Factores de riesgo epidemiológico para la presentación de brucelosis en cabras de una región del Impenetrable chaqueño
- Autores
- Piñeyro, Querina Ailén
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Martínez, Diana
Monzón, Nolly María - Descripción
- Fil: Piñeyro, Querina Ailén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Martínez, Diana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Monzón, Nolly María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
En la región del oeste chaqueño la explotación de caprinos se plantea como una economía de subsistencia y es desarrollada por pequeños productores y comunidades vulnerables. Los pastoreos comunes, la trashumancia, la poca tecnificación y las deficiencias zoosanitarias son condiciones que propician el riesgo de presencia de Brucelosis caprina, enfermedad causada por Brucella melitensis, con un alto impacto en la productividad de los hatos y en la salud pública. Al existir escasa información sobre esta enfermedad en la provincia del Chaco, surge la necesidad de conocer cuál es su situación epidemiológica actual, por lo cual se fijó como objetivo el análisis de factores de riesgo epidemiológico para la presencia de brucelosis caprina en una región del departamento General Güemes a partir de información recuperada por encuestas realizadas a cada establecimiento visitado y en base a resultados del diagnóstico serológico de brucelosis en caprinos. Luego del análisis y evaluación de los datos obtenidos las variables identificadas como factores de riesgo fueron: existencia de abortos, tamaño del establecimiento, mastitis, no destrucción de productos de abortos y el consiguiente acceso de perros y gatos, uso de estiércol como abono, parasitosis y familias con resultados de laboratorio positivos. Las variables aislamiento de hembras próximas a parir, ingreso de animales nuevos al establecimiento y presencia de alambrado perimetral actuarían como posibles factores de protección. Se concluyo que toda la información obtenida, permitió el conocimiento de la situación real de la enfermedad en el oeste chaqueño y la caracterización epidemiológica de la región, siendo esto de gran importancia para el planteo de correctas estrategias de control. - Materia
-
Clínica de grandes animales
Brucella
Brucelosis
Enfermedades bacterianas
Caprinos
Impenetrable chaqueño
Chaco (Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54135
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_34b8ac0ecd06eac0a07ae42eb1becef3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54135 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Factores de riesgo epidemiológico para la presentación de brucelosis en cabras de una región del Impenetrable chaqueñoPiñeyro, Querina AilénClínica de grandes animalesBrucellaBrucelosisEnfermedades bacterianasCaprinosImpenetrable chaqueñoChaco (Argentina)Fil: Piñeyro, Querina Ailén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Martínez, Diana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Monzón, Nolly María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.En la región del oeste chaqueño la explotación de caprinos se plantea como una economía de subsistencia y es desarrollada por pequeños productores y comunidades vulnerables. Los pastoreos comunes, la trashumancia, la poca tecnificación y las deficiencias zoosanitarias son condiciones que propician el riesgo de presencia de Brucelosis caprina, enfermedad causada por Brucella melitensis, con un alto impacto en la productividad de los hatos y en la salud pública. Al existir escasa información sobre esta enfermedad en la provincia del Chaco, surge la necesidad de conocer cuál es su situación epidemiológica actual, por lo cual se fijó como objetivo el análisis de factores de riesgo epidemiológico para la presencia de brucelosis caprina en una región del departamento General Güemes a partir de información recuperada por encuestas realizadas a cada establecimiento visitado y en base a resultados del diagnóstico serológico de brucelosis en caprinos. Luego del análisis y evaluación de los datos obtenidos las variables identificadas como factores de riesgo fueron: existencia de abortos, tamaño del establecimiento, mastitis, no destrucción de productos de abortos y el consiguiente acceso de perros y gatos, uso de estiércol como abono, parasitosis y familias con resultados de laboratorio positivos. Las variables aislamiento de hembras próximas a parir, ingreso de animales nuevos al establecimiento y presencia de alambrado perimetral actuarían como posibles factores de protección. Se concluyo que toda la información obtenida, permitió el conocimiento de la situación real de la enfermedad en el oeste chaqueño y la caracterización epidemiológica de la región, siendo esto de gran importancia para el planteo de correctas estrategias de control.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasMartínez, DianaMonzón, Nolly María2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf25 p.application/pdfPiñeyro, Querina Ailén, 2023. Factores de riesgo epidemiológico para la presentación de brucelosis en cabras de una región del Impenetrable chaqueño. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54135spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:22Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54135instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:22.387Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Factores de riesgo epidemiológico para la presentación de brucelosis en cabras de una región del Impenetrable chaqueño |
title |
Factores de riesgo epidemiológico para la presentación de brucelosis en cabras de una región del Impenetrable chaqueño |
spellingShingle |
Factores de riesgo epidemiológico para la presentación de brucelosis en cabras de una región del Impenetrable chaqueño Piñeyro, Querina Ailén Clínica de grandes animales Brucella Brucelosis Enfermedades bacterianas Caprinos Impenetrable chaqueño Chaco (Argentina) |
title_short |
Factores de riesgo epidemiológico para la presentación de brucelosis en cabras de una región del Impenetrable chaqueño |
title_full |
Factores de riesgo epidemiológico para la presentación de brucelosis en cabras de una región del Impenetrable chaqueño |
title_fullStr |
Factores de riesgo epidemiológico para la presentación de brucelosis en cabras de una región del Impenetrable chaqueño |
title_full_unstemmed |
Factores de riesgo epidemiológico para la presentación de brucelosis en cabras de una región del Impenetrable chaqueño |
title_sort |
Factores de riesgo epidemiológico para la presentación de brucelosis en cabras de una región del Impenetrable chaqueño |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Piñeyro, Querina Ailén |
author |
Piñeyro, Querina Ailén |
author_facet |
Piñeyro, Querina Ailén |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Martínez, Diana Monzón, Nolly María |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Clínica de grandes animales Brucella Brucelosis Enfermedades bacterianas Caprinos Impenetrable chaqueño Chaco (Argentina) |
topic |
Clínica de grandes animales Brucella Brucelosis Enfermedades bacterianas Caprinos Impenetrable chaqueño Chaco (Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Piñeyro, Querina Ailén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Martínez, Diana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Monzón, Nolly María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. En la región del oeste chaqueño la explotación de caprinos se plantea como una economía de subsistencia y es desarrollada por pequeños productores y comunidades vulnerables. Los pastoreos comunes, la trashumancia, la poca tecnificación y las deficiencias zoosanitarias son condiciones que propician el riesgo de presencia de Brucelosis caprina, enfermedad causada por Brucella melitensis, con un alto impacto en la productividad de los hatos y en la salud pública. Al existir escasa información sobre esta enfermedad en la provincia del Chaco, surge la necesidad de conocer cuál es su situación epidemiológica actual, por lo cual se fijó como objetivo el análisis de factores de riesgo epidemiológico para la presencia de brucelosis caprina en una región del departamento General Güemes a partir de información recuperada por encuestas realizadas a cada establecimiento visitado y en base a resultados del diagnóstico serológico de brucelosis en caprinos. Luego del análisis y evaluación de los datos obtenidos las variables identificadas como factores de riesgo fueron: existencia de abortos, tamaño del establecimiento, mastitis, no destrucción de productos de abortos y el consiguiente acceso de perros y gatos, uso de estiércol como abono, parasitosis y familias con resultados de laboratorio positivos. Las variables aislamiento de hembras próximas a parir, ingreso de animales nuevos al establecimiento y presencia de alambrado perimetral actuarían como posibles factores de protección. Se concluyo que toda la información obtenida, permitió el conocimiento de la situación real de la enfermedad en el oeste chaqueño y la caracterización epidemiológica de la región, siendo esto de gran importancia para el planteo de correctas estrategias de control. |
description |
Fil: Piñeyro, Querina Ailén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Piñeyro, Querina Ailén, 2023. Factores de riesgo epidemiológico para la presentación de brucelosis en cabras de una región del Impenetrable chaqueño. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54135 |
identifier_str_mv |
Piñeyro, Querina Ailén, 2023. Factores de riesgo epidemiológico para la presentación de brucelosis en cabras de una región del Impenetrable chaqueño. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54135 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 25 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846146003942506496 |
score |
12.712165 |