Interacciones sinérgicas en la actividad antibacteriana de los aceites esenciales de limón y naranja en combinación con aceite esencial de menta, contra Streptomyces scabiei
- Autores
- Prieto, María Cecilia; Merlo, Carolina; Lucini, Enrique Iván; Asensio, Claudia Mariana; Grosso, Nelson
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La sarna común de la papa (SCP) es una enfermedad que genera grandes pérdidas económicas, cuyo principal agente causal es Streptomyces scabiei. Se ha demostrado que los aceites esenciales (AEs) de limón, naranja, orégano y menta presentan actividad antibacteriana contra bacterias gram-positivas. Sin embargo, el efecto de la interacción entre estos AEs sobre su actividad antibacteriana ha sido poco estudiado. El objetivo de este trabajo fue estudiar la actividad antibacteriana de la combinación de AEs de limón (Citrus limon) (AEL) y naranja (Citrus sinensis) (AEN) con AEs de orégano (Origanum vulgare spp. hirtum) (AEO) y menta (Mentha x piperita) (AEM), contra S. scabiei. La cepa de S. scabiei utilizada fue aislada de la localidad de Córdoba (Argentina). Los AEs fueron analizados mediante CG-MS. La actividad antibacteriana de los AEs y sus combinaciones (AEL: AEO; AEL: AEM; AEN: AEO; AEN: AEM) realizadas en las relaciones 1:1 y 3:1 fueron estudiadas mediante la técnica de microdilución en caldo, para obtener la concentración inhibitoria mínima (CIM). Los valores de CIM fueron utilizados para calcular el índice de concentración inhibitoria fraccional (CIF), en donde un CIF < 0,5 indica sinergismo; 0,5 < CIF < 1 efecto aditivo; 1< CIF < 4 indiferencia y CIF > 4 antagonismo. El AEL resultó compuesto por limoneno (47,37%), α-citral (18,45 %) y β-citral (15,95%), el AEN por limoneno (96,64%), el AEO por trans-sabineno hidrato (18,61%) y timol (18,06%), y el AEM por mentol (40,12%) y mentona (24,17%). Las combinaciones de AEL y AEO presentaron un efecto aditivo tanto para la relación 1:1 como 3:1 (CIF: 0,88 y 0,88; respectivamente), al igual que las combinaciones 1:1 y 3:1 para la combinación AEN:AEO (CIF: 0,73 y 0,99; respectivamente). Las combinaciones AEL:AEM y AEN: AEM, en la proporción 1:1 presentaron interacciones sinérgicas (CIF: 0,44 y 0,41; respectivamente). La combinación AEL: AEM en la relación 3:1 mostró un efecto aditivo (CIF: 0,52), mientras que la combinación AEN: AEM en esa relación resultó indiferente (CIF: 1,18). Se concluye que AEL y AEN mejoran su bioactividad contra S. scabiei al combinarlos con AEM, utilizándolos en las proporciones adecuadas.
Fil: Prieto, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Merlo, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales. Cátedra de Microbiología Agrícola; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Lucini, Enrique Iván. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Asensio, Claudia Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Grosso, Nelson. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
XXV Congreso Latinoamericano de Microbiología; V Congreso Paraguayo de Microbiología; IX Congreso Internacional de Bioquímica Clínica; I Congreso Paraguayo de Bioquímica y Ciencias de Laboratorio
Asunción
Paraguay
Asociación Latinoamericana de Microbiología
Asociación de Bioquímicos del Paraguay - Materia
-
SARNA
PAPA
ANTIBACTERIANA
LIMON
NARANJA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221459
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b88b68061e595a64e96f872783c56d10 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221459 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Interacciones sinérgicas en la actividad antibacteriana de los aceites esenciales de limón y naranja en combinación con aceite esencial de menta, contra Streptomyces scabieiPrieto, María CeciliaMerlo, CarolinaLucini, Enrique IvánAsensio, Claudia MarianaGrosso, NelsonSARNAPAPAANTIBACTERIANALIMONNARANJAhttps://purl.org/becyt/ford/4.5https://purl.org/becyt/ford/4La sarna común de la papa (SCP) es una enfermedad que genera grandes pérdidas económicas, cuyo principal agente causal es Streptomyces scabiei. Se ha demostrado que los aceites esenciales (AEs) de limón, naranja, orégano y menta presentan actividad antibacteriana contra bacterias gram-positivas. Sin embargo, el efecto de la interacción entre estos AEs sobre su actividad antibacteriana ha sido poco estudiado. El objetivo de este trabajo fue estudiar la actividad antibacteriana de la combinación de AEs de limón (Citrus limon) (AEL) y naranja (Citrus sinensis) (AEN) con AEs de orégano (Origanum vulgare spp. hirtum) (AEO) y menta (Mentha x piperita) (AEM), contra S. scabiei. La cepa de S. scabiei utilizada fue aislada de la localidad de Córdoba (Argentina). Los AEs fueron analizados mediante CG-MS. La actividad antibacteriana de los AEs y sus combinaciones (AEL: AEO; AEL: AEM; AEN: AEO; AEN: AEM) realizadas en las relaciones 1:1 y 3:1 fueron estudiadas mediante la técnica de microdilución en caldo, para obtener la concentración inhibitoria mínima (CIM). Los valores de CIM fueron utilizados para calcular el índice de concentración inhibitoria fraccional (CIF), en donde un CIF < 0,5 indica sinergismo; 0,5 < CIF < 1 efecto aditivo; 1< CIF < 4 indiferencia y CIF > 4 antagonismo. El AEL resultó compuesto por limoneno (47,37%), α-citral (18,45 %) y β-citral (15,95%), el AEN por limoneno (96,64%), el AEO por trans-sabineno hidrato (18,61%) y timol (18,06%), y el AEM por mentol (40,12%) y mentona (24,17%). Las combinaciones de AEL y AEO presentaron un efecto aditivo tanto para la relación 1:1 como 3:1 (CIF: 0,88 y 0,88; respectivamente), al igual que las combinaciones 1:1 y 3:1 para la combinación AEN:AEO (CIF: 0,73 y 0,99; respectivamente). Las combinaciones AEL:AEM y AEN: AEM, en la proporción 1:1 presentaron interacciones sinérgicas (CIF: 0,44 y 0,41; respectivamente). La combinación AEL: AEM en la relación 3:1 mostró un efecto aditivo (CIF: 0,52), mientras que la combinación AEN: AEM en esa relación resultó indiferente (CIF: 1,18). Se concluye que AEL y AEN mejoran su bioactividad contra S. scabiei al combinarlos con AEM, utilizándolos en las proporciones adecuadas.Fil: Prieto, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Merlo, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales. Cátedra de Microbiología Agrícola; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Lucini, Enrique Iván. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Asensio, Claudia Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Grosso, Nelson. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaXXV Congreso Latinoamericano de Microbiología; V Congreso Paraguayo de Microbiología; IX Congreso Internacional de Bioquímica Clínica; I Congreso Paraguayo de Bioquímica y Ciencias de LaboratorioAsunciónParaguayAsociación Latinoamericana de MicrobiologíaAsociación de Bioquímicos del ParaguayAsociación de Bioquímicos del Paraguay2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/221459Interacciones sinérgicas en la actividad antibacteriana de los aceites esenciales de limón y naranja en combinación con aceite esencial de menta, contra Streptomyces scabiei; XXV Congreso Latinoamericano de Microbiología; V Congreso Paraguayo de Microbiología; IX Congreso Internacional de Bioquímica Clínica; I Congreso Paraguayo de Bioquímica y Ciencias de Laboratorio; Asunción; Paraguay; 2021; 245-245CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://alam.science/alam-2021-web/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/221459instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:41.684CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Interacciones sinérgicas en la actividad antibacteriana de los aceites esenciales de limón y naranja en combinación con aceite esencial de menta, contra Streptomyces scabiei |
title |
Interacciones sinérgicas en la actividad antibacteriana de los aceites esenciales de limón y naranja en combinación con aceite esencial de menta, contra Streptomyces scabiei |
spellingShingle |
Interacciones sinérgicas en la actividad antibacteriana de los aceites esenciales de limón y naranja en combinación con aceite esencial de menta, contra Streptomyces scabiei Prieto, María Cecilia SARNA PAPA ANTIBACTERIANA LIMON NARANJA |
title_short |
Interacciones sinérgicas en la actividad antibacteriana de los aceites esenciales de limón y naranja en combinación con aceite esencial de menta, contra Streptomyces scabiei |
title_full |
Interacciones sinérgicas en la actividad antibacteriana de los aceites esenciales de limón y naranja en combinación con aceite esencial de menta, contra Streptomyces scabiei |
title_fullStr |
Interacciones sinérgicas en la actividad antibacteriana de los aceites esenciales de limón y naranja en combinación con aceite esencial de menta, contra Streptomyces scabiei |
title_full_unstemmed |
Interacciones sinérgicas en la actividad antibacteriana de los aceites esenciales de limón y naranja en combinación con aceite esencial de menta, contra Streptomyces scabiei |
title_sort |
Interacciones sinérgicas en la actividad antibacteriana de los aceites esenciales de limón y naranja en combinación con aceite esencial de menta, contra Streptomyces scabiei |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Prieto, María Cecilia Merlo, Carolina Lucini, Enrique Iván Asensio, Claudia Mariana Grosso, Nelson |
author |
Prieto, María Cecilia |
author_facet |
Prieto, María Cecilia Merlo, Carolina Lucini, Enrique Iván Asensio, Claudia Mariana Grosso, Nelson |
author_role |
author |
author2 |
Merlo, Carolina Lucini, Enrique Iván Asensio, Claudia Mariana Grosso, Nelson |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SARNA PAPA ANTIBACTERIANA LIMON NARANJA |
topic |
SARNA PAPA ANTIBACTERIANA LIMON NARANJA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.5 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La sarna común de la papa (SCP) es una enfermedad que genera grandes pérdidas económicas, cuyo principal agente causal es Streptomyces scabiei. Se ha demostrado que los aceites esenciales (AEs) de limón, naranja, orégano y menta presentan actividad antibacteriana contra bacterias gram-positivas. Sin embargo, el efecto de la interacción entre estos AEs sobre su actividad antibacteriana ha sido poco estudiado. El objetivo de este trabajo fue estudiar la actividad antibacteriana de la combinación de AEs de limón (Citrus limon) (AEL) y naranja (Citrus sinensis) (AEN) con AEs de orégano (Origanum vulgare spp. hirtum) (AEO) y menta (Mentha x piperita) (AEM), contra S. scabiei. La cepa de S. scabiei utilizada fue aislada de la localidad de Córdoba (Argentina). Los AEs fueron analizados mediante CG-MS. La actividad antibacteriana de los AEs y sus combinaciones (AEL: AEO; AEL: AEM; AEN: AEO; AEN: AEM) realizadas en las relaciones 1:1 y 3:1 fueron estudiadas mediante la técnica de microdilución en caldo, para obtener la concentración inhibitoria mínima (CIM). Los valores de CIM fueron utilizados para calcular el índice de concentración inhibitoria fraccional (CIF), en donde un CIF < 0,5 indica sinergismo; 0,5 < CIF < 1 efecto aditivo; 1< CIF < 4 indiferencia y CIF > 4 antagonismo. El AEL resultó compuesto por limoneno (47,37%), α-citral (18,45 %) y β-citral (15,95%), el AEN por limoneno (96,64%), el AEO por trans-sabineno hidrato (18,61%) y timol (18,06%), y el AEM por mentol (40,12%) y mentona (24,17%). Las combinaciones de AEL y AEO presentaron un efecto aditivo tanto para la relación 1:1 como 3:1 (CIF: 0,88 y 0,88; respectivamente), al igual que las combinaciones 1:1 y 3:1 para la combinación AEN:AEO (CIF: 0,73 y 0,99; respectivamente). Las combinaciones AEL:AEM y AEN: AEM, en la proporción 1:1 presentaron interacciones sinérgicas (CIF: 0,44 y 0,41; respectivamente). La combinación AEL: AEM en la relación 3:1 mostró un efecto aditivo (CIF: 0,52), mientras que la combinación AEN: AEM en esa relación resultó indiferente (CIF: 1,18). Se concluye que AEL y AEN mejoran su bioactividad contra S. scabiei al combinarlos con AEM, utilizándolos en las proporciones adecuadas. Fil: Prieto, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Merlo, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales. Cátedra de Microbiología Agrícola; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Lucini, Enrique Iván. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina Fil: Asensio, Claudia Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Grosso, Nelson. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina XXV Congreso Latinoamericano de Microbiología; V Congreso Paraguayo de Microbiología; IX Congreso Internacional de Bioquímica Clínica; I Congreso Paraguayo de Bioquímica y Ciencias de Laboratorio Asunción Paraguay Asociación Latinoamericana de Microbiología Asociación de Bioquímicos del Paraguay |
description |
La sarna común de la papa (SCP) es una enfermedad que genera grandes pérdidas económicas, cuyo principal agente causal es Streptomyces scabiei. Se ha demostrado que los aceites esenciales (AEs) de limón, naranja, orégano y menta presentan actividad antibacteriana contra bacterias gram-positivas. Sin embargo, el efecto de la interacción entre estos AEs sobre su actividad antibacteriana ha sido poco estudiado. El objetivo de este trabajo fue estudiar la actividad antibacteriana de la combinación de AEs de limón (Citrus limon) (AEL) y naranja (Citrus sinensis) (AEN) con AEs de orégano (Origanum vulgare spp. hirtum) (AEO) y menta (Mentha x piperita) (AEM), contra S. scabiei. La cepa de S. scabiei utilizada fue aislada de la localidad de Córdoba (Argentina). Los AEs fueron analizados mediante CG-MS. La actividad antibacteriana de los AEs y sus combinaciones (AEL: AEO; AEL: AEM; AEN: AEO; AEN: AEM) realizadas en las relaciones 1:1 y 3:1 fueron estudiadas mediante la técnica de microdilución en caldo, para obtener la concentración inhibitoria mínima (CIM). Los valores de CIM fueron utilizados para calcular el índice de concentración inhibitoria fraccional (CIF), en donde un CIF < 0,5 indica sinergismo; 0,5 < CIF < 1 efecto aditivo; 1< CIF < 4 indiferencia y CIF > 4 antagonismo. El AEL resultó compuesto por limoneno (47,37%), α-citral (18,45 %) y β-citral (15,95%), el AEN por limoneno (96,64%), el AEO por trans-sabineno hidrato (18,61%) y timol (18,06%), y el AEM por mentol (40,12%) y mentona (24,17%). Las combinaciones de AEL y AEO presentaron un efecto aditivo tanto para la relación 1:1 como 3:1 (CIF: 0,88 y 0,88; respectivamente), al igual que las combinaciones 1:1 y 3:1 para la combinación AEN:AEO (CIF: 0,73 y 0,99; respectivamente). Las combinaciones AEL:AEM y AEN: AEM, en la proporción 1:1 presentaron interacciones sinérgicas (CIF: 0,44 y 0,41; respectivamente). La combinación AEL: AEM en la relación 3:1 mostró un efecto aditivo (CIF: 0,52), mientras que la combinación AEN: AEM en esa relación resultó indiferente (CIF: 1,18). Se concluye que AEL y AEN mejoran su bioactividad contra S. scabiei al combinarlos con AEM, utilizándolos en las proporciones adecuadas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/221459 Interacciones sinérgicas en la actividad antibacteriana de los aceites esenciales de limón y naranja en combinación con aceite esencial de menta, contra Streptomyces scabiei; XXV Congreso Latinoamericano de Microbiología; V Congreso Paraguayo de Microbiología; IX Congreso Internacional de Bioquímica Clínica; I Congreso Paraguayo de Bioquímica y Ciencias de Laboratorio; Asunción; Paraguay; 2021; 245-245 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/221459 |
identifier_str_mv |
Interacciones sinérgicas en la actividad antibacteriana de los aceites esenciales de limón y naranja en combinación con aceite esencial de menta, contra Streptomyces scabiei; XXV Congreso Latinoamericano de Microbiología; V Congreso Paraguayo de Microbiología; IX Congreso Internacional de Bioquímica Clínica; I Congreso Paraguayo de Bioquímica y Ciencias de Laboratorio; Asunción; Paraguay; 2021; 245-245 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://alam.science/alam-2021-web/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Bioquímicos del Paraguay |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Bioquímicos del Paraguay |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269417854992384 |
score |
13.13397 |