Adsorción-desorción del ácido 2-metil-4clorofenoxiacético en suelos de cultivo de arroz

Autores
Pila, Andrea Natalia; Romero, Jorge Marcelo; Dalurzo, Humberto Carlos; Jorge, Nelly Lidia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El proceso de adsorción-desorción de un herbicida en el suelo regula la potencialidad de lixiviarse. El ácido 2-metil-4-clorofenoxiacetico (MCPA) es un herbicida ácido débil que, en el entorno natural, tal como el suelo y el agua con pH usual entre 5-8, se encuentra en la forma aniónica de los suelos agrícolas. El objetivo del presente trabajo fue estudiar el proceso de adsorción-desorción en función de los constituyentes de un Argiacuol en Mercedes (Corrientes). Las muestras se extrajeron del SE de La Provincia de Corrientes a 0-20 cm, la textura de la capa arable fue arcillosa con los siguientes contenidos de partículas, arcilla 38,0%, limo 33,9%, arena 26,5%; con contenido medios de carbono orgánico (OC) 1,61%; pH 5,8; CIC 12,5cmol kg-1, Ca2+7,7 cmol kg-1. La adsorción-desorción se caracterizó aplicando el método de Batch. Las isotermas se ajustaron a la forma logarítmica de la ecuación de Freundlich (R2=0,998). En general, la magnitud de la adsorción fue baja: (Kfa 0,163 ± 0,03). Por otro lado, un elevado valor Kf de desorción, cercano a la unidad (Kfd 0,98 ± 0,07) indicó la irreversibilidad del proceso. La histéresis (H) indicó que el 32% del MCPA adsorbido, en las condiciones de estudio y para el período evaluado queda fuertemente retenido por el complejo de intercambio del suelo, evitando su pérdida total de la capa arable por escorrentía superficial y por arrastre en profundidad. El remanente lixiviado a los horizontes subsuperficiales con contenidos de arcillas superiores al 45% y mayores pH iría siendo retenido progresivamente en su recorrido por el resto del perfil coadyuvando a mantener la calidad del suelo y del agua subterránea.
Fil: Pila, Andrea Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica; Argentina
Fil: Romero, Jorge Marcelo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina
Fil: Dalurzo, Humberto Carlos. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Jorge, Nelly Lidia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina
XXV Congreso Argentino de las Ciencias del Suelo
Rio Cuarto
Argentina
Universidad Nacional de Rio Cuarto
Materia
HERBICIDAS
LEXIVIACIÓN
CONTAMINACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/205969

id CONICETDig_57fe1ff5e4932f8f4a4aa302f757875a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/205969
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Adsorción-desorción del ácido 2-metil-4clorofenoxiacético en suelos de cultivo de arrozPila, Andrea NataliaRomero, Jorge MarceloDalurzo, Humberto CarlosJorge, Nelly LidiaHERBICIDASLEXIVIACIÓNCONTAMINACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El proceso de adsorción-desorción de un herbicida en el suelo regula la potencialidad de lixiviarse. El ácido 2-metil-4-clorofenoxiacetico (MCPA) es un herbicida ácido débil que, en el entorno natural, tal como el suelo y el agua con pH usual entre 5-8, se encuentra en la forma aniónica de los suelos agrícolas. El objetivo del presente trabajo fue estudiar el proceso de adsorción-desorción en función de los constituyentes de un Argiacuol en Mercedes (Corrientes). Las muestras se extrajeron del SE de La Provincia de Corrientes a 0-20 cm, la textura de la capa arable fue arcillosa con los siguientes contenidos de partículas, arcilla 38,0%, limo 33,9%, arena 26,5%; con contenido medios de carbono orgánico (OC) 1,61%; pH 5,8; CIC 12,5cmol kg-1, Ca2+7,7 cmol kg-1. La adsorción-desorción se caracterizó aplicando el método de Batch. Las isotermas se ajustaron a la forma logarítmica de la ecuación de Freundlich (R2=0,998). En general, la magnitud de la adsorción fue baja: (Kfa 0,163 ± 0,03). Por otro lado, un elevado valor Kf de desorción, cercano a la unidad (Kfd 0,98 ± 0,07) indicó la irreversibilidad del proceso. La histéresis (H) indicó que el 32% del MCPA adsorbido, en las condiciones de estudio y para el período evaluado queda fuertemente retenido por el complejo de intercambio del suelo, evitando su pérdida total de la capa arable por escorrentía superficial y por arrastre en profundidad. El remanente lixiviado a los horizontes subsuperficiales con contenidos de arcillas superiores al 45% y mayores pH iría siendo retenido progresivamente en su recorrido por el resto del perfil coadyuvando a mantener la calidad del suelo y del agua subterránea.Fil: Pila, Andrea Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica; ArgentinaFil: Romero, Jorge Marcelo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; ArgentinaFil: Dalurzo, Humberto Carlos. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Jorge, Nelly Lidia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; ArgentinaXXV Congreso Argentino de las Ciencias del SueloRio CuartoArgentinaUniversidad Nacional de Rio CuartoUniversidad Nacional de Rio Cuarto2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/205969Adsorción-desorción del ácido 2-metil-4clorofenoxiacético en suelos de cultivo de arroz; XXV Congreso Argentino de las Ciencias del Suelo; Rio Cuarto; Argentina; 2016; 1-4978-987-688-172-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unirioeditora.com.ar/producto/xxv-congreso-argentino-la-ciencia-del-suelo/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:13:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/205969instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:13:02.575CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Adsorción-desorción del ácido 2-metil-4clorofenoxiacético en suelos de cultivo de arroz
title Adsorción-desorción del ácido 2-metil-4clorofenoxiacético en suelos de cultivo de arroz
spellingShingle Adsorción-desorción del ácido 2-metil-4clorofenoxiacético en suelos de cultivo de arroz
Pila, Andrea Natalia
HERBICIDAS
LEXIVIACIÓN
CONTAMINACIÓN
title_short Adsorción-desorción del ácido 2-metil-4clorofenoxiacético en suelos de cultivo de arroz
title_full Adsorción-desorción del ácido 2-metil-4clorofenoxiacético en suelos de cultivo de arroz
title_fullStr Adsorción-desorción del ácido 2-metil-4clorofenoxiacético en suelos de cultivo de arroz
title_full_unstemmed Adsorción-desorción del ácido 2-metil-4clorofenoxiacético en suelos de cultivo de arroz
title_sort Adsorción-desorción del ácido 2-metil-4clorofenoxiacético en suelos de cultivo de arroz
dc.creator.none.fl_str_mv Pila, Andrea Natalia
Romero, Jorge Marcelo
Dalurzo, Humberto Carlos
Jorge, Nelly Lidia
author Pila, Andrea Natalia
author_facet Pila, Andrea Natalia
Romero, Jorge Marcelo
Dalurzo, Humberto Carlos
Jorge, Nelly Lidia
author_role author
author2 Romero, Jorge Marcelo
Dalurzo, Humberto Carlos
Jorge, Nelly Lidia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv HERBICIDAS
LEXIVIACIÓN
CONTAMINACIÓN
topic HERBICIDAS
LEXIVIACIÓN
CONTAMINACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El proceso de adsorción-desorción de un herbicida en el suelo regula la potencialidad de lixiviarse. El ácido 2-metil-4-clorofenoxiacetico (MCPA) es un herbicida ácido débil que, en el entorno natural, tal como el suelo y el agua con pH usual entre 5-8, se encuentra en la forma aniónica de los suelos agrícolas. El objetivo del presente trabajo fue estudiar el proceso de adsorción-desorción en función de los constituyentes de un Argiacuol en Mercedes (Corrientes). Las muestras se extrajeron del SE de La Provincia de Corrientes a 0-20 cm, la textura de la capa arable fue arcillosa con los siguientes contenidos de partículas, arcilla 38,0%, limo 33,9%, arena 26,5%; con contenido medios de carbono orgánico (OC) 1,61%; pH 5,8; CIC 12,5cmol kg-1, Ca2+7,7 cmol kg-1. La adsorción-desorción se caracterizó aplicando el método de Batch. Las isotermas se ajustaron a la forma logarítmica de la ecuación de Freundlich (R2=0,998). En general, la magnitud de la adsorción fue baja: (Kfa 0,163 ± 0,03). Por otro lado, un elevado valor Kf de desorción, cercano a la unidad (Kfd 0,98 ± 0,07) indicó la irreversibilidad del proceso. La histéresis (H) indicó que el 32% del MCPA adsorbido, en las condiciones de estudio y para el período evaluado queda fuertemente retenido por el complejo de intercambio del suelo, evitando su pérdida total de la capa arable por escorrentía superficial y por arrastre en profundidad. El remanente lixiviado a los horizontes subsuperficiales con contenidos de arcillas superiores al 45% y mayores pH iría siendo retenido progresivamente en su recorrido por el resto del perfil coadyuvando a mantener la calidad del suelo y del agua subterránea.
Fil: Pila, Andrea Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica; Argentina
Fil: Romero, Jorge Marcelo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina
Fil: Dalurzo, Humberto Carlos. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Jorge, Nelly Lidia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina
XXV Congreso Argentino de las Ciencias del Suelo
Rio Cuarto
Argentina
Universidad Nacional de Rio Cuarto
description El proceso de adsorción-desorción de un herbicida en el suelo regula la potencialidad de lixiviarse. El ácido 2-metil-4-clorofenoxiacetico (MCPA) es un herbicida ácido débil que, en el entorno natural, tal como el suelo y el agua con pH usual entre 5-8, se encuentra en la forma aniónica de los suelos agrícolas. El objetivo del presente trabajo fue estudiar el proceso de adsorción-desorción en función de los constituyentes de un Argiacuol en Mercedes (Corrientes). Las muestras se extrajeron del SE de La Provincia de Corrientes a 0-20 cm, la textura de la capa arable fue arcillosa con los siguientes contenidos de partículas, arcilla 38,0%, limo 33,9%, arena 26,5%; con contenido medios de carbono orgánico (OC) 1,61%; pH 5,8; CIC 12,5cmol kg-1, Ca2+7,7 cmol kg-1. La adsorción-desorción se caracterizó aplicando el método de Batch. Las isotermas se ajustaron a la forma logarítmica de la ecuación de Freundlich (R2=0,998). En general, la magnitud de la adsorción fue baja: (Kfa 0,163 ± 0,03). Por otro lado, un elevado valor Kf de desorción, cercano a la unidad (Kfd 0,98 ± 0,07) indicó la irreversibilidad del proceso. La histéresis (H) indicó que el 32% del MCPA adsorbido, en las condiciones de estudio y para el período evaluado queda fuertemente retenido por el complejo de intercambio del suelo, evitando su pérdida total de la capa arable por escorrentía superficial y por arrastre en profundidad. El remanente lixiviado a los horizontes subsuperficiales con contenidos de arcillas superiores al 45% y mayores pH iría siendo retenido progresivamente en su recorrido por el resto del perfil coadyuvando a mantener la calidad del suelo y del agua subterránea.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/205969
Adsorción-desorción del ácido 2-metil-4clorofenoxiacético en suelos de cultivo de arroz; XXV Congreso Argentino de las Ciencias del Suelo; Rio Cuarto; Argentina; 2016; 1-4
978-987-688-172-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/205969
identifier_str_mv Adsorción-desorción del ácido 2-metil-4clorofenoxiacético en suelos de cultivo de arroz; XXV Congreso Argentino de las Ciencias del Suelo; Rio Cuarto; Argentina; 2016; 1-4
978-987-688-172-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unirioeditora.com.ar/producto/xxv-congreso-argentino-la-ciencia-del-suelo/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rio Cuarto
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rio Cuarto
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614042839154688
score 13.070432