Aplicación de cisteína como agente antipardeante en batatas mínimamente procesadas
- Autores
- Ojeda, Gonzalo Adrián; Sgroppo, Sonia Cecilia; Zaritzky, Noemí Elisabet
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ojeda, Gonzalo Adrián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Sgroppo, Sonia Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Zaritzky, Noemí Elisabet. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Los fenómenos de pardeamiento enzimático son particularmente acentuados en batatas (Ipomoea batatas), las cuales una vez cortadas inmediatamente desarrollan colores pardos. La actividad de las enzimas peroxidasa (POD) y polifenoloxidasa (PPO) sobre sustratos fenólicos ha sido relacionada a dichos fenómenos. El uso de agentes antipardeantes en forma individual o adicionados a recubrimientos comestibles, combinado con el almacenamiento a bajas temperaturas resultaría un método efectivo para el control de estas reacciones de pardeamiento. El objetivo del presente trabajo fue estudiar el efecto de L-cisteína en solución y adicionada a un recubrimiento de almidón de mandioca sobre el color, enzimas relacionadas al pardeamiento y el contenido de ácido clorogénico en batatas mínimamente procesadas. Raíces de la variedad “Blanca correntina” fueron lavadas y desinfectadas con NaHClO, sumergidas en baño de hielo durante 30 minutos, peladas y trozadas. Inmediatamente se les aplicó el tratamiento seleccionado: Cys (inmersión en solución de cisteína), EC (recubrimiento de almidón de mandioca), EC +Cys (recubrimiento adicionado con cisteína), y Control (sin tratamiento). Las muestras se envasaron en bandejas de PVC, recubiertas con film autoadherente y fueron almacenadas a 4°C durante más de 12 días. Las actividades de las enzimas PPO y POD se determinaron sobre extractos acetónicos reconstituidos a pH 6.5 y los resultados se expresaron como ΔUA.min-1.mg proteína-1. Se determinó el contenido de ácido clorogénico por HPLC, los resultados se expresan en mg ác. clorogénico/ 100 g tejido fresco. Se evaluó el cambio de color superficial a partir de la medición de los parámetros L*, a* y b*. Las muestras EC y Control presentaron la máxima actividad de PPO al día 0 la cual fue disminuyendo progresivamente. En las muestras Cys y EC+Cys, la enzima PPO inicialmente fue inhibida presentando valores de 1,04 10-2 ± 3,58 10-3 y 1,05 10-2 ± 4,47 10-3 respectivamente. La enzima POD presentó máxima actividad al día 8 para las muestras EC y Control (0,570 ± 0,051 y 0,542 ± 0,014 respectivamente) y en las tratadas con cisteína las máximas actividades se observaron al día 12 siendo 0,330 ± 0,035 para muestras Cys y 0,414 ± 0,019 para EC+Cys. Las muestras Control y EC mostraron signos de pardeamiento desde el día 0 y 4 respectivamente. El parámetro a* presentó valores iniciales de -3,546 ± 0,774 y -3,538 ± 0,913, alcanzando valores finales de -1,661 ± 0,977 y -1,642 ± 0,913 para Control y EC respectivamente. Los cambios fueron menos marcados para Cys y EC+Cys siendo (-3,703 ± 0,867 y -3,886 ± 0,886) al inicio y (-2,041 ± 0,989 y -2,537 ± 0,922) al final respectivamente. Los parámetros L* y b* no mostraron cambios significativos en las condiciones estudiadas .Las muestras Cys y EC+Cys no presentaron variaciones significativas para el contenido de ácido clorogénico. El contenido de ácido clorogénico presentó valores máximos para las muestras Control (7,506±0,454 mg/100 g TF) y EC (5,079±0,278 mg/100 gTF) al día 12. Los resultados obtenidos mostraron que ambos tratamientos con Cys (EC+Cys y Cys) fueron efectivos para prevenir las reacciones de pardeamiento en batatas mínimamente procesadas. - Materia
-
Polifenoloxidasa
Peroxidasa
Ácido clorogénico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52116
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_34001863314bfce119dd967a9329dbdd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52116 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Aplicación de cisteína como agente antipardeante en batatas mínimamente procesadasOjeda, Gonzalo AdriánSgroppo, Sonia CeciliaZaritzky, Noemí ElisabetPolifenoloxidasaPeroxidasaÁcido clorogénicoFil: Ojeda, Gonzalo Adrián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Sgroppo, Sonia Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Zaritzky, Noemí Elisabet. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Los fenómenos de pardeamiento enzimático son particularmente acentuados en batatas (Ipomoea batatas), las cuales una vez cortadas inmediatamente desarrollan colores pardos. La actividad de las enzimas peroxidasa (POD) y polifenoloxidasa (PPO) sobre sustratos fenólicos ha sido relacionada a dichos fenómenos. El uso de agentes antipardeantes en forma individual o adicionados a recubrimientos comestibles, combinado con el almacenamiento a bajas temperaturas resultaría un método efectivo para el control de estas reacciones de pardeamiento. El objetivo del presente trabajo fue estudiar el efecto de L-cisteína en solución y adicionada a un recubrimiento de almidón de mandioca sobre el color, enzimas relacionadas al pardeamiento y el contenido de ácido clorogénico en batatas mínimamente procesadas. Raíces de la variedad “Blanca correntina” fueron lavadas y desinfectadas con NaHClO, sumergidas en baño de hielo durante 30 minutos, peladas y trozadas. Inmediatamente se les aplicó el tratamiento seleccionado: Cys (inmersión en solución de cisteína), EC (recubrimiento de almidón de mandioca), EC +Cys (recubrimiento adicionado con cisteína), y Control (sin tratamiento). Las muestras se envasaron en bandejas de PVC, recubiertas con film autoadherente y fueron almacenadas a 4°C durante más de 12 días. Las actividades de las enzimas PPO y POD se determinaron sobre extractos acetónicos reconstituidos a pH 6.5 y los resultados se expresaron como ΔUA.min-1.mg proteína-1. Se determinó el contenido de ácido clorogénico por HPLC, los resultados se expresan en mg ác. clorogénico/ 100 g tejido fresco. Se evaluó el cambio de color superficial a partir de la medición de los parámetros L*, a* y b*. Las muestras EC y Control presentaron la máxima actividad de PPO al día 0 la cual fue disminuyendo progresivamente. En las muestras Cys y EC+Cys, la enzima PPO inicialmente fue inhibida presentando valores de 1,04 10-2 ± 3,58 10-3 y 1,05 10-2 ± 4,47 10-3 respectivamente. La enzima POD presentó máxima actividad al día 8 para las muestras EC y Control (0,570 ± 0,051 y 0,542 ± 0,014 respectivamente) y en las tratadas con cisteína las máximas actividades se observaron al día 12 siendo 0,330 ± 0,035 para muestras Cys y 0,414 ± 0,019 para EC+Cys. Las muestras Control y EC mostraron signos de pardeamiento desde el día 0 y 4 respectivamente. El parámetro a* presentó valores iniciales de -3,546 ± 0,774 y -3,538 ± 0,913, alcanzando valores finales de -1,661 ± 0,977 y -1,642 ± 0,913 para Control y EC respectivamente. Los cambios fueron menos marcados para Cys y EC+Cys siendo (-3,703 ± 0,867 y -3,886 ± 0,886) al inicio y (-2,041 ± 0,989 y -2,537 ± 0,922) al final respectivamente. Los parámetros L* y b* no mostraron cambios significativos en las condiciones estudiadas .Las muestras Cys y EC+Cys no presentaron variaciones significativas para el contenido de ácido clorogénico. El contenido de ácido clorogénico presentó valores máximos para las muestras Control (7,506±0,454 mg/100 g TF) y EC (5,079±0,278 mg/100 gTF) al día 12. Los resultados obtenidos mostraron que ambos tratamientos con Cys (EC+Cys y Cys) fueron efectivos para prevenir las reacciones de pardeamiento en batatas mínimamente procesadas.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfOjeda, Gonzalo Adrián, Sgroppo, Sonia Cecilia y Zaritzky, Noemí Elisabet, 2014. Aplicación de cisteína como agente antipardeante en batatas mínimamente procesadas. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52116spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:02Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52116instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:02.414Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aplicación de cisteína como agente antipardeante en batatas mínimamente procesadas |
title |
Aplicación de cisteína como agente antipardeante en batatas mínimamente procesadas |
spellingShingle |
Aplicación de cisteína como agente antipardeante en batatas mínimamente procesadas Ojeda, Gonzalo Adrián Polifenoloxidasa Peroxidasa Ácido clorogénico |
title_short |
Aplicación de cisteína como agente antipardeante en batatas mínimamente procesadas |
title_full |
Aplicación de cisteína como agente antipardeante en batatas mínimamente procesadas |
title_fullStr |
Aplicación de cisteína como agente antipardeante en batatas mínimamente procesadas |
title_full_unstemmed |
Aplicación de cisteína como agente antipardeante en batatas mínimamente procesadas |
title_sort |
Aplicación de cisteína como agente antipardeante en batatas mínimamente procesadas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ojeda, Gonzalo Adrián Sgroppo, Sonia Cecilia Zaritzky, Noemí Elisabet |
author |
Ojeda, Gonzalo Adrián |
author_facet |
Ojeda, Gonzalo Adrián Sgroppo, Sonia Cecilia Zaritzky, Noemí Elisabet |
author_role |
author |
author2 |
Sgroppo, Sonia Cecilia Zaritzky, Noemí Elisabet |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Polifenoloxidasa Peroxidasa Ácido clorogénico |
topic |
Polifenoloxidasa Peroxidasa Ácido clorogénico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ojeda, Gonzalo Adrián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Sgroppo, Sonia Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Zaritzky, Noemí Elisabet. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Los fenómenos de pardeamiento enzimático son particularmente acentuados en batatas (Ipomoea batatas), las cuales una vez cortadas inmediatamente desarrollan colores pardos. La actividad de las enzimas peroxidasa (POD) y polifenoloxidasa (PPO) sobre sustratos fenólicos ha sido relacionada a dichos fenómenos. El uso de agentes antipardeantes en forma individual o adicionados a recubrimientos comestibles, combinado con el almacenamiento a bajas temperaturas resultaría un método efectivo para el control de estas reacciones de pardeamiento. El objetivo del presente trabajo fue estudiar el efecto de L-cisteína en solución y adicionada a un recubrimiento de almidón de mandioca sobre el color, enzimas relacionadas al pardeamiento y el contenido de ácido clorogénico en batatas mínimamente procesadas. Raíces de la variedad “Blanca correntina” fueron lavadas y desinfectadas con NaHClO, sumergidas en baño de hielo durante 30 minutos, peladas y trozadas. Inmediatamente se les aplicó el tratamiento seleccionado: Cys (inmersión en solución de cisteína), EC (recubrimiento de almidón de mandioca), EC +Cys (recubrimiento adicionado con cisteína), y Control (sin tratamiento). Las muestras se envasaron en bandejas de PVC, recubiertas con film autoadherente y fueron almacenadas a 4°C durante más de 12 días. Las actividades de las enzimas PPO y POD se determinaron sobre extractos acetónicos reconstituidos a pH 6.5 y los resultados se expresaron como ΔUA.min-1.mg proteína-1. Se determinó el contenido de ácido clorogénico por HPLC, los resultados se expresan en mg ác. clorogénico/ 100 g tejido fresco. Se evaluó el cambio de color superficial a partir de la medición de los parámetros L*, a* y b*. Las muestras EC y Control presentaron la máxima actividad de PPO al día 0 la cual fue disminuyendo progresivamente. En las muestras Cys y EC+Cys, la enzima PPO inicialmente fue inhibida presentando valores de 1,04 10-2 ± 3,58 10-3 y 1,05 10-2 ± 4,47 10-3 respectivamente. La enzima POD presentó máxima actividad al día 8 para las muestras EC y Control (0,570 ± 0,051 y 0,542 ± 0,014 respectivamente) y en las tratadas con cisteína las máximas actividades se observaron al día 12 siendo 0,330 ± 0,035 para muestras Cys y 0,414 ± 0,019 para EC+Cys. Las muestras Control y EC mostraron signos de pardeamiento desde el día 0 y 4 respectivamente. El parámetro a* presentó valores iniciales de -3,546 ± 0,774 y -3,538 ± 0,913, alcanzando valores finales de -1,661 ± 0,977 y -1,642 ± 0,913 para Control y EC respectivamente. Los cambios fueron menos marcados para Cys y EC+Cys siendo (-3,703 ± 0,867 y -3,886 ± 0,886) al inicio y (-2,041 ± 0,989 y -2,537 ± 0,922) al final respectivamente. Los parámetros L* y b* no mostraron cambios significativos en las condiciones estudiadas .Las muestras Cys y EC+Cys no presentaron variaciones significativas para el contenido de ácido clorogénico. El contenido de ácido clorogénico presentó valores máximos para las muestras Control (7,506±0,454 mg/100 g TF) y EC (5,079±0,278 mg/100 gTF) al día 12. Los resultados obtenidos mostraron que ambos tratamientos con Cys (EC+Cys y Cys) fueron efectivos para prevenir las reacciones de pardeamiento en batatas mínimamente procesadas. |
description |
Fil: Ojeda, Gonzalo Adrián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Ojeda, Gonzalo Adrián, Sgroppo, Sonia Cecilia y Zaritzky, Noemí Elisabet, 2014. Aplicación de cisteína como agente antipardeante en batatas mínimamente procesadas. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52116 |
identifier_str_mv |
Ojeda, Gonzalo Adrián, Sgroppo, Sonia Cecilia y Zaritzky, Noemí Elisabet, 2014. Aplicación de cisteína como agente antipardeante en batatas mínimamente procesadas. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52116 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344210292801536 |
score |
12.623145 |