Ecofisiología del cultivo de mandioca consociado con albahaca y coriandro en el subtropico de Argentina

Autores
Burgos, Ángela María; Cenóz, Pedro Jorge; Kuszta, José L.
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Burgos, Ángela María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Cenóz, Pedro Jorge. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Kuszta, José L. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
La mandioca es un cultivo que admiten consociarse con diversas especies. El objetivo de este trabajo fue evaluar la factibilidad de su consociación con dos cultivos condimentarios, albahaca y coriandro, comparando los componentes del rendimiento de las tres especies bajo el sistema consociado versus sus respectivos monocultivos. El ensayo se realizó en Corrientes, Argentina. Los tratamientos consistieron en tres monocultivos (T2: mandioca, T3: albahaca, T4: coriandro) y un consociado (Tl), dispuestos en un diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones. Los resultados se analizaron estadísticamente a través de la Prueba de t con muestras no pareada<> (0,05%). Los resultados mostraron que en el T1, los componentes del rendimiento del cultivo de mandioca sufrieron reducciones significativas en relación al T2, hubo un incremento significativo del rendimiento del coriandro mediado por el mayor peso de granos por planta en relación al T4, y finalmente el peso fresco y seco de plantas de albahaca, y su partición entre órganos resultó indiferente a los tratamientos. El índice de uso eficiente de la tierra (UET) calculado para este policultivo fue de 3, lo que demuestra la factibilidad del sistema, permitiendo diversificar la producción para una agricultura sostenible.
Fuente
FACENA, 2015, vol. 31, p. 11-21.
Materia
lntercultivo
Manihot esculenta crantz
Ocimum basilicum l.
Coriandrum sativum l.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31185

id RIUNNE_5e3c3441de730f98c0bc2e22d359ac1a
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31185
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Ecofisiología del cultivo de mandioca consociado con albahaca y coriandro en el subtropico de ArgentinaBurgos, Ángela MaríaCenóz, Pedro JorgeKuszta, José L.lntercultivoManihot esculenta crantzOcimum basilicum l.Coriandrum sativum l.Fil: Burgos, Ángela María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Cenóz, Pedro Jorge. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Kuszta, José L. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.La mandioca es un cultivo que admiten consociarse con diversas especies. El objetivo de este trabajo fue evaluar la factibilidad de su consociación con dos cultivos condimentarios, albahaca y coriandro, comparando los componentes del rendimiento de las tres especies bajo el sistema consociado versus sus respectivos monocultivos. El ensayo se realizó en Corrientes, Argentina. Los tratamientos consistieron en tres monocultivos (T2: mandioca, T3: albahaca, T4: coriandro) y un consociado (Tl), dispuestos en un diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones. Los resultados se analizaron estadísticamente a través de la Prueba de t con muestras no pareada&lt;&gt; (0,05%). Los resultados mostraron que en el T1, los componentes del rendimiento del cultivo de mandioca sufrieron reducciones significativas en relación al T2, hubo un incremento significativo del rendimiento del coriandro mediado por el mayor peso de granos por planta en relación al T4, y finalmente el peso fresco y seco de plantas de albahaca, y su partición entre órganos resultó indiferente a los tratamientos. El índice de uso eficiente de la tierra (UET) calculado para este policultivo fue de 3, lo que demuestra la factibilidad del sistema, permitiendo diversificar la producción para una agricultura sostenible.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura2015-10-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 11-21application/pdf0325-4216http://repositorio.unne.edu.ar/123456789/31185FACENA, 2015, vol. 31, p. 11-21.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/fce/article/view/648http://dx.doi.org/10.30972/fac.310648info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-11T10:51:08Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31185instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-11 10:51:08.862Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Ecofisiología del cultivo de mandioca consociado con albahaca y coriandro en el subtropico de Argentina
title Ecofisiología del cultivo de mandioca consociado con albahaca y coriandro en el subtropico de Argentina
spellingShingle Ecofisiología del cultivo de mandioca consociado con albahaca y coriandro en el subtropico de Argentina
Burgos, Ángela María
lntercultivo
Manihot esculenta crantz
Ocimum basilicum l.
Coriandrum sativum l.
title_short Ecofisiología del cultivo de mandioca consociado con albahaca y coriandro en el subtropico de Argentina
title_full Ecofisiología del cultivo de mandioca consociado con albahaca y coriandro en el subtropico de Argentina
title_fullStr Ecofisiología del cultivo de mandioca consociado con albahaca y coriandro en el subtropico de Argentina
title_full_unstemmed Ecofisiología del cultivo de mandioca consociado con albahaca y coriandro en el subtropico de Argentina
title_sort Ecofisiología del cultivo de mandioca consociado con albahaca y coriandro en el subtropico de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Burgos, Ángela María
Cenóz, Pedro Jorge
Kuszta, José L.
author Burgos, Ángela María
author_facet Burgos, Ángela María
Cenóz, Pedro Jorge
Kuszta, José L.
author_role author
author2 Cenóz, Pedro Jorge
Kuszta, José L.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv lntercultivo
Manihot esculenta crantz
Ocimum basilicum l.
Coriandrum sativum l.
topic lntercultivo
Manihot esculenta crantz
Ocimum basilicum l.
Coriandrum sativum l.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Burgos, Ángela María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Cenóz, Pedro Jorge. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Kuszta, José L. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
La mandioca es un cultivo que admiten consociarse con diversas especies. El objetivo de este trabajo fue evaluar la factibilidad de su consociación con dos cultivos condimentarios, albahaca y coriandro, comparando los componentes del rendimiento de las tres especies bajo el sistema consociado versus sus respectivos monocultivos. El ensayo se realizó en Corrientes, Argentina. Los tratamientos consistieron en tres monocultivos (T2: mandioca, T3: albahaca, T4: coriandro) y un consociado (Tl), dispuestos en un diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones. Los resultados se analizaron estadísticamente a través de la Prueba de t con muestras no pareada&lt;&gt; (0,05%). Los resultados mostraron que en el T1, los componentes del rendimiento del cultivo de mandioca sufrieron reducciones significativas en relación al T2, hubo un incremento significativo del rendimiento del coriandro mediado por el mayor peso de granos por planta en relación al T4, y finalmente el peso fresco y seco de plantas de albahaca, y su partición entre órganos resultó indiferente a los tratamientos. El índice de uso eficiente de la tierra (UET) calculado para este policultivo fue de 3, lo que demuestra la factibilidad del sistema, permitiendo diversificar la producción para una agricultura sostenible.
description Fil: Burgos, Ángela María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 0325-4216
http://repositorio.unne.edu.ar/123456789/31185
identifier_str_mv 0325-4216
url http://repositorio.unne.edu.ar/123456789/31185
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unne.edu.ar/index.php/fce/article/view/648
http://dx.doi.org/10.30972/fac.310648
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 11-21
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
dc.source.none.fl_str_mv FACENA, 2015, vol. 31, p. 11-21.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842976553945792512
score 12.993085