El paisaje y su influencia en el comportamiento estacional de Phlebotominae (Diptera: Psychodidae) y casos humanos de leishmaniasis en la Provincia de Jujuy

Autores
Cabrera, Carlos Hector Alfredo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Quintana, María Gabriela
Porcasi Gómez, Ximena
Descripción
Tesis (Magister en Aplicaciones Espaciales de Alerta y Respuesta Temprana a Emergencias)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, 2017.
Maestría conjunta con el Instituto de Altos Estudios Espaciales "Mario Gulich"- CONAE.
Los flebótomos son vectores de parásitos responsables de la leishmaniasis cutánea (LC), enfermedad endémica en la provincia de Jujuy. La leishmaniasis es una enfermedad con un ciclo epidemiológico complejo donde intervienen distintos aspectos en relación a diferentes actores. La ecoepidemiología de la leishmaniasis y el estudio de los cambios que se producen en el paisaje juegan un rol importante para establecer políticas preventivas de salud pública y ambiental.
Materia
Leishmaniasis
Phlebotominae
Ecoepidemiología
Métricas ambientales
Jujuy
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5546

id RDUUNC_6666b237446613d31e15cad5b38bc924
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5546
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El paisaje y su influencia en el comportamiento estacional de Phlebotominae (Diptera: Psychodidae) y casos humanos de leishmaniasis en la Provincia de JujuyCabrera, Carlos Hector AlfredoLeishmaniasisPhlebotominaeEcoepidemiologíaMétricas ambientalesJujuyTesis (Magister en Aplicaciones Espaciales de Alerta y Respuesta Temprana a Emergencias)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, 2017.Maestría conjunta con el Instituto de Altos Estudios Espaciales "Mario Gulich"- CONAE.Los flebótomos son vectores de parásitos responsables de la leishmaniasis cutánea (LC), enfermedad endémica en la provincia de Jujuy. La leishmaniasis es una enfermedad con un ciclo epidemiológico complejo donde intervienen distintos aspectos en relación a diferentes actores. La ecoepidemiología de la leishmaniasis y el estudio de los cambios que se producen en el paisaje juegan un rol importante para establecer políticas preventivas de salud pública y ambiental.Quintana, María GabrielaPorcasi Gómez, Ximena2017-02info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/5546spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:13Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/5546Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:13.863Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El paisaje y su influencia en el comportamiento estacional de Phlebotominae (Diptera: Psychodidae) y casos humanos de leishmaniasis en la Provincia de Jujuy
title El paisaje y su influencia en el comportamiento estacional de Phlebotominae (Diptera: Psychodidae) y casos humanos de leishmaniasis en la Provincia de Jujuy
spellingShingle El paisaje y su influencia en el comportamiento estacional de Phlebotominae (Diptera: Psychodidae) y casos humanos de leishmaniasis en la Provincia de Jujuy
Cabrera, Carlos Hector Alfredo
Leishmaniasis
Phlebotominae
Ecoepidemiología
Métricas ambientales
Jujuy
title_short El paisaje y su influencia en el comportamiento estacional de Phlebotominae (Diptera: Psychodidae) y casos humanos de leishmaniasis en la Provincia de Jujuy
title_full El paisaje y su influencia en el comportamiento estacional de Phlebotominae (Diptera: Psychodidae) y casos humanos de leishmaniasis en la Provincia de Jujuy
title_fullStr El paisaje y su influencia en el comportamiento estacional de Phlebotominae (Diptera: Psychodidae) y casos humanos de leishmaniasis en la Provincia de Jujuy
title_full_unstemmed El paisaje y su influencia en el comportamiento estacional de Phlebotominae (Diptera: Psychodidae) y casos humanos de leishmaniasis en la Provincia de Jujuy
title_sort El paisaje y su influencia en el comportamiento estacional de Phlebotominae (Diptera: Psychodidae) y casos humanos de leishmaniasis en la Provincia de Jujuy
dc.creator.none.fl_str_mv Cabrera, Carlos Hector Alfredo
author Cabrera, Carlos Hector Alfredo
author_facet Cabrera, Carlos Hector Alfredo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Quintana, María Gabriela
Porcasi Gómez, Ximena
dc.subject.none.fl_str_mv Leishmaniasis
Phlebotominae
Ecoepidemiología
Métricas ambientales
Jujuy
topic Leishmaniasis
Phlebotominae
Ecoepidemiología
Métricas ambientales
Jujuy
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Magister en Aplicaciones Espaciales de Alerta y Respuesta Temprana a Emergencias)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, 2017.
Maestría conjunta con el Instituto de Altos Estudios Espaciales "Mario Gulich"- CONAE.
Los flebótomos son vectores de parásitos responsables de la leishmaniasis cutánea (LC), enfermedad endémica en la provincia de Jujuy. La leishmaniasis es una enfermedad con un ciclo epidemiológico complejo donde intervienen distintos aspectos en relación a diferentes actores. La ecoepidemiología de la leishmaniasis y el estudio de los cambios que se producen en el paisaje juegan un rol importante para establecer políticas preventivas de salud pública y ambiental.
description Tesis (Magister en Aplicaciones Espaciales de Alerta y Respuesta Temprana a Emergencias)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, 2017.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/5546
url http://hdl.handle.net/11086/5546
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618950293323776
score 13.069144