La salud pública y su relación con las condiciones higiénico sanitarias de los establecimientos elaboradores en la ciudad de Corrientes
- Autores
- Muzzio, N. M.; Ulon, Sara Noemí; Sotelo, A. E.; Muzzio, D. N.
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Muzzio, N. M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Ulon, Sara Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Sotelo, A. E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Muzzio, D. N. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Este trabajo tiene como objetivos determinar el estado de situación de centros elaboradores de alimentos, identificando factores gerenciales, documentales, edilicios, operativos y alimenticios. La verificación establece un orden de factores, identificados en cada inspección, evaluando condiciones higiénico-sanitarias ambientales generales y particulares de los establecimientos, y las prácticas de manufactura en los manipuladores. El trabajo consistió en la recolección de datos de interés a través de los propios procedimientos de la Dirección General de Saneamiento y Bromatología de la Municipalidad de nuestra ciudad, organismo competente de contralor. El hecho más relevante, resulta que la información recolectada se obtiene de la directa acción municipal a terreno con todas sus fortalezas y dificultades, y con estricta veracidad de los hechos en situaciones halladas. Como todo procedimiento, las actuaciones pueden dar lugar a emplazamientos, infracciones, y hasta clausuras; muchos de ellos se continúan en visitas posteriores al mismo establecimiento, con el fin de verificar correcciones emplazadas. Se inspeccionaron 49 establecimientos, 21 de ellos con más de una inspección. Se verificaron a prima actuación, un elevado número de situaciones irregulares y riesgos, que pudieran traducirse en la vehiculización de agentes patógenos, preferentemente biológicos con los siguientes valores de incumplimiento: a) Habilitaciones: 80,96 %. b) Deficiencias edilicias por falta de espacios y/o con exceso de actividades humanas productivas: 52,39 %. c) Superficies de trabajo imperfectas o destruidas, con acúmulo de materia orgánica de variada riqueza nutricional favoreciendo el asentamiento y/o reproducción de microorganismos banales o patógenos específicos, que afectan directa o indirectamente los alimentos: 90,48 %. d) Ausencia de direccionamiento higiénico desde el ingreso de materia prima hasta producto elaborado, exponiendo a eventual diseminación de propios agentes o contaminaciones cruzadas: 76,2 %. e) Probabilidad de contaminaciones agregadas por intervención humana negligente o desconocimiento de normas sanitarias BPM.: 85,72 %. f) Contaminaciones cruzadas por incompatibilidad de contacto o almacenamiento: 71,43 % g) Deficiencias en la preservación de materia prima y alimentos, que requieran temperaturas < 5°C: 47,62 %. h) Falencias en metodologías de saneamiento POES: 95,4 %. i) Registros de producción: 90,48 %. j) Capacitación operaría: 57,15 %. Las irregularidades que puedan afectar a la producción de alimentos no solo pasan por la incapacidad o negligencia operaría (fundamentalmente), además, la disponibilidad y operatividad edilicia juega un rol fundamental en acentuarlas. - Materia
-
Inspección
Factores de riesgo
Manipuladores - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48877
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_61620ea9edc86ecbb53cf2e26e28deb8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48877 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
La salud pública y su relación con las condiciones higiénico sanitarias de los establecimientos elaboradores en la ciudad de CorrientesMuzzio, N. M.Ulon, Sara NoemíSotelo, A. E.Muzzio, D. N.InspecciónFactores de riesgoManipuladoresFil: Muzzio, N. M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.Fil: Ulon, Sara Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.Fil: Sotelo, A. E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.Fil: Muzzio, D. N. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.Este trabajo tiene como objetivos determinar el estado de situación de centros elaboradores de alimentos, identificando factores gerenciales, documentales, edilicios, operativos y alimenticios. La verificación establece un orden de factores, identificados en cada inspección, evaluando condiciones higiénico-sanitarias ambientales generales y particulares de los establecimientos, y las prácticas de manufactura en los manipuladores. El trabajo consistió en la recolección de datos de interés a través de los propios procedimientos de la Dirección General de Saneamiento y Bromatología de la Municipalidad de nuestra ciudad, organismo competente de contralor. El hecho más relevante, resulta que la información recolectada se obtiene de la directa acción municipal a terreno con todas sus fortalezas y dificultades, y con estricta veracidad de los hechos en situaciones halladas. Como todo procedimiento, las actuaciones pueden dar lugar a emplazamientos, infracciones, y hasta clausuras; muchos de ellos se continúan en visitas posteriores al mismo establecimiento, con el fin de verificar correcciones emplazadas. Se inspeccionaron 49 establecimientos, 21 de ellos con más de una inspección. Se verificaron a prima actuación, un elevado número de situaciones irregulares y riesgos, que pudieran traducirse en la vehiculización de agentes patógenos, preferentemente biológicos con los siguientes valores de incumplimiento: a) Habilitaciones: 80,96 %. b) Deficiencias edilicias por falta de espacios y/o con exceso de actividades humanas productivas: 52,39 %. c) Superficies de trabajo imperfectas o destruidas, con acúmulo de materia orgánica de variada riqueza nutricional favoreciendo el asentamiento y/o reproducción de microorganismos banales o patógenos específicos, que afectan directa o indirectamente los alimentos: 90,48 %. d) Ausencia de direccionamiento higiénico desde el ingreso de materia prima hasta producto elaborado, exponiendo a eventual diseminación de propios agentes o contaminaciones cruzadas: 76,2 %. e) Probabilidad de contaminaciones agregadas por intervención humana negligente o desconocimiento de normas sanitarias BPM.: 85,72 %. f) Contaminaciones cruzadas por incompatibilidad de contacto o almacenamiento: 71,43 % g) Deficiencias en la preservación de materia prima y alimentos, que requieran temperaturas < 5°C: 47,62 %. h) Falencias en metodologías de saneamiento POES: 95,4 %. i) Registros de producción: 90,48 %. j) Capacitación operaría: 57,15 %. Las irregularidades que puedan afectar a la producción de alimentos no solo pasan por la incapacidad o negligencia operaría (fundamentalmente), además, la disponibilidad y operatividad edilicia juega un rol fundamental en acentuarlas.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 3-3application/pdfMuzzio, N. M., et al., 2017. Determinación de indicadores de contaminación fecal en aguas subterráneas de la provincia de Chaco y Corrientes. En: XXXVIII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 3-3.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48877spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-11T10:51:13Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48877instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-11 10:51:13.779Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La salud pública y su relación con las condiciones higiénico sanitarias de los establecimientos elaboradores en la ciudad de Corrientes |
title |
La salud pública y su relación con las condiciones higiénico sanitarias de los establecimientos elaboradores en la ciudad de Corrientes |
spellingShingle |
La salud pública y su relación con las condiciones higiénico sanitarias de los establecimientos elaboradores en la ciudad de Corrientes Muzzio, N. M. Inspección Factores de riesgo Manipuladores |
title_short |
La salud pública y su relación con las condiciones higiénico sanitarias de los establecimientos elaboradores en la ciudad de Corrientes |
title_full |
La salud pública y su relación con las condiciones higiénico sanitarias de los establecimientos elaboradores en la ciudad de Corrientes |
title_fullStr |
La salud pública y su relación con las condiciones higiénico sanitarias de los establecimientos elaboradores en la ciudad de Corrientes |
title_full_unstemmed |
La salud pública y su relación con las condiciones higiénico sanitarias de los establecimientos elaboradores en la ciudad de Corrientes |
title_sort |
La salud pública y su relación con las condiciones higiénico sanitarias de los establecimientos elaboradores en la ciudad de Corrientes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Muzzio, N. M. Ulon, Sara Noemí Sotelo, A. E. Muzzio, D. N. |
author |
Muzzio, N. M. |
author_facet |
Muzzio, N. M. Ulon, Sara Noemí Sotelo, A. E. Muzzio, D. N. |
author_role |
author |
author2 |
Ulon, Sara Noemí Sotelo, A. E. Muzzio, D. N. |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Inspección Factores de riesgo Manipuladores |
topic |
Inspección Factores de riesgo Manipuladores |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Muzzio, N. M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina. Fil: Ulon, Sara Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina. Fil: Sotelo, A. E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina. Fil: Muzzio, D. N. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina. Este trabajo tiene como objetivos determinar el estado de situación de centros elaboradores de alimentos, identificando factores gerenciales, documentales, edilicios, operativos y alimenticios. La verificación establece un orden de factores, identificados en cada inspección, evaluando condiciones higiénico-sanitarias ambientales generales y particulares de los establecimientos, y las prácticas de manufactura en los manipuladores. El trabajo consistió en la recolección de datos de interés a través de los propios procedimientos de la Dirección General de Saneamiento y Bromatología de la Municipalidad de nuestra ciudad, organismo competente de contralor. El hecho más relevante, resulta que la información recolectada se obtiene de la directa acción municipal a terreno con todas sus fortalezas y dificultades, y con estricta veracidad de los hechos en situaciones halladas. Como todo procedimiento, las actuaciones pueden dar lugar a emplazamientos, infracciones, y hasta clausuras; muchos de ellos se continúan en visitas posteriores al mismo establecimiento, con el fin de verificar correcciones emplazadas. Se inspeccionaron 49 establecimientos, 21 de ellos con más de una inspección. Se verificaron a prima actuación, un elevado número de situaciones irregulares y riesgos, que pudieran traducirse en la vehiculización de agentes patógenos, preferentemente biológicos con los siguientes valores de incumplimiento: a) Habilitaciones: 80,96 %. b) Deficiencias edilicias por falta de espacios y/o con exceso de actividades humanas productivas: 52,39 %. c) Superficies de trabajo imperfectas o destruidas, con acúmulo de materia orgánica de variada riqueza nutricional favoreciendo el asentamiento y/o reproducción de microorganismos banales o patógenos específicos, que afectan directa o indirectamente los alimentos: 90,48 %. d) Ausencia de direccionamiento higiénico desde el ingreso de materia prima hasta producto elaborado, exponiendo a eventual diseminación de propios agentes o contaminaciones cruzadas: 76,2 %. e) Probabilidad de contaminaciones agregadas por intervención humana negligente o desconocimiento de normas sanitarias BPM.: 85,72 %. f) Contaminaciones cruzadas por incompatibilidad de contacto o almacenamiento: 71,43 % g) Deficiencias en la preservación de materia prima y alimentos, que requieran temperaturas < 5°C: 47,62 %. h) Falencias en metodologías de saneamiento POES: 95,4 %. i) Registros de producción: 90,48 %. j) Capacitación operaría: 57,15 %. Las irregularidades que puedan afectar a la producción de alimentos no solo pasan por la incapacidad o negligencia operaría (fundamentalmente), además, la disponibilidad y operatividad edilicia juega un rol fundamental en acentuarlas. |
description |
Fil: Muzzio, N. M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Muzzio, N. M., et al., 2017. Determinación de indicadores de contaminación fecal en aguas subterráneas de la provincia de Chaco y Corrientes. En: XXXVIII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 3-3. 2451-6732 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48877 |
identifier_str_mv |
Muzzio, N. M., et al., 2017. Determinación de indicadores de contaminación fecal en aguas subterráneas de la provincia de Chaco y Corrientes. En: XXXVIII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 3-3. 2451-6732 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48877 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 3-3 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842976555672797184 |
score |
12.993085 |