Evaluación toxicológica in vitro del extracto enriquecido con alcaloides de Neltuma alpataco

Autores
Cabrera Benítez, Angélica María
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Cabrera Benítez, Angélica María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cholich, Luciana Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Pistán, María Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Neltuma alpataco pertenece a la familia Fabaceae, vulgarmente es conocido como "Alpataco". Las vainas de Neltuma sp. se emplean cómo fuente de alimento para los animales de producción en distintas regiones del mundo debido a su valor nutricional. Se ha observado en el ganado signos clínicos del sistema nervioso que se asocian al consumo prolongado de vainas de diferentes especies de Neltuma. Sin embargo, no se ha investigado la composición química y evaluado la toxicidad in vitro de un extracto elaborado con vainas de P. alpataco. A partir de esto nos planteamos como objetivo para el presente trabajo caracterizar el contenido de alcaloides y la actividad neurotóxica in vitro de un extracto obtenido de vainas de N. alpataco. Para ello se utilizaron vainas de N. alpataco; las mismas se secaron a 37°C hasta obtener un peso constante y luego fueron pulverizadas con un molino. Mediante una extracción ácido/básica se obtuvieron extractos enriquecidos en alcaloides (EEA). Se realizó un análisis del EEA por HPLC-HRMS. Para los ensayos se usaron células de glioma C6 (ATCC:CCL-107TM) y fueron cultivadas en matraces con Dulbelcco's minimum essential medium (D-MEM) suplementado con suero fetal bovino al 10%, Penicilina-Estreptomicina 1% mantenidas en atmósfera humidificada con 5% de CO2 a 37°C.La evaluación de las alteraciones morfológicas y el daño celular se investigaron en forma cualitativa utilizando un microscopio de contraste de fase de luz. Para evaluar el mecanismo de muerte celular desencadenado por el EEA de N. alpataco en células gliales se utilizó una tinción de fluorescencia dual con naranja de acridina/bromuro de etidio (NA/BE). Las células fueron cultivadas en cubreobjetos y tratadas con el EEA de N. alpataco (0 a 50 μg/mL) durante 48 h a 37°C. Las células de control fueron cultivadas utilizando PBS en lugar del extracto. Posterior a la incubación las células fueron lavadas dos veces con PBS y mezcladas suavemente con una mezcla de NA (1μg/mL) y solución de colorante de BE (1μg/mL) durante un minuto. Luego se colocaron en portaobjetos y observadas bajo un microscopio de fluorescencia. Los análisis por HPLC-HRMS del EEA arrojaron como resultado la presencia de alcaloides piperidínicos: Juliprosina y juliprosopina, presentes en otras sp. de Neltuma responsables de la toxicidad inducida en animales de laboratorio. En cuanto a la morfología celular las células no tratadas mostraron una distribución homogénea presentando una forma alargada y delgada. En cambio, en las células tratadas con concentraciones mayores a 10 μg/mL evidenciaron cambios morfológicos tales como redondeo de las células, presencia de pequeñas vacuolas citoplasmáticas, áreas esprovistas de células. Para determinar si el EEA de N. alpataco inducía alteraciones morfológicas atribuibles a un mecanismo apoptótico las células C6 se tiñeron con NA/BE. Las células no tratadas exhibieron una fluorescencia verde, núcleo verde claro con estructura intacta y presentaron una fluorescencia roja punteada en el citoplasma homogeneamente distribuida que representa a los lisosomas. Posterior a 48h de incubación con 30 μg/mL de EEA se observaron características típicas de apoptosis. Las células apoptóticas exhibieron un color verde brillante en el núcleo, áreas verdes densas y ampollas evidentes en su membrana y un aumento en el número de lisosomas evidenciados con color naranja. En conclusión podemos decir que en el presente trabajo se ha descrito por primera vez la presencia de alcaloides juliprosina y juliprosopina en las vainas de N. alpataco. Por otra parte, el presente estudio demostró el efecto citotóxico de EEA en células de glioma y se dilucidó el mecanismo molecular de estos efectos tóxicos desencadenados.
Materia
Vainas
Alcaloides piperidínicos
Citotoxicidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53845

id RIUNNE_97142a134459b3346ec573311e683468
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53845
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Evaluación toxicológica in vitro del extracto enriquecido con alcaloides de Neltuma alpatacoCabrera Benítez, Angélica MaríaVainasAlcaloides piperidínicosCitotoxicidadFil: Cabrera Benítez, Angélica María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cholich, Luciana Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Pistán, María Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Neltuma alpataco pertenece a la familia Fabaceae, vulgarmente es conocido como "Alpataco". Las vainas de Neltuma sp. se emplean cómo fuente de alimento para los animales de producción en distintas regiones del mundo debido a su valor nutricional. Se ha observado en el ganado signos clínicos del sistema nervioso que se asocian al consumo prolongado de vainas de diferentes especies de Neltuma. Sin embargo, no se ha investigado la composición química y evaluado la toxicidad in vitro de un extracto elaborado con vainas de P. alpataco. A partir de esto nos planteamos como objetivo para el presente trabajo caracterizar el contenido de alcaloides y la actividad neurotóxica in vitro de un extracto obtenido de vainas de N. alpataco. Para ello se utilizaron vainas de N. alpataco; las mismas se secaron a 37°C hasta obtener un peso constante y luego fueron pulverizadas con un molino. Mediante una extracción ácido/básica se obtuvieron extractos enriquecidos en alcaloides (EEA). Se realizó un análisis del EEA por HPLC-HRMS. Para los ensayos se usaron células de glioma C6 (ATCC:CCL-107TM) y fueron cultivadas en matraces con Dulbelcco's minimum essential medium (D-MEM) suplementado con suero fetal bovino al 10%, Penicilina-Estreptomicina 1% mantenidas en atmósfera humidificada con 5% de CO2 a 37°C.La evaluación de las alteraciones morfológicas y el daño celular se investigaron en forma cualitativa utilizando un microscopio de contraste de fase de luz. Para evaluar el mecanismo de muerte celular desencadenado por el EEA de N. alpataco en células gliales se utilizó una tinción de fluorescencia dual con naranja de acridina/bromuro de etidio (NA/BE). Las células fueron cultivadas en cubreobjetos y tratadas con el EEA de N. alpataco (0 a 50 μg/mL) durante 48 h a 37°C. Las células de control fueron cultivadas utilizando PBS en lugar del extracto. Posterior a la incubación las células fueron lavadas dos veces con PBS y mezcladas suavemente con una mezcla de NA (1μg/mL) y solución de colorante de BE (1μg/mL) durante un minuto. Luego se colocaron en portaobjetos y observadas bajo un microscopio de fluorescencia. Los análisis por HPLC-HRMS del EEA arrojaron como resultado la presencia de alcaloides piperidínicos: Juliprosina y juliprosopina, presentes en otras sp. de Neltuma responsables de la toxicidad inducida en animales de laboratorio. En cuanto a la morfología celular las células no tratadas mostraron una distribución homogénea presentando una forma alargada y delgada. En cambio, en las células tratadas con concentraciones mayores a 10 μg/mL evidenciaron cambios morfológicos tales como redondeo de las células, presencia de pequeñas vacuolas citoplasmáticas, áreas esprovistas de células. Para determinar si el EEA de N. alpataco inducía alteraciones morfológicas atribuibles a un mecanismo apoptótico las células C6 se tiñeron con NA/BE. Las células no tratadas exhibieron una fluorescencia verde, núcleo verde claro con estructura intacta y presentaron una fluorescencia roja punteada en el citoplasma homogeneamente distribuida que representa a los lisosomas. Posterior a 48h de incubación con 30 μg/mL de EEA se observaron características típicas de apoptosis. Las células apoptóticas exhibieron un color verde brillante en el núcleo, áreas verdes densas y ampollas evidentes en su membrana y un aumento en el número de lisosomas evidenciados con color naranja. En conclusión podemos decir que en el presente trabajo se ha descrito por primera vez la presencia de alcaloides juliprosina y juliprosopina en las vainas de N. alpataco. Por otra parte, el presente estudio demostró el efecto citotóxico de EEA en células de glioma y se dilucidó el mecanismo molecular de estos efectos tóxicos desencadenados.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaCholich, Luciana AndreaPistán, María Elena2023-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfCabrera Benítez, Angélica María, 2023. Evaluación toxicológica in vitro del extracto enriquecido con alcaloides de Neltuma alpataco. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53845spaUNNE/CYT-Pregrado/17B007/AR. Corrientes/Estudios in vivo e in vitro sobre plantas neurotóxicas que afectan a los animales de producción del Norte Argentino.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:06:02Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53845instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:02.882Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación toxicológica in vitro del extracto enriquecido con alcaloides de Neltuma alpataco
title Evaluación toxicológica in vitro del extracto enriquecido con alcaloides de Neltuma alpataco
spellingShingle Evaluación toxicológica in vitro del extracto enriquecido con alcaloides de Neltuma alpataco
Cabrera Benítez, Angélica María
Vainas
Alcaloides piperidínicos
Citotoxicidad
title_short Evaluación toxicológica in vitro del extracto enriquecido con alcaloides de Neltuma alpataco
title_full Evaluación toxicológica in vitro del extracto enriquecido con alcaloides de Neltuma alpataco
title_fullStr Evaluación toxicológica in vitro del extracto enriquecido con alcaloides de Neltuma alpataco
title_full_unstemmed Evaluación toxicológica in vitro del extracto enriquecido con alcaloides de Neltuma alpataco
title_sort Evaluación toxicológica in vitro del extracto enriquecido con alcaloides de Neltuma alpataco
dc.creator.none.fl_str_mv Cabrera Benítez, Angélica María
author Cabrera Benítez, Angélica María
author_facet Cabrera Benítez, Angélica María
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cholich, Luciana Andrea
Pistán, María Elena
dc.subject.none.fl_str_mv Vainas
Alcaloides piperidínicos
Citotoxicidad
topic Vainas
Alcaloides piperidínicos
Citotoxicidad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cabrera Benítez, Angélica María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cholich, Luciana Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Pistán, María Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Neltuma alpataco pertenece a la familia Fabaceae, vulgarmente es conocido como "Alpataco". Las vainas de Neltuma sp. se emplean cómo fuente de alimento para los animales de producción en distintas regiones del mundo debido a su valor nutricional. Se ha observado en el ganado signos clínicos del sistema nervioso que se asocian al consumo prolongado de vainas de diferentes especies de Neltuma. Sin embargo, no se ha investigado la composición química y evaluado la toxicidad in vitro de un extracto elaborado con vainas de P. alpataco. A partir de esto nos planteamos como objetivo para el presente trabajo caracterizar el contenido de alcaloides y la actividad neurotóxica in vitro de un extracto obtenido de vainas de N. alpataco. Para ello se utilizaron vainas de N. alpataco; las mismas se secaron a 37°C hasta obtener un peso constante y luego fueron pulverizadas con un molino. Mediante una extracción ácido/básica se obtuvieron extractos enriquecidos en alcaloides (EEA). Se realizó un análisis del EEA por HPLC-HRMS. Para los ensayos se usaron células de glioma C6 (ATCC:CCL-107TM) y fueron cultivadas en matraces con Dulbelcco's minimum essential medium (D-MEM) suplementado con suero fetal bovino al 10%, Penicilina-Estreptomicina 1% mantenidas en atmósfera humidificada con 5% de CO2 a 37°C.La evaluación de las alteraciones morfológicas y el daño celular se investigaron en forma cualitativa utilizando un microscopio de contraste de fase de luz. Para evaluar el mecanismo de muerte celular desencadenado por el EEA de N. alpataco en células gliales se utilizó una tinción de fluorescencia dual con naranja de acridina/bromuro de etidio (NA/BE). Las células fueron cultivadas en cubreobjetos y tratadas con el EEA de N. alpataco (0 a 50 μg/mL) durante 48 h a 37°C. Las células de control fueron cultivadas utilizando PBS en lugar del extracto. Posterior a la incubación las células fueron lavadas dos veces con PBS y mezcladas suavemente con una mezcla de NA (1μg/mL) y solución de colorante de BE (1μg/mL) durante un minuto. Luego se colocaron en portaobjetos y observadas bajo un microscopio de fluorescencia. Los análisis por HPLC-HRMS del EEA arrojaron como resultado la presencia de alcaloides piperidínicos: Juliprosina y juliprosopina, presentes en otras sp. de Neltuma responsables de la toxicidad inducida en animales de laboratorio. En cuanto a la morfología celular las células no tratadas mostraron una distribución homogénea presentando una forma alargada y delgada. En cambio, en las células tratadas con concentraciones mayores a 10 μg/mL evidenciaron cambios morfológicos tales como redondeo de las células, presencia de pequeñas vacuolas citoplasmáticas, áreas esprovistas de células. Para determinar si el EEA de N. alpataco inducía alteraciones morfológicas atribuibles a un mecanismo apoptótico las células C6 se tiñeron con NA/BE. Las células no tratadas exhibieron una fluorescencia verde, núcleo verde claro con estructura intacta y presentaron una fluorescencia roja punteada en el citoplasma homogeneamente distribuida que representa a los lisosomas. Posterior a 48h de incubación con 30 μg/mL de EEA se observaron características típicas de apoptosis. Las células apoptóticas exhibieron un color verde brillante en el núcleo, áreas verdes densas y ampollas evidentes en su membrana y un aumento en el número de lisosomas evidenciados con color naranja. En conclusión podemos decir que en el presente trabajo se ha descrito por primera vez la presencia de alcaloides juliprosina y juliprosopina en las vainas de N. alpataco. Por otra parte, el presente estudio demostró el efecto citotóxico de EEA en células de glioma y se dilucidó el mecanismo molecular de estos efectos tóxicos desencadenados.
description Fil: Cabrera Benítez, Angélica María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Cabrera Benítez, Angélica María, 2023. Evaluación toxicológica in vitro del extracto enriquecido con alcaloides de Neltuma alpataco. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53845
identifier_str_mv Cabrera Benítez, Angélica María, 2023. Evaluación toxicológica in vitro del extracto enriquecido con alcaloides de Neltuma alpataco. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53845
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/CYT-Pregrado/17B007/AR. Corrientes/Estudios in vivo e in vitro sobre plantas neurotóxicas que afectan a los animales de producción del Norte Argentino.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846145972140244992
score 12.712165