Propagación de Pleurotus spp. (hongos ostra) en el norte de la provincia de Corrientes

Autores
Franco, Laura Sofía
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Dirchwolf, Pamela Maia
Descripción
Fil: Franco, Laura Sofía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Dirchwolf, Pamela Maia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Pleurotus spp., comúnmente conocidos como “hongos ostra”, son organismos heterótrofos saprófitos, es decir que si bien necesitan obtener energía, nitrógeno y carbono para su crecimiento a partir de otros seres, tienen la capacidad de hacerlo a partir de materia orgánica muerta o en descomposición. Dicha competencia se atribuye a que son capaces de secretar enzimas como la celulasas, hemicelulasas y xilanasas, y por ende son descomponedores primarios de madera y residuos vegetales (Zadrazil et Kurtzman, 1981). Si bien pueden encontrarse naturalmente en selvas tropicales y subtropicales de todo el mundo, también pueden ser cultivados artificialmente (Maziero et al., 1992) dado que crecen en numerosos residuos de materia orgánica, siempre que éstos sean ricos en lignina, celulosa, y otros carbohidratos complejos (Alananbeh et al., 2014), tales como acículas de pino, paja de trigo, hojas de plátano (Alananbeh et Al-Momany 2005),(Alananbeh et Al-Momany 2008), (Al-Momany et Alananbeh 2011), residuos de algodón (Oh et al., 2000), entre otros.
Materia
Pleurotus spp.
Hongos ostra
Corrientes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58582

id RIUNNE_56771c8c084b1b86a227b7e5e94e6955
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58582
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Propagación de Pleurotus spp. (hongos ostra) en el norte de la provincia de CorrientesFranco, Laura SofíaPleurotus spp.Hongos ostraCorrientesFil: Franco, Laura Sofía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Dirchwolf, Pamela Maia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Pleurotus spp., comúnmente conocidos como “hongos ostra”, son organismos heterótrofos saprófitos, es decir que si bien necesitan obtener energía, nitrógeno y carbono para su crecimiento a partir de otros seres, tienen la capacidad de hacerlo a partir de materia orgánica muerta o en descomposición. Dicha competencia se atribuye a que son capaces de secretar enzimas como la celulasas, hemicelulasas y xilanasas, y por ende son descomponedores primarios de madera y residuos vegetales (Zadrazil et Kurtzman, 1981). Si bien pueden encontrarse naturalmente en selvas tropicales y subtropicales de todo el mundo, también pueden ser cultivados artificialmente (Maziero et al., 1992) dado que crecen en numerosos residuos de materia orgánica, siempre que éstos sean ricos en lignina, celulosa, y otros carbohidratos complejos (Alananbeh et al., 2014), tales como acículas de pino, paja de trigo, hojas de plátano (Alananbeh et Al-Momany 2005),(Alananbeh et Al-Momany 2008), (Al-Momany et Alananbeh 2011), residuos de algodón (Oh et al., 2000), entre otros.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasDirchwolf, Pamela Maia2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf27 p.application/pdfFranco, Laura Sofía, 2019. Propagación de Pleurotus spp. (hongos ostra) en el norte de la provincia de Corrientes. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58582spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:14Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58582instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:14.486Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Propagación de Pleurotus spp. (hongos ostra) en el norte de la provincia de Corrientes
title Propagación de Pleurotus spp. (hongos ostra) en el norte de la provincia de Corrientes
spellingShingle Propagación de Pleurotus spp. (hongos ostra) en el norte de la provincia de Corrientes
Franco, Laura Sofía
Pleurotus spp.
Hongos ostra
Corrientes
title_short Propagación de Pleurotus spp. (hongos ostra) en el norte de la provincia de Corrientes
title_full Propagación de Pleurotus spp. (hongos ostra) en el norte de la provincia de Corrientes
title_fullStr Propagación de Pleurotus spp. (hongos ostra) en el norte de la provincia de Corrientes
title_full_unstemmed Propagación de Pleurotus spp. (hongos ostra) en el norte de la provincia de Corrientes
title_sort Propagación de Pleurotus spp. (hongos ostra) en el norte de la provincia de Corrientes
dc.creator.none.fl_str_mv Franco, Laura Sofía
author Franco, Laura Sofía
author_facet Franco, Laura Sofía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Dirchwolf, Pamela Maia
dc.subject.none.fl_str_mv Pleurotus spp.
Hongos ostra
Corrientes
topic Pleurotus spp.
Hongos ostra
Corrientes
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Franco, Laura Sofía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Dirchwolf, Pamela Maia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Pleurotus spp., comúnmente conocidos como “hongos ostra”, son organismos heterótrofos saprófitos, es decir que si bien necesitan obtener energía, nitrógeno y carbono para su crecimiento a partir de otros seres, tienen la capacidad de hacerlo a partir de materia orgánica muerta o en descomposición. Dicha competencia se atribuye a que son capaces de secretar enzimas como la celulasas, hemicelulasas y xilanasas, y por ende son descomponedores primarios de madera y residuos vegetales (Zadrazil et Kurtzman, 1981). Si bien pueden encontrarse naturalmente en selvas tropicales y subtropicales de todo el mundo, también pueden ser cultivados artificialmente (Maziero et al., 1992) dado que crecen en numerosos residuos de materia orgánica, siempre que éstos sean ricos en lignina, celulosa, y otros carbohidratos complejos (Alananbeh et al., 2014), tales como acículas de pino, paja de trigo, hojas de plátano (Alananbeh et Al-Momany 2005),(Alananbeh et Al-Momany 2008), (Al-Momany et Alananbeh 2011), residuos de algodón (Oh et al., 2000), entre otros.
description Fil: Franco, Laura Sofía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Franco, Laura Sofía, 2019. Propagación de Pleurotus spp. (hongos ostra) en el norte de la provincia de Corrientes. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58582
identifier_str_mv Franco, Laura Sofía, 2019. Propagación de Pleurotus spp. (hongos ostra) en el norte de la provincia de Corrientes. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58582
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
27 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621685077049344
score 12.559606