Una aproximación a la noción de violencia en las teorías contemporáneas sobre lo sagrado

Autores
Gonzalo, César Ignacio
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Gonzalo, César Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Alegre, Javier Roque. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
fenómeno de la violencia como noción trascendental en las teorías contemporáneas sobre lo sagrado. Para conseguir dicho objetivo hemos optado, en esta primera exposición, por abordar disciplinas más cercanas a las ciencias sociales (psicología y sociología) que a la filosofía, lo cual nos permitiría precisar los modos y perfiles bajo el cual la noción de violencia manifiesta un sentido particular y descriptivo, propio de estas perspectivas específicas en derredor al campo de lo sagrado. Lo primero que surge ante dicho abordaje, es precisamente una presencia (de la violencia) que creemos, merece ser indagada de manera meticulosa. Ello en razón de que la violencia cobra allí valores de construcción, creación, entre otras acciones que remiten a una valoración ambigua si se tienen en cuenta los valores negativos que normalmente adhieren a tal fenómeno. Ello cobra especial relevancia en el momento que se indaga sobre las teorías sociológicas de lo sacro, pues es allí donde justamente la violencia estructura la práctica del rito, más específicamente, la del sacrificio, la cual rodea a todo el cuerpo social. Emile Durkheim, Henri Hubert, Marcel Mauss y George Bataille (entre otros), trazan un camino de sentido unidireccional en el aspecto mencionado. La sociedad estabiliza –y se estabiliza—a través de prácticas que confluyen hacia periódicos episodios rituales, extasiándose en la catarsis sacrificial. Por otro lado, no es de menor importancia el señalamiento de que este despertar de los saberes acerca de lo sagrado confluye con una crisis de las religiones responsables de pregonar valores de paz y armonía social. A su vez, coinciden y surgen como anticipación y acompañamiento de lo que pocos años después y contemporáneamente (caso de Bataille) ocurriría en las dos grandes conflagraciones mundiales. En razón de esto y de lo que en general el fenómeno de la violencia detenta como efecto en la condición humana, creemos de suma importancia la realización de una sistemática reflexión crítica que pueda aprehender su naturaleza más íntima. En el caso puntual de nuestras indagaciones, hemos partido de lo sacro en tanto comprende estructuras fundamentales de lo propiamente humano, fijando su marca en el terreno de las religiones, lo social y lo simbólico.
Materia
Violencia
Sagrado
Sacrifcio
Ritual
Pensamiento contemporáneo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53554

id RIUNNE_40b079e9a0ee3d80d90d3bd575457785
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53554
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Una aproximación a la noción de violencia en las teorías contemporáneas sobre lo sagradoGonzalo, César IgnacioViolenciaSagradoSacrifcioRitualPensamiento contemporáneoFil: Gonzalo, César Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Alegre, Javier Roque. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.fenómeno de la violencia como noción trascendental en las teorías contemporáneas sobre lo sagrado. Para conseguir dicho objetivo hemos optado, en esta primera exposición, por abordar disciplinas más cercanas a las ciencias sociales (psicología y sociología) que a la filosofía, lo cual nos permitiría precisar los modos y perfiles bajo el cual la noción de violencia manifiesta un sentido particular y descriptivo, propio de estas perspectivas específicas en derredor al campo de lo sagrado. Lo primero que surge ante dicho abordaje, es precisamente una presencia (de la violencia) que creemos, merece ser indagada de manera meticulosa. Ello en razón de que la violencia cobra allí valores de construcción, creación, entre otras acciones que remiten a una valoración ambigua si se tienen en cuenta los valores negativos que normalmente adhieren a tal fenómeno. Ello cobra especial relevancia en el momento que se indaga sobre las teorías sociológicas de lo sacro, pues es allí donde justamente la violencia estructura la práctica del rito, más específicamente, la del sacrificio, la cual rodea a todo el cuerpo social. Emile Durkheim, Henri Hubert, Marcel Mauss y George Bataille (entre otros), trazan un camino de sentido unidireccional en el aspecto mencionado. La sociedad estabiliza –y se estabiliza—a través de prácticas que confluyen hacia periódicos episodios rituales, extasiándose en la catarsis sacrificial. Por otro lado, no es de menor importancia el señalamiento de que este despertar de los saberes acerca de lo sagrado confluye con una crisis de las religiones responsables de pregonar valores de paz y armonía social. A su vez, coinciden y surgen como anticipación y acompañamiento de lo que pocos años después y contemporáneamente (caso de Bataille) ocurriría en las dos grandes conflagraciones mundiales. En razón de esto y de lo que en general el fenómeno de la violencia detenta como efecto en la condición humana, creemos de suma importancia la realización de una sistemática reflexión crítica que pueda aprehender su naturaleza más íntima. En el caso puntual de nuestras indagaciones, hemos partido de lo sacro en tanto comprende estructuras fundamentales de lo propiamente humano, fijando su marca en el terreno de las religiones, lo social y lo simbólico.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaAlegre, Javier Roque2021-06-16info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6670info:ar-repo/semantics/posterapplication/pdfp. 1-1application/pdfapplication/pdfGonzalo, César Ignacio, 2021. Una aproximación a la noción de violencia en las teorías contemporáneas sobre lo sagrado. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53554spaUNNE/PI/20H002/AR. Corrientes/Análisis de concepciones y problemáticas gnoseológicas, ético-ontológicas, socio-políticas y laborales en la filosofía contemporánea.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:44Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53554instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:44.925Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Una aproximación a la noción de violencia en las teorías contemporáneas sobre lo sagrado
title Una aproximación a la noción de violencia en las teorías contemporáneas sobre lo sagrado
spellingShingle Una aproximación a la noción de violencia en las teorías contemporáneas sobre lo sagrado
Gonzalo, César Ignacio
Violencia
Sagrado
Sacrifcio
Ritual
Pensamiento contemporáneo
title_short Una aproximación a la noción de violencia en las teorías contemporáneas sobre lo sagrado
title_full Una aproximación a la noción de violencia en las teorías contemporáneas sobre lo sagrado
title_fullStr Una aproximación a la noción de violencia en las teorías contemporáneas sobre lo sagrado
title_full_unstemmed Una aproximación a la noción de violencia en las teorías contemporáneas sobre lo sagrado
title_sort Una aproximación a la noción de violencia en las teorías contemporáneas sobre lo sagrado
dc.creator.none.fl_str_mv Gonzalo, César Ignacio
author Gonzalo, César Ignacio
author_facet Gonzalo, César Ignacio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Alegre, Javier Roque
dc.subject.none.fl_str_mv Violencia
Sagrado
Sacrifcio
Ritual
Pensamiento contemporáneo
topic Violencia
Sagrado
Sacrifcio
Ritual
Pensamiento contemporáneo
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gonzalo, César Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Alegre, Javier Roque. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
fenómeno de la violencia como noción trascendental en las teorías contemporáneas sobre lo sagrado. Para conseguir dicho objetivo hemos optado, en esta primera exposición, por abordar disciplinas más cercanas a las ciencias sociales (psicología y sociología) que a la filosofía, lo cual nos permitiría precisar los modos y perfiles bajo el cual la noción de violencia manifiesta un sentido particular y descriptivo, propio de estas perspectivas específicas en derredor al campo de lo sagrado. Lo primero que surge ante dicho abordaje, es precisamente una presencia (de la violencia) que creemos, merece ser indagada de manera meticulosa. Ello en razón de que la violencia cobra allí valores de construcción, creación, entre otras acciones que remiten a una valoración ambigua si se tienen en cuenta los valores negativos que normalmente adhieren a tal fenómeno. Ello cobra especial relevancia en el momento que se indaga sobre las teorías sociológicas de lo sacro, pues es allí donde justamente la violencia estructura la práctica del rito, más específicamente, la del sacrificio, la cual rodea a todo el cuerpo social. Emile Durkheim, Henri Hubert, Marcel Mauss y George Bataille (entre otros), trazan un camino de sentido unidireccional en el aspecto mencionado. La sociedad estabiliza –y se estabiliza—a través de prácticas que confluyen hacia periódicos episodios rituales, extasiándose en la catarsis sacrificial. Por otro lado, no es de menor importancia el señalamiento de que este despertar de los saberes acerca de lo sagrado confluye con una crisis de las religiones responsables de pregonar valores de paz y armonía social. A su vez, coinciden y surgen como anticipación y acompañamiento de lo que pocos años después y contemporáneamente (caso de Bataille) ocurriría en las dos grandes conflagraciones mundiales. En razón de esto y de lo que en general el fenómeno de la violencia detenta como efecto en la condición humana, creemos de suma importancia la realización de una sistemática reflexión crítica que pueda aprehender su naturaleza más íntima. En el caso puntual de nuestras indagaciones, hemos partido de lo sacro en tanto comprende estructuras fundamentales de lo propiamente humano, fijando su marca en el terreno de las religiones, lo social y lo simbólico.
description Fil: Gonzalo, César Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6670
info:ar-repo/semantics/poster
format other
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Gonzalo, César Ignacio, 2021. Una aproximación a la noción de violencia en las teorías contemporáneas sobre lo sagrado. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53554
identifier_str_mv Gonzalo, César Ignacio, 2021. Una aproximación a la noción de violencia en las teorías contemporáneas sobre lo sagrado. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53554
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/20H002/AR. Corrientes/Análisis de concepciones y problemáticas gnoseológicas, ético-ontológicas, socio-políticas y laborales en la filosofía contemporánea.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621696506527744
score 12.559606