Caracterización vegetativa de plantas asilvestradas de palta (Persea americana Mill) con valor potencial para su cultivo en la región

Autores
Almirón, Valeria Andrea
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Almirón, Valeria Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de CienciasAgrarias; Argentina.
El aguacate (Persea americana Mill.) también denominado palta, consta de al menos ocho variedades o subespecies botánicas de las cuales tres, conocidas como razas hortícolas, tienen interés agronómico: antillano (Persea americana var. americana), guatemalteco (Persea americana var. guatemalensis) y mexicano (Persea americana var. drymifolia) presentan características diferentes en cuanto sus requerimientos climáticos y su morfología. La hibridación entre ellas ocurre con facilidad y sus híbridos obtienen ventajas de adaptación climática, así como características agronómicas mejoradas de allí la importancia de estudiar paltas asilvestradas. La caracterización y evaluación de estos individuos es muy valiosa para la selección de materiales vegetales como portainjertos o variedades en sistemas productivos. El objetivo de este trabajo fue caracterizar vegetativamente a plantas asilvestradas de palta ubicadas en el Nordeste argentino con valor productivo, mediante criterios cualitativos y cuantitativos. Se estudiaron cinco ejemplares ubicados en el INTA EEA Bella Vista, (BV 1, 2, 3, 4 y 5) y cuatro en Corrientes Capital, tres en el “Centro Tecnológico de Producción” (CETEPRO 1, 2 y 3) y uno ubicado en el “Campo-Didáctico Experimental”, FCA UNNE; todos estos sin intervenciones agrónomicas y buen estado sanitario. Utilizando descriptores del IPGRI se caracterizaron hojas adultas, y se midieron variables cuantitativas de crecimiento: diámetro de tronco (DT), altura de planta (AP), diámetro (DC) y volumen de copa (VC) por ejemplar. Las hojas presentaron gran diversidad morfológica entre ejemplares: BV 1; CETEPRO 1 y 3 presentaron forma redondeada, BV 2 oval, BV 3 y 4 obovada-angosta, BV 5, CETEPRO 2 y CDEA oblonga-lanceolada. El ápice de las hojas fue intermedio en BV 1, CETEPRO 1 y 3, obtuso en BV 2, y agudo en BV 3, 4, 5, CETEPRO 2 y CDEA. El margen de las hojas se registró ondulado en BV 1, 2, 4 y 5, CETEPRO 1 y 2 y entero en BV 3, CDEA y CETEPRO 3. Respecto a las variables cuantitativas el DT de CETEPRO 3 se destacó frente a los demás ejemplares en estudio con 0,63 m, CETEPRO 1 con 0,38 m, CETEPRO 2 con 0,37 m y CDEA con 0,31 m, todos con mayores valores en esta variable comparado a los individuos situados en Bella Vista: BV 2 con 0,29 m, BV 3 con 0,28 m, BV 4 con 0,27 m, BV 1 con 0,23 m y BV 5 con 0,12 m. Respecto a AP nuevamente se destacó CETEPRO 3 con 20,2 m, seguido por BV 4 con 16,12 m, BV 2 con 14,65 m, CETEPRO 1 con 13,7 m, BV 5 con 12,28 m, BV 3 con 12,26 m, CETEPRO 2 con 12 m, BV 1 con 11,33 m y CDEA 11 m. El DC y AC permitieron calcular el VC en metros cúbicos, donde CETEPRO 3 presentó el mayor valor con 125,88 m3, CETEPRO 2 con 54,31 m3, CETEPRO 1 con 52,29 m3, BV 2 con 51,24 m3, BV 3 con 36,36 m3, BV 4 con 27,34 m3, BV 1 con 26,66 m3, BV 5 con 23,21 m3 y el de menor medida CDEA con 22,35 m3. Basado en estas observaciones se reconoce al ejemplar CETEPRO 3 como el de mayor vigor y a CDEA con el menor desarrollo, información pertinente para proyectar su comportamiento a campo.
Materia
Aguacate
Características
Híbridos
Razas hortícolas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56084

id RIUNNE_477477d036858ff8fd75d988abe9654f
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56084
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Caracterización vegetativa de plantas asilvestradas de palta (Persea americana Mill) con valor potencial para su cultivo en la regiónAlmirón, Valeria AndreaAguacateCaracterísticasHíbridosRazas hortícolasFil: Almirón, Valeria Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de CienciasAgrarias; Argentina.El aguacate (Persea americana Mill.) también denominado palta, consta de al menos ocho variedades o subespecies botánicas de las cuales tres, conocidas como razas hortícolas, tienen interés agronómico: antillano (Persea americana var. americana), guatemalteco (Persea americana var. guatemalensis) y mexicano (Persea americana var. drymifolia) presentan características diferentes en cuanto sus requerimientos climáticos y su morfología. La hibridación entre ellas ocurre con facilidad y sus híbridos obtienen ventajas de adaptación climática, así como características agronómicas mejoradas de allí la importancia de estudiar paltas asilvestradas. La caracterización y evaluación de estos individuos es muy valiosa para la selección de materiales vegetales como portainjertos o variedades en sistemas productivos. El objetivo de este trabajo fue caracterizar vegetativamente a plantas asilvestradas de palta ubicadas en el Nordeste argentino con valor productivo, mediante criterios cualitativos y cuantitativos. Se estudiaron cinco ejemplares ubicados en el INTA EEA Bella Vista, (BV 1, 2, 3, 4 y 5) y cuatro en Corrientes Capital, tres en el “Centro Tecnológico de Producción” (CETEPRO 1, 2 y 3) y uno ubicado en el “Campo-Didáctico Experimental”, FCA UNNE; todos estos sin intervenciones agrónomicas y buen estado sanitario. Utilizando descriptores del IPGRI se caracterizaron hojas adultas, y se midieron variables cuantitativas de crecimiento: diámetro de tronco (DT), altura de planta (AP), diámetro (DC) y volumen de copa (VC) por ejemplar. Las hojas presentaron gran diversidad morfológica entre ejemplares: BV 1; CETEPRO 1 y 3 presentaron forma redondeada, BV 2 oval, BV 3 y 4 obovada-angosta, BV 5, CETEPRO 2 y CDEA oblonga-lanceolada. El ápice de las hojas fue intermedio en BV 1, CETEPRO 1 y 3, obtuso en BV 2, y agudo en BV 3, 4, 5, CETEPRO 2 y CDEA. El margen de las hojas se registró ondulado en BV 1, 2, 4 y 5, CETEPRO 1 y 2 y entero en BV 3, CDEA y CETEPRO 3. Respecto a las variables cuantitativas el DT de CETEPRO 3 se destacó frente a los demás ejemplares en estudio con 0,63 m, CETEPRO 1 con 0,38 m, CETEPRO 2 con 0,37 m y CDEA con 0,31 m, todos con mayores valores en esta variable comparado a los individuos situados en Bella Vista: BV 2 con 0,29 m, BV 3 con 0,28 m, BV 4 con 0,27 m, BV 1 con 0,23 m y BV 5 con 0,12 m. Respecto a AP nuevamente se destacó CETEPRO 3 con 20,2 m, seguido por BV 4 con 16,12 m, BV 2 con 14,65 m, CETEPRO 1 con 13,7 m, BV 5 con 12,28 m, BV 3 con 12,26 m, CETEPRO 2 con 12 m, BV 1 con 11,33 m y CDEA 11 m. El DC y AC permitieron calcular el VC en metros cúbicos, donde CETEPRO 3 presentó el mayor valor con 125,88 m3, CETEPRO 2 con 54,31 m3, CETEPRO 1 con 52,29 m3, BV 2 con 51,24 m3, BV 3 con 36,36 m3, BV 4 con 27,34 m3, BV 1 con 26,66 m3, BV 5 con 23,21 m3 y el de menor medida CDEA con 22,35 m3. Basado en estas observaciones se reconoce al ejemplar CETEPRO 3 como el de mayor vigor y a CDEA con el menor desarrollo, información pertinente para proyectar su comportamiento a campo.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2022-06-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfAlmirón, Valeria Andrea, 2022. Caracterización vegetativa de plantas asilvestradas de palta (Persea americana Mill) con valor potencial para su cultivo en la región. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56084spaUNNE/PI/19A001/AR. Corrientes/ Identificación y optimización de variables agronómicas que inciden en la productividad de frutales leñosos subtropicales en el NEA.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:17Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56084instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:18.168Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización vegetativa de plantas asilvestradas de palta (Persea americana Mill) con valor potencial para su cultivo en la región
title Caracterización vegetativa de plantas asilvestradas de palta (Persea americana Mill) con valor potencial para su cultivo en la región
spellingShingle Caracterización vegetativa de plantas asilvestradas de palta (Persea americana Mill) con valor potencial para su cultivo en la región
Almirón, Valeria Andrea
Aguacate
Características
Híbridos
Razas hortícolas
title_short Caracterización vegetativa de plantas asilvestradas de palta (Persea americana Mill) con valor potencial para su cultivo en la región
title_full Caracterización vegetativa de plantas asilvestradas de palta (Persea americana Mill) con valor potencial para su cultivo en la región
title_fullStr Caracterización vegetativa de plantas asilvestradas de palta (Persea americana Mill) con valor potencial para su cultivo en la región
title_full_unstemmed Caracterización vegetativa de plantas asilvestradas de palta (Persea americana Mill) con valor potencial para su cultivo en la región
title_sort Caracterización vegetativa de plantas asilvestradas de palta (Persea americana Mill) con valor potencial para su cultivo en la región
dc.creator.none.fl_str_mv Almirón, Valeria Andrea
author Almirón, Valeria Andrea
author_facet Almirón, Valeria Andrea
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Aguacate
Características
Híbridos
Razas hortícolas
topic Aguacate
Características
Híbridos
Razas hortícolas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Almirón, Valeria Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de CienciasAgrarias; Argentina.
El aguacate (Persea americana Mill.) también denominado palta, consta de al menos ocho variedades o subespecies botánicas de las cuales tres, conocidas como razas hortícolas, tienen interés agronómico: antillano (Persea americana var. americana), guatemalteco (Persea americana var. guatemalensis) y mexicano (Persea americana var. drymifolia) presentan características diferentes en cuanto sus requerimientos climáticos y su morfología. La hibridación entre ellas ocurre con facilidad y sus híbridos obtienen ventajas de adaptación climática, así como características agronómicas mejoradas de allí la importancia de estudiar paltas asilvestradas. La caracterización y evaluación de estos individuos es muy valiosa para la selección de materiales vegetales como portainjertos o variedades en sistemas productivos. El objetivo de este trabajo fue caracterizar vegetativamente a plantas asilvestradas de palta ubicadas en el Nordeste argentino con valor productivo, mediante criterios cualitativos y cuantitativos. Se estudiaron cinco ejemplares ubicados en el INTA EEA Bella Vista, (BV 1, 2, 3, 4 y 5) y cuatro en Corrientes Capital, tres en el “Centro Tecnológico de Producción” (CETEPRO 1, 2 y 3) y uno ubicado en el “Campo-Didáctico Experimental”, FCA UNNE; todos estos sin intervenciones agrónomicas y buen estado sanitario. Utilizando descriptores del IPGRI se caracterizaron hojas adultas, y se midieron variables cuantitativas de crecimiento: diámetro de tronco (DT), altura de planta (AP), diámetro (DC) y volumen de copa (VC) por ejemplar. Las hojas presentaron gran diversidad morfológica entre ejemplares: BV 1; CETEPRO 1 y 3 presentaron forma redondeada, BV 2 oval, BV 3 y 4 obovada-angosta, BV 5, CETEPRO 2 y CDEA oblonga-lanceolada. El ápice de las hojas fue intermedio en BV 1, CETEPRO 1 y 3, obtuso en BV 2, y agudo en BV 3, 4, 5, CETEPRO 2 y CDEA. El margen de las hojas se registró ondulado en BV 1, 2, 4 y 5, CETEPRO 1 y 2 y entero en BV 3, CDEA y CETEPRO 3. Respecto a las variables cuantitativas el DT de CETEPRO 3 se destacó frente a los demás ejemplares en estudio con 0,63 m, CETEPRO 1 con 0,38 m, CETEPRO 2 con 0,37 m y CDEA con 0,31 m, todos con mayores valores en esta variable comparado a los individuos situados en Bella Vista: BV 2 con 0,29 m, BV 3 con 0,28 m, BV 4 con 0,27 m, BV 1 con 0,23 m y BV 5 con 0,12 m. Respecto a AP nuevamente se destacó CETEPRO 3 con 20,2 m, seguido por BV 4 con 16,12 m, BV 2 con 14,65 m, CETEPRO 1 con 13,7 m, BV 5 con 12,28 m, BV 3 con 12,26 m, CETEPRO 2 con 12 m, BV 1 con 11,33 m y CDEA 11 m. El DC y AC permitieron calcular el VC en metros cúbicos, donde CETEPRO 3 presentó el mayor valor con 125,88 m3, CETEPRO 2 con 54,31 m3, CETEPRO 1 con 52,29 m3, BV 2 con 51,24 m3, BV 3 con 36,36 m3, BV 4 con 27,34 m3, BV 1 con 26,66 m3, BV 5 con 23,21 m3 y el de menor medida CDEA con 22,35 m3. Basado en estas observaciones se reconoce al ejemplar CETEPRO 3 como el de mayor vigor y a CDEA con el menor desarrollo, información pertinente para proyectar su comportamiento a campo.
description Fil: Almirón, Valeria Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de CienciasAgrarias; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Almirón, Valeria Andrea, 2022. Caracterización vegetativa de plantas asilvestradas de palta (Persea americana Mill) con valor potencial para su cultivo en la región. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56084
identifier_str_mv Almirón, Valeria Andrea, 2022. Caracterización vegetativa de plantas asilvestradas de palta (Persea americana Mill) con valor potencial para su cultivo en la región. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56084
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/19A001/AR. Corrientes/ Identificación y optimización de variables agronómicas que inciden en la productividad de frutales leñosos subtropicales en el NEA.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621660228943872
score 12.559606