Ayer, hoy y mañana (Brunfelsia australis) una planta de nuestros jardines altamente tóxica para nuestras mascotas

Autores
Yardin, Diana Belén Susana
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Yardin, Diana Belén Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Brunfelsia australis (BA) perteneciente a la familia Solanáceas conocida como ayer, hoy y mañana o jazmín paraguayo es un arbusto de 1 a 4 m de alto, con flores de color púrpura a blanco que van cambiando de color a medida que pasan las horas del día, son flores solitarias y terminales, en la punta de los gajos. Posee elevada concentración de alcaloides tropánicos en las bayas (fruto), aunque se considera que todas las partes de la planta (flores, hojas y tallos) son tóxicas. Se la encuentra en zonas húmedas, en el interior del monte, en las picadas, cultivada o como planta ornamental, muy difundida en todo Sudamérica y otros lugares del mundo; en florescencia, emana una agradable fragancia. El objetivo del presente trabajo es evaluar la toxicidad clínica e histopatológica, a nivel hepático y renal, de extracto acuoso de bayas secas de BA del Departamento de Corrientes, en animales de experimentación. Se utilizaron bayas secas, las cuales fueron pesadas individualmente, luego maceradas con agua destilada y finalmente centrifugadas. El pellet se eliminó y el sobrenadante se administró por vía oral a ratones adultos, de la cepa CF1. Se trabajó con 4 grupos de 2 ratones cada uno, de los cuales a 3 grupos se les administró distintas concentraciones de BA (12%, 12,5% y 13%) y el grupo 4 recibió alimento y agua ad libitum. A las 4 horas pos intoxicación, se realizó el sacrificio y obtención de los órganos los que fueron fijados y procesados por técnicas histopatológicas y teñidas con hematoxilina-eosina para su observación a través de microscopia óptica. Los resultados obtenidos revelaron que a la hora del inicio de la intoxicación los ratones manifestaron sintomatología como ser: incremento del acicalamiento, vocalización, ataxia, rechinar de dientes, temblor de cabeza, cola rígida y ojos cerrados. En las concentraciones de 12 y 12,5% revelaron las siguientes lesiones microscópicas: a nivel renal se observó, en corteza, moderada hemorragia multifocal, acompañado de glomerulonefritis y degeneración turbia e hidrópica de células del túbulo contorneado proximal y a nivel medular predomino la intensa degeneración hidrópica de túbulos colectores. A nivel del parénquima hepático se observó leve congestión y degeneración turbia centrolobulillar. En cambio, el grupo 3 que recibió la mayor concentración (13%) se observó además de los daños antes mencionados a nivel renal, intensa necrosis celular de los tubular contorneados proximal y distal del tipo difusa; y a nivel hepático se visualizó necrosis centrolobulillar multifocal y depósito de hemosiderina. A través del presente trabajo podemos concluir que las bayas de Brunfelsia australis, son altamente toxicas debido a que posee sustancias farmacológicamente activas entre las que se encuentran los alcaloides tropánicos, que producen efectos parasimpaticolíticos inhibiendo a los receptores muscarínicos localizados a nivel periférico en órganos inervados por fibras postganglionares parasimpáticas, así como en el sistema nervioso central. La gravedad del cuadro de intoxicación con BA depende de la cantidad y parte de la planta ingerida, siendo las bayas las que poseen mayor concentración de estos alcaloides. Por ser una planta muy cultivado como planta ornamental, en los jardines de nuestra ciudad (por su atractiva floración) recomendamos precaución y atento cuidado en su manipulación.
Materia
Plantas tóxicas
Bayas
Alcaloides tropánicos
Ratones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56061

id RIUNNE_b987f008e6830a881ad2f05220d38eca
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56061
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Ayer, hoy y mañana (Brunfelsia australis) una planta de nuestros jardines altamente tóxica para nuestras mascotasYardin, Diana Belén SusanaPlantas tóxicasBayasAlcaloides tropánicosRatonesFil: Yardin, Diana Belén Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Brunfelsia australis (BA) perteneciente a la familia Solanáceas conocida como ayer, hoy y mañana o jazmín paraguayo es un arbusto de 1 a 4 m de alto, con flores de color púrpura a blanco que van cambiando de color a medida que pasan las horas del día, son flores solitarias y terminales, en la punta de los gajos. Posee elevada concentración de alcaloides tropánicos en las bayas (fruto), aunque se considera que todas las partes de la planta (flores, hojas y tallos) son tóxicas. Se la encuentra en zonas húmedas, en el interior del monte, en las picadas, cultivada o como planta ornamental, muy difundida en todo Sudamérica y otros lugares del mundo; en florescencia, emana una agradable fragancia. El objetivo del presente trabajo es evaluar la toxicidad clínica e histopatológica, a nivel hepático y renal, de extracto acuoso de bayas secas de BA del Departamento de Corrientes, en animales de experimentación. Se utilizaron bayas secas, las cuales fueron pesadas individualmente, luego maceradas con agua destilada y finalmente centrifugadas. El pellet se eliminó y el sobrenadante se administró por vía oral a ratones adultos, de la cepa CF1. Se trabajó con 4 grupos de 2 ratones cada uno, de los cuales a 3 grupos se les administró distintas concentraciones de BA (12%, 12,5% y 13%) y el grupo 4 recibió alimento y agua ad libitum. A las 4 horas pos intoxicación, se realizó el sacrificio y obtención de los órganos los que fueron fijados y procesados por técnicas histopatológicas y teñidas con hematoxilina-eosina para su observación a través de microscopia óptica. Los resultados obtenidos revelaron que a la hora del inicio de la intoxicación los ratones manifestaron sintomatología como ser: incremento del acicalamiento, vocalización, ataxia, rechinar de dientes, temblor de cabeza, cola rígida y ojos cerrados. En las concentraciones de 12 y 12,5% revelaron las siguientes lesiones microscópicas: a nivel renal se observó, en corteza, moderada hemorragia multifocal, acompañado de glomerulonefritis y degeneración turbia e hidrópica de células del túbulo contorneado proximal y a nivel medular predomino la intensa degeneración hidrópica de túbulos colectores. A nivel del parénquima hepático se observó leve congestión y degeneración turbia centrolobulillar. En cambio, el grupo 3 que recibió la mayor concentración (13%) se observó además de los daños antes mencionados a nivel renal, intensa necrosis celular de los tubular contorneados proximal y distal del tipo difusa; y a nivel hepático se visualizó necrosis centrolobulillar multifocal y depósito de hemosiderina. A través del presente trabajo podemos concluir que las bayas de Brunfelsia australis, son altamente toxicas debido a que posee sustancias farmacológicamente activas entre las que se encuentran los alcaloides tropánicos, que producen efectos parasimpaticolíticos inhibiendo a los receptores muscarínicos localizados a nivel periférico en órganos inervados por fibras postganglionares parasimpáticas, así como en el sistema nervioso central. La gravedad del cuadro de intoxicación con BA depende de la cantidad y parte de la planta ingerida, siendo las bayas las que poseen mayor concentración de estos alcaloides. Por ser una planta muy cultivado como planta ornamental, en los jardines de nuestra ciudad (por su atractiva floración) recomendamos precaución y atento cuidado en su manipulación.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2022-06-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfYardin, Diana Belen Susana, 2022. Ayer, hoy y mañana (Brunfelsia australis) una planta de nuestros jardines altamente tóxica para nuestras mascotas. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56061spaUNNE/PI/17B016/AR. Corrientes/ Determinacion de la toxicidad de plantas de jardin del nea en animales de experimentacióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:31:11Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56061instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:31:12.26Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Ayer, hoy y mañana (Brunfelsia australis) una planta de nuestros jardines altamente tóxica para nuestras mascotas
title Ayer, hoy y mañana (Brunfelsia australis) una planta de nuestros jardines altamente tóxica para nuestras mascotas
spellingShingle Ayer, hoy y mañana (Brunfelsia australis) una planta de nuestros jardines altamente tóxica para nuestras mascotas
Yardin, Diana Belén Susana
Plantas tóxicas
Bayas
Alcaloides tropánicos
Ratones
title_short Ayer, hoy y mañana (Brunfelsia australis) una planta de nuestros jardines altamente tóxica para nuestras mascotas
title_full Ayer, hoy y mañana (Brunfelsia australis) una planta de nuestros jardines altamente tóxica para nuestras mascotas
title_fullStr Ayer, hoy y mañana (Brunfelsia australis) una planta de nuestros jardines altamente tóxica para nuestras mascotas
title_full_unstemmed Ayer, hoy y mañana (Brunfelsia australis) una planta de nuestros jardines altamente tóxica para nuestras mascotas
title_sort Ayer, hoy y mañana (Brunfelsia australis) una planta de nuestros jardines altamente tóxica para nuestras mascotas
dc.creator.none.fl_str_mv Yardin, Diana Belén Susana
author Yardin, Diana Belén Susana
author_facet Yardin, Diana Belén Susana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Plantas tóxicas
Bayas
Alcaloides tropánicos
Ratones
topic Plantas tóxicas
Bayas
Alcaloides tropánicos
Ratones
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Yardin, Diana Belén Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Brunfelsia australis (BA) perteneciente a la familia Solanáceas conocida como ayer, hoy y mañana o jazmín paraguayo es un arbusto de 1 a 4 m de alto, con flores de color púrpura a blanco que van cambiando de color a medida que pasan las horas del día, son flores solitarias y terminales, en la punta de los gajos. Posee elevada concentración de alcaloides tropánicos en las bayas (fruto), aunque se considera que todas las partes de la planta (flores, hojas y tallos) son tóxicas. Se la encuentra en zonas húmedas, en el interior del monte, en las picadas, cultivada o como planta ornamental, muy difundida en todo Sudamérica y otros lugares del mundo; en florescencia, emana una agradable fragancia. El objetivo del presente trabajo es evaluar la toxicidad clínica e histopatológica, a nivel hepático y renal, de extracto acuoso de bayas secas de BA del Departamento de Corrientes, en animales de experimentación. Se utilizaron bayas secas, las cuales fueron pesadas individualmente, luego maceradas con agua destilada y finalmente centrifugadas. El pellet se eliminó y el sobrenadante se administró por vía oral a ratones adultos, de la cepa CF1. Se trabajó con 4 grupos de 2 ratones cada uno, de los cuales a 3 grupos se les administró distintas concentraciones de BA (12%, 12,5% y 13%) y el grupo 4 recibió alimento y agua ad libitum. A las 4 horas pos intoxicación, se realizó el sacrificio y obtención de los órganos los que fueron fijados y procesados por técnicas histopatológicas y teñidas con hematoxilina-eosina para su observación a través de microscopia óptica. Los resultados obtenidos revelaron que a la hora del inicio de la intoxicación los ratones manifestaron sintomatología como ser: incremento del acicalamiento, vocalización, ataxia, rechinar de dientes, temblor de cabeza, cola rígida y ojos cerrados. En las concentraciones de 12 y 12,5% revelaron las siguientes lesiones microscópicas: a nivel renal se observó, en corteza, moderada hemorragia multifocal, acompañado de glomerulonefritis y degeneración turbia e hidrópica de células del túbulo contorneado proximal y a nivel medular predomino la intensa degeneración hidrópica de túbulos colectores. A nivel del parénquima hepático se observó leve congestión y degeneración turbia centrolobulillar. En cambio, el grupo 3 que recibió la mayor concentración (13%) se observó además de los daños antes mencionados a nivel renal, intensa necrosis celular de los tubular contorneados proximal y distal del tipo difusa; y a nivel hepático se visualizó necrosis centrolobulillar multifocal y depósito de hemosiderina. A través del presente trabajo podemos concluir que las bayas de Brunfelsia australis, son altamente toxicas debido a que posee sustancias farmacológicamente activas entre las que se encuentran los alcaloides tropánicos, que producen efectos parasimpaticolíticos inhibiendo a los receptores muscarínicos localizados a nivel periférico en órganos inervados por fibras postganglionares parasimpáticas, así como en el sistema nervioso central. La gravedad del cuadro de intoxicación con BA depende de la cantidad y parte de la planta ingerida, siendo las bayas las que poseen mayor concentración de estos alcaloides. Por ser una planta muy cultivado como planta ornamental, en los jardines de nuestra ciudad (por su atractiva floración) recomendamos precaución y atento cuidado en su manipulación.
description Fil: Yardin, Diana Belén Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Yardin, Diana Belen Susana, 2022. Ayer, hoy y mañana (Brunfelsia australis) una planta de nuestros jardines altamente tóxica para nuestras mascotas. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56061
identifier_str_mv Yardin, Diana Belen Susana, 2022. Ayer, hoy y mañana (Brunfelsia australis) una planta de nuestros jardines altamente tóxica para nuestras mascotas. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56061
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/17B016/AR. Corrientes/ Determinacion de la toxicidad de plantas de jardin del nea en animales de experimentación
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621705994043392
score 12.559606