Lo sagrado (no) sucede... ¡Gracias a Dios!

Autores
Grassi, Martín
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Grassi, Martín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina
Cuando hablamos de lo sagrado nos referimos a un plano extraordinario de la existencia, a un plano en el cual la vida corriente -con su rutina y su intrascendencia- queda suspendida y como sujeta a esta otra dimensión de la vida a la que apenas podemos nombrar. Esta especie de fascinación tremenda de lo sagrado nos sorprende, nos toma por arriba y nos arranca de la habitualidad de lo diario. No es azaroso, pues, que una meditación en torno a lo sagrado se encuentre acompañada la mayor parte de las veces por una meditación en torno al acontecimiento. El nexo entre ambas categorías -la de lo sagrado y la del acontecimiento- parece tan evidente que apenas nos detenemos a examinar las implicancias de esta conexión. Aún más, pareciera que, en esta evidencia, la primera pregunta que debiéramos hacer es si acaso el acontecimiento es una determinación temporal de lo sagrado, o si acaso lo sagrado es una propiedad esencial del acontecimiento; en otras palabras, habría que preguntarse si estas dos categorías simplemente se yuxtaponen una con otra, manteniendo su relativa independencia semántica, o si, por el contrario, ambas categorías se corresponden una a la otra esencialmente, siendo imposible pensar un acontecimiento que no sea sagrado, ni una experiencia religiosa que no refiera ella misma al acontecimiento. (Primera imprudencia controlada: lo sagrado se nombra, a la vez, como experiencia y como religiosa)...
Fuente
Scannone, J. C., Walton, R., Esperón, J. P. (eds.). El acontecimiento y lo sagrado. Córdoba : Universidad Católica de Córdoba, 2017
Materia
TEOLOGIA
ACONTECIMIENTO
SAGRADO
HERMENEUTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/4005

id RIUCA_221fddeeb8e27878c1daf5f1a8139fd0
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/4005
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Lo sagrado (no) sucede... ¡Gracias a Dios!Grassi, MartínTEOLOGIAACONTECIMIENTOSAGRADOHERMENEUTICAFil: Grassi, Martín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; ArgentinaCuando hablamos de lo sagrado nos referimos a un plano extraordinario de la existencia, a un plano en el cual la vida corriente -con su rutina y su intrascendencia- queda suspendida y como sujeta a esta otra dimensión de la vida a la que apenas podemos nombrar. Esta especie de fascinación tremenda de lo sagrado nos sorprende, nos toma por arriba y nos arranca de la habitualidad de lo diario. No es azaroso, pues, que una meditación en torno a lo sagrado se encuentre acompañada la mayor parte de las veces por una meditación en torno al acontecimiento. El nexo entre ambas categorías -la de lo sagrado y la del acontecimiento- parece tan evidente que apenas nos detenemos a examinar las implicancias de esta conexión. Aún más, pareciera que, en esta evidencia, la primera pregunta que debiéramos hacer es si acaso el acontecimiento es una determinación temporal de lo sagrado, o si acaso lo sagrado es una propiedad esencial del acontecimiento; en otras palabras, habría que preguntarse si estas dos categorías simplemente se yuxtaponen una con otra, manteniendo su relativa independencia semántica, o si, por el contrario, ambas categorías se corresponden una a la otra esencialmente, siendo imposible pensar un acontecimiento que no sea sagrado, ni una experiencia religiosa que no refiera ella misma al acontecimiento. (Primera imprudencia controlada: lo sagrado se nombra, a la vez, como experiencia y como religiosa)...EDUCC2017info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4005978-987-626-346-7Grassi, M. Lo sagrado (no) sucede... ¡gracias a Dios! [en línea]. En: Scannone, J. C., Walton, R., Esperón, J. P. (eds.). El acontecimiento y lo sagrado. Córdoba : Universidad Católica de Córdoba, 2017. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4005Scannone, J. C., Walton, R., Esperón, J. P. (eds.). El acontecimiento y lo sagrado. Córdoba : Universidad Católica de Córdoba, 2017reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:47Zoai:ucacris:123456789/4005instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:48.032Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Lo sagrado (no) sucede... ¡Gracias a Dios!
title Lo sagrado (no) sucede... ¡Gracias a Dios!
spellingShingle Lo sagrado (no) sucede... ¡Gracias a Dios!
Grassi, Martín
TEOLOGIA
ACONTECIMIENTO
SAGRADO
HERMENEUTICA
title_short Lo sagrado (no) sucede... ¡Gracias a Dios!
title_full Lo sagrado (no) sucede... ¡Gracias a Dios!
title_fullStr Lo sagrado (no) sucede... ¡Gracias a Dios!
title_full_unstemmed Lo sagrado (no) sucede... ¡Gracias a Dios!
title_sort Lo sagrado (no) sucede... ¡Gracias a Dios!
dc.creator.none.fl_str_mv Grassi, Martín
author Grassi, Martín
author_facet Grassi, Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TEOLOGIA
ACONTECIMIENTO
SAGRADO
HERMENEUTICA
topic TEOLOGIA
ACONTECIMIENTO
SAGRADO
HERMENEUTICA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Grassi, Martín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina
Cuando hablamos de lo sagrado nos referimos a un plano extraordinario de la existencia, a un plano en el cual la vida corriente -con su rutina y su intrascendencia- queda suspendida y como sujeta a esta otra dimensión de la vida a la que apenas podemos nombrar. Esta especie de fascinación tremenda de lo sagrado nos sorprende, nos toma por arriba y nos arranca de la habitualidad de lo diario. No es azaroso, pues, que una meditación en torno a lo sagrado se encuentre acompañada la mayor parte de las veces por una meditación en torno al acontecimiento. El nexo entre ambas categorías -la de lo sagrado y la del acontecimiento- parece tan evidente que apenas nos detenemos a examinar las implicancias de esta conexión. Aún más, pareciera que, en esta evidencia, la primera pregunta que debiéramos hacer es si acaso el acontecimiento es una determinación temporal de lo sagrado, o si acaso lo sagrado es una propiedad esencial del acontecimiento; en otras palabras, habría que preguntarse si estas dos categorías simplemente se yuxtaponen una con otra, manteniendo su relativa independencia semántica, o si, por el contrario, ambas categorías se corresponden una a la otra esencialmente, siendo imposible pensar un acontecimiento que no sea sagrado, ni una experiencia religiosa que no refiera ella misma al acontecimiento. (Primera imprudencia controlada: lo sagrado se nombra, a la vez, como experiencia y como religiosa)...
description Fil: Grassi, Martín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4005
978-987-626-346-7
Grassi, M. Lo sagrado (no) sucede... ¡gracias a Dios! [en línea]. En: Scannone, J. C., Walton, R., Esperón, J. P. (eds.). El acontecimiento y lo sagrado. Córdoba : Universidad Católica de Córdoba, 2017. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4005
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4005
identifier_str_mv 978-987-626-346-7
Grassi, M. Lo sagrado (no) sucede... ¡gracias a Dios! [en línea]. En: Scannone, J. C., Walton, R., Esperón, J. P. (eds.). El acontecimiento y lo sagrado. Córdoba : Universidad Católica de Córdoba, 2017. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4005
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EDUCC
publisher.none.fl_str_mv EDUCC
dc.source.none.fl_str_mv Scannone, J. C., Walton, R., Esperón, J. P. (eds.). El acontecimiento y lo sagrado. Córdoba : Universidad Católica de Córdoba, 2017
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638335733334016
score 13.087074