Ciclo biológico de dos generaciones de Nyssomyia neivai (Diptera: Psychodidae) en condiciones experimentales
- Autores
- Gómez Gallipoliti, Sofia Florencia; Ellena, Miriam Alicia; Rosa, Juan Ramón; Szelag, Enrique Alejandro; Quintana, María Gabriela
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Gómez Gallipoliti, Sofia Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Gómez Gallipoliti, Sofia Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.
Fil: Ellena, Miriam Alicia. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.
Fil: Rosa, Juan Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.
Fil: Szelag, Enrique Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.
Fil: Quintana, María Gabriela. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Entomología; Argentina.
Los flebótomos son vectores de los agentes causales de las Leishmaniasis. A fin de comprender la interacción parásito-vector, es necesario emprender estudios de su biología en condiciones experimen- tales. En la provincia del Chaco no existen antecedentes de estudios similares y a nivel país son escasos, siendo éste el motivo de la realización de la experiencia con Nyssomyia neivai. Los parentales prove- nientes del área periurbana de la ciudad de Resistencia, Chaco, fueron colocados individualmente en recipientes de plástico con la base de yeso humedecida. Los mismos se mantuvieron en cajas a tempe- ratura y humedad controladas (25±1 °C; HR 80%). Los adultos fueron mantenidos con solución azucarada (1:1), mientras que los estados larvales fueron alimentados con una ración en polvo formada por partes iguales de helecho, heces de conejo, lechuga deshidratada y alimento para peces. Las hembras se ob- servaron diariamente, así también como los huevos, los diferentes estadios larvales y el pupal hasta la emergencia de los adultos. La generación parental (P) partió con 14 hembras pletóricas que ovipusieron un total de 421 huevos, con promedio de 38,27 huevos/hembra que conformaron la F1. De ésta se ob- tuvo una productividad de 62 hembras de las cuales 15 se alimentaron con sangre y todas ovipusieron dando lugar a la F2. El total de huevos puestos en F2 fue de 457 con promedio de 30,46 huevos/hembra. El promedio de la duración del ciclo biológico fue de 47,27 y 45,87 días en F1 y F2 respectivamente. En ambas, (F1/F2) el estadio de huevo se desarrolló en 10,6/12,6 días. El larvario total (L1 a L4) fue de 27,7 días (promedio 6,9 días) para F1 y de 31,24 días (7,8 días) para la F2, y el pupal fue de 11/9,8 días. La biología de F2 finalizó con la eclosión de 108 ejemplares (84 machos y 24 hembras) que conformaron la F3. La razón de sexos (M:H) fue 1,4:1 en la generación F1 y 3,5:1 en la F2. En ambas generaciones los machos eclosionaron 2 a 3 días antes que las hembras. El mantenimiento de una colonia de flebotominos en condiciones experimentales permite estudiar aspectos biológicos con fines epidemiológicos. - Materia
-
Nyssomyia neivai
Flebótomos
Leishmaniasis - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54780
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_dd97aaca6a98a845b562f58d06b276ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54780 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Ciclo biológico de dos generaciones de Nyssomyia neivai (Diptera: Psychodidae) en condiciones experimentalesGómez Gallipoliti, Sofia FlorenciaEllena, Miriam AliciaRosa, Juan RamónSzelag, Enrique AlejandroQuintana, María GabrielaNyssomyia neivaiFlebótomosLeishmaniasisFil: Gómez Gallipoliti, Sofia Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Gómez Gallipoliti, Sofia Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.Fil: Ellena, Miriam Alicia. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.Fil: Rosa, Juan Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.Fil: Szelag, Enrique Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.Fil: Quintana, María Gabriela. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Entomología; Argentina.Los flebótomos son vectores de los agentes causales de las Leishmaniasis. A fin de comprender la interacción parásito-vector, es necesario emprender estudios de su biología en condiciones experimen- tales. En la provincia del Chaco no existen antecedentes de estudios similares y a nivel país son escasos, siendo éste el motivo de la realización de la experiencia con Nyssomyia neivai. Los parentales prove- nientes del área periurbana de la ciudad de Resistencia, Chaco, fueron colocados individualmente en recipientes de plástico con la base de yeso humedecida. Los mismos se mantuvieron en cajas a tempe- ratura y humedad controladas (25±1 °C; HR 80%). Los adultos fueron mantenidos con solución azucarada (1:1), mientras que los estados larvales fueron alimentados con una ración en polvo formada por partes iguales de helecho, heces de conejo, lechuga deshidratada y alimento para peces. Las hembras se ob- servaron diariamente, así también como los huevos, los diferentes estadios larvales y el pupal hasta la emergencia de los adultos. La generación parental (P) partió con 14 hembras pletóricas que ovipusieron un total de 421 huevos, con promedio de 38,27 huevos/hembra que conformaron la F1. De ésta se ob- tuvo una productividad de 62 hembras de las cuales 15 se alimentaron con sangre y todas ovipusieron dando lugar a la F2. El total de huevos puestos en F2 fue de 457 con promedio de 30,46 huevos/hembra. El promedio de la duración del ciclo biológico fue de 47,27 y 45,87 días en F1 y F2 respectivamente. En ambas, (F1/F2) el estadio de huevo se desarrolló en 10,6/12,6 días. El larvario total (L1 a L4) fue de 27,7 días (promedio 6,9 días) para F1 y de 31,24 días (7,8 días) para la F2, y el pupal fue de 11/9,8 días. La biología de F2 finalizó con la eclosión de 108 ejemplares (84 machos y 24 hembras) que conformaron la F3. La razón de sexos (M:H) fue 1,4:1 en la generación F1 y 3,5:1 en la F2. En ambas generaciones los machos eclosionaron 2 a 3 días antes que las hembras. El mantenimiento de una colonia de flebotominos en condiciones experimentales permite estudiar aspectos biológicos con fines epidemiológicos.Universidad Nacional de La Plata2022-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 432-432application/pdfGómez Gallipoliti, Sofia Florencia, et al., 2022. Ciclo biológico de dos generaciones de Nyssomyia neivai (Diptera: Psychodidae) en condiciones experimentales. En: XI Congreso Argentino y XII Congreso Latinoamericano de Entomología. La Plata: Universidad Nacional de La Plata, p. 432-432.2953-4178http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54780spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:31:10Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54780instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:31:10.544Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ciclo biológico de dos generaciones de Nyssomyia neivai (Diptera: Psychodidae) en condiciones experimentales |
title |
Ciclo biológico de dos generaciones de Nyssomyia neivai (Diptera: Psychodidae) en condiciones experimentales |
spellingShingle |
Ciclo biológico de dos generaciones de Nyssomyia neivai (Diptera: Psychodidae) en condiciones experimentales Gómez Gallipoliti, Sofia Florencia Nyssomyia neivai Flebótomos Leishmaniasis |
title_short |
Ciclo biológico de dos generaciones de Nyssomyia neivai (Diptera: Psychodidae) en condiciones experimentales |
title_full |
Ciclo biológico de dos generaciones de Nyssomyia neivai (Diptera: Psychodidae) en condiciones experimentales |
title_fullStr |
Ciclo biológico de dos generaciones de Nyssomyia neivai (Diptera: Psychodidae) en condiciones experimentales |
title_full_unstemmed |
Ciclo biológico de dos generaciones de Nyssomyia neivai (Diptera: Psychodidae) en condiciones experimentales |
title_sort |
Ciclo biológico de dos generaciones de Nyssomyia neivai (Diptera: Psychodidae) en condiciones experimentales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez Gallipoliti, Sofia Florencia Ellena, Miriam Alicia Rosa, Juan Ramón Szelag, Enrique Alejandro Quintana, María Gabriela |
author |
Gómez Gallipoliti, Sofia Florencia |
author_facet |
Gómez Gallipoliti, Sofia Florencia Ellena, Miriam Alicia Rosa, Juan Ramón Szelag, Enrique Alejandro Quintana, María Gabriela |
author_role |
author |
author2 |
Ellena, Miriam Alicia Rosa, Juan Ramón Szelag, Enrique Alejandro Quintana, María Gabriela |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Nyssomyia neivai Flebótomos Leishmaniasis |
topic |
Nyssomyia neivai Flebótomos Leishmaniasis |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gómez Gallipoliti, Sofia Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Gómez Gallipoliti, Sofia Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina. Fil: Ellena, Miriam Alicia. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina. Fil: Rosa, Juan Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina. Fil: Szelag, Enrique Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina. Fil: Quintana, María Gabriela. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Entomología; Argentina. Los flebótomos son vectores de los agentes causales de las Leishmaniasis. A fin de comprender la interacción parásito-vector, es necesario emprender estudios de su biología en condiciones experimen- tales. En la provincia del Chaco no existen antecedentes de estudios similares y a nivel país son escasos, siendo éste el motivo de la realización de la experiencia con Nyssomyia neivai. Los parentales prove- nientes del área periurbana de la ciudad de Resistencia, Chaco, fueron colocados individualmente en recipientes de plástico con la base de yeso humedecida. Los mismos se mantuvieron en cajas a tempe- ratura y humedad controladas (25±1 °C; HR 80%). Los adultos fueron mantenidos con solución azucarada (1:1), mientras que los estados larvales fueron alimentados con una ración en polvo formada por partes iguales de helecho, heces de conejo, lechuga deshidratada y alimento para peces. Las hembras se ob- servaron diariamente, así también como los huevos, los diferentes estadios larvales y el pupal hasta la emergencia de los adultos. La generación parental (P) partió con 14 hembras pletóricas que ovipusieron un total de 421 huevos, con promedio de 38,27 huevos/hembra que conformaron la F1. De ésta se ob- tuvo una productividad de 62 hembras de las cuales 15 se alimentaron con sangre y todas ovipusieron dando lugar a la F2. El total de huevos puestos en F2 fue de 457 con promedio de 30,46 huevos/hembra. El promedio de la duración del ciclo biológico fue de 47,27 y 45,87 días en F1 y F2 respectivamente. En ambas, (F1/F2) el estadio de huevo se desarrolló en 10,6/12,6 días. El larvario total (L1 a L4) fue de 27,7 días (promedio 6,9 días) para F1 y de 31,24 días (7,8 días) para la F2, y el pupal fue de 11/9,8 días. La biología de F2 finalizó con la eclosión de 108 ejemplares (84 machos y 24 hembras) que conformaron la F3. La razón de sexos (M:H) fue 1,4:1 en la generación F1 y 3,5:1 en la F2. En ambas generaciones los machos eclosionaron 2 a 3 días antes que las hembras. El mantenimiento de una colonia de flebotominos en condiciones experimentales permite estudiar aspectos biológicos con fines epidemiológicos. |
description |
Fil: Gómez Gallipoliti, Sofia Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Gómez Gallipoliti, Sofia Florencia, et al., 2022. Ciclo biológico de dos generaciones de Nyssomyia neivai (Diptera: Psychodidae) en condiciones experimentales. En: XI Congreso Argentino y XII Congreso Latinoamericano de Entomología. La Plata: Universidad Nacional de La Plata, p. 432-432. 2953-4178 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54780 |
identifier_str_mv |
Gómez Gallipoliti, Sofia Florencia, et al., 2022. Ciclo biológico de dos generaciones de Nyssomyia neivai (Diptera: Psychodidae) en condiciones experimentales. En: XI Congreso Argentino y XII Congreso Latinoamericano de Entomología. La Plata: Universidad Nacional de La Plata, p. 432-432. 2953-4178 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54780 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 432-432 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621705399500800 |
score |
12.559606 |