Impacto del uso de las TIC en la comunicación enfermera-paciente pediátrico de 10 a 13 años internados en Clínica del Niño S. A. Corrientes año 2018

Autores
Borda, María Elizabet
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Meza, Angélica Maricel
Descripción
Fil: Borda, María Elizabet. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Meza, Angélica Maricel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Introducción: El profesional de enfermería en las diferentes situaciones se relaciona con pacientes y familiares, fundamentalmente a través de la comunicación verbal y no verbal. Sin embargo, hoy en día, en la era de las TIC, estos avances tecnológicos interfieren al provocar distracciones que dificultan las relaciones interpersonales, atención y concentración, convirtiéndose en una barrera de comunicación entre las personas y de la misma manera la relación profesional y la persona que es objeto del cuidado. Los dispositivos móviles juegan un papel importante creando una barrera y esto es más preocupante en el paciente pediátrico, donde la conexión virtual ha cobrado más importancia que la vida real impactando en la manera de relacionarse con otras personas, por ello la necesidad de indagar el impacto en el uso de las Tic en la relación enfermero pacientes pediátricos de 10 a 13 años internado. Objetivo General: Describir el impacto del uso de las TIC en la comunicación enfermera- paciente pediátricos de 10 a 13 años internados en la Clínica del Niño S.A. en el año 2018. Metodología: Es descriptivo, cuantitativo, observacional de corte transversal en una muestra de 65 pacientes pediátricos internados que cumplieron con criterios de inclusión definidos para el estudio. Como instrumento de recolección de datos se confecciono una encuesta autoadministrada con preguntas simples con opción de respuestas cerrada, respecto del sexo, edad, uso, tiempo, disponibilidad de Tics e interés en la comunicación enfermera/o-paciente durante la atención. Su aplicación fue voluntaria y anónima. Con consentimiento de los Padres y asentimiento del paciente. Los datos fueron resguardados confidencialmente y para ello se utilizaron códigos alfanuméricos. Resultados: De la población pediátrica 10 a 13 años estudiadas (65), Los resultados obtenidos fueron; sobre uso del dispositivo Tic, el teléfono celular ha superado ampliamente al resto de los dispositivos tecnológicos estudiados (Tablet, notebook, TV) con un 95%; en segundo lugar, figura dispositivos audiovisuales (TV). En relación al uso del dispositivo celular los varones obtuvieron el mayor porcentaje con 53,8% (35) a diferencia de mujeres que tienen un 41,1% (27), así como también en el uso de TV con un porcentaje mayor al de las mujeres con un 26.1% (17). Con respecto al dispositivo TIC de mayor utilización durante la internación según la edad, podemos evidenciar que predomina el uso del celular y TV en todas las edades, pero con una diferencia considerable en el uso de celular en las edades de 13 años con un 30,1% y 11 años con un 27%, mientras que el uso de Tablet es más usado en el grupo de paciente de 10 años, la Notebook no fue utilizada en el 97% de los pacientes El otro dispositivo con dato relevante fue la TV con resultados iguales para ambas zonas de residencias. Respecto al tiempo de utilización de las Tic, se infiere que el mayor a 2 hs. fue de mayor porcentaje: 52%. En relación con el tiempo de conexión a internet el de > a 2 hs fue del 51%, datos similares al tiempo de utilización de las Tic = a 52%, respecto al tiempo de conexión a internet según la edad los pacientes de 13 años con un 40% (13) son los que mayor tiempo estuvieron conectados. Del total de la muestra y en relación a la variable comunicación enfermera/o – paciente pediátrico, el 65% (42) dieron respuestas los propios pacientes a los interrogantes de enfermería durante la atención y en el 35% (23) respondió la madre/padre. De éste 65% en edad el 40% (17) tenían 13 años y le sigue en el orden los de 11 años con 29% (12), en un 19% (8) los de 10 años, en cuánto a sexo; el 24% (10) eran varones de 13 años y 17% (7) mujeres de la misma edad, se observa que hay similitudes en las edades de 11 años y 10 años con 17% para varones de 11 años y 17% de mujeres de 10 años. En relación a los interrogantes realizado por enfermería dónde NO respondía el paciente, las respuestas eran brindadas por Padre / Madre en el momento de la atención, del 35% (23) resultó que mayormente 34.7% (8) son del sexo varón con la edad de 10 y 11años. Sobre, las respuestas del paciente 65% (42) eran congruentes ante los interrogantes de enfermería durante la atención distribuidas por edades, resultó con respuestas congruentes SI 38% (16) ubicada dentro del grupo de 13 años y le sigue el grupo de 11 años 26% (11). Por último, se observó que el 83% de los pacientes pediátricos demostró atención e interés a los interrogantes de Enfermería durante su atención, ello demuestra que durante la internación los pacientes pediátricos del presente estudio se comunican e interesan sobre su evolución y estado de salud. Conclusiones: Los resultados dilucidados demuestran que por más que los pacientes pediátricos estuvieran conectados a una pantalla durante la atención hubo una mayor comunicación por parte del paciente, evidenciadas en las respuestas congruentes y con demostración de interés y que los que no respondieron a enfermería en ese contexto mediaron el padre / madre, respondiendo y colaborando en su atención. En cuanto a la edad y sexo, resultó más varones y mujeres de 13 y varones de 11 años que respondieron. Luego del análisis de los resultados se concluye que, de los 65 pacientes estudiados, las Tic identificadas y utilizadas durante el periodo de internación por el paciente pediátrico de 10 a 13 años generan bajo impacto en la comunicación enfermera-paciente durante la atención Como recomendaciones es fundamental que el enfermero sepa adaptarse a los contextos y comunicaciones de los pacientes pediátricos. A la hora de establecer un proceso comunicativo con un paciente debe valorarse el factor edad, pues el menor tiene las capacidades más limitadas que las del adulto. En este sentido, la enfermería pediátrica ha de aprovechar como herramienta de trabajo el juego, el uso de las Tic y otros canales de expresión como medios de comunicación entre el profesional sanitario y el paciente pediátrico hospitalizado. Supone una oportunidad para comprender las necesidades y sentimientos que el menor manifiesta. En esa interacción – relación a la hora de la comunicación es importante ser capaz de detectar las barreras o impedimentos que la dificulten. Por consiguiente, en el ámbito sanitario, es el profesional quién debe identificarlas y manejarlas con el fin de conectar de manera eficaz.
Materia
TIC
Comunicación
Paciente pediátrico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56381

id RIUNNE_62cc5ca468857316b247fb45f5b3ae73
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56381
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Impacto del uso de las TIC en la comunicación enfermera-paciente pediátrico de 10 a 13 años internados en Clínica del Niño S. A. Corrientes año 2018Borda, María ElizabetTICComunicaciónPaciente pediátricoFil: Borda, María Elizabet. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Meza, Angélica Maricel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Introducción: El profesional de enfermería en las diferentes situaciones se relaciona con pacientes y familiares, fundamentalmente a través de la comunicación verbal y no verbal. Sin embargo, hoy en día, en la era de las TIC, estos avances tecnológicos interfieren al provocar distracciones que dificultan las relaciones interpersonales, atención y concentración, convirtiéndose en una barrera de comunicación entre las personas y de la misma manera la relación profesional y la persona que es objeto del cuidado. Los dispositivos móviles juegan un papel importante creando una barrera y esto es más preocupante en el paciente pediátrico, donde la conexión virtual ha cobrado más importancia que la vida real impactando en la manera de relacionarse con otras personas, por ello la necesidad de indagar el impacto en el uso de las Tic en la relación enfermero pacientes pediátricos de 10 a 13 años internado. Objetivo General: Describir el impacto del uso de las TIC en la comunicación enfermera- paciente pediátricos de 10 a 13 años internados en la Clínica del Niño S.A. en el año 2018. Metodología: Es descriptivo, cuantitativo, observacional de corte transversal en una muestra de 65 pacientes pediátricos internados que cumplieron con criterios de inclusión definidos para el estudio. Como instrumento de recolección de datos se confecciono una encuesta autoadministrada con preguntas simples con opción de respuestas cerrada, respecto del sexo, edad, uso, tiempo, disponibilidad de Tics e interés en la comunicación enfermera/o-paciente durante la atención. Su aplicación fue voluntaria y anónima. Con consentimiento de los Padres y asentimiento del paciente. Los datos fueron resguardados confidencialmente y para ello se utilizaron códigos alfanuméricos. Resultados: De la población pediátrica 10 a 13 años estudiadas (65), Los resultados obtenidos fueron; sobre uso del dispositivo Tic, el teléfono celular ha superado ampliamente al resto de los dispositivos tecnológicos estudiados (Tablet, notebook, TV) con un 95%; en segundo lugar, figura dispositivos audiovisuales (TV). En relación al uso del dispositivo celular los varones obtuvieron el mayor porcentaje con 53,8% (35) a diferencia de mujeres que tienen un 41,1% (27), así como también en el uso de TV con un porcentaje mayor al de las mujeres con un 26.1% (17). Con respecto al dispositivo TIC de mayor utilización durante la internación según la edad, podemos evidenciar que predomina el uso del celular y TV en todas las edades, pero con una diferencia considerable en el uso de celular en las edades de 13 años con un 30,1% y 11 años con un 27%, mientras que el uso de Tablet es más usado en el grupo de paciente de 10 años, la Notebook no fue utilizada en el 97% de los pacientes El otro dispositivo con dato relevante fue la TV con resultados iguales para ambas zonas de residencias. Respecto al tiempo de utilización de las Tic, se infiere que el mayor a 2 hs. fue de mayor porcentaje: 52%. En relación con el tiempo de conexión a internet el de > a 2 hs fue del 51%, datos similares al tiempo de utilización de las Tic = a 52%, respecto al tiempo de conexión a internet según la edad los pacientes de 13 años con un 40% (13) son los que mayor tiempo estuvieron conectados. Del total de la muestra y en relación a la variable comunicación enfermera/o – paciente pediátrico, el 65% (42) dieron respuestas los propios pacientes a los interrogantes de enfermería durante la atención y en el 35% (23) respondió la madre/padre. De éste 65% en edad el 40% (17) tenían 13 años y le sigue en el orden los de 11 años con 29% (12), en un 19% (8) los de 10 años, en cuánto a sexo; el 24% (10) eran varones de 13 años y 17% (7) mujeres de la misma edad, se observa que hay similitudes en las edades de 11 años y 10 años con 17% para varones de 11 años y 17% de mujeres de 10 años. En relación a los interrogantes realizado por enfermería dónde NO respondía el paciente, las respuestas eran brindadas por Padre / Madre en el momento de la atención, del 35% (23) resultó que mayormente 34.7% (8) son del sexo varón con la edad de 10 y 11años. Sobre, las respuestas del paciente 65% (42) eran congruentes ante los interrogantes de enfermería durante la atención distribuidas por edades, resultó con respuestas congruentes SI 38% (16) ubicada dentro del grupo de 13 años y le sigue el grupo de 11 años 26% (11). Por último, se observó que el 83% de los pacientes pediátricos demostró atención e interés a los interrogantes de Enfermería durante su atención, ello demuestra que durante la internación los pacientes pediátricos del presente estudio se comunican e interesan sobre su evolución y estado de salud. Conclusiones: Los resultados dilucidados demuestran que por más que los pacientes pediátricos estuvieran conectados a una pantalla durante la atención hubo una mayor comunicación por parte del paciente, evidenciadas en las respuestas congruentes y con demostración de interés y que los que no respondieron a enfermería en ese contexto mediaron el padre / madre, respondiendo y colaborando en su atención. En cuanto a la edad y sexo, resultó más varones y mujeres de 13 y varones de 11 años que respondieron. Luego del análisis de los resultados se concluye que, de los 65 pacientes estudiados, las Tic identificadas y utilizadas durante el periodo de internación por el paciente pediátrico de 10 a 13 años generan bajo impacto en la comunicación enfermera-paciente durante la atención Como recomendaciones es fundamental que el enfermero sepa adaptarse a los contextos y comunicaciones de los pacientes pediátricos. A la hora de establecer un proceso comunicativo con un paciente debe valorarse el factor edad, pues el menor tiene las capacidades más limitadas que las del adulto. En este sentido, la enfermería pediátrica ha de aprovechar como herramienta de trabajo el juego, el uso de las Tic y otros canales de expresión como medios de comunicación entre el profesional sanitario y el paciente pediátrico hospitalizado. Supone una oportunidad para comprender las necesidades y sentimientos que el menor manifiesta. En esa interacción – relación a la hora de la comunicación es importante ser capaz de detectar las barreras o impedimentos que la dificulten. Por consiguiente, en el ámbito sanitario, es el profesional quién debe identificarlas y manejarlas con el fin de conectar de manera eficaz.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de MedicinaMeza, Angélica Maricel2022info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf91 p.application/pdfBorda, María Elizabet, 2022. Impacto del uso de las TIC en la comunicación enfermera-paciente pediátrico de 10 a 13 años internados en Clínica del Niño S. A. Corrientes año 2018. Tesis de maestría. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56381spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:06Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56381instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:06.7Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto del uso de las TIC en la comunicación enfermera-paciente pediátrico de 10 a 13 años internados en Clínica del Niño S. A. Corrientes año 2018
title Impacto del uso de las TIC en la comunicación enfermera-paciente pediátrico de 10 a 13 años internados en Clínica del Niño S. A. Corrientes año 2018
spellingShingle Impacto del uso de las TIC en la comunicación enfermera-paciente pediátrico de 10 a 13 años internados en Clínica del Niño S. A. Corrientes año 2018
Borda, María Elizabet
TIC
Comunicación
Paciente pediátrico
title_short Impacto del uso de las TIC en la comunicación enfermera-paciente pediátrico de 10 a 13 años internados en Clínica del Niño S. A. Corrientes año 2018
title_full Impacto del uso de las TIC en la comunicación enfermera-paciente pediátrico de 10 a 13 años internados en Clínica del Niño S. A. Corrientes año 2018
title_fullStr Impacto del uso de las TIC en la comunicación enfermera-paciente pediátrico de 10 a 13 años internados en Clínica del Niño S. A. Corrientes año 2018
title_full_unstemmed Impacto del uso de las TIC en la comunicación enfermera-paciente pediátrico de 10 a 13 años internados en Clínica del Niño S. A. Corrientes año 2018
title_sort Impacto del uso de las TIC en la comunicación enfermera-paciente pediátrico de 10 a 13 años internados en Clínica del Niño S. A. Corrientes año 2018
dc.creator.none.fl_str_mv Borda, María Elizabet
author Borda, María Elizabet
author_facet Borda, María Elizabet
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Meza, Angélica Maricel
dc.subject.none.fl_str_mv TIC
Comunicación
Paciente pediátrico
topic TIC
Comunicación
Paciente pediátrico
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Borda, María Elizabet. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Meza, Angélica Maricel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Introducción: El profesional de enfermería en las diferentes situaciones se relaciona con pacientes y familiares, fundamentalmente a través de la comunicación verbal y no verbal. Sin embargo, hoy en día, en la era de las TIC, estos avances tecnológicos interfieren al provocar distracciones que dificultan las relaciones interpersonales, atención y concentración, convirtiéndose en una barrera de comunicación entre las personas y de la misma manera la relación profesional y la persona que es objeto del cuidado. Los dispositivos móviles juegan un papel importante creando una barrera y esto es más preocupante en el paciente pediátrico, donde la conexión virtual ha cobrado más importancia que la vida real impactando en la manera de relacionarse con otras personas, por ello la necesidad de indagar el impacto en el uso de las Tic en la relación enfermero pacientes pediátricos de 10 a 13 años internado. Objetivo General: Describir el impacto del uso de las TIC en la comunicación enfermera- paciente pediátricos de 10 a 13 años internados en la Clínica del Niño S.A. en el año 2018. Metodología: Es descriptivo, cuantitativo, observacional de corte transversal en una muestra de 65 pacientes pediátricos internados que cumplieron con criterios de inclusión definidos para el estudio. Como instrumento de recolección de datos se confecciono una encuesta autoadministrada con preguntas simples con opción de respuestas cerrada, respecto del sexo, edad, uso, tiempo, disponibilidad de Tics e interés en la comunicación enfermera/o-paciente durante la atención. Su aplicación fue voluntaria y anónima. Con consentimiento de los Padres y asentimiento del paciente. Los datos fueron resguardados confidencialmente y para ello se utilizaron códigos alfanuméricos. Resultados: De la población pediátrica 10 a 13 años estudiadas (65), Los resultados obtenidos fueron; sobre uso del dispositivo Tic, el teléfono celular ha superado ampliamente al resto de los dispositivos tecnológicos estudiados (Tablet, notebook, TV) con un 95%; en segundo lugar, figura dispositivos audiovisuales (TV). En relación al uso del dispositivo celular los varones obtuvieron el mayor porcentaje con 53,8% (35) a diferencia de mujeres que tienen un 41,1% (27), así como también en el uso de TV con un porcentaje mayor al de las mujeres con un 26.1% (17). Con respecto al dispositivo TIC de mayor utilización durante la internación según la edad, podemos evidenciar que predomina el uso del celular y TV en todas las edades, pero con una diferencia considerable en el uso de celular en las edades de 13 años con un 30,1% y 11 años con un 27%, mientras que el uso de Tablet es más usado en el grupo de paciente de 10 años, la Notebook no fue utilizada en el 97% de los pacientes El otro dispositivo con dato relevante fue la TV con resultados iguales para ambas zonas de residencias. Respecto al tiempo de utilización de las Tic, se infiere que el mayor a 2 hs. fue de mayor porcentaje: 52%. En relación con el tiempo de conexión a internet el de > a 2 hs fue del 51%, datos similares al tiempo de utilización de las Tic = a 52%, respecto al tiempo de conexión a internet según la edad los pacientes de 13 años con un 40% (13) son los que mayor tiempo estuvieron conectados. Del total de la muestra y en relación a la variable comunicación enfermera/o – paciente pediátrico, el 65% (42) dieron respuestas los propios pacientes a los interrogantes de enfermería durante la atención y en el 35% (23) respondió la madre/padre. De éste 65% en edad el 40% (17) tenían 13 años y le sigue en el orden los de 11 años con 29% (12), en un 19% (8) los de 10 años, en cuánto a sexo; el 24% (10) eran varones de 13 años y 17% (7) mujeres de la misma edad, se observa que hay similitudes en las edades de 11 años y 10 años con 17% para varones de 11 años y 17% de mujeres de 10 años. En relación a los interrogantes realizado por enfermería dónde NO respondía el paciente, las respuestas eran brindadas por Padre / Madre en el momento de la atención, del 35% (23) resultó que mayormente 34.7% (8) son del sexo varón con la edad de 10 y 11años. Sobre, las respuestas del paciente 65% (42) eran congruentes ante los interrogantes de enfermería durante la atención distribuidas por edades, resultó con respuestas congruentes SI 38% (16) ubicada dentro del grupo de 13 años y le sigue el grupo de 11 años 26% (11). Por último, se observó que el 83% de los pacientes pediátricos demostró atención e interés a los interrogantes de Enfermería durante su atención, ello demuestra que durante la internación los pacientes pediátricos del presente estudio se comunican e interesan sobre su evolución y estado de salud. Conclusiones: Los resultados dilucidados demuestran que por más que los pacientes pediátricos estuvieran conectados a una pantalla durante la atención hubo una mayor comunicación por parte del paciente, evidenciadas en las respuestas congruentes y con demostración de interés y que los que no respondieron a enfermería en ese contexto mediaron el padre / madre, respondiendo y colaborando en su atención. En cuanto a la edad y sexo, resultó más varones y mujeres de 13 y varones de 11 años que respondieron. Luego del análisis de los resultados se concluye que, de los 65 pacientes estudiados, las Tic identificadas y utilizadas durante el periodo de internación por el paciente pediátrico de 10 a 13 años generan bajo impacto en la comunicación enfermera-paciente durante la atención Como recomendaciones es fundamental que el enfermero sepa adaptarse a los contextos y comunicaciones de los pacientes pediátricos. A la hora de establecer un proceso comunicativo con un paciente debe valorarse el factor edad, pues el menor tiene las capacidades más limitadas que las del adulto. En este sentido, la enfermería pediátrica ha de aprovechar como herramienta de trabajo el juego, el uso de las Tic y otros canales de expresión como medios de comunicación entre el profesional sanitario y el paciente pediátrico hospitalizado. Supone una oportunidad para comprender las necesidades y sentimientos que el menor manifiesta. En esa interacción – relación a la hora de la comunicación es importante ser capaz de detectar las barreras o impedimentos que la dificulten. Por consiguiente, en el ámbito sanitario, es el profesional quién debe identificarlas y manejarlas con el fin de conectar de manera eficaz.
description Fil: Borda, María Elizabet. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Borda, María Elizabet, 2022. Impacto del uso de las TIC en la comunicación enfermera-paciente pediátrico de 10 a 13 años internados en Clínica del Niño S. A. Corrientes año 2018. Tesis de maestría. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56381
identifier_str_mv Borda, María Elizabet, 2022. Impacto del uso de las TIC en la comunicación enfermera-paciente pediátrico de 10 a 13 años internados en Clínica del Niño S. A. Corrientes año 2018. Tesis de maestría. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56381
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
91 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344174512242688
score 12.623145