Hongos comestibles y medicinales
- Autores
- González Matute, Ramiro; Figlas, Norma Débora; Postemsky, Pablo Daniel; Balogh, Gabriela Andrea; Curvetto, Nestor Raul
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El rol positivo de la microbiología fúngica en el desarrollo de la mico-biotecnología con sus posibilidades de aplicación en diversas áreas de la actividad industrial, tales como la alimentaria y farmacológica llegando incluso a la ambiental, es frecuentemente desconocido y no bien considerado. Sin embargo, en países industrializados aquel rol es importante en la economía humana y existe un gran potencial para las futuras aplicaciones biotecnológicas y medicinales de los hongos debido a su diversidad metabólica. El cultivo de hongos comestibles ofrece seguridad al consumidor y le permite incorporar a la dieta un producto altamente beneficioso para su salud. Es un alimento de excelente valor nutricional. También poseen importantes propiedades farmacológicas, algunas ya demostradas y otras en estudio. Hoy ya se comercializan ciertos extractos y derivados de hongos para su uso en medicina y se sabe que el consumo regular de ciertos hongos puede colaborar en la prevención de enfermedades degenerativas. Asimismo el conocimiento de la biología fúngica y de la biología molecular ha permitido encontrar beneficiosas aplicaciones biotecnológicas.
Fil: González Matute, Ramiro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Figlas, Norma Débora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Postemsky, Pablo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Balogh, Gabriela Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Curvetto, Nestor Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina - Materia
-
PLEUROTUS SPP
LENTINULA EDODES
GRIFOLA FRONDOSA
BIOTECNOLOGÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/96072
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fefc9918c6bf0a57d1c0d653843ebf21 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/96072 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Hongos comestibles y medicinalesGonzález Matute, RamiroFiglas, Norma DéboraPostemsky, Pablo DanielBalogh, Gabriela AndreaCurvetto, Nestor RaulPLEUROTUS SPPLENTINULA EDODESGRIFOLA FRONDOSABIOTECNOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/4.5https://purl.org/becyt/ford/4El rol positivo de la microbiología fúngica en el desarrollo de la mico-biotecnología con sus posibilidades de aplicación en diversas áreas de la actividad industrial, tales como la alimentaria y farmacológica llegando incluso a la ambiental, es frecuentemente desconocido y no bien considerado. Sin embargo, en países industrializados aquel rol es importante en la economía humana y existe un gran potencial para las futuras aplicaciones biotecnológicas y medicinales de los hongos debido a su diversidad metabólica. El cultivo de hongos comestibles ofrece seguridad al consumidor y le permite incorporar a la dieta un producto altamente beneficioso para su salud. Es un alimento de excelente valor nutricional. También poseen importantes propiedades farmacológicas, algunas ya demostradas y otras en estudio. Hoy ya se comercializan ciertos extractos y derivados de hongos para su uso en medicina y se sabe que el consumo regular de ciertos hongos puede colaborar en la prevención de enfermedades degenerativas. Asimismo el conocimiento de la biología fúngica y de la biología molecular ha permitido encontrar beneficiosas aplicaciones biotecnológicas.Fil: González Matute, Ramiro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Figlas, Norma Débora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Postemsky, Pablo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Balogh, Gabriela Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Curvetto, Nestor Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaAsociación Civil Ciencia Hoy2011-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/96072González Matute, Ramiro; Figlas, Norma Débora; Postemsky, Pablo Daniel; Balogh, Gabriela Andrea; Curvetto, Nestor Raul; Hongos comestibles y medicinales; Asociación Civil Ciencia Hoy; Ciencia Hoy; 20; 120; 1-2011; 8-151666-5171CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/cienciahoy.org.ar/ch/ln/hoy120/hongos.htminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/96072instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:39.502CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hongos comestibles y medicinales |
title |
Hongos comestibles y medicinales |
spellingShingle |
Hongos comestibles y medicinales González Matute, Ramiro PLEUROTUS SPP LENTINULA EDODES GRIFOLA FRONDOSA BIOTECNOLOGÍA |
title_short |
Hongos comestibles y medicinales |
title_full |
Hongos comestibles y medicinales |
title_fullStr |
Hongos comestibles y medicinales |
title_full_unstemmed |
Hongos comestibles y medicinales |
title_sort |
Hongos comestibles y medicinales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González Matute, Ramiro Figlas, Norma Débora Postemsky, Pablo Daniel Balogh, Gabriela Andrea Curvetto, Nestor Raul |
author |
González Matute, Ramiro |
author_facet |
González Matute, Ramiro Figlas, Norma Débora Postemsky, Pablo Daniel Balogh, Gabriela Andrea Curvetto, Nestor Raul |
author_role |
author |
author2 |
Figlas, Norma Débora Postemsky, Pablo Daniel Balogh, Gabriela Andrea Curvetto, Nestor Raul |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PLEUROTUS SPP LENTINULA EDODES GRIFOLA FRONDOSA BIOTECNOLOGÍA |
topic |
PLEUROTUS SPP LENTINULA EDODES GRIFOLA FRONDOSA BIOTECNOLOGÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 https://purl.org/becyt/ford/4.5 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El rol positivo de la microbiología fúngica en el desarrollo de la mico-biotecnología con sus posibilidades de aplicación en diversas áreas de la actividad industrial, tales como la alimentaria y farmacológica llegando incluso a la ambiental, es frecuentemente desconocido y no bien considerado. Sin embargo, en países industrializados aquel rol es importante en la economía humana y existe un gran potencial para las futuras aplicaciones biotecnológicas y medicinales de los hongos debido a su diversidad metabólica. El cultivo de hongos comestibles ofrece seguridad al consumidor y le permite incorporar a la dieta un producto altamente beneficioso para su salud. Es un alimento de excelente valor nutricional. También poseen importantes propiedades farmacológicas, algunas ya demostradas y otras en estudio. Hoy ya se comercializan ciertos extractos y derivados de hongos para su uso en medicina y se sabe que el consumo regular de ciertos hongos puede colaborar en la prevención de enfermedades degenerativas. Asimismo el conocimiento de la biología fúngica y de la biología molecular ha permitido encontrar beneficiosas aplicaciones biotecnológicas. Fil: González Matute, Ramiro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina Fil: Figlas, Norma Débora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina Fil: Postemsky, Pablo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina Fil: Balogh, Gabriela Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina Fil: Curvetto, Nestor Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina |
description |
El rol positivo de la microbiología fúngica en el desarrollo de la mico-biotecnología con sus posibilidades de aplicación en diversas áreas de la actividad industrial, tales como la alimentaria y farmacológica llegando incluso a la ambiental, es frecuentemente desconocido y no bien considerado. Sin embargo, en países industrializados aquel rol es importante en la economía humana y existe un gran potencial para las futuras aplicaciones biotecnológicas y medicinales de los hongos debido a su diversidad metabólica. El cultivo de hongos comestibles ofrece seguridad al consumidor y le permite incorporar a la dieta un producto altamente beneficioso para su salud. Es un alimento de excelente valor nutricional. También poseen importantes propiedades farmacológicas, algunas ya demostradas y otras en estudio. Hoy ya se comercializan ciertos extractos y derivados de hongos para su uso en medicina y se sabe que el consumo regular de ciertos hongos puede colaborar en la prevención de enfermedades degenerativas. Asimismo el conocimiento de la biología fúngica y de la biología molecular ha permitido encontrar beneficiosas aplicaciones biotecnológicas. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/96072 González Matute, Ramiro; Figlas, Norma Débora; Postemsky, Pablo Daniel; Balogh, Gabriela Andrea; Curvetto, Nestor Raul; Hongos comestibles y medicinales; Asociación Civil Ciencia Hoy; Ciencia Hoy; 20; 120; 1-2011; 8-15 1666-5171 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/96072 |
identifier_str_mv |
González Matute, Ramiro; Figlas, Norma Débora; Postemsky, Pablo Daniel; Balogh, Gabriela Andrea; Curvetto, Nestor Raul; Hongos comestibles y medicinales; Asociación Civil Ciencia Hoy; Ciencia Hoy; 20; 120; 1-2011; 8-15 1666-5171 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/cienciahoy.org.ar/ch/ln/hoy120/hongos.htm |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Civil Ciencia Hoy |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Civil Ciencia Hoy |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269651168395264 |
score |
13.13397 |