Adsorción-desorción del ácido 2,4-diclorofenoxiacético en suelos de arrocera

Autores
Pila, Andrea Natalia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Pila, Andrea Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
El proceso de adsorción-desorción de un herbicida en el suelo regula la potencialidad de lixiviarse. El ácido 2,4 -diclorofenoxiacétic (2,4-D) es un herbicida ácido débil que, en el entorno natural, tal como el suelo y el agua con pH entre 4-8, se encuentra en la forma aniónica. El objetivo del presente trabajo fue estudiar el proceso de adsorción-desorción en función de los constituyentes de un suelo en Mercedes para predecir el comportamiento y la movilidad del 2,4-D en el suelo y reducir el riesgo de contaminación del agua. Las muestras se extrajeron del SE de La Provincia de Corrientes a 0-20 cm, la textura de la capa arable fue arcillosa con los siguientes contenidos de partículas, arcilla 38,0%, limo 33,9%, arena 26,5%; con contenidos medios de carbono orgánico (OC) 1,61%; pH 5,8; CIC 12,5 cmol kg-1, y Ca2+ 7,7 cmol kg-1. La adsorción-desorción se caracterizó aplicando el método de Batch. Las isotermas se ajustaron a la forma logarítmica de la ecuación de Freundlich (R2=0,993). En general, la magnitud de la adsorción fue baja: (Kfa 0,468 ± 0,03). El valor de 1/na <1 nos indica una curva de tipo L, indicando que a medida que aumenta la concentración disminuyen los sitios de adsorción. Por otro lado, un elevado valor Kf de desorción, cercano a la unidad (Kfd 0,86 ± 0,07) indicó la irreversibilidad del proceso. El 52% del 2,4-D adsorbido, en las condiciones de estudio y para el período evaluado queda fuertemente retenido por el complejo de intercambio del suelo, evitando su pérdida total de la capa arable por escorrentía superficial y por arrastre en profundidad.
Materia
Herbicidas
Lixiviación
Contaminación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58103

id RIUNNE_6dd7f7d20ff318382dd3e04d42c43cab
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58103
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Adsorción-desorción del ácido 2,4-diclorofenoxiacético en suelos de arroceraPila, Andrea NataliaHerbicidasLixiviaciónContaminaciónFil: Pila, Andrea Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.El proceso de adsorción-desorción de un herbicida en el suelo regula la potencialidad de lixiviarse. El ácido 2,4 -diclorofenoxiacétic (2,4-D) es un herbicida ácido débil que, en el entorno natural, tal como el suelo y el agua con pH entre 4-8, se encuentra en la forma aniónica. El objetivo del presente trabajo fue estudiar el proceso de adsorción-desorción en función de los constituyentes de un suelo en Mercedes para predecir el comportamiento y la movilidad del 2,4-D en el suelo y reducir el riesgo de contaminación del agua. Las muestras se extrajeron del SE de La Provincia de Corrientes a 0-20 cm, la textura de la capa arable fue arcillosa con los siguientes contenidos de partículas, arcilla 38,0%, limo 33,9%, arena 26,5%; con contenidos medios de carbono orgánico (OC) 1,61%; pH 5,8; CIC 12,5 cmol kg-1, y Ca2+ 7,7 cmol kg-1. La adsorción-desorción se caracterizó aplicando el método de Batch. Las isotermas se ajustaron a la forma logarítmica de la ecuación de Freundlich (R2=0,993). En general, la magnitud de la adsorción fue baja: (Kfa 0,468 ± 0,03). El valor de 1/na <1 nos indica una curva de tipo L, indicando que a medida que aumenta la concentración disminuyen los sitios de adsorción. Por otro lado, un elevado valor Kf de desorción, cercano a la unidad (Kfd 0,86 ± 0,07) indicó la irreversibilidad del proceso. El 52% del 2,4-D adsorbido, en las condiciones de estudio y para el período evaluado queda fuertemente retenido por el complejo de intercambio del suelo, evitando su pérdida total de la capa arable por escorrentía superficial y por arrastre en profundidad.Universidad Nacional del Nordeste2016-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfPila, Andrea Natalia, 2016. Adsorción-desorción del ácido 2,4-diclorofenoxiacético en suelos de arrocera. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58103spaUNNE/PI/11A000/AR. Corrientes/Beca con Linea Prioritariainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:47Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58103instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:47.824Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Adsorción-desorción del ácido 2,4-diclorofenoxiacético en suelos de arrocera
title Adsorción-desorción del ácido 2,4-diclorofenoxiacético en suelos de arrocera
spellingShingle Adsorción-desorción del ácido 2,4-diclorofenoxiacético en suelos de arrocera
Pila, Andrea Natalia
Herbicidas
Lixiviación
Contaminación
title_short Adsorción-desorción del ácido 2,4-diclorofenoxiacético en suelos de arrocera
title_full Adsorción-desorción del ácido 2,4-diclorofenoxiacético en suelos de arrocera
title_fullStr Adsorción-desorción del ácido 2,4-diclorofenoxiacético en suelos de arrocera
title_full_unstemmed Adsorción-desorción del ácido 2,4-diclorofenoxiacético en suelos de arrocera
title_sort Adsorción-desorción del ácido 2,4-diclorofenoxiacético en suelos de arrocera
dc.creator.none.fl_str_mv Pila, Andrea Natalia
author Pila, Andrea Natalia
author_facet Pila, Andrea Natalia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Herbicidas
Lixiviación
Contaminación
topic Herbicidas
Lixiviación
Contaminación
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pila, Andrea Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
El proceso de adsorción-desorción de un herbicida en el suelo regula la potencialidad de lixiviarse. El ácido 2,4 -diclorofenoxiacétic (2,4-D) es un herbicida ácido débil que, en el entorno natural, tal como el suelo y el agua con pH entre 4-8, se encuentra en la forma aniónica. El objetivo del presente trabajo fue estudiar el proceso de adsorción-desorción en función de los constituyentes de un suelo en Mercedes para predecir el comportamiento y la movilidad del 2,4-D en el suelo y reducir el riesgo de contaminación del agua. Las muestras se extrajeron del SE de La Provincia de Corrientes a 0-20 cm, la textura de la capa arable fue arcillosa con los siguientes contenidos de partículas, arcilla 38,0%, limo 33,9%, arena 26,5%; con contenidos medios de carbono orgánico (OC) 1,61%; pH 5,8; CIC 12,5 cmol kg-1, y Ca2+ 7,7 cmol kg-1. La adsorción-desorción se caracterizó aplicando el método de Batch. Las isotermas se ajustaron a la forma logarítmica de la ecuación de Freundlich (R2=0,993). En general, la magnitud de la adsorción fue baja: (Kfa 0,468 ± 0,03). El valor de 1/na <1 nos indica una curva de tipo L, indicando que a medida que aumenta la concentración disminuyen los sitios de adsorción. Por otro lado, un elevado valor Kf de desorción, cercano a la unidad (Kfd 0,86 ± 0,07) indicó la irreversibilidad del proceso. El 52% del 2,4-D adsorbido, en las condiciones de estudio y para el período evaluado queda fuertemente retenido por el complejo de intercambio del suelo, evitando su pérdida total de la capa arable por escorrentía superficial y por arrastre en profundidad.
description Fil: Pila, Andrea Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Pila, Andrea Natalia, 2016. Adsorción-desorción del ácido 2,4-diclorofenoxiacético en suelos de arrocera. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58103
identifier_str_mv Pila, Andrea Natalia, 2016. Adsorción-desorción del ácido 2,4-diclorofenoxiacético en suelos de arrocera. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58103
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/11A000/AR. Corrientes/Beca con Linea Prioritaria
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621673889792000
score 12.559606