Cuidados y manejo de enfermería en pacientes pediátricos con shock séptico

Autores
Borgia, Gisella Anahí
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cometto, María Cristina
Gómez, Patricia
Descripción
Fil: Borgia, Giselle Anahí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
El shock séptico es la causa más común de muerte en el paciente pediátrico. Afecta a todo tipo de país en desarrollo o en vías del mismo. Esta se produce como consecuencia de una respuesta inflamatoria sistémica severa que lleva a un colapso cardiovascular y/o micro circulatorio, y a hipoperfusión tisular. La hipoperfusión constituye el elemento central que define la condición de shock y esta debe ser detectada y revertida en forma inmediata desde la atención inicial. La evaluación de la perfusión periférica, la diuresis y de la saturación de oxígeno, son las principales herramientas para evaluar la perfusión sistémica. La reanimación debe comenzar en forma inmediata con la metodología propuesta y conectar precozmente al paciente a ventilación mecánica frente a hipoperfusión severa que no responde a fluidos, o frente a un aumento del trabajo respiratorio. Tomar como referencia para sistematizar y estandarizar los cuidados y mejorar a través de la evidencia científica los cuidados del paciente con shock séptico en pediatría adecuarlas al servicio.
Fil: Borgia, Giselle Anahí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Materia
cuidados
paciente pediátrico
shock séptico
sepsis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558225

id RDUUNC_4ff7247e3447b6f80c572fc17f8b7ff5
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558225
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Cuidados y manejo de enfermería en pacientes pediátricos con shock sépticoBorgia, Gisella Anahícuidadospaciente pediátricoshock sépticosepsisFil: Borgia, Giselle Anahí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.El shock séptico es la causa más común de muerte en el paciente pediátrico. Afecta a todo tipo de país en desarrollo o en vías del mismo. Esta se produce como consecuencia de una respuesta inflamatoria sistémica severa que lleva a un colapso cardiovascular y/o micro circulatorio, y a hipoperfusión tisular. La hipoperfusión constituye el elemento central que define la condición de shock y esta debe ser detectada y revertida en forma inmediata desde la atención inicial. La evaluación de la perfusión periférica, la diuresis y de la saturación de oxígeno, son las principales herramientas para evaluar la perfusión sistémica. La reanimación debe comenzar en forma inmediata con la metodología propuesta y conectar precozmente al paciente a ventilación mecánica frente a hipoperfusión severa que no responde a fluidos, o frente a un aumento del trabajo respiratorio. Tomar como referencia para sistematizar y estandarizar los cuidados y mejorar a través de la evidencia científica los cuidados del paciente con shock séptico en pediatría adecuarlas al servicio.Fil: Borgia, Giselle Anahí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Cometto, María CristinaGómez, Patricia2024-07info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/558225spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-13T08:46:38Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558225Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-13 08:46:38.614Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuidados y manejo de enfermería en pacientes pediátricos con shock séptico
title Cuidados y manejo de enfermería en pacientes pediátricos con shock séptico
spellingShingle Cuidados y manejo de enfermería en pacientes pediátricos con shock séptico
Borgia, Gisella Anahí
cuidados
paciente pediátrico
shock séptico
sepsis
title_short Cuidados y manejo de enfermería en pacientes pediátricos con shock séptico
title_full Cuidados y manejo de enfermería en pacientes pediátricos con shock séptico
title_fullStr Cuidados y manejo de enfermería en pacientes pediátricos con shock séptico
title_full_unstemmed Cuidados y manejo de enfermería en pacientes pediátricos con shock séptico
title_sort Cuidados y manejo de enfermería en pacientes pediátricos con shock séptico
dc.creator.none.fl_str_mv Borgia, Gisella Anahí
author Borgia, Gisella Anahí
author_facet Borgia, Gisella Anahí
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cometto, María Cristina
Gómez, Patricia
dc.subject.none.fl_str_mv cuidados
paciente pediátrico
shock séptico
sepsis
topic cuidados
paciente pediátrico
shock séptico
sepsis
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Borgia, Giselle Anahí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
El shock séptico es la causa más común de muerte en el paciente pediátrico. Afecta a todo tipo de país en desarrollo o en vías del mismo. Esta se produce como consecuencia de una respuesta inflamatoria sistémica severa que lleva a un colapso cardiovascular y/o micro circulatorio, y a hipoperfusión tisular. La hipoperfusión constituye el elemento central que define la condición de shock y esta debe ser detectada y revertida en forma inmediata desde la atención inicial. La evaluación de la perfusión periférica, la diuresis y de la saturación de oxígeno, son las principales herramientas para evaluar la perfusión sistémica. La reanimación debe comenzar en forma inmediata con la metodología propuesta y conectar precozmente al paciente a ventilación mecánica frente a hipoperfusión severa que no responde a fluidos, o frente a un aumento del trabajo respiratorio. Tomar como referencia para sistematizar y estandarizar los cuidados y mejorar a través de la evidencia científica los cuidados del paciente con shock séptico en pediatría adecuarlas al servicio.
Fil: Borgia, Giselle Anahí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
description Fil: Borgia, Giselle Anahí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/558225
url http://hdl.handle.net/11086/558225
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848680321468334080
score 12.738264