Explicitar el proceso : auto-observación y escritura en la investigación en artes
- Autores
- Arqueros, Nélida Guadalupe
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Arqueros, Nélida Guadalupe. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina.
Fil: Arqueros, Nélida Guadalupe. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Arqueros, Nélida Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.
¿En qué sentidos se habla de investigación artística? ¿Cuáles son los elementos para considerar que el trabajo ha expandido las fronteras de representación o aportó variables de construcción diferentes? Algunxs autorxs consideran que el desarrollo de las artes visuales (como paradigmáticas) no viene dado por la investigación de datos contextuales (historia de los períodos, semiótica de las imágenes) sino por la producción de obra y las innovaciones que en este campo puedan aportarse. Distinguimos para continuar, la investigación sobre el arte, de la investigación artística propiamente dicha, reservando para esta última los sentidos de un tipo de indagación estética creativa en la constitución de nuevos lenguajes y obras. En la actividad de creación la función de la escritura (memoria reflexiva) es considerada un instrumento central para la toma de distancia y a la vez el espacio donde resuena el hacer de la obra (Arias, 2010). Pese a que quien investiga no está investigándose a si mismx se trata de un esfuerzo plenamente autoconsciente como un auto-observación (AO). Es decir que el trabajo no finaliza con la obra sino con la narrativa del proceso que la originó y completa su sentido en un recorrido experimental que es científico y que constituye otro aporte. Para otrxs autorxs la escritura es el puente instrumental que aúna práctica artística y reflexión (Durán Castro, 2011). El trabajo presenta un posible vínculo entre la técnica de la AO y la explicitación del proceso creativo a través de la escritura en la investigación en artes. - Materia
-
Investigación
Proceso creativo
Escritura
Memoria reflexiva
Auto-observación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/37739
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_b2f3711f935d3ee3308c6163a9f3eb72 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/37739 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Explicitar el proceso : auto-observación y escritura en la investigación en artesArqueros, Nélida GuadalupeInvestigaciónProceso creativoEscrituraMemoria reflexivaAuto-observaciónFil: Arqueros, Nélida Guadalupe. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina.Fil: Arqueros, Nélida Guadalupe. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Arqueros, Nélida Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.¿En qué sentidos se habla de investigación artística? ¿Cuáles son los elementos para considerar que el trabajo ha expandido las fronteras de representación o aportó variables de construcción diferentes? Algunxs autorxs consideran que el desarrollo de las artes visuales (como paradigmáticas) no viene dado por la investigación de datos contextuales (historia de los períodos, semiótica de las imágenes) sino por la producción de obra y las innovaciones que en este campo puedan aportarse. Distinguimos para continuar, la investigación sobre el arte, de la investigación artística propiamente dicha, reservando para esta última los sentidos de un tipo de indagación estética creativa en la constitución de nuevos lenguajes y obras. En la actividad de creación la función de la escritura (memoria reflexiva) es considerada un instrumento central para la toma de distancia y a la vez el espacio donde resuena el hacer de la obra (Arias, 2010). Pese a que quien investiga no está investigándose a si mismx se trata de un esfuerzo plenamente autoconsciente como un auto-observación (AO). Es decir que el trabajo no finaliza con la obra sino con la narrativa del proceso que la originó y completa su sentido en un recorrido experimental que es científico y que constituye otro aporte. Para otrxs autorxs la escritura es el puente instrumental que aúna práctica artística y reflexión (Durán Castro, 2011). El trabajo presenta un posible vínculo entre la técnica de la AO y la explicitación del proceso creativo a través de la escritura en la investigación en artes.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y SociedadUniversidad Nacional de CórdobaUniversidad Siglo 212014-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-9application/pdfArqueros, Nélida Guadalupe, 2014. Explicitar el proceso: auto-observación y escritura en la investigación en artes. En: I Congreso Investigación Cualitativa en Ciencias Sociales. Córdoba: onsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Universidad Siglo 21, p. 1-9.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/37739spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:05:53Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/37739instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:05:54.073Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Explicitar el proceso : auto-observación y escritura en la investigación en artes |
title |
Explicitar el proceso : auto-observación y escritura en la investigación en artes |
spellingShingle |
Explicitar el proceso : auto-observación y escritura en la investigación en artes Arqueros, Nélida Guadalupe Investigación Proceso creativo Escritura Memoria reflexiva Auto-observación |
title_short |
Explicitar el proceso : auto-observación y escritura en la investigación en artes |
title_full |
Explicitar el proceso : auto-observación y escritura en la investigación en artes |
title_fullStr |
Explicitar el proceso : auto-observación y escritura en la investigación en artes |
title_full_unstemmed |
Explicitar el proceso : auto-observación y escritura en la investigación en artes |
title_sort |
Explicitar el proceso : auto-observación y escritura en la investigación en artes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arqueros, Nélida Guadalupe |
author |
Arqueros, Nélida Guadalupe |
author_facet |
Arqueros, Nélida Guadalupe |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Investigación Proceso creativo Escritura Memoria reflexiva Auto-observación |
topic |
Investigación Proceso creativo Escritura Memoria reflexiva Auto-observación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Arqueros, Nélida Guadalupe. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina. Fil: Arqueros, Nélida Guadalupe. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: Arqueros, Nélida Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina. ¿En qué sentidos se habla de investigación artística? ¿Cuáles son los elementos para considerar que el trabajo ha expandido las fronteras de representación o aportó variables de construcción diferentes? Algunxs autorxs consideran que el desarrollo de las artes visuales (como paradigmáticas) no viene dado por la investigación de datos contextuales (historia de los períodos, semiótica de las imágenes) sino por la producción de obra y las innovaciones que en este campo puedan aportarse. Distinguimos para continuar, la investigación sobre el arte, de la investigación artística propiamente dicha, reservando para esta última los sentidos de un tipo de indagación estética creativa en la constitución de nuevos lenguajes y obras. En la actividad de creación la función de la escritura (memoria reflexiva) es considerada un instrumento central para la toma de distancia y a la vez el espacio donde resuena el hacer de la obra (Arias, 2010). Pese a que quien investiga no está investigándose a si mismx se trata de un esfuerzo plenamente autoconsciente como un auto-observación (AO). Es decir que el trabajo no finaliza con la obra sino con la narrativa del proceso que la originó y completa su sentido en un recorrido experimental que es científico y que constituye otro aporte. Para otrxs autorxs la escritura es el puente instrumental que aúna práctica artística y reflexión (Durán Castro, 2011). El trabajo presenta un posible vínculo entre la técnica de la AO y la explicitación del proceso creativo a través de la escritura en la investigación en artes. |
description |
Fil: Arqueros, Nélida Guadalupe. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Arqueros, Nélida Guadalupe, 2014. Explicitar el proceso: auto-observación y escritura en la investigación en artes. En: I Congreso Investigación Cualitativa en Ciencias Sociales. Córdoba: onsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Universidad Siglo 21, p. 1-9. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/37739 |
identifier_str_mv |
Arqueros, Nélida Guadalupe, 2014. Explicitar el proceso: auto-observación y escritura en la investigación en artes. En: I Congreso Investigación Cualitativa en Ciencias Sociales. Córdoba: onsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Universidad Siglo 21, p. 1-9. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/37739 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-9 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad Universidad Nacional de Córdoba Universidad Siglo 21 |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad Universidad Nacional de Córdoba Universidad Siglo 21 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846145968714547200 |
score |
12.712165 |