Identificación de sitios de cría de Phlebotominae (Díptera: Psychodidae) inmaduros en condiciones naturales

Autores
Gómez Gallipoliti, Sofia Florencia; Ellena, Miriam Alicia; Rosa, Juan Ramón; Szelag, Enrique Alejandro; Quintana, María Gabriela
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Gómez Gallipoliti, Sofia Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiología del Nordeste; Argentina.
Fil: Gómez Gallipoliti, Sofia Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.
Fil: Ellena, Miriam Alicia. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.
Fil: Rosa, Juan Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.
Fil: Szelag, Enrique Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.
Fil: Quintana, María Gabriela. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto Miguel Lillo. Instituto Superior de Entomología; Argentina.
Una de las razones por las que se sabe poco acerca de los criaderos naturales de flebótomos, principales vectores de la Leishmaniasis, se debe a que son extremadamente difíciles de hallar, pero es reconocida su importancia para la comprensión de la dinámica poblacional y para el desarrollo de es- trategias de control. En Argentina existen pocos estudios en la temática. Por tal motivo con el objetivo de identificar los posibles sitios de cría de estados inmaduros de Phlebotominae, se realizó este estudio en la región biogeográfica del Chaco húmedo (localidad de Puerto Antequeras, municipio de Colonia Benítez) en la provincia del Chaco. Se seleccionaron dos viviendas habitadas en áreas con antecedentes epidemiológicos, escogidas por el criterio de “sitio crítico”. En cada una de las viviendas, durante el período de agosto de 2011 a marzo de 2013, cada 30 días, se tomaron muestras de sustrato distribuidas en 3 ecotopos: domicilio, peridomicilio y bosque. Se tomaron en total 800 muestras. Las mismas fueron mantenidas y observadas en el laboratorio durante 60 días y luego sometidas al proceso de flotación con solución sobresaturada de cloruro de sodio en procura de estados de Phlebotominae. Como resultado, se observó un macho de Nysomyia neivai de una muestra del bosque. Por otro lado, en las mismas viviendas y con el mismo criterio, desde abril de 2013 hasta abril de 2015 se instalaron en total 500 trampas de emergencia, con rotación dentro del mismo ecotopo cada 60 días. Se obtuvieron 13 ejemplares adultos de Ny. neivai, distribuidos en seis trampas, dos correspondieron al peridomicilio y las cuatro restantes al bosque. Los resultados del estudio demostraron la presencia de potenciales sitios de cría de Phlebo- tominae en el peridomicilio y en el bosque del área de estudio. La complejidad biológica y la extensión del área del bosque hacen que sea prácticamente imposible el uso de medidas de control químico sobre individuos inmaduros. Sin embargo, en el peridomicilio, un cambio físico del ambiente o el uso de un control químico sobre los huevos, larvas y pupas de Phlebotominae debería ser evaluado en el contexto de un programa de manejo integrado del vector.
Materia
Phlebotominae
Criaderos
Flebótomos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54781

id RIUNNE_4600a1498f17befed65f1dfe7218cfa0
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54781
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Identificación de sitios de cría de Phlebotominae (Díptera: Psychodidae) inmaduros en condiciones naturalesGómez Gallipoliti, Sofia FlorenciaEllena, Miriam AliciaRosa, Juan RamónSzelag, Enrique AlejandroQuintana, María GabrielaPhlebotominaeCriaderosFlebótomosFil: Gómez Gallipoliti, Sofia Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiología del Nordeste; Argentina.Fil: Gómez Gallipoliti, Sofia Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.Fil: Ellena, Miriam Alicia. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.Fil: Rosa, Juan Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.Fil: Szelag, Enrique Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.Fil: Quintana, María Gabriela. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto Miguel Lillo. Instituto Superior de Entomología; Argentina.Una de las razones por las que se sabe poco acerca de los criaderos naturales de flebótomos, principales vectores de la Leishmaniasis, se debe a que son extremadamente difíciles de hallar, pero es reconocida su importancia para la comprensión de la dinámica poblacional y para el desarrollo de es- trategias de control. En Argentina existen pocos estudios en la temática. Por tal motivo con el objetivo de identificar los posibles sitios de cría de estados inmaduros de Phlebotominae, se realizó este estudio en la región biogeográfica del Chaco húmedo (localidad de Puerto Antequeras, municipio de Colonia Benítez) en la provincia del Chaco. Se seleccionaron dos viviendas habitadas en áreas con antecedentes epidemiológicos, escogidas por el criterio de “sitio crítico”. En cada una de las viviendas, durante el período de agosto de 2011 a marzo de 2013, cada 30 días, se tomaron muestras de sustrato distribuidas en 3 ecotopos: domicilio, peridomicilio y bosque. Se tomaron en total 800 muestras. Las mismas fueron mantenidas y observadas en el laboratorio durante 60 días y luego sometidas al proceso de flotación con solución sobresaturada de cloruro de sodio en procura de estados de Phlebotominae. Como resultado, se observó un macho de Nysomyia neivai de una muestra del bosque. Por otro lado, en las mismas viviendas y con el mismo criterio, desde abril de 2013 hasta abril de 2015 se instalaron en total 500 trampas de emergencia, con rotación dentro del mismo ecotopo cada 60 días. Se obtuvieron 13 ejemplares adultos de Ny. neivai, distribuidos en seis trampas, dos correspondieron al peridomicilio y las cuatro restantes al bosque. Los resultados del estudio demostraron la presencia de potenciales sitios de cría de Phlebo- tominae en el peridomicilio y en el bosque del área de estudio. La complejidad biológica y la extensión del área del bosque hacen que sea prácticamente imposible el uso de medidas de control químico sobre individuos inmaduros. Sin embargo, en el peridomicilio, un cambio físico del ambiente o el uso de un control químico sobre los huevos, larvas y pupas de Phlebotominae debería ser evaluado en el contexto de un programa de manejo integrado del vector.Universidad Nacional de la Plata2022-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 431-431application/pdfGómez Gallipoliti, Sofia Florencia, et al., 2022. Identificación de sitios de cría de Phlebotominae (Díptera: Psychodidae) inmaduros en condiciones naturales. En: XI Congreso Argentino y XII Congreso Latinoamericano de Entomología. La Plata: Universidad Nacional de La Plata, p. 431-431.2953-4178http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54781spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:22Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54781instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:23.233Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Identificación de sitios de cría de Phlebotominae (Díptera: Psychodidae) inmaduros en condiciones naturales
title Identificación de sitios de cría de Phlebotominae (Díptera: Psychodidae) inmaduros en condiciones naturales
spellingShingle Identificación de sitios de cría de Phlebotominae (Díptera: Psychodidae) inmaduros en condiciones naturales
Gómez Gallipoliti, Sofia Florencia
Phlebotominae
Criaderos
Flebótomos
title_short Identificación de sitios de cría de Phlebotominae (Díptera: Psychodidae) inmaduros en condiciones naturales
title_full Identificación de sitios de cría de Phlebotominae (Díptera: Psychodidae) inmaduros en condiciones naturales
title_fullStr Identificación de sitios de cría de Phlebotominae (Díptera: Psychodidae) inmaduros en condiciones naturales
title_full_unstemmed Identificación de sitios de cría de Phlebotominae (Díptera: Psychodidae) inmaduros en condiciones naturales
title_sort Identificación de sitios de cría de Phlebotominae (Díptera: Psychodidae) inmaduros en condiciones naturales
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez Gallipoliti, Sofia Florencia
Ellena, Miriam Alicia
Rosa, Juan Ramón
Szelag, Enrique Alejandro
Quintana, María Gabriela
author Gómez Gallipoliti, Sofia Florencia
author_facet Gómez Gallipoliti, Sofia Florencia
Ellena, Miriam Alicia
Rosa, Juan Ramón
Szelag, Enrique Alejandro
Quintana, María Gabriela
author_role author
author2 Ellena, Miriam Alicia
Rosa, Juan Ramón
Szelag, Enrique Alejandro
Quintana, María Gabriela
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Phlebotominae
Criaderos
Flebótomos
topic Phlebotominae
Criaderos
Flebótomos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gómez Gallipoliti, Sofia Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiología del Nordeste; Argentina.
Fil: Gómez Gallipoliti, Sofia Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.
Fil: Ellena, Miriam Alicia. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.
Fil: Rosa, Juan Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.
Fil: Szelag, Enrique Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.
Fil: Quintana, María Gabriela. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto Miguel Lillo. Instituto Superior de Entomología; Argentina.
Una de las razones por las que se sabe poco acerca de los criaderos naturales de flebótomos, principales vectores de la Leishmaniasis, se debe a que son extremadamente difíciles de hallar, pero es reconocida su importancia para la comprensión de la dinámica poblacional y para el desarrollo de es- trategias de control. En Argentina existen pocos estudios en la temática. Por tal motivo con el objetivo de identificar los posibles sitios de cría de estados inmaduros de Phlebotominae, se realizó este estudio en la región biogeográfica del Chaco húmedo (localidad de Puerto Antequeras, municipio de Colonia Benítez) en la provincia del Chaco. Se seleccionaron dos viviendas habitadas en áreas con antecedentes epidemiológicos, escogidas por el criterio de “sitio crítico”. En cada una de las viviendas, durante el período de agosto de 2011 a marzo de 2013, cada 30 días, se tomaron muestras de sustrato distribuidas en 3 ecotopos: domicilio, peridomicilio y bosque. Se tomaron en total 800 muestras. Las mismas fueron mantenidas y observadas en el laboratorio durante 60 días y luego sometidas al proceso de flotación con solución sobresaturada de cloruro de sodio en procura de estados de Phlebotominae. Como resultado, se observó un macho de Nysomyia neivai de una muestra del bosque. Por otro lado, en las mismas viviendas y con el mismo criterio, desde abril de 2013 hasta abril de 2015 se instalaron en total 500 trampas de emergencia, con rotación dentro del mismo ecotopo cada 60 días. Se obtuvieron 13 ejemplares adultos de Ny. neivai, distribuidos en seis trampas, dos correspondieron al peridomicilio y las cuatro restantes al bosque. Los resultados del estudio demostraron la presencia de potenciales sitios de cría de Phlebo- tominae en el peridomicilio y en el bosque del área de estudio. La complejidad biológica y la extensión del área del bosque hacen que sea prácticamente imposible el uso de medidas de control químico sobre individuos inmaduros. Sin embargo, en el peridomicilio, un cambio físico del ambiente o el uso de un control químico sobre los huevos, larvas y pupas de Phlebotominae debería ser evaluado en el contexto de un programa de manejo integrado del vector.
description Fil: Gómez Gallipoliti, Sofia Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiología del Nordeste; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Gómez Gallipoliti, Sofia Florencia, et al., 2022. Identificación de sitios de cría de Phlebotominae (Díptera: Psychodidae) inmaduros en condiciones naturales. En: XI Congreso Argentino y XII Congreso Latinoamericano de Entomología. La Plata: Universidad Nacional de La Plata, p. 431-431.
2953-4178
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54781
identifier_str_mv Gómez Gallipoliti, Sofia Florencia, et al., 2022. Identificación de sitios de cría de Phlebotominae (Díptera: Psychodidae) inmaduros en condiciones naturales. En: XI Congreso Argentino y XII Congreso Latinoamericano de Entomología. La Plata: Universidad Nacional de La Plata, p. 431-431.
2953-4178
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54781
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 431-431
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621688675762176
score 12.559606