El contexto de educación como articulador de los demás contextos de la actividad tecnocientífica en la Documentología
- Autores
- Garay Broggi, José Luis; Bruquetas Correa, Emilia Gabriela; Bar, Aníbal Roque
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente tiene por objetivo comprender los modos en los que las acciones en el espacio áulico articulan la actividad del contexto de educación de la Documentología con los demás contextos de la actividad tecnocientífica. Echeverría (1995) sostiene que la actividad tecnocientífica se configura en cuatro contextos: educación, innovación, evaluación y aplicación. En este sentido, Bruquetas Correa (2019) señala que la Documentología se estructura, principalmente, en los contextos de educación y de aplicación, donde la formación se orienta a la preparación para el mundo profesional, y el espacio áulico propicia el encuentro de sendos ámbitos. Los contextos de innovación y de evaluación, por su parte, se encuentran subsumidos en la praxis profesional (Streuli, 2018), lo que lleva a preguntarse respecto a cómo las acciones en el espacio áulico articulan las actividades entre contextos. Para responder al objetivo se ha realizado un estudio de casos en el que se trabaja con entrevistas semiestructuradas a cuatro docentes dedicadas a la formación en la Documentología, y con observación del cursado de las asignaturas dictadas por dichas docentes. Las profesoras de Documentología participan en múltiples actividades. Desde sus cargos realizan docencia, extensión e investigación, pese que dichas actividades no se hallen expresamente incluidas, dado que todas son profesoras con dedicación simple. Asimismo, en paralelo se dedican o han dedicado de forma activa a la profesión liberal, y han amalgamado todas estas actividades. En investigación, parte de las innovaciones que han realizado, proceden de experiencias que nacieron en la profesión, que supieron capitalizar en publicaciones y proyectos de investigación. En algunos casos este conocimiento se incorpora en los programas de la materia, tanto como contenido teórico, práctico y como parte de la recreación de actividades de la profesión que se hace en el aula. En el extensionismo, se atienden propuestas vinculadas con la profesión, que permiten al estudiante acercarse desde otras instancias a la sociedad en la que está inmersa la práctica. Finalmente, en el desarrollo de las clases, las docentes articulan esfuerzos con instituciones con las que trabajan en la profesión liberal, para facilitar un espacio de intercambios entre sujetos que ejercen la disciplina, y aquellos que se están formando en ella. El contexto de educación asume funciones además de las expresamente instituidas, lo que contribuye a una formación más amplia y situada. Se acerca la profesión no solo desde lo prescripto, pues instala competencias que van más allá de la práctica pericial.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
Documentología
actividad tecnocientífica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179330
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_256799bf46a3ee31a7411f560255aadb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179330 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El contexto de educación como articulador de los demás contextos de la actividad tecnocientífica en la DocumentologíaGaray Broggi, José LuisBruquetas Correa, Emilia GabrielaBar, Aníbal RoqueEducaciónDocumentologíaactividad tecnocientíficaEl presente tiene por objetivo comprender los modos en los que las acciones en el espacio áulico articulan la actividad del contexto de educación de la Documentología con los demás contextos de la actividad tecnocientífica. Echeverría (1995) sostiene que la actividad tecnocientífica se configura en cuatro contextos: educación, innovación, evaluación y aplicación. En este sentido, Bruquetas Correa (2019) señala que la Documentología se estructura, principalmente, en los contextos de educación y de aplicación, donde la formación se orienta a la preparación para el mundo profesional, y el espacio áulico propicia el encuentro de sendos ámbitos. Los contextos de innovación y de evaluación, por su parte, se encuentran subsumidos en la praxis profesional (Streuli, 2018), lo que lleva a preguntarse respecto a cómo las acciones en el espacio áulico articulan las actividades entre contextos. Para responder al objetivo se ha realizado un estudio de casos en el que se trabaja con entrevistas semiestructuradas a cuatro docentes dedicadas a la formación en la Documentología, y con observación del cursado de las asignaturas dictadas por dichas docentes. Las profesoras de Documentología participan en múltiples actividades. Desde sus cargos realizan docencia, extensión e investigación, pese que dichas actividades no se hallen expresamente incluidas, dado que todas son profesoras con dedicación simple. Asimismo, en paralelo se dedican o han dedicado de forma activa a la profesión liberal, y han amalgamado todas estas actividades. En investigación, parte de las innovaciones que han realizado, proceden de experiencias que nacieron en la profesión, que supieron capitalizar en publicaciones y proyectos de investigación. En algunos casos este conocimiento se incorpora en los programas de la materia, tanto como contenido teórico, práctico y como parte de la recreación de actividades de la profesión que se hace en el aula. En el extensionismo, se atienden propuestas vinculadas con la profesión, que permiten al estudiante acercarse desde otras instancias a la sociedad en la que está inmersa la práctica. Finalmente, en el desarrollo de las clases, las docentes articulan esfuerzos con instituciones con las que trabajan en la profesión liberal, para facilitar un espacio de intercambios entre sujetos que ejercen la disciplina, y aquellos que se están formando en ella. El contexto de educación asume funciones además de las expresamente instituidas, lo que contribuye a una formación más amplia y situada. Se acerca la profesión no solo desde lo prescripto, pues instala competencias que van más allá de la práctica pericial.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179330spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240612225455909821/@@display-file/file/GarayBroggiPONmesa3.doc.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:51:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179330Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:51:19.256SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El contexto de educación como articulador de los demás contextos de la actividad tecnocientífica en la Documentología |
title |
El contexto de educación como articulador de los demás contextos de la actividad tecnocientífica en la Documentología |
spellingShingle |
El contexto de educación como articulador de los demás contextos de la actividad tecnocientífica en la Documentología Garay Broggi, José Luis Educación Documentología actividad tecnocientífica |
title_short |
El contexto de educación como articulador de los demás contextos de la actividad tecnocientífica en la Documentología |
title_full |
El contexto de educación como articulador de los demás contextos de la actividad tecnocientífica en la Documentología |
title_fullStr |
El contexto de educación como articulador de los demás contextos de la actividad tecnocientífica en la Documentología |
title_full_unstemmed |
El contexto de educación como articulador de los demás contextos de la actividad tecnocientífica en la Documentología |
title_sort |
El contexto de educación como articulador de los demás contextos de la actividad tecnocientífica en la Documentología |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garay Broggi, José Luis Bruquetas Correa, Emilia Gabriela Bar, Aníbal Roque |
author |
Garay Broggi, José Luis |
author_facet |
Garay Broggi, José Luis Bruquetas Correa, Emilia Gabriela Bar, Aníbal Roque |
author_role |
author |
author2 |
Bruquetas Correa, Emilia Gabriela Bar, Aníbal Roque |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Documentología actividad tecnocientífica |
topic |
Educación Documentología actividad tecnocientífica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente tiene por objetivo comprender los modos en los que las acciones en el espacio áulico articulan la actividad del contexto de educación de la Documentología con los demás contextos de la actividad tecnocientífica. Echeverría (1995) sostiene que la actividad tecnocientífica se configura en cuatro contextos: educación, innovación, evaluación y aplicación. En este sentido, Bruquetas Correa (2019) señala que la Documentología se estructura, principalmente, en los contextos de educación y de aplicación, donde la formación se orienta a la preparación para el mundo profesional, y el espacio áulico propicia el encuentro de sendos ámbitos. Los contextos de innovación y de evaluación, por su parte, se encuentran subsumidos en la praxis profesional (Streuli, 2018), lo que lleva a preguntarse respecto a cómo las acciones en el espacio áulico articulan las actividades entre contextos. Para responder al objetivo se ha realizado un estudio de casos en el que se trabaja con entrevistas semiestructuradas a cuatro docentes dedicadas a la formación en la Documentología, y con observación del cursado de las asignaturas dictadas por dichas docentes. Las profesoras de Documentología participan en múltiples actividades. Desde sus cargos realizan docencia, extensión e investigación, pese que dichas actividades no se hallen expresamente incluidas, dado que todas son profesoras con dedicación simple. Asimismo, en paralelo se dedican o han dedicado de forma activa a la profesión liberal, y han amalgamado todas estas actividades. En investigación, parte de las innovaciones que han realizado, proceden de experiencias que nacieron en la profesión, que supieron capitalizar en publicaciones y proyectos de investigación. En algunos casos este conocimiento se incorpora en los programas de la materia, tanto como contenido teórico, práctico y como parte de la recreación de actividades de la profesión que se hace en el aula. En el extensionismo, se atienden propuestas vinculadas con la profesión, que permiten al estudiante acercarse desde otras instancias a la sociedad en la que está inmersa la práctica. Finalmente, en el desarrollo de las clases, las docentes articulan esfuerzos con instituciones con las que trabajan en la profesión liberal, para facilitar un espacio de intercambios entre sujetos que ejercen la disciplina, y aquellos que se están formando en ella. El contexto de educación asume funciones además de las expresamente instituidas, lo que contribuye a una formación más amplia y situada. Se acerca la profesión no solo desde lo prescripto, pues instala competencias que van más allá de la práctica pericial. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El presente tiene por objetivo comprender los modos en los que las acciones en el espacio áulico articulan la actividad del contexto de educación de la Documentología con los demás contextos de la actividad tecnocientífica. Echeverría (1995) sostiene que la actividad tecnocientífica se configura en cuatro contextos: educación, innovación, evaluación y aplicación. En este sentido, Bruquetas Correa (2019) señala que la Documentología se estructura, principalmente, en los contextos de educación y de aplicación, donde la formación se orienta a la preparación para el mundo profesional, y el espacio áulico propicia el encuentro de sendos ámbitos. Los contextos de innovación y de evaluación, por su parte, se encuentran subsumidos en la praxis profesional (Streuli, 2018), lo que lleva a preguntarse respecto a cómo las acciones en el espacio áulico articulan las actividades entre contextos. Para responder al objetivo se ha realizado un estudio de casos en el que se trabaja con entrevistas semiestructuradas a cuatro docentes dedicadas a la formación en la Documentología, y con observación del cursado de las asignaturas dictadas por dichas docentes. Las profesoras de Documentología participan en múltiples actividades. Desde sus cargos realizan docencia, extensión e investigación, pese que dichas actividades no se hallen expresamente incluidas, dado que todas son profesoras con dedicación simple. Asimismo, en paralelo se dedican o han dedicado de forma activa a la profesión liberal, y han amalgamado todas estas actividades. En investigación, parte de las innovaciones que han realizado, proceden de experiencias que nacieron en la profesión, que supieron capitalizar en publicaciones y proyectos de investigación. En algunos casos este conocimiento se incorpora en los programas de la materia, tanto como contenido teórico, práctico y como parte de la recreación de actividades de la profesión que se hace en el aula. En el extensionismo, se atienden propuestas vinculadas con la profesión, que permiten al estudiante acercarse desde otras instancias a la sociedad en la que está inmersa la práctica. Finalmente, en el desarrollo de las clases, las docentes articulan esfuerzos con instituciones con las que trabajan en la profesión liberal, para facilitar un espacio de intercambios entre sujetos que ejercen la disciplina, y aquellos que se están formando en ella. El contexto de educación asume funciones además de las expresamente instituidas, lo que contribuye a una formación más amplia y situada. Se acerca la profesión no solo desde lo prescripto, pues instala competencias que van más allá de la práctica pericial. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179330 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179330 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240612225455909821/@@display-file/file/GarayBroggiPONmesa3.doc.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904758101213184 |
score |
12.993085 |