Diferentes distanciamientos de plantación para un sistema de cultivos consociados de mandioca-maíz-maní en el noreste de Argentina
- Autores
- Burgos, Ángela María; Cenóz, Pedro Jorge; Leiva, Daniel Oscar
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Burgos, Ángela María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Cenóz, Pedro Jorge. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Leiva, Daniel Oscar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Una de las maneras de incorporar la diversidad en los sistemas agrícolas, es el uso de especies consociados en el espacio y en el tiempo, como los cultivos consociados (CC). Con ellos, el sistema se vuelve más productivo que con la aplicación de monocultivos (MC). Para evaluar el efecto de diferentes marcos de plantación de mandioca (M), como cultivo principal, sobre el rendimiento del mismo y de los cultivos asociados como maíz (Z) y maní (A), fue llevado a cabo un experimento factorial en el Campo Didáctico-Experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Corrientes, Argentina. Se establecieron 6 tratamientos: T1=MC-M; T2=MC-Z; T3=MC-A; T4=CC-M-Z-A a 0,50 m entre surcos; T5=CC-M-Z-A a 0,75 m entre surcos; T6=CC-M-Z-A a 1,00 m entre surcos. La densidad de plantas de M se mantuvo constante, por consiguiente se modificó el distanciamiento entre plantas a 1,0; 0,67 y 0,50 m para T4, T5 y T6, respectivamente. El diseño experimental se realizó en bloques completos al azar con tres repeticiones, los resultados se analizaron estadísticamente por medio del Análisis de la Varianza con separación de medias a través del test de Tukey (P<0,05%). Los resultados demostraron que con las mayores densidades de los CC correspondientes al T4, consistentes en surcos estrechos distanciados a 0,50 m y distanciamientos entre plantas de M a 1,00 m, se obtuvo la máxima eficiencia y productividad, bajo un modelo sustentable y conservacionista. - Fuente
- Agronomía Tropical, 2015, vol. 65, no. 1-2, p. 47-56.
- Materia
-
Policultivo
Sistemas de cultivo
Arachis hypogaea
Manihot esculenta Crantz
Zea mays L. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27731
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_4ad184c22d4b83d724f9df386be79c41 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27731 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
Diferentes distanciamientos de plantación para un sistema de cultivos consociados de mandioca-maíz-maní en el noreste de ArgentinaBurgos, Ángela MaríaCenóz, Pedro JorgeLeiva, Daniel OscarPolicultivoSistemas de cultivoArachis hypogaeaManihot esculenta CrantzZea mays L.Fil: Burgos, Ángela María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Cenóz, Pedro Jorge. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Leiva, Daniel Oscar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Una de las maneras de incorporar la diversidad en los sistemas agrícolas, es el uso de especies consociados en el espacio y en el tiempo, como los cultivos consociados (CC). Con ellos, el sistema se vuelve más productivo que con la aplicación de monocultivos (MC). Para evaluar el efecto de diferentes marcos de plantación de mandioca (M), como cultivo principal, sobre el rendimiento del mismo y de los cultivos asociados como maíz (Z) y maní (A), fue llevado a cabo un experimento factorial en el Campo Didáctico-Experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Corrientes, Argentina. Se establecieron 6 tratamientos: T1=MC-M; T2=MC-Z; T3=MC-A; T4=CC-M-Z-A a 0,50 m entre surcos; T5=CC-M-Z-A a 0,75 m entre surcos; T6=CC-M-Z-A a 1,00 m entre surcos. La densidad de plantas de M se mantuvo constante, por consiguiente se modificó el distanciamiento entre plantas a 1,0; 0,67 y 0,50 m para T4, T5 y T6, respectivamente. El diseño experimental se realizó en bloques completos al azar con tres repeticiones, los resultados se analizaron estadísticamente por medio del Análisis de la Varianza con separación de medias a través del test de Tukey (P<0,05%). Los resultados demostraron que con las mayores densidades de los CC correspondientes al T4, consistentes en surcos estrechos distanciados a 0,50 m y distanciamientos entre plantas de M a 1,00 m, se obtuvo la máxima eficiencia y productividad, bajo un modelo sustentable y conservacionista.Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas2015-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfBurgos, Ángela María, Cenóz, Pedro Jorge y Leiva, Daniel Oscar, 2015. Diferentes distanciamientos de plantación para un sistema de cultivos consociados de mandioca-maíz-maní en el noreste de Argentina. Agronomía Tropical. Caracas: Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, no. 65, p. 47-56. ISSN 2542-3363.2542-3363http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27731Agronomía Tropical, 2015, vol. 65, no. 1-2, p. 47-56.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttp://sian.inia.gob.ve/revistas_ci/Agronomia%20Tropical/at6512/65%20(1-2)%20AT.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-10-23T11:19:43Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27731instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:19:43.895Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Diferentes distanciamientos de plantación para un sistema de cultivos consociados de mandioca-maíz-maní en el noreste de Argentina |
| title |
Diferentes distanciamientos de plantación para un sistema de cultivos consociados de mandioca-maíz-maní en el noreste de Argentina |
| spellingShingle |
Diferentes distanciamientos de plantación para un sistema de cultivos consociados de mandioca-maíz-maní en el noreste de Argentina Burgos, Ángela María Policultivo Sistemas de cultivo Arachis hypogaea Manihot esculenta Crantz Zea mays L. |
| title_short |
Diferentes distanciamientos de plantación para un sistema de cultivos consociados de mandioca-maíz-maní en el noreste de Argentina |
| title_full |
Diferentes distanciamientos de plantación para un sistema de cultivos consociados de mandioca-maíz-maní en el noreste de Argentina |
| title_fullStr |
Diferentes distanciamientos de plantación para un sistema de cultivos consociados de mandioca-maíz-maní en el noreste de Argentina |
| title_full_unstemmed |
Diferentes distanciamientos de plantación para un sistema de cultivos consociados de mandioca-maíz-maní en el noreste de Argentina |
| title_sort |
Diferentes distanciamientos de plantación para un sistema de cultivos consociados de mandioca-maíz-maní en el noreste de Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Burgos, Ángela María Cenóz, Pedro Jorge Leiva, Daniel Oscar |
| author |
Burgos, Ángela María |
| author_facet |
Burgos, Ángela María Cenóz, Pedro Jorge Leiva, Daniel Oscar |
| author_role |
author |
| author2 |
Cenóz, Pedro Jorge Leiva, Daniel Oscar |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Policultivo Sistemas de cultivo Arachis hypogaea Manihot esculenta Crantz Zea mays L. |
| topic |
Policultivo Sistemas de cultivo Arachis hypogaea Manihot esculenta Crantz Zea mays L. |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Burgos, Ángela María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Cenóz, Pedro Jorge. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Leiva, Daniel Oscar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Una de las maneras de incorporar la diversidad en los sistemas agrícolas, es el uso de especies consociados en el espacio y en el tiempo, como los cultivos consociados (CC). Con ellos, el sistema se vuelve más productivo que con la aplicación de monocultivos (MC). Para evaluar el efecto de diferentes marcos de plantación de mandioca (M), como cultivo principal, sobre el rendimiento del mismo y de los cultivos asociados como maíz (Z) y maní (A), fue llevado a cabo un experimento factorial en el Campo Didáctico-Experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Corrientes, Argentina. Se establecieron 6 tratamientos: T1=MC-M; T2=MC-Z; T3=MC-A; T4=CC-M-Z-A a 0,50 m entre surcos; T5=CC-M-Z-A a 0,75 m entre surcos; T6=CC-M-Z-A a 1,00 m entre surcos. La densidad de plantas de M se mantuvo constante, por consiguiente se modificó el distanciamiento entre plantas a 1,0; 0,67 y 0,50 m para T4, T5 y T6, respectivamente. El diseño experimental se realizó en bloques completos al azar con tres repeticiones, los resultados se analizaron estadísticamente por medio del Análisis de la Varianza con separación de medias a través del test de Tukey (P<0,05%). Los resultados demostraron que con las mayores densidades de los CC correspondientes al T4, consistentes en surcos estrechos distanciados a 0,50 m y distanciamientos entre plantas de M a 1,00 m, se obtuvo la máxima eficiencia y productividad, bajo un modelo sustentable y conservacionista. |
| description |
Fil: Burgos, Ángela María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Burgos, Ángela María, Cenóz, Pedro Jorge y Leiva, Daniel Oscar, 2015. Diferentes distanciamientos de plantación para un sistema de cultivos consociados de mandioca-maíz-maní en el noreste de Argentina. Agronomía Tropical. Caracas: Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, no. 65, p. 47-56. ISSN 2542-3363. 2542-3363 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27731 |
| identifier_str_mv |
Burgos, Ángela María, Cenóz, Pedro Jorge y Leiva, Daniel Oscar, 2015. Diferentes distanciamientos de plantación para un sistema de cultivos consociados de mandioca-maíz-maní en el noreste de Argentina. Agronomía Tropical. Caracas: Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, no. 65, p. 47-56. ISSN 2542-3363. 2542-3363 |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27731 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://sian.inia.gob.ve/revistas_ci/Agronomia%20Tropical/at6512/65%20(1-2)%20AT.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Agronomía Tropical, 2015, vol. 65, no. 1-2, p. 47-56. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1846787817057812480 |
| score |
12.982451 |