Estudio toxicológico de bayas de Brunfelsia australis (jazmín paraguayo) en animales de experimentación
- Autores
- Yardin, Diana Belén Susana; Gómez Cherey, María Loriana; Maruñak, Silvana Licia; Medina, W.; Torres, Ana María; Canteros, Sandra G.
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Yardin, Diana Belén Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Gómez Cherey, María Loriana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Maruñak, Silvana Licia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Medina, W. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Torres, Ana María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Canteros, Sandra G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Brunfelsia australis (BA) perteneciente a la familia Solanáceas conocida como jazmín paraguayo (Argentina), dimelo (Chile), arbusto de 1 a 4 m de alto, con flores de color púrpura a blanco, solitarias y terminales, en la punta de los gajos. Posee bayas (fruto), siendo la parte más toxica debido a la elevada concentración de alcaloides tropánicos aunque se considera que todas las partes de la planta son venenosas. Se la encuentra en zonas húmedas, en el interior del monte, en las picadas, cultivada o como planta ornamental, muydifundida en todo Sudamérica y otros lugares del mundo; en florescencia, emana una agradable fragancia. El objetivo del presente trabajo es evaluar la toxicidad de las bayas de BA, del Departamento de Corrientes, en ratones. Se utilizaron bayas, maduras e inmaduras, las cuales fueron pesadas individualmente (considerando como parámetro 1 baya de 1,75 g de peso húmedo) las cuales fueron maceradas con agua destilada y centrifugadas. El pellet se eliminó y el sobrenadante se administró por vía oral a ratones adultos, de la cepa CF1, (1 ml/ratón). A las 4 hs aproximadamente los animales presentaron signos neurológicos, incremento del acicalamiento, vocalización, ataxia, rechinar de dientes, temblor de cabeza, cola rígida y ojos cerrados. Los animales fueron sacrificados y se obtuvieron los siguientes órganos: corazón, pulmón, hígado, riñones y cerebro. Todos los órganos fueron inspeccionados macroscópicamente evidenciándose gran congestión pulmonar y hepática. Posteriormente fueron acondicionados con formol bufferado para su posterior procesamiento histopatológico y evalución de alteraciones microscópicas. Con los resultados parciales obtenidos podemos manifestar que Brunfelsia australis, del Departamento Capital de Corrientes, es un arbusto altamente toxico y teniendo en cuenta que es un arbusto muy cultivado como planta ornamental, debido a su atractiva floración, es peligrosa para los niños, así como para los animales, debido a la atracción que tienen a las bayas. - Materia
-
Alcaloides
Biotoxinas
Plantas tóxicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55758
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_6ef2fa4021190225bbdeb51f4f220208 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55758 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Estudio toxicológico de bayas de Brunfelsia australis (jazmín paraguayo) en animales de experimentaciónYardin, Diana Belén SusanaGómez Cherey, María LorianaMaruñak, Silvana LiciaMedina, W.Torres, Ana MaríaCanteros, Sandra G.AlcaloidesBiotoxinasPlantas tóxicasFil: Yardin, Diana Belén Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Gómez Cherey, María Loriana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Maruñak, Silvana Licia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Medina, W. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Torres, Ana María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Canteros, Sandra G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Brunfelsia australis (BA) perteneciente a la familia Solanáceas conocida como jazmín paraguayo (Argentina), dimelo (Chile), arbusto de 1 a 4 m de alto, con flores de color púrpura a blanco, solitarias y terminales, en la punta de los gajos. Posee bayas (fruto), siendo la parte más toxica debido a la elevada concentración de alcaloides tropánicos aunque se considera que todas las partes de la planta son venenosas. Se la encuentra en zonas húmedas, en el interior del monte, en las picadas, cultivada o como planta ornamental, muydifundida en todo Sudamérica y otros lugares del mundo; en florescencia, emana una agradable fragancia. El objetivo del presente trabajo es evaluar la toxicidad de las bayas de BA, del Departamento de Corrientes, en ratones. Se utilizaron bayas, maduras e inmaduras, las cuales fueron pesadas individualmente (considerando como parámetro 1 baya de 1,75 g de peso húmedo) las cuales fueron maceradas con agua destilada y centrifugadas. El pellet se eliminó y el sobrenadante se administró por vía oral a ratones adultos, de la cepa CF1, (1 ml/ratón). A las 4 hs aproximadamente los animales presentaron signos neurológicos, incremento del acicalamiento, vocalización, ataxia, rechinar de dientes, temblor de cabeza, cola rígida y ojos cerrados. Los animales fueron sacrificados y se obtuvieron los siguientes órganos: corazón, pulmón, hígado, riñones y cerebro. Todos los órganos fueron inspeccionados macroscópicamente evidenciándose gran congestión pulmonar y hepática. Posteriormente fueron acondicionados con formol bufferado para su posterior procesamiento histopatológico y evalución de alteraciones microscópicas. Con los resultados parciales obtenidos podemos manifestar que Brunfelsia australis, del Departamento Capital de Corrientes, es un arbusto altamente toxico y teniendo en cuenta que es un arbusto muy cultivado como planta ornamental, debido a su atractiva floración, es peligrosa para los niños, así como para los animales, debido a la atracción que tienen a las bayas.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología2021-10-22info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 99-99application/pdfYardin, Diana Belén Susana, et al., 2021. Estudio toxicológico de bayas de Brunfelsia australis (jazmín paraguayo) en animales de experimentación. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 99-99.978-987-3619-68-7http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55758spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-18T10:50:13Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55758instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-18 10:50:13.88Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio toxicológico de bayas de Brunfelsia australis (jazmín paraguayo) en animales de experimentación |
title |
Estudio toxicológico de bayas de Brunfelsia australis (jazmín paraguayo) en animales de experimentación |
spellingShingle |
Estudio toxicológico de bayas de Brunfelsia australis (jazmín paraguayo) en animales de experimentación Yardin, Diana Belén Susana Alcaloides Biotoxinas Plantas tóxicas |
title_short |
Estudio toxicológico de bayas de Brunfelsia australis (jazmín paraguayo) en animales de experimentación |
title_full |
Estudio toxicológico de bayas de Brunfelsia australis (jazmín paraguayo) en animales de experimentación |
title_fullStr |
Estudio toxicológico de bayas de Brunfelsia australis (jazmín paraguayo) en animales de experimentación |
title_full_unstemmed |
Estudio toxicológico de bayas de Brunfelsia australis (jazmín paraguayo) en animales de experimentación |
title_sort |
Estudio toxicológico de bayas de Brunfelsia australis (jazmín paraguayo) en animales de experimentación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Yardin, Diana Belén Susana Gómez Cherey, María Loriana Maruñak, Silvana Licia Medina, W. Torres, Ana María Canteros, Sandra G. |
author |
Yardin, Diana Belén Susana |
author_facet |
Yardin, Diana Belén Susana Gómez Cherey, María Loriana Maruñak, Silvana Licia Medina, W. Torres, Ana María Canteros, Sandra G. |
author_role |
author |
author2 |
Gómez Cherey, María Loriana Maruñak, Silvana Licia Medina, W. Torres, Ana María Canteros, Sandra G. |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Alcaloides Biotoxinas Plantas tóxicas |
topic |
Alcaloides Biotoxinas Plantas tóxicas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Yardin, Diana Belén Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Gómez Cherey, María Loriana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Maruñak, Silvana Licia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Medina, W. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Torres, Ana María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Canteros, Sandra G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Brunfelsia australis (BA) perteneciente a la familia Solanáceas conocida como jazmín paraguayo (Argentina), dimelo (Chile), arbusto de 1 a 4 m de alto, con flores de color púrpura a blanco, solitarias y terminales, en la punta de los gajos. Posee bayas (fruto), siendo la parte más toxica debido a la elevada concentración de alcaloides tropánicos aunque se considera que todas las partes de la planta son venenosas. Se la encuentra en zonas húmedas, en el interior del monte, en las picadas, cultivada o como planta ornamental, muydifundida en todo Sudamérica y otros lugares del mundo; en florescencia, emana una agradable fragancia. El objetivo del presente trabajo es evaluar la toxicidad de las bayas de BA, del Departamento de Corrientes, en ratones. Se utilizaron bayas, maduras e inmaduras, las cuales fueron pesadas individualmente (considerando como parámetro 1 baya de 1,75 g de peso húmedo) las cuales fueron maceradas con agua destilada y centrifugadas. El pellet se eliminó y el sobrenadante se administró por vía oral a ratones adultos, de la cepa CF1, (1 ml/ratón). A las 4 hs aproximadamente los animales presentaron signos neurológicos, incremento del acicalamiento, vocalización, ataxia, rechinar de dientes, temblor de cabeza, cola rígida y ojos cerrados. Los animales fueron sacrificados y se obtuvieron los siguientes órganos: corazón, pulmón, hígado, riñones y cerebro. Todos los órganos fueron inspeccionados macroscópicamente evidenciándose gran congestión pulmonar y hepática. Posteriormente fueron acondicionados con formol bufferado para su posterior procesamiento histopatológico y evalución de alteraciones microscópicas. Con los resultados parciales obtenidos podemos manifestar que Brunfelsia australis, del Departamento Capital de Corrientes, es un arbusto altamente toxico y teniendo en cuenta que es un arbusto muy cultivado como planta ornamental, debido a su atractiva floración, es peligrosa para los niños, así como para los animales, debido a la atracción que tienen a las bayas. |
description |
Fil: Yardin, Diana Belén Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Yardin, Diana Belén Susana, et al., 2021. Estudio toxicológico de bayas de Brunfelsia australis (jazmín paraguayo) en animales de experimentación. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 99-99. 978-987-3619-68-7 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55758 |
identifier_str_mv |
Yardin, Diana Belén Susana, et al., 2021. Estudio toxicológico de bayas de Brunfelsia australis (jazmín paraguayo) en animales de experimentación. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 99-99. 978-987-3619-68-7 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55758 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 99-99 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1843612140468961280 |
score |
12.489739 |