La tematización de lo sagrado en el pensamiento contemporáneo
- Autores
- Gonzalo, César Ignacio
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Gonzalo, César Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
El siguiente escrito se propone trabajar sobre la noción de lo sagrado de acuerdo fue considerado en el pensamiento contemporáneo, período en el que se constituye en objeto de estudio específico, lográndose distinguir bajo contornos cada vez más precisos respecto al campo de saberes y prácticas referido a lo religioso. Más concretamente, nos referiremos a tres perspectivas desde las cuáles esta noción cobra especial relevancia para el campo de la filosofía, las ciencias sociales y humanas en general. Ellas son: a) la psicología de lo sagrado de Rudolf Otto; b) la fenomenología de lo sagrado de Mircea Eliade y; c) los desarrollos provenientes desde la antropología de lo sagrado. A partir de lo señalado, se considera como objetivo central de este trabajo, el de evidenciar la problematicidad que caracteriza de modo esencial a la noción de lo sacro en lo que a todo intento de conceptualización clara y precisa refiere. En tal sentido, lo sagrado emerge como lo absolutamente otro, “lo inaprensible”, en oposición al mundo profano, donde tiene cabida la capacidad racional del ser humano.De forma previa a los desarrollos considerados como cuerpo central de este trabajo, nos interesa señalar un antecedente directo en lo que a la conceptualización de lo sagrado refiere. En razón de ello, nos detendremos en el pensamiento del teólogo y filósofo alemán Friedrich Schleiermacher, quién comenzará a dar forma desde la teoría, a un marcado contraste entre dos fenómenos antaño asimilados: la religión y lo sagrado. - Fuente
- Nuevo Itinerario, 2020, vol. 16, no. 2, p. 127-157.
- Materia
-
Filosofía
Filosofía de la religión y de lo sagrado
Sagrado
Profano
Violencia
Contemporaneidad
Religión - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49766
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_d16ef99960b74db2559348e3d2cefda6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49766 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
La tematización de lo sagrado en el pensamiento contemporáneoGonzalo, César IgnacioFilosofíaFilosofía de la religión y de lo sagradoSagradoProfanoViolenciaContemporaneidadReligiónFil: Gonzalo, César Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.El siguiente escrito se propone trabajar sobre la noción de lo sagrado de acuerdo fue considerado en el pensamiento contemporáneo, período en el que se constituye en objeto de estudio específico, lográndose distinguir bajo contornos cada vez más precisos respecto al campo de saberes y prácticas referido a lo religioso. Más concretamente, nos referiremos a tres perspectivas desde las cuáles esta noción cobra especial relevancia para el campo de la filosofía, las ciencias sociales y humanas en general. Ellas son: a) la psicología de lo sagrado de Rudolf Otto; b) la fenomenología de lo sagrado de Mircea Eliade y; c) los desarrollos provenientes desde la antropología de lo sagrado. A partir de lo señalado, se considera como objetivo central de este trabajo, el de evidenciar la problematicidad que caracteriza de modo esencial a la noción de lo sacro en lo que a todo intento de conceptualización clara y precisa refiere. En tal sentido, lo sagrado emerge como lo absolutamente otro, “lo inaprensible”, en oposición al mundo profano, donde tiene cabida la capacidad racional del ser humano.De forma previa a los desarrollos considerados como cuerpo central de este trabajo, nos interesa señalar un antecedente directo en lo que a la conceptualización de lo sagrado refiere. En razón de ello, nos detendremos en el pensamiento del teólogo y filósofo alemán Friedrich Schleiermacher, quién comenzará a dar forma desde la teoría, a un marcado contraste entre dos fenómenos antaño asimilados: la religión y lo sagrado.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades2020-11-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 127-157application/pdfGonzalo, César Ignacio, 2010. La tematización de lo sagrado en el pensamiento contemporáneo. Nuevo Itinerario. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades vol. 16 no. 2, p. 127-157. E-ISSN 1850-3578. http://dx.doi.org/10.30972/nvt.1624490http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49766Nuevo Itinerario, 2020, vol. 16, no. 2, p. 127-157.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/nit/article/view/4490http://dx.doi.org/10.30972/nvt.1624490info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-10-23T11:20:25Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49766instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:20:25.721Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La tematización de lo sagrado en el pensamiento contemporáneo |
| title |
La tematización de lo sagrado en el pensamiento contemporáneo |
| spellingShingle |
La tematización de lo sagrado en el pensamiento contemporáneo Gonzalo, César Ignacio Filosofía Filosofía de la religión y de lo sagrado Sagrado Profano Violencia Contemporaneidad Religión |
| title_short |
La tematización de lo sagrado en el pensamiento contemporáneo |
| title_full |
La tematización de lo sagrado en el pensamiento contemporáneo |
| title_fullStr |
La tematización de lo sagrado en el pensamiento contemporáneo |
| title_full_unstemmed |
La tematización de lo sagrado en el pensamiento contemporáneo |
| title_sort |
La tematización de lo sagrado en el pensamiento contemporáneo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gonzalo, César Ignacio |
| author |
Gonzalo, César Ignacio |
| author_facet |
Gonzalo, César Ignacio |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía Filosofía de la religión y de lo sagrado Sagrado Profano Violencia Contemporaneidad Religión |
| topic |
Filosofía Filosofía de la religión y de lo sagrado Sagrado Profano Violencia Contemporaneidad Religión |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gonzalo, César Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. El siguiente escrito se propone trabajar sobre la noción de lo sagrado de acuerdo fue considerado en el pensamiento contemporáneo, período en el que se constituye en objeto de estudio específico, lográndose distinguir bajo contornos cada vez más precisos respecto al campo de saberes y prácticas referido a lo religioso. Más concretamente, nos referiremos a tres perspectivas desde las cuáles esta noción cobra especial relevancia para el campo de la filosofía, las ciencias sociales y humanas en general. Ellas son: a) la psicología de lo sagrado de Rudolf Otto; b) la fenomenología de lo sagrado de Mircea Eliade y; c) los desarrollos provenientes desde la antropología de lo sagrado. A partir de lo señalado, se considera como objetivo central de este trabajo, el de evidenciar la problematicidad que caracteriza de modo esencial a la noción de lo sacro en lo que a todo intento de conceptualización clara y precisa refiere. En tal sentido, lo sagrado emerge como lo absolutamente otro, “lo inaprensible”, en oposición al mundo profano, donde tiene cabida la capacidad racional del ser humano.De forma previa a los desarrollos considerados como cuerpo central de este trabajo, nos interesa señalar un antecedente directo en lo que a la conceptualización de lo sagrado refiere. En razón de ello, nos detendremos en el pensamiento del teólogo y filósofo alemán Friedrich Schleiermacher, quién comenzará a dar forma desde la teoría, a un marcado contraste entre dos fenómenos antaño asimilados: la religión y lo sagrado. |
| description |
Fil: Gonzalo, César Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11-05 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Gonzalo, César Ignacio, 2010. La tematización de lo sagrado en el pensamiento contemporáneo. Nuevo Itinerario. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades vol. 16 no. 2, p. 127-157. E-ISSN 1850-3578. http://dx.doi.org/10.30972/nvt.1624490 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49766 |
| identifier_str_mv |
Gonzalo, César Ignacio, 2010. La tematización de lo sagrado en el pensamiento contemporáneo. Nuevo Itinerario. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades vol. 16 no. 2, p. 127-157. E-ISSN 1850-3578. http://dx.doi.org/10.30972/nvt.1624490 |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49766 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/nit/article/view/4490 http://dx.doi.org/10.30972/nvt.1624490 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 127-157 application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Nuevo Itinerario, 2020, vol. 16, no. 2, p. 127-157. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1846787834103463936 |
| score |
12.982451 |