El Impenetrable chaqueño como comunidad imaginada

Autores
Giordano, Mariana Lilian
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En este ensayo nos proponemos reflexionar sobre el modo en que el Impenetrable se fue (re)configurando como una comunidad imaginada, con especial atención al transcurso del siglo XXI en que los discursos históricos se actualizan en declaraciones informativas, performativas y de visualización, basadas en tópicos exotizantes: la naturaleza primigenia, la exuberancia y espectacularidad del paisaje, la riqueza cultural, en particular de los indígenas folklorizados. En el contexto de un Chaco exotizado por el discurso turístico emanado de los agentes del estado y de ONG’s, territorio/población, naturaleza/cultura asumen caracteres identitarios fijos e inmutables a través de los discursos de la prensa, de la planificación estatal turística y del mismo discurso académico y artístico. ¿Con qué recursos se crea y se solidifica la imagen del Impenetrable como unidad imaginada? ¿Cuáles son los dispositivos culturales de referencia de una identidad microregional que el capitalismo ha utilizado para producir y hacer circular este imaginario? ¿Cómo operaron el turismo y el ideal patrimonialista desde distintas escalas de la organización estatal y las ONG’s en la resignificación de imaginarios históricos para construir una etnocartografía que deriva en la marca turística “Impenetrable”? ¿Qué roles tiene la academia en la legitimación/cristalización de estos imaginarios?.
Fil: Giordano, Mariana Lilian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
Materia
Impenetrable chaqueño
comunidad imaginada
exotización
dispositivos culturales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263747

id CONICETDig_0977fe28022443bc6398834e6b863e91
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263747
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El Impenetrable chaqueño como comunidad imaginadaGiordano, Mariana LilianImpenetrable chaqueñocomunidad imaginadaexotizacióndispositivos culturaleshttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En este ensayo nos proponemos reflexionar sobre el modo en que el Impenetrable se fue (re)configurando como una comunidad imaginada, con especial atención al transcurso del siglo XXI en que los discursos históricos se actualizan en declaraciones informativas, performativas y de visualización, basadas en tópicos exotizantes: la naturaleza primigenia, la exuberancia y espectacularidad del paisaje, la riqueza cultural, en particular de los indígenas folklorizados. En el contexto de un Chaco exotizado por el discurso turístico emanado de los agentes del estado y de ONG’s, territorio/población, naturaleza/cultura asumen caracteres identitarios fijos e inmutables a través de los discursos de la prensa, de la planificación estatal turística y del mismo discurso académico y artístico. ¿Con qué recursos se crea y se solidifica la imagen del Impenetrable como unidad imaginada? ¿Cuáles son los dispositivos culturales de referencia de una identidad microregional que el capitalismo ha utilizado para producir y hacer circular este imaginario? ¿Cómo operaron el turismo y el ideal patrimonialista desde distintas escalas de la organización estatal y las ONG’s en la resignificación de imaginarios históricos para construir una etnocartografía que deriva en la marca turística “Impenetrable”? ¿Qué roles tiene la academia en la legitimación/cristalización de estos imaginarios?.Fil: Giordano, Mariana Lilian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones GeohistóricasGiordano, Mariana LilianCarpio, María BelénQuevedo, Cecilia Mercedes2025info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/263747Giordano, Mariana Lilian; El Impenetrable chaqueño como comunidad imaginada; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; 2025; 21-33978-987-4474-57-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.rumbosur.org/ethnographica/impenetrable/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/263747instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:59.462CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El Impenetrable chaqueño como comunidad imaginada
title El Impenetrable chaqueño como comunidad imaginada
spellingShingle El Impenetrable chaqueño como comunidad imaginada
Giordano, Mariana Lilian
Impenetrable chaqueño
comunidad imaginada
exotización
dispositivos culturales
title_short El Impenetrable chaqueño como comunidad imaginada
title_full El Impenetrable chaqueño como comunidad imaginada
title_fullStr El Impenetrable chaqueño como comunidad imaginada
title_full_unstemmed El Impenetrable chaqueño como comunidad imaginada
title_sort El Impenetrable chaqueño como comunidad imaginada
dc.creator.none.fl_str_mv Giordano, Mariana Lilian
author Giordano, Mariana Lilian
author_facet Giordano, Mariana Lilian
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Giordano, Mariana Lilian
Carpio, María Belén
Quevedo, Cecilia Mercedes
dc.subject.none.fl_str_mv Impenetrable chaqueño
comunidad imaginada
exotización
dispositivos culturales
topic Impenetrable chaqueño
comunidad imaginada
exotización
dispositivos culturales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este ensayo nos proponemos reflexionar sobre el modo en que el Impenetrable se fue (re)configurando como una comunidad imaginada, con especial atención al transcurso del siglo XXI en que los discursos históricos se actualizan en declaraciones informativas, performativas y de visualización, basadas en tópicos exotizantes: la naturaleza primigenia, la exuberancia y espectacularidad del paisaje, la riqueza cultural, en particular de los indígenas folklorizados. En el contexto de un Chaco exotizado por el discurso turístico emanado de los agentes del estado y de ONG’s, territorio/población, naturaleza/cultura asumen caracteres identitarios fijos e inmutables a través de los discursos de la prensa, de la planificación estatal turística y del mismo discurso académico y artístico. ¿Con qué recursos se crea y se solidifica la imagen del Impenetrable como unidad imaginada? ¿Cuáles son los dispositivos culturales de referencia de una identidad microregional que el capitalismo ha utilizado para producir y hacer circular este imaginario? ¿Cómo operaron el turismo y el ideal patrimonialista desde distintas escalas de la organización estatal y las ONG’s en la resignificación de imaginarios históricos para construir una etnocartografía que deriva en la marca turística “Impenetrable”? ¿Qué roles tiene la academia en la legitimación/cristalización de estos imaginarios?.
Fil: Giordano, Mariana Lilian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
description En este ensayo nos proponemos reflexionar sobre el modo en que el Impenetrable se fue (re)configurando como una comunidad imaginada, con especial atención al transcurso del siglo XXI en que los discursos históricos se actualizan en declaraciones informativas, performativas y de visualización, basadas en tópicos exotizantes: la naturaleza primigenia, la exuberancia y espectacularidad del paisaje, la riqueza cultural, en particular de los indígenas folklorizados. En el contexto de un Chaco exotizado por el discurso turístico emanado de los agentes del estado y de ONG’s, territorio/población, naturaleza/cultura asumen caracteres identitarios fijos e inmutables a través de los discursos de la prensa, de la planificación estatal turística y del mismo discurso académico y artístico. ¿Con qué recursos se crea y se solidifica la imagen del Impenetrable como unidad imaginada? ¿Cuáles son los dispositivos culturales de referencia de una identidad microregional que el capitalismo ha utilizado para producir y hacer circular este imaginario? ¿Cómo operaron el turismo y el ideal patrimonialista desde distintas escalas de la organización estatal y las ONG’s en la resignificación de imaginarios históricos para construir una etnocartografía que deriva en la marca turística “Impenetrable”? ¿Qué roles tiene la academia en la legitimación/cristalización de estos imaginarios?.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/263747
Giordano, Mariana Lilian; El Impenetrable chaqueño como comunidad imaginada; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; 2025; 21-33
978-987-4474-57-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/263747
identifier_str_mv Giordano, Mariana Lilian; El Impenetrable chaqueño como comunidad imaginada; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; 2025; 21-33
978-987-4474-57-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.rumbosur.org/ethnographica/impenetrable/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269937455857664
score 13.13397