Pesca y cultura ribereña. La dimensión formativa en comunidades de práctica en el NEA
- Autores
- Serial, Agostina Florencia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Serial, Agostina Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Lacarrieu, Mónica Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Piñeyro, Nidia Bibiana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Esta comunicación pretende compartir los avances de mi plan de trabajo de beca, el cual además está incluido en mi propuesta de anteproyecto de tesis doctoral, cuyo propósito es indagar en dos comunidades la actividad de la pesca en tanto generadora de oficios y de características culturales específicas, con suficiente espesor histórico para considerarlas patrimonializables. Esto implica la consideración de los espacios de formación laboral y las relaciones inter-generacionales que están en la base de la reproducción de esta actividad y del contenido cultural que estas comunidades generan en la Región NEA. El objetivo que me propongo para esta presentación es volver observables las cercanías o puntos de encuentro entre las manifestaciones culturales en comunidades pesqueras y su función, en tanto elementos característicos de la cultura ribereña en las prácticas del oficio como elementos constitutivos de lo formativo. Los objetivos generales que guían el trabajo de investigación expresados en el Plan de Trabajo de Beca de Iniciación tienen que ver con la posibilidad de identificar, caracterizar e interpretar en la pesquería manifestaciones culturales y a sus portadores y que pueden considerarse Patrimonio Cultural Inmaterial. En lo que respecta a los objetivos específicos, considerando que requiere de un nivel mayor de profundidad, mi trabajo consiste en identificar, al menos en dos localidades donde se desarrolla la pesquería, los actores, espacios, rutinas de trabajo y transmisión de conocimientos vinculados a la actividad que sean susceptibles de iniciar procesos de patrimonialización participativa. Los saberes específicos producidos en el territorio, los procesos transmitidos en la cotidianeidad y dentro de estructuras organizativas propias que se dan en estos espacios son maneras de conocer, hacer y asociarse que permiten preservar y recrear en el día a día un conjunto de contenidos culturales de esta zona. Con la recuperación de los datos recogidos a partir de entrevistas en profundidad y observaciones participantes enmarcados en la perspectiva metodológica etnográfica, los aspectos constitutivos para la formación en el oficio están asentados en la propuesta de que el río como territorio puede ser considerado vertebrador de la producción de un conocimiento especializado que se manifiesta en acciones y relaciones sociales singulares en las dos comunidades que comparten el humedal. Lo más importante de esta investigación radica en descripción del espesor cultural que estas comunidades mantienen, recrean y construyen y que se manifiesta en el uso de significados locales y valores que se producen y circulan alrededor de una actividad productiva pero que también es un modo de vivir. En el texto extendido se desarrolla con mayor detalle tres núcleos de estudio que arrojaron resultado: conocimientos culturales, saberes específicos producidos en el territorio, procesos de transmisión. - Materia
-
Pesca artesanal
Contenidos culturales
Saberes socialmente productivos
Formación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55550
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_60b4923b2523384543afd84cedb36ff7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55550 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Pesca y cultura ribereña. La dimensión formativa en comunidades de práctica en el NEASerial, Agostina FlorenciaPesca artesanalContenidos culturalesSaberes socialmente productivosFormaciónFil: Serial, Agostina Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Lacarrieu, Mónica Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Piñeyro, Nidia Bibiana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Esta comunicación pretende compartir los avances de mi plan de trabajo de beca, el cual además está incluido en mi propuesta de anteproyecto de tesis doctoral, cuyo propósito es indagar en dos comunidades la actividad de la pesca en tanto generadora de oficios y de características culturales específicas, con suficiente espesor histórico para considerarlas patrimonializables. Esto implica la consideración de los espacios de formación laboral y las relaciones inter-generacionales que están en la base de la reproducción de esta actividad y del contenido cultural que estas comunidades generan en la Región NEA. El objetivo que me propongo para esta presentación es volver observables las cercanías o puntos de encuentro entre las manifestaciones culturales en comunidades pesqueras y su función, en tanto elementos característicos de la cultura ribereña en las prácticas del oficio como elementos constitutivos de lo formativo. Los objetivos generales que guían el trabajo de investigación expresados en el Plan de Trabajo de Beca de Iniciación tienen que ver con la posibilidad de identificar, caracterizar e interpretar en la pesquería manifestaciones culturales y a sus portadores y que pueden considerarse Patrimonio Cultural Inmaterial. En lo que respecta a los objetivos específicos, considerando que requiere de un nivel mayor de profundidad, mi trabajo consiste en identificar, al menos en dos localidades donde se desarrolla la pesquería, los actores, espacios, rutinas de trabajo y transmisión de conocimientos vinculados a la actividad que sean susceptibles de iniciar procesos de patrimonialización participativa. Los saberes específicos producidos en el territorio, los procesos transmitidos en la cotidianeidad y dentro de estructuras organizativas propias que se dan en estos espacios son maneras de conocer, hacer y asociarse que permiten preservar y recrear en el día a día un conjunto de contenidos culturales de esta zona. Con la recuperación de los datos recogidos a partir de entrevistas en profundidad y observaciones participantes enmarcados en la perspectiva metodológica etnográfica, los aspectos constitutivos para la formación en el oficio están asentados en la propuesta de que el río como territorio puede ser considerado vertebrador de la producción de un conocimiento especializado que se manifiesta en acciones y relaciones sociales singulares en las dos comunidades que comparten el humedal. Lo más importante de esta investigación radica en descripción del espesor cultural que estas comunidades mantienen, recrean y construyen y que se manifiesta en el uso de significados locales y valores que se producen y circulan alrededor de una actividad productiva pero que también es un modo de vivir. En el texto extendido se desarrolla con mayor detalle tres núcleos de estudio que arrojaron resultado: conocimientos culturales, saberes específicos producidos en el territorio, procesos de transmisión.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaLacarrieu, Mónica BeatrizPiñeyro, Nidia Bibiana2022-06-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp.1-1application/pdfSerial, Agostina Florencia, 2022. Pesca y cultura ribereña. La dimensión formativa en comunidades de práctica en el NEA. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55550spaUNNE/CYT-Iniciación/18H009/AR. Corrientes/Cultura y turismo en la región Nordeste de Argentina después del 2000. Un estudio desde la perspectiva de los pobladores locales.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:21Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55550instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:21.945Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pesca y cultura ribereña. La dimensión formativa en comunidades de práctica en el NEA |
title |
Pesca y cultura ribereña. La dimensión formativa en comunidades de práctica en el NEA |
spellingShingle |
Pesca y cultura ribereña. La dimensión formativa en comunidades de práctica en el NEA Serial, Agostina Florencia Pesca artesanal Contenidos culturales Saberes socialmente productivos Formación |
title_short |
Pesca y cultura ribereña. La dimensión formativa en comunidades de práctica en el NEA |
title_full |
Pesca y cultura ribereña. La dimensión formativa en comunidades de práctica en el NEA |
title_fullStr |
Pesca y cultura ribereña. La dimensión formativa en comunidades de práctica en el NEA |
title_full_unstemmed |
Pesca y cultura ribereña. La dimensión formativa en comunidades de práctica en el NEA |
title_sort |
Pesca y cultura ribereña. La dimensión formativa en comunidades de práctica en el NEA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Serial, Agostina Florencia |
author |
Serial, Agostina Florencia |
author_facet |
Serial, Agostina Florencia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lacarrieu, Mónica Beatriz Piñeyro, Nidia Bibiana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pesca artesanal Contenidos culturales Saberes socialmente productivos Formación |
topic |
Pesca artesanal Contenidos culturales Saberes socialmente productivos Formación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Serial, Agostina Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: Lacarrieu, Mónica Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: Piñeyro, Nidia Bibiana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Esta comunicación pretende compartir los avances de mi plan de trabajo de beca, el cual además está incluido en mi propuesta de anteproyecto de tesis doctoral, cuyo propósito es indagar en dos comunidades la actividad de la pesca en tanto generadora de oficios y de características culturales específicas, con suficiente espesor histórico para considerarlas patrimonializables. Esto implica la consideración de los espacios de formación laboral y las relaciones inter-generacionales que están en la base de la reproducción de esta actividad y del contenido cultural que estas comunidades generan en la Región NEA. El objetivo que me propongo para esta presentación es volver observables las cercanías o puntos de encuentro entre las manifestaciones culturales en comunidades pesqueras y su función, en tanto elementos característicos de la cultura ribereña en las prácticas del oficio como elementos constitutivos de lo formativo. Los objetivos generales que guían el trabajo de investigación expresados en el Plan de Trabajo de Beca de Iniciación tienen que ver con la posibilidad de identificar, caracterizar e interpretar en la pesquería manifestaciones culturales y a sus portadores y que pueden considerarse Patrimonio Cultural Inmaterial. En lo que respecta a los objetivos específicos, considerando que requiere de un nivel mayor de profundidad, mi trabajo consiste en identificar, al menos en dos localidades donde se desarrolla la pesquería, los actores, espacios, rutinas de trabajo y transmisión de conocimientos vinculados a la actividad que sean susceptibles de iniciar procesos de patrimonialización participativa. Los saberes específicos producidos en el territorio, los procesos transmitidos en la cotidianeidad y dentro de estructuras organizativas propias que se dan en estos espacios son maneras de conocer, hacer y asociarse que permiten preservar y recrear en el día a día un conjunto de contenidos culturales de esta zona. Con la recuperación de los datos recogidos a partir de entrevistas en profundidad y observaciones participantes enmarcados en la perspectiva metodológica etnográfica, los aspectos constitutivos para la formación en el oficio están asentados en la propuesta de que el río como territorio puede ser considerado vertebrador de la producción de un conocimiento especializado que se manifiesta en acciones y relaciones sociales singulares en las dos comunidades que comparten el humedal. Lo más importante de esta investigación radica en descripción del espesor cultural que estas comunidades mantienen, recrean y construyen y que se manifiesta en el uso de significados locales y valores que se producen y circulan alrededor de una actividad productiva pero que también es un modo de vivir. En el texto extendido se desarrolla con mayor detalle tres núcleos de estudio que arrojaron resultado: conocimientos culturales, saberes específicos producidos en el territorio, procesos de transmisión. |
description |
Fil: Serial, Agostina Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-06-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Serial, Agostina Florencia, 2022. Pesca y cultura ribereña. La dimensión formativa en comunidades de práctica en el NEA. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55550 |
identifier_str_mv |
Serial, Agostina Florencia, 2022. Pesca y cultura ribereña. La dimensión formativa en comunidades de práctica en el NEA. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55550 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/CYT-Iniciación/18H009/AR. Corrientes/Cultura y turismo en la región Nordeste de Argentina después del 2000. Un estudio desde la perspectiva de los pobladores locales. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p.1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621661920296960 |
score |
12.559606 |