Un debate acerca del estatus epistemológico y metodológico de la documentología

Autores
Bruquetas Correa, Emilia Gabriela
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bar, Aníbal Roque
Descripción
Fil: Bar, Aníbal Roque. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, y Agrimensura; Argentina.
Fil: Bar, Aníbal Roque. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Bruquetas Correa, Emilia Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Ciencias Criminalísticas y Criminología; Argentina.
El presente trabajo de tesis presenta una reflexión amplia acerca del estatus de la Documentología, para lo cual, nos planteamos el objetivo de debatir sus bases epistemológicas y metodológicas. Desde los mandatados disciplinares y el quehacer educativo y profesional, buscamos rescatar la retroalimentación que se produce entre los contextos de educación y de aplicación; la reproducción y producción de los supuestos teóricos generales, las leyes, las técnicas y ejemplares compartidos por la comunidad. La revisión sistémica del plan de estudios, desde la perspectiva de la disciplina que nos aboca, fue necesaria para revelar la estructura curricular establecida, el perfil, y los alcances profesionales, tendientes a una formación congruente con los objetivos planteados en dicho plan y las demandas de la sociedad. Las distintas materias y concepciones de los contenidos son coherentes con un perfil más bien técnico, en el que se propicia la investigación disciplinar, desde la propia práctica. Las entrevistas aplicadas a los docentes de la disciplina, buscaron rescatar los procesos de índole formativa que se ponen en juego en la relación dialéctica entre estos y sus estudiantes, cómo los aproximan al documento, qué cuestiones de la praxis profesional aportan a sus clases, etc. Los estudiantes entrevistados manifestaron cómo se posicionan frente al documento, la relación entre la teoría-práctica en el aprendizaje de la Documentología, entre otros. Los profesionales expusieron en las entrevistas, sus perspectivas respecto de la disciplina, la metodología de trabajo, la validación del trabajo pericial en el ámbito de la Justicia, etc. Los aspectos contenidos en el plan de estudios y lo manifestado por los diferentes actores permitió esclarecer las bases epistemológicas y metodológicas que subyacen al proceso de formación y a la aplicación en el desempeño profesional. La concepción de la Documentología como ciencia, y su adscripción como ciencia social, estuvo siempre en pugna, al abrigo de los referentes clásicos de la disciplina. La comunidad documentológica tiene claridad respecto de una de sus finalidades, como auxiliar de la Justicia. Sin embargo, se presenta una hipervaloración de los aportes brindados por las ciencias naturales en cuanto a las técnicas que asisten a la construcción del dato, correspondiente al nivel subunitario, sin advertir que el estudio integral del documento corresponde al nivel de anclaje, y la inserción del documento en el ámbito judicial concierne al nivel supraunitario, en términos de niveles de matrices de datos. Nuestra visión pretende nutrir espacios académicos de discusión sobre esta perspectiva emergente, en la que la naturaleza del objeto y su reconstrucción en la forma más acabada y cabal solo puede lograrse en el marco de las ciencias sociales, las que permiten la comprensión del fenómeno social en estudio, el documento.
Materia
Documentología
Epistemología
Metodología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/9044

id RIUNNE_3afa8fada95aaf80166a6c849a6e7940
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/9044
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Un debate acerca del estatus epistemológico y metodológico de la documentologíaBruquetas Correa, Emilia GabrielaDocumentologíaEpistemologíaMetodologíaFil: Bar, Aníbal Roque. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, y Agrimensura; Argentina.Fil: Bar, Aníbal Roque. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Bruquetas Correa, Emilia Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Ciencias Criminalísticas y Criminología; Argentina.El presente trabajo de tesis presenta una reflexión amplia acerca del estatus de la Documentología, para lo cual, nos planteamos el objetivo de debatir sus bases epistemológicas y metodológicas. Desde los mandatados disciplinares y el quehacer educativo y profesional, buscamos rescatar la retroalimentación que se produce entre los contextos de educación y de aplicación; la reproducción y producción de los supuestos teóricos generales, las leyes, las técnicas y ejemplares compartidos por la comunidad. La revisión sistémica del plan de estudios, desde la perspectiva de la disciplina que nos aboca, fue necesaria para revelar la estructura curricular establecida, el perfil, y los alcances profesionales, tendientes a una formación congruente con los objetivos planteados en dicho plan y las demandas de la sociedad. Las distintas materias y concepciones de los contenidos son coherentes con un perfil más bien técnico, en el que se propicia la investigación disciplinar, desde la propia práctica. Las entrevistas aplicadas a los docentes de la disciplina, buscaron rescatar los procesos de índole formativa que se ponen en juego en la relación dialéctica entre estos y sus estudiantes, cómo los aproximan al documento, qué cuestiones de la praxis profesional aportan a sus clases, etc. Los estudiantes entrevistados manifestaron cómo se posicionan frente al documento, la relación entre la teoría-práctica en el aprendizaje de la Documentología, entre otros. Los profesionales expusieron en las entrevistas, sus perspectivas respecto de la disciplina, la metodología de trabajo, la validación del trabajo pericial en el ámbito de la Justicia, etc. Los aspectos contenidos en el plan de estudios y lo manifestado por los diferentes actores permitió esclarecer las bases epistemológicas y metodológicas que subyacen al proceso de formación y a la aplicación en el desempeño profesional. La concepción de la Documentología como ciencia, y su adscripción como ciencia social, estuvo siempre en pugna, al abrigo de los referentes clásicos de la disciplina. La comunidad documentológica tiene claridad respecto de una de sus finalidades, como auxiliar de la Justicia. Sin embargo, se presenta una hipervaloración de los aportes brindados por las ciencias naturales en cuanto a las técnicas que asisten a la construcción del dato, correspondiente al nivel subunitario, sin advertir que el estudio integral del documento corresponde al nivel de anclaje, y la inserción del documento en el ámbito judicial concierne al nivel supraunitario, en términos de niveles de matrices de datos. Nuestra visión pretende nutrir espacios académicos de discusión sobre esta perspectiva emergente, en la que la naturaleza del objeto y su reconstrucción en la forma más acabada y cabal solo puede lograrse en el marco de las ciencias sociales, las que permiten la comprensión del fenómeno social en estudio, el documento.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de HumanidadesBar, Aníbal Roque2019-05-20info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf139 p.application/pdfBruquetas Correa, Emilia Gabriela, 2019. Un debate acerca del estatus epistemológico y metodológico de la documentología. Tesis de maestría. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/9044spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:24Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/9044instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:24.808Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Un debate acerca del estatus epistemológico y metodológico de la documentología
title Un debate acerca del estatus epistemológico y metodológico de la documentología
spellingShingle Un debate acerca del estatus epistemológico y metodológico de la documentología
Bruquetas Correa, Emilia Gabriela
Documentología
Epistemología
Metodología
title_short Un debate acerca del estatus epistemológico y metodológico de la documentología
title_full Un debate acerca del estatus epistemológico y metodológico de la documentología
title_fullStr Un debate acerca del estatus epistemológico y metodológico de la documentología
title_full_unstemmed Un debate acerca del estatus epistemológico y metodológico de la documentología
title_sort Un debate acerca del estatus epistemológico y metodológico de la documentología
dc.creator.none.fl_str_mv Bruquetas Correa, Emilia Gabriela
author Bruquetas Correa, Emilia Gabriela
author_facet Bruquetas Correa, Emilia Gabriela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bar, Aníbal Roque
dc.subject.none.fl_str_mv Documentología
Epistemología
Metodología
topic Documentología
Epistemología
Metodología
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bar, Aníbal Roque. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, y Agrimensura; Argentina.
Fil: Bar, Aníbal Roque. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Bruquetas Correa, Emilia Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Ciencias Criminalísticas y Criminología; Argentina.
El presente trabajo de tesis presenta una reflexión amplia acerca del estatus de la Documentología, para lo cual, nos planteamos el objetivo de debatir sus bases epistemológicas y metodológicas. Desde los mandatados disciplinares y el quehacer educativo y profesional, buscamos rescatar la retroalimentación que se produce entre los contextos de educación y de aplicación; la reproducción y producción de los supuestos teóricos generales, las leyes, las técnicas y ejemplares compartidos por la comunidad. La revisión sistémica del plan de estudios, desde la perspectiva de la disciplina que nos aboca, fue necesaria para revelar la estructura curricular establecida, el perfil, y los alcances profesionales, tendientes a una formación congruente con los objetivos planteados en dicho plan y las demandas de la sociedad. Las distintas materias y concepciones de los contenidos son coherentes con un perfil más bien técnico, en el que se propicia la investigación disciplinar, desde la propia práctica. Las entrevistas aplicadas a los docentes de la disciplina, buscaron rescatar los procesos de índole formativa que se ponen en juego en la relación dialéctica entre estos y sus estudiantes, cómo los aproximan al documento, qué cuestiones de la praxis profesional aportan a sus clases, etc. Los estudiantes entrevistados manifestaron cómo se posicionan frente al documento, la relación entre la teoría-práctica en el aprendizaje de la Documentología, entre otros. Los profesionales expusieron en las entrevistas, sus perspectivas respecto de la disciplina, la metodología de trabajo, la validación del trabajo pericial en el ámbito de la Justicia, etc. Los aspectos contenidos en el plan de estudios y lo manifestado por los diferentes actores permitió esclarecer las bases epistemológicas y metodológicas que subyacen al proceso de formación y a la aplicación en el desempeño profesional. La concepción de la Documentología como ciencia, y su adscripción como ciencia social, estuvo siempre en pugna, al abrigo de los referentes clásicos de la disciplina. La comunidad documentológica tiene claridad respecto de una de sus finalidades, como auxiliar de la Justicia. Sin embargo, se presenta una hipervaloración de los aportes brindados por las ciencias naturales en cuanto a las técnicas que asisten a la construcción del dato, correspondiente al nivel subunitario, sin advertir que el estudio integral del documento corresponde al nivel de anclaje, y la inserción del documento en el ámbito judicial concierne al nivel supraunitario, en términos de niveles de matrices de datos. Nuestra visión pretende nutrir espacios académicos de discusión sobre esta perspectiva emergente, en la que la naturaleza del objeto y su reconstrucción en la forma más acabada y cabal solo puede lograrse en el marco de las ciencias sociales, las que permiten la comprensión del fenómeno social en estudio, el documento.
description Fil: Bar, Aníbal Roque. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Bruquetas Correa, Emilia Gabriela, 2019. Un debate acerca del estatus epistemológico y metodológico de la documentología. Tesis de maestría. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/9044
identifier_str_mv Bruquetas Correa, Emilia Gabriela, 2019. Un debate acerca del estatus epistemológico y metodológico de la documentología. Tesis de maestría. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/9044
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
139 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846146004856864768
score 12.712165