Estudio del agregado de hormonas y microorganismos de la rizósfera en el desarrollo de plantines de palta (Persea americana Mill) en línea de injertera

Autores
Venica, Juan Carlos
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Venica, Juan Carlos. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Alayón Luaces, Paula. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El aguacate (Persea americana Mill.), comúnmente conocido como palta en Argentina, es actualmente uno de los cultivos frutales subtropicales / tropicales económicamente más importantes en el mundo. En la región Noreste Argentino (NEA), solo existen pequeñas explotaciones con una relevancia incipiente en el mercado interno, sin embargo, esta zona se caracteriza por tener condiciones edafoclimáticas óptimas para el desarrollo y producción de esta especie, para lo cual es necesario una buena oferta de plantines de calidad sanitaria y varietal. Para favorecer el crecimiento vegetativo, algunos autores recomiendan el uso de microorganismos beneficiosos para promover un mejor desarrollo de las plántulas, mejorando su nutrición. La fracción del suelo donde influye la proliferación de estos microorganismos por la presencia del sistema de raíces de las plantas es conocida como rizósfera. En la producción agrícola, la implementación de microorganismos beneficiosos, generalmente asociadas con la rizófera, es una iniciativa que promueve la salud y el crecimiento de las plantas al actuar como biofertilizantes. La interacción de microorganismos rizosféricos, como los hongos formadores de micorrizas arbusculares (AMF), hongos del género Trichoderma, diferentes bacterias catalogados como agentes de control biológico (BCA) y microorganismos promotores del crecimiento vegetal (PGPM), dependen de factores abióticos que influyen directamente en el tipo de interacción de estos organismos y la expresión de los efectos benéficos o detrimentales, desarrollándose interacciones complejas entre los microorganismos que se pueden presentar como efectos sinérgicos que potencialicen los beneficios para la planta o, por el contrario, efectos antagónicos o, simplemente, que no ocurra ningún efecto. El objetivo de este trabajo fue estudiar los efectos del agregado de producto comercial con hormonas y microorganismos de la rizósfera (Bacillus spp. y Trichoderma spp) en el crecimiento y desarrollo de plantines de palta (Persea americana Mill) en línea de injertera en condiciones de campo en Corrientes. El material vegetal fue obtenido de plantas de palta criollas, provenientes de ejemplares en plena producción de unos 20 años en buen estado sanitario y seleccionados por su buena adaptación a las condiciones edafoclimáticas de la región. El material de estudio fueron plantines de tamaño homogéneo al inicio del ensayo, que se encontraban en línea de injertera en macetas de 1 litro con sustrato comercial Growmix a los cuales se les aplicaron los siguientes tratamientos: Testigo (T): testigo, solo con agua.; Tratamiento 1 (TA): Solución compuesta por Bacillus spp. (1 x 108 UFC mL-1) a razón de 0,5 mL x planta-1; Tratamiento 2 (TT): Solución compuesta por Trichoderma spp. (1 x 108 micro propágulos g-1) a razón de 0,20 mL por planta; Tratamiento 3 (TS): Producto comercial a base de auxinas, giberelinas y citocininas (Stimulate ® Citoquininas 0,009%, Ácido Giberélico 0,005%, Ácido 3 Indol Butírico 0,005%) 0,5 mL x planta-1. Las aplicaciones se realizaron cada 30 días regando la totalidad de las plantas con 300 mL de solución conteniendo las dosis propias de cada tratamiento. Cada quince días se realizaron mediciones no destructivas de las plantas, midiendo variables de crecimiento: altura del plantín (cm), diámetro del cuello (mm) y cantidad de hojas. Cada 45 días se realizaron muestreos destructivos tomando 4 plantines por tratamiento los cuales fueron procesados para medir biomasa particionados por órganos (peso seco de tallos, raíces y hojas por separado). El diseño experimental fue completamente al azar con cuatro tratamientos y diez repeticiones para variables no destructivas y cuatro repeticiones para variables destructivas. Para el análisis estadístico de los datos se comprobaron los supuestos de normalidad y se realizó el análisis de la varianza y prueba de Tukey (p <= 0,05) utilizando software InfoStat. De los resultados obtenidos a lo largo de los tres meses, se observó que las variables no destructivas de crecimiento y desarrollo de las plantas fueron similares entre tratamientos, sin diferencias significativas en ninguna de las fechas ni variables evaluadas. Los resultados de las variables destructivas, con igual comportamiento que las determinaciones no destructivas, presentaron un aumento de pesos seco a medida que las plantas aumentaban de tamaño en los tres órganos evaluados, sin embargo no se observaron diferencias significativas entre tratamientos en ninguna de las fechas ni variables evaluadas. De los resultados obtenidos se concluye que la aplicación de hormonas comerciales y microorganismos de la rizósfera (Bacillus spp. y Trichoderma spp) en las concentraciones probadas en este trabajo no modificaron el crecimiento y desarrollo de plantines de palto en etapa de injertera.
Materia
Aguacate
Altura
Biomasa
Diámetro
Propagación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53744

id RIUNNE_19886ade005e6938844d3b0768275c33
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53744
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Estudio del agregado de hormonas y microorganismos de la rizósfera en el desarrollo de plantines de palta (Persea americana Mill) en línea de injerteraVenica, Juan CarlosAguacateAlturaBiomasaDiámetroPropagaciónFil: Venica, Juan Carlos. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Alayón Luaces, Paula. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.El aguacate (Persea americana Mill.), comúnmente conocido como palta en Argentina, es actualmente uno de los cultivos frutales subtropicales / tropicales económicamente más importantes en el mundo. En la región Noreste Argentino (NEA), solo existen pequeñas explotaciones con una relevancia incipiente en el mercado interno, sin embargo, esta zona se caracteriza por tener condiciones edafoclimáticas óptimas para el desarrollo y producción de esta especie, para lo cual es necesario una buena oferta de plantines de calidad sanitaria y varietal. Para favorecer el crecimiento vegetativo, algunos autores recomiendan el uso de microorganismos beneficiosos para promover un mejor desarrollo de las plántulas, mejorando su nutrición. La fracción del suelo donde influye la proliferación de estos microorganismos por la presencia del sistema de raíces de las plantas es conocida como rizósfera. En la producción agrícola, la implementación de microorganismos beneficiosos, generalmente asociadas con la rizófera, es una iniciativa que promueve la salud y el crecimiento de las plantas al actuar como biofertilizantes. La interacción de microorganismos rizosféricos, como los hongos formadores de micorrizas arbusculares (AMF), hongos del género Trichoderma, diferentes bacterias catalogados como agentes de control biológico (BCA) y microorganismos promotores del crecimiento vegetal (PGPM), dependen de factores abióticos que influyen directamente en el tipo de interacción de estos organismos y la expresión de los efectos benéficos o detrimentales, desarrollándose interacciones complejas entre los microorganismos que se pueden presentar como efectos sinérgicos que potencialicen los beneficios para la planta o, por el contrario, efectos antagónicos o, simplemente, que no ocurra ningún efecto. El objetivo de este trabajo fue estudiar los efectos del agregado de producto comercial con hormonas y microorganismos de la rizósfera (Bacillus spp. y Trichoderma spp) en el crecimiento y desarrollo de plantines de palta (Persea americana Mill) en línea de injertera en condiciones de campo en Corrientes. El material vegetal fue obtenido de plantas de palta criollas, provenientes de ejemplares en plena producción de unos 20 años en buen estado sanitario y seleccionados por su buena adaptación a las condiciones edafoclimáticas de la región. El material de estudio fueron plantines de tamaño homogéneo al inicio del ensayo, que se encontraban en línea de injertera en macetas de 1 litro con sustrato comercial Growmix a los cuales se les aplicaron los siguientes tratamientos: Testigo (T): testigo, solo con agua.; Tratamiento 1 (TA): Solución compuesta por Bacillus spp. (1 x 108 UFC mL-1) a razón de 0,5 mL x planta-1; Tratamiento 2 (TT): Solución compuesta por Trichoderma spp. (1 x 108 micro propágulos g-1) a razón de 0,20 mL por planta; Tratamiento 3 (TS): Producto comercial a base de auxinas, giberelinas y citocininas (Stimulate ® Citoquininas 0,009%, Ácido Giberélico 0,005%, Ácido 3 Indol Butírico 0,005%) 0,5 mL x planta-1. Las aplicaciones se realizaron cada 30 días regando la totalidad de las plantas con 300 mL de solución conteniendo las dosis propias de cada tratamiento. Cada quince días se realizaron mediciones no destructivas de las plantas, midiendo variables de crecimiento: altura del plantín (cm), diámetro del cuello (mm) y cantidad de hojas. Cada 45 días se realizaron muestreos destructivos tomando 4 plantines por tratamiento los cuales fueron procesados para medir biomasa particionados por órganos (peso seco de tallos, raíces y hojas por separado). El diseño experimental fue completamente al azar con cuatro tratamientos y diez repeticiones para variables no destructivas y cuatro repeticiones para variables destructivas. Para el análisis estadístico de los datos se comprobaron los supuestos de normalidad y se realizó el análisis de la varianza y prueba de Tukey (p <= 0,05) utilizando software InfoStat. De los resultados obtenidos a lo largo de los tres meses, se observó que las variables no destructivas de crecimiento y desarrollo de las plantas fueron similares entre tratamientos, sin diferencias significativas en ninguna de las fechas ni variables evaluadas. Los resultados de las variables destructivas, con igual comportamiento que las determinaciones no destructivas, presentaron un aumento de pesos seco a medida que las plantas aumentaban de tamaño en los tres órganos evaluados, sin embargo no se observaron diferencias significativas entre tratamientos en ninguna de las fechas ni variables evaluadas. De los resultados obtenidos se concluye que la aplicación de hormonas comerciales y microorganismos de la rizósfera (Bacillus spp. y Trichoderma spp) en las concentraciones probadas en este trabajo no modificaron el crecimiento y desarrollo de plantines de palto en etapa de injertera.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaAlayón Luaces, Paula2021-06-16info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6670info:ar-repo/semantics/posterapplication/pdfp.1-1application/pdfapplication/pdfVenica, Juan Carlos, 2021. Estudio del agregado de hormonas y microorganismos de la rizósfera en el desarrollo de plantines de palta (Persea americana Mill) en línea de injertera. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53744spaUNNE/CYT-Pregrado/17A003/AR. Corrientes/Estudios para la diversificación de la producción de frutales en el Nordeste Argentino.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:19Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53744instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:20.032Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio del agregado de hormonas y microorganismos de la rizósfera en el desarrollo de plantines de palta (Persea americana Mill) en línea de injertera
title Estudio del agregado de hormonas y microorganismos de la rizósfera en el desarrollo de plantines de palta (Persea americana Mill) en línea de injertera
spellingShingle Estudio del agregado de hormonas y microorganismos de la rizósfera en el desarrollo de plantines de palta (Persea americana Mill) en línea de injertera
Venica, Juan Carlos
Aguacate
Altura
Biomasa
Diámetro
Propagación
title_short Estudio del agregado de hormonas y microorganismos de la rizósfera en el desarrollo de plantines de palta (Persea americana Mill) en línea de injertera
title_full Estudio del agregado de hormonas y microorganismos de la rizósfera en el desarrollo de plantines de palta (Persea americana Mill) en línea de injertera
title_fullStr Estudio del agregado de hormonas y microorganismos de la rizósfera en el desarrollo de plantines de palta (Persea americana Mill) en línea de injertera
title_full_unstemmed Estudio del agregado de hormonas y microorganismos de la rizósfera en el desarrollo de plantines de palta (Persea americana Mill) en línea de injertera
title_sort Estudio del agregado de hormonas y microorganismos de la rizósfera en el desarrollo de plantines de palta (Persea americana Mill) en línea de injertera
dc.creator.none.fl_str_mv Venica, Juan Carlos
author Venica, Juan Carlos
author_facet Venica, Juan Carlos
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Alayón Luaces, Paula
dc.subject.none.fl_str_mv Aguacate
Altura
Biomasa
Diámetro
Propagación
topic Aguacate
Altura
Biomasa
Diámetro
Propagación
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Venica, Juan Carlos. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Alayón Luaces, Paula. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El aguacate (Persea americana Mill.), comúnmente conocido como palta en Argentina, es actualmente uno de los cultivos frutales subtropicales / tropicales económicamente más importantes en el mundo. En la región Noreste Argentino (NEA), solo existen pequeñas explotaciones con una relevancia incipiente en el mercado interno, sin embargo, esta zona se caracteriza por tener condiciones edafoclimáticas óptimas para el desarrollo y producción de esta especie, para lo cual es necesario una buena oferta de plantines de calidad sanitaria y varietal. Para favorecer el crecimiento vegetativo, algunos autores recomiendan el uso de microorganismos beneficiosos para promover un mejor desarrollo de las plántulas, mejorando su nutrición. La fracción del suelo donde influye la proliferación de estos microorganismos por la presencia del sistema de raíces de las plantas es conocida como rizósfera. En la producción agrícola, la implementación de microorganismos beneficiosos, generalmente asociadas con la rizófera, es una iniciativa que promueve la salud y el crecimiento de las plantas al actuar como biofertilizantes. La interacción de microorganismos rizosféricos, como los hongos formadores de micorrizas arbusculares (AMF), hongos del género Trichoderma, diferentes bacterias catalogados como agentes de control biológico (BCA) y microorganismos promotores del crecimiento vegetal (PGPM), dependen de factores abióticos que influyen directamente en el tipo de interacción de estos organismos y la expresión de los efectos benéficos o detrimentales, desarrollándose interacciones complejas entre los microorganismos que se pueden presentar como efectos sinérgicos que potencialicen los beneficios para la planta o, por el contrario, efectos antagónicos o, simplemente, que no ocurra ningún efecto. El objetivo de este trabajo fue estudiar los efectos del agregado de producto comercial con hormonas y microorganismos de la rizósfera (Bacillus spp. y Trichoderma spp) en el crecimiento y desarrollo de plantines de palta (Persea americana Mill) en línea de injertera en condiciones de campo en Corrientes. El material vegetal fue obtenido de plantas de palta criollas, provenientes de ejemplares en plena producción de unos 20 años en buen estado sanitario y seleccionados por su buena adaptación a las condiciones edafoclimáticas de la región. El material de estudio fueron plantines de tamaño homogéneo al inicio del ensayo, que se encontraban en línea de injertera en macetas de 1 litro con sustrato comercial Growmix a los cuales se les aplicaron los siguientes tratamientos: Testigo (T): testigo, solo con agua.; Tratamiento 1 (TA): Solución compuesta por Bacillus spp. (1 x 108 UFC mL-1) a razón de 0,5 mL x planta-1; Tratamiento 2 (TT): Solución compuesta por Trichoderma spp. (1 x 108 micro propágulos g-1) a razón de 0,20 mL por planta; Tratamiento 3 (TS): Producto comercial a base de auxinas, giberelinas y citocininas (Stimulate ® Citoquininas 0,009%, Ácido Giberélico 0,005%, Ácido 3 Indol Butírico 0,005%) 0,5 mL x planta-1. Las aplicaciones se realizaron cada 30 días regando la totalidad de las plantas con 300 mL de solución conteniendo las dosis propias de cada tratamiento. Cada quince días se realizaron mediciones no destructivas de las plantas, midiendo variables de crecimiento: altura del plantín (cm), diámetro del cuello (mm) y cantidad de hojas. Cada 45 días se realizaron muestreos destructivos tomando 4 plantines por tratamiento los cuales fueron procesados para medir biomasa particionados por órganos (peso seco de tallos, raíces y hojas por separado). El diseño experimental fue completamente al azar con cuatro tratamientos y diez repeticiones para variables no destructivas y cuatro repeticiones para variables destructivas. Para el análisis estadístico de los datos se comprobaron los supuestos de normalidad y se realizó el análisis de la varianza y prueba de Tukey (p <= 0,05) utilizando software InfoStat. De los resultados obtenidos a lo largo de los tres meses, se observó que las variables no destructivas de crecimiento y desarrollo de las plantas fueron similares entre tratamientos, sin diferencias significativas en ninguna de las fechas ni variables evaluadas. Los resultados de las variables destructivas, con igual comportamiento que las determinaciones no destructivas, presentaron un aumento de pesos seco a medida que las plantas aumentaban de tamaño en los tres órganos evaluados, sin embargo no se observaron diferencias significativas entre tratamientos en ninguna de las fechas ni variables evaluadas. De los resultados obtenidos se concluye que la aplicación de hormonas comerciales y microorganismos de la rizósfera (Bacillus spp. y Trichoderma spp) en las concentraciones probadas en este trabajo no modificaron el crecimiento y desarrollo de plantines de palto en etapa de injertera.
description Fil: Venica, Juan Carlos. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6670
info:ar-repo/semantics/poster
format other
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Venica, Juan Carlos, 2021. Estudio del agregado de hormonas y microorganismos de la rizósfera en el desarrollo de plantines de palta (Persea americana Mill) en línea de injertera. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53744
identifier_str_mv Venica, Juan Carlos, 2021. Estudio del agregado de hormonas y microorganismos de la rizósfera en el desarrollo de plantines de palta (Persea americana Mill) en línea de injertera. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53744
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/CYT-Pregrado/17A003/AR. Corrientes/Estudios para la diversificación de la producción de frutales en el Nordeste Argentino.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p.1-1
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621660980772864
score 12.559606