Evaluación del bienestar animal en equinos de tracción a sangre (TAS) de la ciudad de Corrientes, a través de indicadores indirectos
- Autores
- Otto, Federico; Echazarreta, Laura; Medina, M.; Navarro, C.; Vargas, Paola Andrea
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Otto, Federico. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Echazarreta, Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Medina, M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Navarro, C. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Vargas, Paola Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
En la Ciudad de Corrientes, la tracción a sangre (TAS) es una problemática vigente y su actividad implica la existencia de factores como la falta de atención y cuidados de los animales, las denuncias por maltrato y abandono y la presencia de animales en la vía pública. Estas situaciones afectan el bienestar animal (BA), entendiéndose como tal al estado del animal en relación con las condiciones en las que vive y muere. El concepto de tenencia responsable refiere a las obligaciones que contrae una persona cuando decide aceptar y mantener un animal, brindarle cuidados y no someterlo a sufrimientos, respetando las normas de salud y de seguridad pública. Existen dos formas de medir el bienestar de un animal, a través de indicadores directos e indirectos; los indirectos son obtenidos a través de la observación de su medio o de la anamnesis al tutor y refieren a aspectos como la alimentación, atención veterinaria, horas de descanso, etc. (a que se refiere con etc.? estos son los indicadores más importantes? hay más indicadores?). Como objetivos se plantean evaluar el bienestar animal de los equinos de TAS a través de indicadores indirectos; caracterizar los factores que intervienen en la convivencia entre el binomio tutor-animal y registrar los datos en planillas a fin de generar una base de datos. Se trabajó en el marco del Proyecto acreditado 19BD01: “Recuperación de Equinos utilizados en actividades de Tracción a Sangre (TAS) y rehabilitación a través del entrenamiento para el desarrollo de prácticas educativas y terapéuticas”; se visitaron un total de seis barrios de la Ciudad de Corrientes en los cuales se realizaron entrevistas a los tutores con el fin de obtener datos de las condiciones de vida y trabajo de los animales; las encuestas agruparon preguntas relacionadas al tutor y otras al animal. Se entrevistaron a un total de treinta y dos personas. Los datos fueron analizados por estadística descriptiva mediante Microsoft Excel (que datos se analizaron?). De los tutores encuestados, un 75% manifestó poseer otro trabajo (obraje, cocinero) además del oficio de carrero. Para la mayoría, el caballo significa una “herramienta de trabajo”, sin embargo, durante las horas de descanso el 70% expresó que sus equinos permanecen sueltos (predios o vía pública) y solamente el 19% los resguarda en sus casas. Por otro lado, la mayor parte de la alimentación se compone de alfalfa, maíz y pasto y el consumo de agua es ad libitum, aunque no se consignaron cantidades para catalogarlas como suficientes. Por último, el 69% respondió que sus animales reciben atención veterinaria. Podemos concluir que, si bien la mayoría de los encuestados cuenta con un oficio diferente, perciben al animal como una importante fuente de ingresos; la evidencia de un bienestar deficiente podría deberse a la incapacidad de interpretar y de empatizar con lo que expresa el animal, al desconocimiento de sus necesidades básicas y a las condiciones socioeconómicas y culturales. La continuidad de esta línea de trabajo es necesaria para lograr una mejor comprensión de las realidades que conviven dentro de la actividad y para colaborar con el delineado de políticas públicas. - Materia
-
Factores de riesgo
Maltrato
Educación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55228
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_304756b6811d0e31ca96269a1872363a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55228 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Evaluación del bienestar animal en equinos de tracción a sangre (TAS) de la ciudad de Corrientes, a través de indicadores indirectosOtto, FedericoEchazarreta, LauraMedina, M.Navarro, C.Vargas, Paola AndreaFactores de riesgoMaltratoEducaciónFil: Otto, Federico. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Echazarreta, Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Medina, M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Navarro, C. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Vargas, Paola Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.En la Ciudad de Corrientes, la tracción a sangre (TAS) es una problemática vigente y su actividad implica la existencia de factores como la falta de atención y cuidados de los animales, las denuncias por maltrato y abandono y la presencia de animales en la vía pública. Estas situaciones afectan el bienestar animal (BA), entendiéndose como tal al estado del animal en relación con las condiciones en las que vive y muere. El concepto de tenencia responsable refiere a las obligaciones que contrae una persona cuando decide aceptar y mantener un animal, brindarle cuidados y no someterlo a sufrimientos, respetando las normas de salud y de seguridad pública. Existen dos formas de medir el bienestar de un animal, a través de indicadores directos e indirectos; los indirectos son obtenidos a través de la observación de su medio o de la anamnesis al tutor y refieren a aspectos como la alimentación, atención veterinaria, horas de descanso, etc. (a que se refiere con etc.? estos son los indicadores más importantes? hay más indicadores?). Como objetivos se plantean evaluar el bienestar animal de los equinos de TAS a través de indicadores indirectos; caracterizar los factores que intervienen en la convivencia entre el binomio tutor-animal y registrar los datos en planillas a fin de generar una base de datos. Se trabajó en el marco del Proyecto acreditado 19BD01: “Recuperación de Equinos utilizados en actividades de Tracción a Sangre (TAS) y rehabilitación a través del entrenamiento para el desarrollo de prácticas educativas y terapéuticas”; se visitaron un total de seis barrios de la Ciudad de Corrientes en los cuales se realizaron entrevistas a los tutores con el fin de obtener datos de las condiciones de vida y trabajo de los animales; las encuestas agruparon preguntas relacionadas al tutor y otras al animal. Se entrevistaron a un total de treinta y dos personas. Los datos fueron analizados por estadística descriptiva mediante Microsoft Excel (que datos se analizaron?). De los tutores encuestados, un 75% manifestó poseer otro trabajo (obraje, cocinero) además del oficio de carrero. Para la mayoría, el caballo significa una “herramienta de trabajo”, sin embargo, durante las horas de descanso el 70% expresó que sus equinos permanecen sueltos (predios o vía pública) y solamente el 19% los resguarda en sus casas. Por otro lado, la mayor parte de la alimentación se compone de alfalfa, maíz y pasto y el consumo de agua es ad libitum, aunque no se consignaron cantidades para catalogarlas como suficientes. Por último, el 69% respondió que sus animales reciben atención veterinaria. Podemos concluir que, si bien la mayoría de los encuestados cuenta con un oficio diferente, perciben al animal como una importante fuente de ingresos; la evidencia de un bienestar deficiente podría deberse a la incapacidad de interpretar y de empatizar con lo que expresa el animal, al desconocimiento de sus necesidades básicas y a las condiciones socioeconómicas y culturales. La continuidad de esta línea de trabajo es necesaria para lograr una mejor comprensión de las realidades que conviven dentro de la actividad y para colaborar con el delineado de políticas públicas.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2022-10-27info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 17-17application/pdfOtto, Federico, et al., 2022. Evaluación del bienestar animal en equinos de tracción a sangre (TAS) de la ciudad de Corrientes, a través de indicadores indirectos. En: XX Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 17-17.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55228spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:19Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55228instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:19.892Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación del bienestar animal en equinos de tracción a sangre (TAS) de la ciudad de Corrientes, a través de indicadores indirectos |
title |
Evaluación del bienestar animal en equinos de tracción a sangre (TAS) de la ciudad de Corrientes, a través de indicadores indirectos |
spellingShingle |
Evaluación del bienestar animal en equinos de tracción a sangre (TAS) de la ciudad de Corrientes, a través de indicadores indirectos Otto, Federico Factores de riesgo Maltrato Educación |
title_short |
Evaluación del bienestar animal en equinos de tracción a sangre (TAS) de la ciudad de Corrientes, a través de indicadores indirectos |
title_full |
Evaluación del bienestar animal en equinos de tracción a sangre (TAS) de la ciudad de Corrientes, a través de indicadores indirectos |
title_fullStr |
Evaluación del bienestar animal en equinos de tracción a sangre (TAS) de la ciudad de Corrientes, a través de indicadores indirectos |
title_full_unstemmed |
Evaluación del bienestar animal en equinos de tracción a sangre (TAS) de la ciudad de Corrientes, a través de indicadores indirectos |
title_sort |
Evaluación del bienestar animal en equinos de tracción a sangre (TAS) de la ciudad de Corrientes, a través de indicadores indirectos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Otto, Federico Echazarreta, Laura Medina, M. Navarro, C. Vargas, Paola Andrea |
author |
Otto, Federico |
author_facet |
Otto, Federico Echazarreta, Laura Medina, M. Navarro, C. Vargas, Paola Andrea |
author_role |
author |
author2 |
Echazarreta, Laura Medina, M. Navarro, C. Vargas, Paola Andrea |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Factores de riesgo Maltrato Educación |
topic |
Factores de riesgo Maltrato Educación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Otto, Federico. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Echazarreta, Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Medina, M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Navarro, C. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Vargas, Paola Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. En la Ciudad de Corrientes, la tracción a sangre (TAS) es una problemática vigente y su actividad implica la existencia de factores como la falta de atención y cuidados de los animales, las denuncias por maltrato y abandono y la presencia de animales en la vía pública. Estas situaciones afectan el bienestar animal (BA), entendiéndose como tal al estado del animal en relación con las condiciones en las que vive y muere. El concepto de tenencia responsable refiere a las obligaciones que contrae una persona cuando decide aceptar y mantener un animal, brindarle cuidados y no someterlo a sufrimientos, respetando las normas de salud y de seguridad pública. Existen dos formas de medir el bienestar de un animal, a través de indicadores directos e indirectos; los indirectos son obtenidos a través de la observación de su medio o de la anamnesis al tutor y refieren a aspectos como la alimentación, atención veterinaria, horas de descanso, etc. (a que se refiere con etc.? estos son los indicadores más importantes? hay más indicadores?). Como objetivos se plantean evaluar el bienestar animal de los equinos de TAS a través de indicadores indirectos; caracterizar los factores que intervienen en la convivencia entre el binomio tutor-animal y registrar los datos en planillas a fin de generar una base de datos. Se trabajó en el marco del Proyecto acreditado 19BD01: “Recuperación de Equinos utilizados en actividades de Tracción a Sangre (TAS) y rehabilitación a través del entrenamiento para el desarrollo de prácticas educativas y terapéuticas”; se visitaron un total de seis barrios de la Ciudad de Corrientes en los cuales se realizaron entrevistas a los tutores con el fin de obtener datos de las condiciones de vida y trabajo de los animales; las encuestas agruparon preguntas relacionadas al tutor y otras al animal. Se entrevistaron a un total de treinta y dos personas. Los datos fueron analizados por estadística descriptiva mediante Microsoft Excel (que datos se analizaron?). De los tutores encuestados, un 75% manifestó poseer otro trabajo (obraje, cocinero) además del oficio de carrero. Para la mayoría, el caballo significa una “herramienta de trabajo”, sin embargo, durante las horas de descanso el 70% expresó que sus equinos permanecen sueltos (predios o vía pública) y solamente el 19% los resguarda en sus casas. Por otro lado, la mayor parte de la alimentación se compone de alfalfa, maíz y pasto y el consumo de agua es ad libitum, aunque no se consignaron cantidades para catalogarlas como suficientes. Por último, el 69% respondió que sus animales reciben atención veterinaria. Podemos concluir que, si bien la mayoría de los encuestados cuenta con un oficio diferente, perciben al animal como una importante fuente de ingresos; la evidencia de un bienestar deficiente podría deberse a la incapacidad de interpretar y de empatizar con lo que expresa el animal, al desconocimiento de sus necesidades básicas y a las condiciones socioeconómicas y culturales. La continuidad de esta línea de trabajo es necesaria para lograr una mejor comprensión de las realidades que conviven dentro de la actividad y para colaborar con el delineado de políticas públicas. |
description |
Fil: Otto, Federico. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-10-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Otto, Federico, et al., 2022. Evaluación del bienestar animal en equinos de tracción a sangre (TAS) de la ciudad de Corrientes, a través de indicadores indirectos. En: XX Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 17-17. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55228 |
identifier_str_mv |
Otto, Federico, et al., 2022. Evaluación del bienestar animal en equinos de tracción a sangre (TAS) de la ciudad de Corrientes, a través de indicadores indirectos. En: XX Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 17-17. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55228 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 17-17 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344221085794304 |
score |
12.623145 |