Medea de Eurípides en el indigenismo demonizado de La Hechicera de Alves
- Autores
- Delbueno de Prat, María Silvina
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Alves recepciona en La Hechicera (1997) al personaje mítico de Medea y lo traslada al espacio del Tucumán colonial durante la época de la Inquisición. Plasmada en un acontecimiento histórico regional, esta tragedia argentina enfatiza la marginalización de una india que padece la violencia por la pérdida del territorio usurpado por los hombres blancos en la Conquista y, además, padece la pérdida del territorio conformado por el lugar que ocupaba junto a su hombre. En consecuencia, la escisión de una frontera ubicada entre blancos conquistadores e indios subyugados habilita otras perspectivas que permiten catalogar la diferenciación particular entre cristianos y herejes, civilizados y bárbaros.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Letras
Medea
Eurípides
recepción
Alves
indigenismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154813
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f390dcf9deb4db1a606a810a49cf3701 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154813 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Medea de Eurípides en el indigenismo demonizado de La Hechicera de AlvesDelbueno de Prat, María SilvinaLetrasMedeaEurípidesrecepciónAlvesindigenismoAlves recepciona en La Hechicera (1997) al personaje mítico de Medea y lo traslada al espacio del Tucumán colonial durante la época de la Inquisición. Plasmada en un acontecimiento histórico regional, esta tragedia argentina enfatiza la marginalización de una india que padece la violencia por la pérdida del territorio usurpado por los hombres blancos en la Conquista y, además, padece la pérdida del territorio conformado por el lugar que ocupaba junto a su hombre. En consecuencia, la escisión de una frontera ubicada entre blancos conquistadores e indios subyugados habilita otras perspectivas que permiten catalogar la diferenciación particular entre cristianos y herejes, civilizados y bárbaros.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2021-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf378-388http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154813spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3619-87-8info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:32:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154813Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:32:03.355SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Medea de Eurípides en el indigenismo demonizado de La Hechicera de Alves |
title |
Medea de Eurípides en el indigenismo demonizado de La Hechicera de Alves |
spellingShingle |
Medea de Eurípides en el indigenismo demonizado de La Hechicera de Alves Delbueno de Prat, María Silvina Letras Medea Eurípides recepción Alves indigenismo |
title_short |
Medea de Eurípides en el indigenismo demonizado de La Hechicera de Alves |
title_full |
Medea de Eurípides en el indigenismo demonizado de La Hechicera de Alves |
title_fullStr |
Medea de Eurípides en el indigenismo demonizado de La Hechicera de Alves |
title_full_unstemmed |
Medea de Eurípides en el indigenismo demonizado de La Hechicera de Alves |
title_sort |
Medea de Eurípides en el indigenismo demonizado de La Hechicera de Alves |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Delbueno de Prat, María Silvina |
author |
Delbueno de Prat, María Silvina |
author_facet |
Delbueno de Prat, María Silvina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Medea Eurípides recepción Alves indigenismo |
topic |
Letras Medea Eurípides recepción Alves indigenismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Alves recepciona en La Hechicera (1997) al personaje mítico de Medea y lo traslada al espacio del Tucumán colonial durante la época de la Inquisición. Plasmada en un acontecimiento histórico regional, esta tragedia argentina enfatiza la marginalización de una india que padece la violencia por la pérdida del territorio usurpado por los hombres blancos en la Conquista y, además, padece la pérdida del territorio conformado por el lugar que ocupaba junto a su hombre. En consecuencia, la escisión de una frontera ubicada entre blancos conquistadores e indios subyugados habilita otras perspectivas que permiten catalogar la diferenciación particular entre cristianos y herejes, civilizados y bárbaros. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Alves recepciona en La Hechicera (1997) al personaje mítico de Medea y lo traslada al espacio del Tucumán colonial durante la época de la Inquisición. Plasmada en un acontecimiento histórico regional, esta tragedia argentina enfatiza la marginalización de una india que padece la violencia por la pérdida del territorio usurpado por los hombres blancos en la Conquista y, además, padece la pérdida del territorio conformado por el lugar que ocupaba junto a su hombre. En consecuencia, la escisión de una frontera ubicada entre blancos conquistadores e indios subyugados habilita otras perspectivas que permiten catalogar la diferenciación particular entre cristianos y herejes, civilizados y bárbaros. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154813 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154813 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3619-87-8 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 378-388 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064354748792832 |
score |
13.22299 |