Relaciones del coro y de los componentes del espectáculo con la acción dramática en una hoguera en las tinieblas de Médici e Iñiguez

Autores
Liñán, Alejandra Mabel; Viñote de Casal, Graciela
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Liñán, Alejandra Mabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Viñote de Casal, Graciela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
La obra correntina inédita Una hoguera en las tinieblas, de Médici e Iñiguez, mantiene del hipotexto el género, el mito, los personajes y sus funciones, pero sitúa la acción en Corrientes, en 1817. A diferencia de la tragedia ática, en esta obra el coro tiene otro matiz: integrado por espíritus telúricos de la cultura guaraní, lleva adelante y desencadena la acción. Por el carácter sagrado que representan los espíritus, tiene una libertad que no tenía en el hipotexto. En este trabajo nos centraremos en la función dramática que desempeña el coro y en el tratamiento de los elementos escénicos (coreografía, música, iluminación y vestuario) que crean un halo sobrenatural sobre él.
The unpublished work Una hoguera en las tinieblas by Médici & Iñiguez maintains the hypotext gender, myth, characters and their functions, but sets the action in Corrientes, in 1817. Unlike Attic tragedy, the chorus has a different nuance: composed of telluric spirits of the Guarani culture, conducts and triggers the action. By the sacred character representing the spirits, this choir has a freedom that was not in the hypotext. This work will focus on the dramatic role of the chorus and the treatment of the scenic elements (choreography, music, lighting and costumes) to create a supernatural halo about it.
Materia
Coro
Hipotexto
Elementos escénicos
Recepción
Medea
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27873

id RIUNNE_6bf7b436d78431fde914b09008065015
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27873
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Relaciones del coro y de los componentes del espectáculo con la acción dramática en una hoguera en las tinieblas de Médici e IñiguezRelations between the chorus and other performance elements with the dramatic action in una hoguera en las tinieblas by Médici and IñiguezLiñán, Alejandra MabelViñote de Casal, GracielaCoroHipotextoElementos escénicosRecepciónMedeaFil: Liñán, Alejandra Mabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Viñote de Casal, Graciela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.La obra correntina inédita Una hoguera en las tinieblas, de Médici e Iñiguez, mantiene del hipotexto el género, el mito, los personajes y sus funciones, pero sitúa la acción en Corrientes, en 1817. A diferencia de la tragedia ática, en esta obra el coro tiene otro matiz: integrado por espíritus telúricos de la cultura guaraní, lleva adelante y desencadena la acción. Por el carácter sagrado que representan los espíritus, tiene una libertad que no tenía en el hipotexto. En este trabajo nos centraremos en la función dramática que desempeña el coro y en el tratamiento de los elementos escénicos (coreografía, música, iluminación y vestuario) que crean un halo sobrenatural sobre él.The unpublished work Una hoguera en las tinieblas by Médici & Iñiguez maintains the hypotext gender, myth, characters and their functions, but sets the action in Corrientes, in 1817. Unlike Attic tragedy, the chorus has a different nuance: composed of telluric spirits of the Guarani culture, conducts and triggers the action. By the sacred character representing the spirits, this choir has a freedom that was not in the hypotext. This work will focus on the dramatic role of the chorus and the treatment of the scenic elements (choreography, music, lighting and costumes) to create a supernatural halo about it.Universidade de CoímbraPricco, Aldo RubénMoro, Stella Maris2017info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfp. 239- 247application/pdfLiñán, Alejandra Mabel y Viñote de Casal, Graciela, 2017. Relaciones del coro y de los componentes del espectáculo con la acción dramática en una hoguera en las tinieblas de Médici e Iñiguez. En: Pricco, Aldo Rubén, Moro, Stella Maris, coord. Pervivencia del mundo clásico en la literatura: tradición y relecturas. Coímbra: Universidade de Coímbra, p. 239- 247. ISBN 978‑989‑26‑1438‑0.978‑989‑26‑1438‑0http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27873spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:55Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27873instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:55.706Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Relaciones del coro y de los componentes del espectáculo con la acción dramática en una hoguera en las tinieblas de Médici e Iñiguez
Relations between the chorus and other performance elements with the dramatic action in una hoguera en las tinieblas by Médici and Iñiguez
title Relaciones del coro y de los componentes del espectáculo con la acción dramática en una hoguera en las tinieblas de Médici e Iñiguez
spellingShingle Relaciones del coro y de los componentes del espectáculo con la acción dramática en una hoguera en las tinieblas de Médici e Iñiguez
Liñán, Alejandra Mabel
Coro
Hipotexto
Elementos escénicos
Recepción
Medea
title_short Relaciones del coro y de los componentes del espectáculo con la acción dramática en una hoguera en las tinieblas de Médici e Iñiguez
title_full Relaciones del coro y de los componentes del espectáculo con la acción dramática en una hoguera en las tinieblas de Médici e Iñiguez
title_fullStr Relaciones del coro y de los componentes del espectáculo con la acción dramática en una hoguera en las tinieblas de Médici e Iñiguez
title_full_unstemmed Relaciones del coro y de los componentes del espectáculo con la acción dramática en una hoguera en las tinieblas de Médici e Iñiguez
title_sort Relaciones del coro y de los componentes del espectáculo con la acción dramática en una hoguera en las tinieblas de Médici e Iñiguez
dc.creator.none.fl_str_mv Liñán, Alejandra Mabel
Viñote de Casal, Graciela
author Liñán, Alejandra Mabel
author_facet Liñán, Alejandra Mabel
Viñote de Casal, Graciela
author_role author
author2 Viñote de Casal, Graciela
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pricco, Aldo Rubén
Moro, Stella Maris
dc.subject.none.fl_str_mv Coro
Hipotexto
Elementos escénicos
Recepción
Medea
topic Coro
Hipotexto
Elementos escénicos
Recepción
Medea
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Liñán, Alejandra Mabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Viñote de Casal, Graciela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
La obra correntina inédita Una hoguera en las tinieblas, de Médici e Iñiguez, mantiene del hipotexto el género, el mito, los personajes y sus funciones, pero sitúa la acción en Corrientes, en 1817. A diferencia de la tragedia ática, en esta obra el coro tiene otro matiz: integrado por espíritus telúricos de la cultura guaraní, lleva adelante y desencadena la acción. Por el carácter sagrado que representan los espíritus, tiene una libertad que no tenía en el hipotexto. En este trabajo nos centraremos en la función dramática que desempeña el coro y en el tratamiento de los elementos escénicos (coreografía, música, iluminación y vestuario) que crean un halo sobrenatural sobre él.
The unpublished work Una hoguera en las tinieblas by Médici & Iñiguez maintains the hypotext gender, myth, characters and their functions, but sets the action in Corrientes, in 1817. Unlike Attic tragedy, the chorus has a different nuance: composed of telluric spirits of the Guarani culture, conducts and triggers the action. By the sacred character representing the spirits, this choir has a freedom that was not in the hypotext. This work will focus on the dramatic role of the chorus and the treatment of the scenic elements (choreography, music, lighting and costumes) to create a supernatural halo about it.
description Fil: Liñán, Alejandra Mabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Liñán, Alejandra Mabel y Viñote de Casal, Graciela, 2017. Relaciones del coro y de los componentes del espectáculo con la acción dramática en una hoguera en las tinieblas de Médici e Iñiguez. En: Pricco, Aldo Rubén, Moro, Stella Maris, coord. Pervivencia del mundo clásico en la literatura: tradición y relecturas. Coímbra: Universidade de Coímbra, p. 239- 247. ISBN 978‑989‑26‑1438‑0.
978‑989‑26‑1438‑0
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27873
identifier_str_mv Liñán, Alejandra Mabel y Viñote de Casal, Graciela, 2017. Relaciones del coro y de los componentes del espectáculo con la acción dramática en una hoguera en las tinieblas de Médici e Iñiguez. En: Pricco, Aldo Rubén, Moro, Stella Maris, coord. Pervivencia del mundo clásico en la literatura: tradición y relecturas. Coímbra: Universidade de Coímbra, p. 239- 247. ISBN 978‑989‑26‑1438‑0.
978‑989‑26‑1438‑0
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27873
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 239- 247
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade de Coímbra
publisher.none.fl_str_mv Universidade de Coímbra
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621699995140096
score 12.558318