEscrituraProcessMethodSelf observationCreationWritingFil: Arqueros, Nélida Guadalupe. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Arqueros, Nélida Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.¿Cuáles son los sentidos de la investigación cuando es artística? ¿Cómo resolver la narración de la producción? ¿Es narrable el proceso creativo? ¿Qué significa textualizar? ¿Podrían las metodologías de investigación de las ciencias sociales aportar y vincularse con la textualidad del proceso? Con que técnica específica podría resolverse esta narración? En la creación artística, la función de la escritura (memoria reflexiva) es con- siderada un instrumento central para la toma de distancia y contemplación, a la vez que la observancia del estilo posibilita leer el resonar de la obra, como una reconstrucción desde palabras de un proceso que es el de la creación misma. La reelaboración del proceso a través de su escritura, constituye un es- fuerzo consciente y guiado a la manera de una auto observación que comple- ta el sentido de un recorrido y presenta otra especificidad en el aporte final del trabajo. La siguiente reflexión busca establecer un vínculo teórico entre las características de la técnica de la auto observación y la explicitación del proceso creativo a través de la escritura en la investigación en artes. Para ello retomamos una experiencia particular de formación en investigación de un Ciclo de Articulación en una Carrera de Artes de una facultad pública, don- de el trabajo final incluye la posibilidad de una producción artística conjun- ta con una narración del proceso creativo. Consideramos que los matices de la auto observación como técnica, aportan a la escritura en artes (textualidad del proceso creativo) y dotan de una dimensión resonante socialmente, a las obras y al trabajo de quienes las producen.What are the meanings of artistic research? How to solve the narrative of production? Could research methodologies of social sciences contribute and connect with that textuality of the process? In creation, the function of writing (reflective memory) is considered a main instrument for taking distance and contemplation, while adherence to style it facilitates reading the resound of artwork, as a reconstruction from words of a process which is the creation itself. Despite the fact that who research isn’t researching him or herself, writing constitutes a guided and conscious effort after a self-observation which completes the meaning of a journey, and it makes another contribution quality. The following text seeks to establish a theoretical link between the fea- tures of methodological technique of self-observation and the explanation of creative process through writing at research in Arts.Universidad Nacional de Lanús2017-05-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfArqueros, Nélida Guadalupe, 2017. Una técnica de las ciencias sociales : escritura y auto observación en la investigación en artes. Perspectivas Metodológicas. Buenos Aires: Universidad Nacional de Lanús, vol. 2, no. 19, p. 55-65.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28192Perspectivas Metodológicas, 2017, vol. 2, no. 19, p. 55-65.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-04T11:13:07Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28192instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:07.342Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Una técnica de las ciencias sociales : escritura y auto observación en la investigación en artes
title Una técnica de las ciencias sociales : escritura y auto observación en la investigación en artes
spellingShingle Una técnica de las ciencias sociales : escritura y auto observación en la investigación en artes
Arqueros, Nélida Guadalupe
Proceso
Autoobservación
Creación
Escritura
Process
Method
Self observation
Creation
Writing
title_short Una técnica de las ciencias sociales : escritura y auto observación en la investigación en artes
title_full Una técnica de las ciencias sociales : escritura y auto observación en la investigación en artes
title_fullStr Una técnica de las ciencias sociales : escritura y auto observación en la investigación en artes
title_full_unstemmed Una técnica de las ciencias sociales : escritura y auto observación en la investigación en artes
title_sort Una técnica de las ciencias sociales : escritura y auto observación en la investigación en artes
dc.creator.none.fl_str_mv Arqueros, Nélida Guadalupe
author Arqueros, Nélida Guadalupe
author_facet Arqueros, Nélida Guadalupe
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Proceso
Autoobservación
Creación
Escritura
Process
Method
Self observation
Creation
Writing
topic Proceso
Autoobservación
Creación
Escritura
Process
Method
Self observation
Creation
Writing
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Arqueros, Nélida Guadalupe. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Arqueros, Nélida Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.
¿Cuáles son los sentidos de la investigación cuando es artística? ¿Cómo resolver la narración de la producción? ¿Es narrable el proceso creativo? ¿Qué significa textualizar? ¿Podrían las metodologías de investigación de las ciencias sociales aportar y vincularse con la textualidad del proceso? Con que técnica específica podría resolverse esta narración? En la creación artística, la función de la escritura (memoria reflexiva) es con- siderada un instrumento central para la toma de distancia y contemplación, a la vez que la observancia del estilo posibilita leer el resonar de la obra, como una reconstrucción desde palabras de un proceso que es el de la creación misma. La reelaboración del proceso a través de su escritura, constituye un es- fuerzo consciente y guiado a la manera de una auto observación que comple- ta el sentido de un recorrido y presenta otra especificidad en el aporte final del trabajo. La siguiente reflexión busca establecer un vínculo teórico entre las características de la técnica de la auto observación y la explicitación del proceso creativo a través de la escritura en la investigación en artes. Para ello retomamos una experiencia particular de formación en investigación de un Ciclo de Articulación en una Carrera de Artes de una facultad pública, don- de el trabajo final incluye la posibilidad de una producción artística conjun- ta con una narración del proceso creativo. Consideramos que los matices de la auto observación como técnica, aportan a la escritura en artes (textualidad del proceso creativo) y dotan de una dimensión resonante socialmente, a las obras y al trabajo de quienes las producen.
What are the meanings of artistic research? How to solve the narrative of production? Could research methodologies of social sciences contribute and connect with that textuality of the process? In creation, the function of writing (reflective memory) is considered a main instrument for taking distance and contemplation, while adherence to style it facilitates reading the resound of artwork, as a reconstruction from words of a process which is the creation itself. Despite the fact that who research isn’t researching him or herself, writing constitutes a guided and conscious effort after a self-observation which completes the meaning of a journey, and it makes another contribution quality. The following text seeks to establish a theoretical link between the fea- tures of methodological technique of self-observation and the explanation of creative process through writing at research in Arts.
description Fil: Arqueros, Nélida Guadalupe. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-05-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Arqueros, Nélida Guadalupe, 2017. Una técnica de las ciencias sociales : escritura y auto observación en la investigación en artes. Perspectivas Metodológicas. Buenos Aires: Universidad Nacional de Lanús, vol. 2, no. 19, p. 55-65.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28192
identifier_str_mv Arqueros, Nélida Guadalupe, 2017. Una técnica de las ciencias sociales : escritura y auto observación en la investigación en artes. Perspectivas Metodológicas. Buenos Aires: Universidad Nacional de Lanús, vol. 2, no. 19, p. 55-65.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28192
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Lanús
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Lanús
dc.source.none.fl_str_mv Perspectivas Metodológicas, 2017, vol. 2, no. 19, p. 55-65.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344174885535744
score 12.623145