Escritura científica en ciencias de la salud

Autores
Juárez, Rolando Pablo Alejandro
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La publicación de un artículo científico es la culminación del proceso de la investigación. El propósito de este trabajo es destacar los aspectos estilísticos y gramaticales involucrados en el proceso de la escritura científica, para mejorar la escritura de las publicaciones científicas en ciencias de la salud. Debe ser escrito para una audiencia específica. En general, la mejor escritura es simple y directa, y sigue generalmente una estructura formal estándar, con frecuencia abreviada IMRYD (para la Introducción-Método-Resultado-Discusión). Esta no es una disposición absoluta, pues algunos trabajos presentarán variaciones de este modelo. El proceso de escribir un trabajo científico no es ni mecánico ni lineal. La teoría del proceso cognoscitivo de la escritura integra los subprocesos clásicos del planeamiento, textualización y revisión, comprendiendo que ocurren recurrentemente a lo largo del proceso de la escritura.
Publication of a scientific article is the culmination of a research process. The purpose of this article is to emphasize the involved stylistic and grammatical aspects in the process of the scientific writing, to improve the writing of scientific publications in health sciences. It must be written for a specific audience. In general, the best writing is simple and direct, and usually follows a standard formal structure, frequently abbreviated IMRYD (for Introduction- Methods-Results-Discussion). This is not an absolute structure as some papers will be variations of this model. The process of writing a scientific paper is neither mechanical nor linear. A cognitive process theory of writing integrates the classic subprocesses of planning, textualization and revision, understanding that they take place recursively along the writing process.
Fil: Juárez, Rolando Pablo Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Juárez, Rolando Pablo Alejandro. Ministerio de Salud Pública de la Provincia del Chaco. División de Docencia e Investigación del Hospital Central de Odontología; Argentina.
Fuente
Revista del Ateneo Argentino de Odontología, 2008, vol. 47, no. 3, p. 40-45.
Materia
Escritura científica
Ciencias de la salud
Proceso de la escritura
Scientific writing
Health sciences
Process of writing
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/1671

id RIUNNE_2e046e01ff467a9355cc25739299c923
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/1671
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Escritura científica en ciencias de la saludJuárez, Rolando Pablo AlejandroEscritura científicaCiencias de la saludProceso de la escrituraScientific writingHealth sciencesProcess of writingLa publicación de un artículo científico es la culminación del proceso de la investigación. El propósito de este trabajo es destacar los aspectos estilísticos y gramaticales involucrados en el proceso de la escritura científica, para mejorar la escritura de las publicaciones científicas en ciencias de la salud. Debe ser escrito para una audiencia específica. En general, la mejor escritura es simple y directa, y sigue generalmente una estructura formal estándar, con frecuencia abreviada IMRYD (para la Introducción-Método-Resultado-Discusión). Esta no es una disposición absoluta, pues algunos trabajos presentarán variaciones de este modelo. El proceso de escribir un trabajo científico no es ni mecánico ni lineal. La teoría del proceso cognoscitivo de la escritura integra los subprocesos clásicos del planeamiento, textualización y revisión, comprendiendo que ocurren recurrentemente a lo largo del proceso de la escritura.Publication of a scientific article is the culmination of a research process. The purpose of this article is to emphasize the involved stylistic and grammatical aspects in the process of the scientific writing, to improve the writing of scientific publications in health sciences. It must be written for a specific audience. In general, the best writing is simple and direct, and usually follows a standard formal structure, frequently abbreviated IMRYD (for Introduction- Methods-Results-Discussion). This is not an absolute structure as some papers will be variations of this model. The process of writing a scientific paper is neither mechanical nor linear. A cognitive process theory of writing integrates the classic subprocesses of planning, textualization and revision, understanding that they take place recursively along the writing process.Fil: Juárez, Rolando Pablo Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Juárez, Rolando Pablo Alejandro. Ministerio de Salud Pública de la Provincia del Chaco. División de Docencia e Investigación del Hospital Central de Odontología; Argentina.Ateneo argentino de odontología2008-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 40-45application/pdfJuárez, Rolando Pablo Alejandro, 2008. Escritura científica en ciencias de la salud. Revista del Ateneo Argentino de Odontología. Buenos Aires: Ateneo argentino de odontología, vol. 47, no. 3, p. 40-45. ISSN 0326-3827.0326-3827http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1671Revista del Ateneo Argentino de Odontología, 2008, vol. 47, no. 3, p. 40-45.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://www.ateneo-odontologia.org.ar/articulos/xlvii03/articulo4.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-04T11:14:24Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/1671instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:24.805Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Escritura científica en ciencias de la salud
title Escritura científica en ciencias de la salud
spellingShingle Escritura científica en ciencias de la salud
Juárez, Rolando Pablo Alejandro
Escritura científica
Ciencias de la salud
Proceso de la escritura
Scientific writing
Health sciences
Process of writing
title_short Escritura científica en ciencias de la salud
title_full Escritura científica en ciencias de la salud
title_fullStr Escritura científica en ciencias de la salud
title_full_unstemmed Escritura científica en ciencias de la salud
title_sort Escritura científica en ciencias de la salud
dc.creator.none.fl_str_mv Juárez, Rolando Pablo Alejandro
author Juárez, Rolando Pablo Alejandro
author_facet Juárez, Rolando Pablo Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Escritura científica
Ciencias de la salud
Proceso de la escritura
Scientific writing
Health sciences
Process of writing
topic Escritura científica
Ciencias de la salud
Proceso de la escritura
Scientific writing
Health sciences
Process of writing
dc.description.none.fl_txt_mv La publicación de un artículo científico es la culminación del proceso de la investigación. El propósito de este trabajo es destacar los aspectos estilísticos y gramaticales involucrados en el proceso de la escritura científica, para mejorar la escritura de las publicaciones científicas en ciencias de la salud. Debe ser escrito para una audiencia específica. En general, la mejor escritura es simple y directa, y sigue generalmente una estructura formal estándar, con frecuencia abreviada IMRYD (para la Introducción-Método-Resultado-Discusión). Esta no es una disposición absoluta, pues algunos trabajos presentarán variaciones de este modelo. El proceso de escribir un trabajo científico no es ni mecánico ni lineal. La teoría del proceso cognoscitivo de la escritura integra los subprocesos clásicos del planeamiento, textualización y revisión, comprendiendo que ocurren recurrentemente a lo largo del proceso de la escritura.
Publication of a scientific article is the culmination of a research process. The purpose of this article is to emphasize the involved stylistic and grammatical aspects in the process of the scientific writing, to improve the writing of scientific publications in health sciences. It must be written for a specific audience. In general, the best writing is simple and direct, and usually follows a standard formal structure, frequently abbreviated IMRYD (for Introduction- Methods-Results-Discussion). This is not an absolute structure as some papers will be variations of this model. The process of writing a scientific paper is neither mechanical nor linear. A cognitive process theory of writing integrates the classic subprocesses of planning, textualization and revision, understanding that they take place recursively along the writing process.
Fil: Juárez, Rolando Pablo Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Juárez, Rolando Pablo Alejandro. Ministerio de Salud Pública de la Provincia del Chaco. División de Docencia e Investigación del Hospital Central de Odontología; Argentina.
description La publicación de un artículo científico es la culminación del proceso de la investigación. El propósito de este trabajo es destacar los aspectos estilísticos y gramaticales involucrados en el proceso de la escritura científica, para mejorar la escritura de las publicaciones científicas en ciencias de la salud. Debe ser escrito para una audiencia específica. En general, la mejor escritura es simple y directa, y sigue generalmente una estructura formal estándar, con frecuencia abreviada IMRYD (para la Introducción-Método-Resultado-Discusión). Esta no es una disposición absoluta, pues algunos trabajos presentarán variaciones de este modelo. El proceso de escribir un trabajo científico no es ni mecánico ni lineal. La teoría del proceso cognoscitivo de la escritura integra los subprocesos clásicos del planeamiento, textualización y revisión, comprendiendo que ocurren recurrentemente a lo largo del proceso de la escritura.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Juárez, Rolando Pablo Alejandro, 2008. Escritura científica en ciencias de la salud. Revista del Ateneo Argentino de Odontología. Buenos Aires: Ateneo argentino de odontología, vol. 47, no. 3, p. 40-45. ISSN 0326-3827.
0326-3827
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1671
identifier_str_mv Juárez, Rolando Pablo Alejandro, 2008. Escritura científica en ciencias de la salud. Revista del Ateneo Argentino de Odontología. Buenos Aires: Ateneo argentino de odontología, vol. 47, no. 3, p. 40-45. ISSN 0326-3827.
0326-3827
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1671
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.ateneo-odontologia.org.ar/articulos/xlvii03/articulo4.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 40-45
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ateneo argentino de odontología
publisher.none.fl_str_mv Ateneo argentino de odontología
dc.source.none.fl_str_mv Revista del Ateneo Argentino de Odontología, 2008, vol. 47, no. 3, p. 40-45.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344224227328000
score 12.623145