Brucelosis en Cabras : prevalencia serológica en una región del Impenetrable Chaqueño
- Autores
- Ovelar, Maria Florencia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ovelar, Maria Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La provincia de Chaco integra el nordeste argentino y constituye una de las regiones con un importante desarrollo de explotaciones productivas de especies rumiantes domésticos como bovinos, caprinos y ovinos. La brucelosis es una enfermedad que afecta a diversos hospedadores, siendo susceptibles de padecerla las especies domésticas antes mencionadas, incluido el hombre. En las hembras caprinas los principales signos clínicos son el aborto en el último tercio de gestación, retención de placenta y nacimiento de cabritos débiles o natimortos. En los machos la infección se manifiesta por inflamación de testículos, epidídimo y vesículas seminales y producción de semen de mala calidad, que se traducen en pérdidas económicas de diversa índole. Esta zoonosis causa en el ser humano una enfermedad prolongada e invalidante. Son tres las especies de Brucella que afectan predominantemente al ser humano-B. melitensis, B. abortus y B. suis-, y B. melitensis es la más patógena para el hombre. La presencia de caprinos infectados con B. melitensis en los hatos o majadas implica un alto riesgo de infección para las familias que se dedican a este tipo de producción por encontrarse en contacto con los animales enfermos, así como también es riesgoso para las poblaciones vecinas por consumo de leche y quesos no pasteurizados. El objetivo del presente trabajo fue realizar un estudio de prevalencia de brucelosis en caprinos en la localidad de Miraflores del departamento General Güemes, Provincia del Chaco, Argentina. En un primer trabajo realizado en la localidad de Miraflores del departamento General Güemes se muestrearon 69 establecimientos donde se tomaron muestras de sangre a hembras mayores a 6 meses de edad. Las muestras fueron analizadas mediante la técnica de Antígeno Bufferado en Placa (BPA) como prueba tamiz. Los sueros positivos a BPA fueron luego analizados mediante la técnica de Fluorescencia Polarizada (FPA) para su diagnóstico confirmatorio. Con los resultados obtenidos se realizó luego una segunda isita, a los 7 establecimientos que presentaron animales reaccionantes en el primer muestreo, y durante el mismo se sangró la totalidad de los animales (a excepción de los cabritos) con el objeto de determinar la prevalencia intrapredial, la cual se estimó como la proporción de animales infectados sobre la totalidad de animales analizados. En la primera instancia de los 69 establecimientos muestreados, 7 resultaron positivos, sumando un total de 1035 animales de los 19 que reaccionaron a las pruebas de BPA Y FPA. Con esto se estimó una prevalencia interpredio del 10,14% y una prevalencia intrapredio global del 1,83%. En la segunda instancia la prevalencia intrapredio de los 7 establecimientos dio valores medios a elevados (7,14% a 52,80%). Se concluye que la prevalencia encontrada vuelve necesaria la implementación de medidas sanitarias que colaboren en la disminución de la diseminación de la enfermedad, así como también establecer estrategias adecuadas según la necesidad de cada región dentro del departamento. - Materia
-
BPA
FPA
Chaco
Brucella melitensis
Caprinos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56053
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_7e6886f2bc4be77360a5e086c157a1ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56053 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Brucelosis en Cabras : prevalencia serológica en una región del Impenetrable ChaqueñoOvelar, Maria FlorenciaBPAFPAChacoBrucella melitensisCaprinosFil: Ovelar, Maria Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La provincia de Chaco integra el nordeste argentino y constituye una de las regiones con un importante desarrollo de explotaciones productivas de especies rumiantes domésticos como bovinos, caprinos y ovinos. La brucelosis es una enfermedad que afecta a diversos hospedadores, siendo susceptibles de padecerla las especies domésticas antes mencionadas, incluido el hombre. En las hembras caprinas los principales signos clínicos son el aborto en el último tercio de gestación, retención de placenta y nacimiento de cabritos débiles o natimortos. En los machos la infección se manifiesta por inflamación de testículos, epidídimo y vesículas seminales y producción de semen de mala calidad, que se traducen en pérdidas económicas de diversa índole. Esta zoonosis causa en el ser humano una enfermedad prolongada e invalidante. Son tres las especies de Brucella que afectan predominantemente al ser humano-B. melitensis, B. abortus y B. suis-, y B. melitensis es la más patógena para el hombre. La presencia de caprinos infectados con B. melitensis en los hatos o majadas implica un alto riesgo de infección para las familias que se dedican a este tipo de producción por encontrarse en contacto con los animales enfermos, así como también es riesgoso para las poblaciones vecinas por consumo de leche y quesos no pasteurizados. El objetivo del presente trabajo fue realizar un estudio de prevalencia de brucelosis en caprinos en la localidad de Miraflores del departamento General Güemes, Provincia del Chaco, Argentina. En un primer trabajo realizado en la localidad de Miraflores del departamento General Güemes se muestrearon 69 establecimientos donde se tomaron muestras de sangre a hembras mayores a 6 meses de edad. Las muestras fueron analizadas mediante la técnica de Antígeno Bufferado en Placa (BPA) como prueba tamiz. Los sueros positivos a BPA fueron luego analizados mediante la técnica de Fluorescencia Polarizada (FPA) para su diagnóstico confirmatorio. Con los resultados obtenidos se realizó luego una segunda isita, a los 7 establecimientos que presentaron animales reaccionantes en el primer muestreo, y durante el mismo se sangró la totalidad de los animales (a excepción de los cabritos) con el objeto de determinar la prevalencia intrapredial, la cual se estimó como la proporción de animales infectados sobre la totalidad de animales analizados. En la primera instancia de los 69 establecimientos muestreados, 7 resultaron positivos, sumando un total de 1035 animales de los 19 que reaccionaron a las pruebas de BPA Y FPA. Con esto se estimó una prevalencia interpredio del 10,14% y una prevalencia intrapredio global del 1,83%. En la segunda instancia la prevalencia intrapredio de los 7 establecimientos dio valores medios a elevados (7,14% a 52,80%). Se concluye que la prevalencia encontrada vuelve necesaria la implementación de medidas sanitarias que colaboren en la disminución de la diseminación de la enfermedad, así como también establecer estrategias adecuadas según la necesidad de cada región dentro del departamento.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2022-06-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfOvelar, Maria Florencia, 2022. Brucelosis en Cabras : prevalencia serológica en una región del Impenetrable Chaqueño. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56053spaUNNE/PI/18B006/AR. Corrientes/ Epidemiología y factores de riesgo de brucelosis caprina en el Oeste Chaqueño.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:58Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56053instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:58.731Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Brucelosis en Cabras : prevalencia serológica en una región del Impenetrable Chaqueño |
title |
Brucelosis en Cabras : prevalencia serológica en una región del Impenetrable Chaqueño |
spellingShingle |
Brucelosis en Cabras : prevalencia serológica en una región del Impenetrable Chaqueño Ovelar, Maria Florencia BPA FPA Chaco Brucella melitensis Caprinos |
title_short |
Brucelosis en Cabras : prevalencia serológica en una región del Impenetrable Chaqueño |
title_full |
Brucelosis en Cabras : prevalencia serológica en una región del Impenetrable Chaqueño |
title_fullStr |
Brucelosis en Cabras : prevalencia serológica en una región del Impenetrable Chaqueño |
title_full_unstemmed |
Brucelosis en Cabras : prevalencia serológica en una región del Impenetrable Chaqueño |
title_sort |
Brucelosis en Cabras : prevalencia serológica en una región del Impenetrable Chaqueño |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ovelar, Maria Florencia |
author |
Ovelar, Maria Florencia |
author_facet |
Ovelar, Maria Florencia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BPA FPA Chaco Brucella melitensis Caprinos |
topic |
BPA FPA Chaco Brucella melitensis Caprinos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ovelar, Maria Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. La provincia de Chaco integra el nordeste argentino y constituye una de las regiones con un importante desarrollo de explotaciones productivas de especies rumiantes domésticos como bovinos, caprinos y ovinos. La brucelosis es una enfermedad que afecta a diversos hospedadores, siendo susceptibles de padecerla las especies domésticas antes mencionadas, incluido el hombre. En las hembras caprinas los principales signos clínicos son el aborto en el último tercio de gestación, retención de placenta y nacimiento de cabritos débiles o natimortos. En los machos la infección se manifiesta por inflamación de testículos, epidídimo y vesículas seminales y producción de semen de mala calidad, que se traducen en pérdidas económicas de diversa índole. Esta zoonosis causa en el ser humano una enfermedad prolongada e invalidante. Son tres las especies de Brucella que afectan predominantemente al ser humano-B. melitensis, B. abortus y B. suis-, y B. melitensis es la más patógena para el hombre. La presencia de caprinos infectados con B. melitensis en los hatos o majadas implica un alto riesgo de infección para las familias que se dedican a este tipo de producción por encontrarse en contacto con los animales enfermos, así como también es riesgoso para las poblaciones vecinas por consumo de leche y quesos no pasteurizados. El objetivo del presente trabajo fue realizar un estudio de prevalencia de brucelosis en caprinos en la localidad de Miraflores del departamento General Güemes, Provincia del Chaco, Argentina. En un primer trabajo realizado en la localidad de Miraflores del departamento General Güemes se muestrearon 69 establecimientos donde se tomaron muestras de sangre a hembras mayores a 6 meses de edad. Las muestras fueron analizadas mediante la técnica de Antígeno Bufferado en Placa (BPA) como prueba tamiz. Los sueros positivos a BPA fueron luego analizados mediante la técnica de Fluorescencia Polarizada (FPA) para su diagnóstico confirmatorio. Con los resultados obtenidos se realizó luego una segunda isita, a los 7 establecimientos que presentaron animales reaccionantes en el primer muestreo, y durante el mismo se sangró la totalidad de los animales (a excepción de los cabritos) con el objeto de determinar la prevalencia intrapredial, la cual se estimó como la proporción de animales infectados sobre la totalidad de animales analizados. En la primera instancia de los 69 establecimientos muestreados, 7 resultaron positivos, sumando un total de 1035 animales de los 19 que reaccionaron a las pruebas de BPA Y FPA. Con esto se estimó una prevalencia interpredio del 10,14% y una prevalencia intrapredio global del 1,83%. En la segunda instancia la prevalencia intrapredio de los 7 establecimientos dio valores medios a elevados (7,14% a 52,80%). Se concluye que la prevalencia encontrada vuelve necesaria la implementación de medidas sanitarias que colaboren en la disminución de la diseminación de la enfermedad, así como también establecer estrategias adecuadas según la necesidad de cada región dentro del departamento. |
description |
Fil: Ovelar, Maria Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-06-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Ovelar, Maria Florencia, 2022. Brucelosis en Cabras : prevalencia serológica en una región del Impenetrable Chaqueño. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56053 |
identifier_str_mv |
Ovelar, Maria Florencia, 2022. Brucelosis en Cabras : prevalencia serológica en una región del Impenetrable Chaqueño. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56053 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI/18B006/AR. Corrientes/ Epidemiología y factores de riesgo de brucelosis caprina en el Oeste Chaqueño. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846146017770078208 |
score |
12.712165 |