Acción fisiológica del ácido 2,4 - Diclorofenoxiacético

Autores
Fernández, Osvaldo A.
Año de publicación
1963
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Fernández, Osvaldo A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra de Fisiología Vegetal. Buenos Aires, Argentina.
Es aparente que el mecanismo de la acción del 2,4-D en los vegetales representa un problema muy complejo. La experiencias llevadas a cabo por numerosos investigadores aumentan nuestro conocimiento de la acción del 2,4-D sobre las plantas. Las evidencias de la acción primaria del 2,4-D y los fundamentos fisiológicos de su selectividad son problemas que quedan aún por ser elucidados. 1. El 2, 4-D afecta la distribución de los elementos minerales en el vegetal y la absorción de éstos desde el suelo. En general se observa una disminución del proceso de absorción, con magnitudes diferentes de inhibición para cada elemento en particular y para diferentes especies. 2. El 2,4-D disminuye la velocidad de fotosíntesis. La inhibición parece ser proporcional a la concentración de 2,4-D no disociado en la solución externa. La acción del herbicida sobre la clorofila podría ser una causa de la disminución de la intensidad del proceso. 3. El transporte de 2,4-D en las plantas se encuentra asociado a la presencia de glúcidos. El metabolismo de éstos parece ser afectado, verificándose un aumento de la cantidad de glucosa catabolizada. 4. El 2,4-D determina una alteración de la forma de utilización y distribución del fósforo al actuar sobre las enzimas que intervienen en los procesos de fosforilación. 5. El metabolismo del nitrógeno es profundamente afectado por la presencia del 2,4-D. Las proteínas son hidrolizadas en las hojas y transportaban al tallo y a la raíz donde serían resintetizadas. La concentración de ácido ribonucleico puede aumentar para un tejido determinado. Existen pruebas de un aumento de la velocidad de oxidación y catabolismo de los aminoácidos. 6. El herbicida puede ocasionar cambios en la respiración de las plantas, que se pueden traducir en un aumento o en una disminución de la intensidad del proceso. En sistemas “in vitro” el 2,4-D inhibió las propiedades fosforilativas y oxidativas de las mitocondrias. Pulverizaciones con 2,4-D inducen el crecimiento de las mitocondrias con activación de los procesos de fosforilación y oxidación, observándose asimismo, una mayor proporción de fosfolípidos y nucleótidos.
Fuente
Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria
Vol.15, no.3
11-20
Materia
FISIOLOGIA VEGETAL
2,4-D
HERBICIDAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:rfav1963fernandezosvaldoa

id FAUBA_8df5cf921815f41b8d0218541cd437c0
oai_identifier_str snrd:rfav1963fernandezosvaldoa
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Acción fisiológica del ácido 2,4 - DiclorofenoxiacéticoFernández, Osvaldo A.FISIOLOGIA VEGETAL2,4-DHERBICIDASFil: Fernández, Osvaldo A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra de Fisiología Vegetal. Buenos Aires, Argentina.Es aparente que el mecanismo de la acción del 2,4-D en los vegetales representa un problema muy complejo. La experiencias llevadas a cabo por numerosos investigadores aumentan nuestro conocimiento de la acción del 2,4-D sobre las plantas. Las evidencias de la acción primaria del 2,4-D y los fundamentos fisiológicos de su selectividad son problemas que quedan aún por ser elucidados. 1. El 2, 4-D afecta la distribución de los elementos minerales en el vegetal y la absorción de éstos desde el suelo. En general se observa una disminución del proceso de absorción, con magnitudes diferentes de inhibición para cada elemento en particular y para diferentes especies. 2. El 2,4-D disminuye la velocidad de fotosíntesis. La inhibición parece ser proporcional a la concentración de 2,4-D no disociado en la solución externa. La acción del herbicida sobre la clorofila podría ser una causa de la disminución de la intensidad del proceso. 3. El transporte de 2,4-D en las plantas se encuentra asociado a la presencia de glúcidos. El metabolismo de éstos parece ser afectado, verificándose un aumento de la cantidad de glucosa catabolizada. 4. El 2,4-D determina una alteración de la forma de utilización y distribución del fósforo al actuar sobre las enzimas que intervienen en los procesos de fosforilación. 5. El metabolismo del nitrógeno es profundamente afectado por la presencia del 2,4-D. Las proteínas son hidrolizadas en las hojas y transportaban al tallo y a la raíz donde serían resintetizadas. La concentración de ácido ribonucleico puede aumentar para un tejido determinado. Existen pruebas de un aumento de la velocidad de oxidación y catabolismo de los aminoácidos. 6. El herbicida puede ocasionar cambios en la respiración de las plantas, que se pueden traducir en un aumento o en una disminución de la intensidad del proceso. En sistemas “in vitro” el 2,4-D inhibió las propiedades fosforilativas y oxidativas de las mitocondrias. Pulverizaciones con 2,4-D inducen el crecimiento de las mitocondrias con activación de los procesos de fosforilación y oxidación, observándose asimismo, una mayor proporción de fosfolípidos y nucleótidos.Universidad de Buenos Aires1963articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1963fernandezosvaldoaRevista de la Facultad de Agronomía y VeterinariaVol.15, no.311-20reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:41:41Zsnrd:rfav1963fernandezosvaldoainstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:42.515FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Acción fisiológica del ácido 2,4 - Diclorofenoxiacético
title Acción fisiológica del ácido 2,4 - Diclorofenoxiacético
spellingShingle Acción fisiológica del ácido 2,4 - Diclorofenoxiacético
Fernández, Osvaldo A.
FISIOLOGIA VEGETAL
2,4-D
HERBICIDAS
title_short Acción fisiológica del ácido 2,4 - Diclorofenoxiacético
title_full Acción fisiológica del ácido 2,4 - Diclorofenoxiacético
title_fullStr Acción fisiológica del ácido 2,4 - Diclorofenoxiacético
title_full_unstemmed Acción fisiológica del ácido 2,4 - Diclorofenoxiacético
title_sort Acción fisiológica del ácido 2,4 - Diclorofenoxiacético
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Osvaldo A.
author Fernández, Osvaldo A.
author_facet Fernández, Osvaldo A.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FISIOLOGIA VEGETAL
2,4-D
HERBICIDAS
topic FISIOLOGIA VEGETAL
2,4-D
HERBICIDAS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fernández, Osvaldo A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra de Fisiología Vegetal. Buenos Aires, Argentina.
Es aparente que el mecanismo de la acción del 2,4-D en los vegetales representa un problema muy complejo. La experiencias llevadas a cabo por numerosos investigadores aumentan nuestro conocimiento de la acción del 2,4-D sobre las plantas. Las evidencias de la acción primaria del 2,4-D y los fundamentos fisiológicos de su selectividad son problemas que quedan aún por ser elucidados. 1. El 2, 4-D afecta la distribución de los elementos minerales en el vegetal y la absorción de éstos desde el suelo. En general se observa una disminución del proceso de absorción, con magnitudes diferentes de inhibición para cada elemento en particular y para diferentes especies. 2. El 2,4-D disminuye la velocidad de fotosíntesis. La inhibición parece ser proporcional a la concentración de 2,4-D no disociado en la solución externa. La acción del herbicida sobre la clorofila podría ser una causa de la disminución de la intensidad del proceso. 3. El transporte de 2,4-D en las plantas se encuentra asociado a la presencia de glúcidos. El metabolismo de éstos parece ser afectado, verificándose un aumento de la cantidad de glucosa catabolizada. 4. El 2,4-D determina una alteración de la forma de utilización y distribución del fósforo al actuar sobre las enzimas que intervienen en los procesos de fosforilación. 5. El metabolismo del nitrógeno es profundamente afectado por la presencia del 2,4-D. Las proteínas son hidrolizadas en las hojas y transportaban al tallo y a la raíz donde serían resintetizadas. La concentración de ácido ribonucleico puede aumentar para un tejido determinado. Existen pruebas de un aumento de la velocidad de oxidación y catabolismo de los aminoácidos. 6. El herbicida puede ocasionar cambios en la respiración de las plantas, que se pueden traducir en un aumento o en una disminución de la intensidad del proceso. En sistemas “in vitro” el 2,4-D inhibió las propiedades fosforilativas y oxidativas de las mitocondrias. Pulverizaciones con 2,4-D inducen el crecimiento de las mitocondrias con activación de los procesos de fosforilación y oxidación, observándose asimismo, una mayor proporción de fosfolípidos y nucleótidos.
description Fil: Fernández, Osvaldo A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra de Fisiología Vegetal. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 1963
dc.date.none.fl_str_mv 1963
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1963fernandezosvaldoa
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1963fernandezosvaldoa
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria
Vol.15, no.3
11-20
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1844618859740397568
score 13.070432