Respuesta funcional del servosistema empleado en prótesis biomecánicas
- Autores
- Alvarez Picaza, Carlos; Veglia, Julián Ignacio; Ferrari, Claudio Raúl; Valdez, Alberto Daniel
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Alvarez Picaza, Carlos. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Veglia, Julián Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Ferrari, Claudio Raúl. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Valdez, Alberto Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Cualquier sistema mecánico, eléctrico o físico puede describirse a través de ecuaciones de estado, las cuales contienen toda la información de la dinámica interna del mismo. En este trabajo presentamos un modelo básico de comprensión de la Función de Estado asociada a un motor de corriente continua destinado a impulsar una prótesis mioeléctrica, que podría ser analizada para alguna disminución física determinada de miembro superior. Se tiene como objetivo encontrar el comportamiento natural y forzado del servosistema, tratándolo desde el punto de vista del control automático, obteniendo estado a estado, la respuesta del sistema basándonos en el concepto de Controlabilidad. Mediante la utilización de la Teoría de Control Moderno y sus herramientas como la función transferencia, el espacio de estados y las dinámicas bio-mecánicas entre otras, se buscará determinar la situación de contexto de las variables que conducirán a lograr un mejor desempeño de la prótesis. Utilizando modelos análogos al sistema servo-motor, nos interesa conocer la evolución de la función que gobierna la respuesta del sistema para una determinada entrada y un conjunto de condiciones iniciales dadas. Además, gráficas en el espacio de estados, serán nuevos indicadores paramétricos a tener en cuenta. Los resultados obtenidos indican que la utilización de este análisis desarrollado en el presente paper colabora con el entendimiento de la funcionalidad del impulsor de la prótesis. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57885
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_55fae6d358d9aa221255078e5431fe62 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57885 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Respuesta funcional del servosistema empleado en prótesis biomecánicasAlvarez Picaza, CarlosVeglia, Julián IgnacioFerrari, Claudio RaúlValdez, Alberto DanielFil: Alvarez Picaza, Carlos. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Veglia, Julián Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Ferrari, Claudio Raúl. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Valdez, Alberto Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Cualquier sistema mecánico, eléctrico o físico puede describirse a través de ecuaciones de estado, las cuales contienen toda la información de la dinámica interna del mismo. En este trabajo presentamos un modelo básico de comprensión de la Función de Estado asociada a un motor de corriente continua destinado a impulsar una prótesis mioeléctrica, que podría ser analizada para alguna disminución física determinada de miembro superior. Se tiene como objetivo encontrar el comportamiento natural y forzado del servosistema, tratándolo desde el punto de vista del control automático, obteniendo estado a estado, la respuesta del sistema basándonos en el concepto de Controlabilidad. Mediante la utilización de la Teoría de Control Moderno y sus herramientas como la función transferencia, el espacio de estados y las dinámicas bio-mecánicas entre otras, se buscará determinar la situación de contexto de las variables que conducirán a lograr un mejor desempeño de la prótesis. Utilizando modelos análogos al sistema servo-motor, nos interesa conocer la evolución de la función que gobierna la respuesta del sistema para una determinada entrada y un conjunto de condiciones iniciales dadas. Además, gráficas en el espacio de estados, serán nuevos indicadores paramétricos a tener en cuenta. Los resultados obtenidos indican que la utilización de este análisis desarrollado en el presente paper colabora con el entendimiento de la funcionalidad del impulsor de la prótesis.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y AgrimensuraUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de IngenieríaUniversidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional ResistenciaUniversidad de la Cuenca del Plata. Facultad de Ingeniería y TecnologíaConsejo Federal de Decanas y Decanos de Ingeniería2022-09-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp.1294-1299application/pdfAlvarez Picaza, Carlos, et al.,2022. Respuesta funcional del servosistema empleado en prótesis biomecánicas. En: 6° Congreso Argentino de Ingeniería. 12° Congreso Argentino de Enseñanza de Ingeniería. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Universidad de la Cuenca del Plata. Facultad de Ingeniería y Tecnología. Consejo Federal de Decanas y Decanos de Ingeniería, p.1294-1299.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57885spahttps://confedi.org.ar/cadi/edicion-2022/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:03Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57885instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:03.361Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Respuesta funcional del servosistema empleado en prótesis biomecánicas |
title |
Respuesta funcional del servosistema empleado en prótesis biomecánicas |
spellingShingle |
Respuesta funcional del servosistema empleado en prótesis biomecánicas Alvarez Picaza, Carlos |
title_short |
Respuesta funcional del servosistema empleado en prótesis biomecánicas |
title_full |
Respuesta funcional del servosistema empleado en prótesis biomecánicas |
title_fullStr |
Respuesta funcional del servosistema empleado en prótesis biomecánicas |
title_full_unstemmed |
Respuesta funcional del servosistema empleado en prótesis biomecánicas |
title_sort |
Respuesta funcional del servosistema empleado en prótesis biomecánicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alvarez Picaza, Carlos Veglia, Julián Ignacio Ferrari, Claudio Raúl Valdez, Alberto Daniel |
author |
Alvarez Picaza, Carlos |
author_facet |
Alvarez Picaza, Carlos Veglia, Julián Ignacio Ferrari, Claudio Raúl Valdez, Alberto Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Veglia, Julián Ignacio Ferrari, Claudio Raúl Valdez, Alberto Daniel |
author2_role |
author author author |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Alvarez Picaza, Carlos. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Veglia, Julián Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Ferrari, Claudio Raúl. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Valdez, Alberto Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Cualquier sistema mecánico, eléctrico o físico puede describirse a través de ecuaciones de estado, las cuales contienen toda la información de la dinámica interna del mismo. En este trabajo presentamos un modelo básico de comprensión de la Función de Estado asociada a un motor de corriente continua destinado a impulsar una prótesis mioeléctrica, que podría ser analizada para alguna disminución física determinada de miembro superior. Se tiene como objetivo encontrar el comportamiento natural y forzado del servosistema, tratándolo desde el punto de vista del control automático, obteniendo estado a estado, la respuesta del sistema basándonos en el concepto de Controlabilidad. Mediante la utilización de la Teoría de Control Moderno y sus herramientas como la función transferencia, el espacio de estados y las dinámicas bio-mecánicas entre otras, se buscará determinar la situación de contexto de las variables que conducirán a lograr un mejor desempeño de la prótesis. Utilizando modelos análogos al sistema servo-motor, nos interesa conocer la evolución de la función que gobierna la respuesta del sistema para una determinada entrada y un conjunto de condiciones iniciales dadas. Además, gráficas en el espacio de estados, serán nuevos indicadores paramétricos a tener en cuenta. Los resultados obtenidos indican que la utilización de este análisis desarrollado en el presente paper colabora con el entendimiento de la funcionalidad del impulsor de la prótesis. |
description |
Fil: Alvarez Picaza, Carlos. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-09-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Alvarez Picaza, Carlos, et al.,2022. Respuesta funcional del servosistema empleado en prótesis biomecánicas. En: 6° Congreso Argentino de Ingeniería. 12° Congreso Argentino de Enseñanza de Ingeniería. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Universidad de la Cuenca del Plata. Facultad de Ingeniería y Tecnología. Consejo Federal de Decanas y Decanos de Ingeniería, p.1294-1299. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57885 |
identifier_str_mv |
Alvarez Picaza, Carlos, et al.,2022. Respuesta funcional del servosistema empleado en prótesis biomecánicas. En: 6° Congreso Argentino de Ingeniería. 12° Congreso Argentino de Enseñanza de Ingeniería. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Universidad de la Cuenca del Plata. Facultad de Ingeniería y Tecnología. Consejo Federal de Decanas y Decanos de Ingeniería, p.1294-1299. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57885 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://confedi.org.ar/cadi/edicion-2022/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p.1294-1299 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia Universidad de la Cuenca del Plata. Facultad de Ingeniería y Tecnología Consejo Federal de Decanas y Decanos de Ingeniería |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia Universidad de la Cuenca del Plata. Facultad de Ingeniería y Tecnología Consejo Federal de Decanas y Decanos de Ingeniería |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621653335605248 |
score |
12.559606 |