Tratamiento nutricional para pacientes pediátricos con parálisis cerebral

Autores
Santamaría Segovia, Eugenia Inés
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Llaver, Cecilia
Gallar, Susana
Raimondo, Emilia
Descripción
Fil: Santamaría Segovia, Eugenia Inés. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición; Argentina.
El objetivo de esta tesina es establecer las diferentes características que debe tener el tratamiento nutricional adecuado para niños con parálisis cerebral. Para cumplirlo se llevó a cabo una revisión bibliográfica en la que se investigó acerca de los tópicos más relevantes de la parálisis cerebral como causas, clasificación, comorbilidades asociadas a la nutrición y valoración del estado nutricional, para así poder establecer las distintas particularidades que debe poseer un correcto tratamiento nutricional. La metodología utilizada fue de tipo proyectiva y descriptiva de diseño no experimental y transversal, por lo que se llevaron a cabo entrevistas y mediciones antropométricas en tres niños con parálisis cerebral con diferentes características en el proceso de alimentación, como consistencia de los alimentos, vía de ingreso de los mismos al organismo y distintas complicaciones nutricionales. Y luego se propusieron los posibles planes alimentarios para cada caso clínico. La investigación concluyó la necesidad de determinar correctamente el tipo de parálisis cerebral, principalmente según la alteración en la función motora y según la clasificación GMFCS, para así establecer el gasto calórico del paciente y evaluarlo correctamente en las tablas elaboradas por Brooks et al. (2011). Además, realizar una adecuada anamnesis nutricional y una historia clínica completa es sustancial para obtener información acerca del tratamiento nutricional necesario para mejorar el crecimiento lineal, la salud y la calidad de vida, favorecer al aumento de peso, disminuir las hospitalizaciones, facilitar la cicatrización, evitar la broncoaspiración, etc. Los métodos para realizar una correcta valoración del estado nutricional deben ser los específicos para esta enfermedad y no los utilizados para la población normal, ya que esto permite no sobreestimar los requerimientos energéticos y de nutrientes o realizar un diagnóstico nutricional erróneo.
Materia
Parálisis cerebral
Pacientes pediátricos
Tratamientos nutricionales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
UMaza Digital
Institución
Universidad Maza
OAI Identificador
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/572

id UMazaD_38cfacdf22a5e1eb064fc23b6dd9fe0e
oai_identifier_str oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/572
network_acronym_str UMazaD
repository_id_str 4419
network_name_str UMaza Digital
spelling Tratamiento nutricional para pacientes pediátricos con parálisis cerebralSantamaría Segovia, Eugenia InésParálisis cerebralPacientes pediátricosTratamientos nutricionalesFil: Santamaría Segovia, Eugenia Inés. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición; Argentina.El objetivo de esta tesina es establecer las diferentes características que debe tener el tratamiento nutricional adecuado para niños con parálisis cerebral. Para cumplirlo se llevó a cabo una revisión bibliográfica en la que se investigó acerca de los tópicos más relevantes de la parálisis cerebral como causas, clasificación, comorbilidades asociadas a la nutrición y valoración del estado nutricional, para así poder establecer las distintas particularidades que debe poseer un correcto tratamiento nutricional. La metodología utilizada fue de tipo proyectiva y descriptiva de diseño no experimental y transversal, por lo que se llevaron a cabo entrevistas y mediciones antropométricas en tres niños con parálisis cerebral con diferentes características en el proceso de alimentación, como consistencia de los alimentos, vía de ingreso de los mismos al organismo y distintas complicaciones nutricionales. Y luego se propusieron los posibles planes alimentarios para cada caso clínico. La investigación concluyó la necesidad de determinar correctamente el tipo de parálisis cerebral, principalmente según la alteración en la función motora y según la clasificación GMFCS, para así establecer el gasto calórico del paciente y evaluarlo correctamente en las tablas elaboradas por Brooks et al. (2011). Además, realizar una adecuada anamnesis nutricional y una historia clínica completa es sustancial para obtener información acerca del tratamiento nutricional necesario para mejorar el crecimiento lineal, la salud y la calidad de vida, favorecer al aumento de peso, disminuir las hospitalizaciones, facilitar la cicatrización, evitar la broncoaspiración, etc. Los métodos para realizar una correcta valoración del estado nutricional deben ser los específicos para esta enfermedad y no los utilizados para la población normal, ya que esto permite no sobreestimar los requerimientos energéticos y de nutrientes o realizar un diagnóstico nutricional erróneo.Llaver, CeciliaGallar, SusanaRaimondo, Emilia2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfSantamaría Segovia, E.I. (2017) Tratamiento nutricional para pacientes pediátricos con parálisis cerebral. [Tesina de grado]. Facultad de Ciencias de la Nutrición. Universidad Juan Agustín Maza. Argentina.http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/572spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Maza2025-09-04T11:13:16Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/572instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-09-04 11:13:17.067UMaza Digital - Universidad Mazafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tratamiento nutricional para pacientes pediátricos con parálisis cerebral
title Tratamiento nutricional para pacientes pediátricos con parálisis cerebral
spellingShingle Tratamiento nutricional para pacientes pediátricos con parálisis cerebral
Santamaría Segovia, Eugenia Inés
Parálisis cerebral
Pacientes pediátricos
Tratamientos nutricionales
title_short Tratamiento nutricional para pacientes pediátricos con parálisis cerebral
title_full Tratamiento nutricional para pacientes pediátricos con parálisis cerebral
title_fullStr Tratamiento nutricional para pacientes pediátricos con parálisis cerebral
title_full_unstemmed Tratamiento nutricional para pacientes pediátricos con parálisis cerebral
title_sort Tratamiento nutricional para pacientes pediátricos con parálisis cerebral
dc.creator.none.fl_str_mv Santamaría Segovia, Eugenia Inés
author Santamaría Segovia, Eugenia Inés
author_facet Santamaría Segovia, Eugenia Inés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Llaver, Cecilia
Gallar, Susana
Raimondo, Emilia
dc.subject.none.fl_str_mv Parálisis cerebral
Pacientes pediátricos
Tratamientos nutricionales
topic Parálisis cerebral
Pacientes pediátricos
Tratamientos nutricionales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Santamaría Segovia, Eugenia Inés. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición; Argentina.
El objetivo de esta tesina es establecer las diferentes características que debe tener el tratamiento nutricional adecuado para niños con parálisis cerebral. Para cumplirlo se llevó a cabo una revisión bibliográfica en la que se investigó acerca de los tópicos más relevantes de la parálisis cerebral como causas, clasificación, comorbilidades asociadas a la nutrición y valoración del estado nutricional, para así poder establecer las distintas particularidades que debe poseer un correcto tratamiento nutricional. La metodología utilizada fue de tipo proyectiva y descriptiva de diseño no experimental y transversal, por lo que se llevaron a cabo entrevistas y mediciones antropométricas en tres niños con parálisis cerebral con diferentes características en el proceso de alimentación, como consistencia de los alimentos, vía de ingreso de los mismos al organismo y distintas complicaciones nutricionales. Y luego se propusieron los posibles planes alimentarios para cada caso clínico. La investigación concluyó la necesidad de determinar correctamente el tipo de parálisis cerebral, principalmente según la alteración en la función motora y según la clasificación GMFCS, para así establecer el gasto calórico del paciente y evaluarlo correctamente en las tablas elaboradas por Brooks et al. (2011). Además, realizar una adecuada anamnesis nutricional y una historia clínica completa es sustancial para obtener información acerca del tratamiento nutricional necesario para mejorar el crecimiento lineal, la salud y la calidad de vida, favorecer al aumento de peso, disminuir las hospitalizaciones, facilitar la cicatrización, evitar la broncoaspiración, etc. Los métodos para realizar una correcta valoración del estado nutricional deben ser los específicos para esta enfermedad y no los utilizados para la población normal, ya que esto permite no sobreestimar los requerimientos energéticos y de nutrientes o realizar un diagnóstico nutricional erróneo.
description Fil: Santamaría Segovia, Eugenia Inés. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Santamaría Segovia, E.I. (2017) Tratamiento nutricional para pacientes pediátricos con parálisis cerebral. [Tesina de grado]. Facultad de Ciencias de la Nutrición. Universidad Juan Agustín Maza. Argentina.
http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/572
identifier_str_mv Santamaría Segovia, E.I. (2017) Tratamiento nutricional para pacientes pediátricos con parálisis cerebral. [Tesina de grado]. Facultad de Ciencias de la Nutrición. Universidad Juan Agustín Maza. Argentina.
url http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/572
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UMaza Digital
instname:Universidad Maza
reponame_str UMaza Digital
collection UMaza Digital
instname_str Universidad Maza
repository.name.fl_str_mv UMaza Digital - Universidad Maza
repository.mail.fl_str_mv cienciaytecnica@umaza.edu.ar
_version_ 1842344301142474752
score 12.623145