Moduladores del remodelamiento de la red de Extensinas durante el crecimiento polarizado en el pelo radical: Peroxidasas Apoplasticas y Cisteina-EndoPeptidasas

Autores
Marzol, Eliana
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Estevez, Jose Manuel
Iusem, Norberto Daniel
Descripción
Los pelos radicales son importantes para la absorción de nutrientes y agua del suelo y sirven de anclaje a la planta. Estos poseen un crecimiento polarizado, es decir que crecen en un solo sentido. Este tipo de crecimiento se caracteriza por tener un comportamiento oscilatorio, acompañado por un gradiente de especies reactivas de oxígeno (ROS) y de iones Ca2+. Las paredes celulares en las plantas imponen límites al crecimiento. Por lo cual, debe sufrir modificaciones constantes para lograr la expansión. Las paredes celulares están compuestas por polisacáridos y proteínas ricas en hidroxiprolina (hydroxyproline-rich glycoproteins; HRPGs) que incluyen a las extensinas (EXTs). Estas últimas, están unidas covalentemente a través de sus residuos de tirosinas, formando una red. Las Peroxidasas apoplásticas (PERIII) son enzimas que llevan a cabo tres diferentes ciclos enzimáticos, llamados ciclo peroxidativo, ciclo hidroxílico y ciclo oxidativo. Durante su ciclo peroxidativo, las PERIII usan H2O2 como agente oxidante para producir radicales libres en componentes fenólicos y glicoproteínas estructurales que pueden, en forma subsecuente forman enlaces covalentes estables. Esta actividad contribuye a la rigidización de la pared celular y por lo tanto limita el crecimiento. Las PERIII pueden también causar la relajación de la pared celular mediante su ciclo hidroxílico, en el cual producen ROS, lo que provoca el clivaje de polisacáridos en forma no enzimática y un relajamiento general de la pared celular. Por lo tanto, las PERIII pueden cumplir roles opuestos en la expansión celular, dependiendo de las condiciones de crecimiento. Finalmente, en el ciclo oxidativo las PERIII generan radicales super-óxido (O2?-) a partir de la reducción de 1O2, que puede ser dismutado a H2O2, ya sea espontaneamoente o enzimaticamente mediante la superóxido dismutasa (SOD) modulando así, los niveles de ROS. En esta tesis, se identificaron a las PERIII involucradas en el crecimiento del pelo radical. Se determinó su función en la producción de ROS necesario para la expansión y los efectos que estas enzimas producen en la pared celular. También, se demostró que las PERIII están reguladas por el FT RSL4, el cual es activado por auxinas a través de ciertos factores de respuesta a auxinas (ARFs). Los ARFs implicados en este proceso también fueron identificados en este trabajo. Otras enzimas que podrían modificar la estructura de la pared celular son las Las Cisteína-Endo Peptidasas (CEPs). Éstas son capaces de clivar EXTs a nivel de prolina e hidroxiprolina glicosilada, razón por la cuál, se hipotetiza que podrían regular ya sea el desensamblado de la red de EXTs en el apoplasto y/o ejercer un control de calidad en aquellas EXTs mal procesadas (sub-glicosiladas o sobre-glicosiladas) en el sistema secretorio en el RE-Golgi. En esta tesis se determinaron cúales son las CEPs que se expresan en pelos radicales, se exploró el rol biológico de estas enzimas y su regulación transcripcional durante la expansión polarizada del pelo radical.
Root hairs are important for the absorption of water and nutrients from the soil and serve as an anchorage to the plant. These have a polarized growth, that is mean that, they grow only in one direction. This type of growth have an oscillatory behavior accompanied by Reactive Oxygen Species (ROS) and Ca2+ ions gradients. However, the walls in cell plants, impose limits on growth. Therefore, it must be modified to achieve expansion. Cell walls are composed by polysaccharides and glycoproteins rich in hydroxyproline (HRPGs) that include the Extensins (EXTs). EXTs are covalently linkages through their tyrosine residues, forming a red in cell wall. Apoplasic peroxidases (PERIII) are heme-containing enzymes secreted in the extracellular space where they perform three different enzymatic cycles, namely the peroxidative, hydroxylic and oxidative cycles. During the peroxidative cycle, the enzyme converts different substrates, including cell wall phenolic compounds and structural proteins, into free radicals that can subsequently combine together to form covalent linkages. This activity contributes to cell wall stiffening and therefore limits growth. PERIII can also cause cell wall loosening through the hydroxylic cycle, in which H2O2 and O2 − are used to generate hydroxyl radicals, including •OH, that lead to nonenzymatic cleavage of polysaccharides. Finally, PERIII can also generate O2 − , which is then dismutated into H2O2, during the oxidative cycle. Therefore PERIII can play opposite roles in cell expansion, being able to cause both wall stiffening and loosening, depending on the growth conditions. In this work we explored the role of PERIII in the production of ROS, root hair polar growth and in the cell wall. It was also shown that PERIII are regulated by the transcription factor RSL4, which is activated by Auxins (AUX) through certain auxin response factors (ARFs). In this way, the implication of the PERIII in the production of ROS necessary for the cellular elongation mediated by AUX was demonstrated. Other enzymes that can modify the cellular structure of the cells wall are the Cysteine-Endo Peptidases (CEPs) wich are capable of digesting the EXT. It is believed that they can disassemble the red of EXTs in the apoplast and / or do a quality control in those poorly processed EXTs (subglycosylated or over-glycosylated) in the secretory system in the RE-Golgi. In this work, the biological role of these enzymes in root hair is explored and it is demonstrated which are root hairs specific and how is its transcriptional regulation.
Fil: Marzol, Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias; Argentina
Materia
Pelo Radicular
Peroxidasas
Ros
Cisteina-Endopeptidasas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83761

id CONICETDig_97b84e2607f7799b9e3effbcf34a452c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83761
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Moduladores del remodelamiento de la red de Extensinas durante el crecimiento polarizado en el pelo radical: Peroxidasas Apoplasticas y Cisteina-EndoPeptidasasExtensin´s modulators during root hair growth: Apoplastic Peroxidases and Cysteine-EndoPeptidasesMarzol, ElianaPelo RadicularPeroxidasasRosCisteina-Endopeptidasashttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los pelos radicales son importantes para la absorción de nutrientes y agua del suelo y sirven de anclaje a la planta. Estos poseen un crecimiento polarizado, es decir que crecen en un solo sentido. Este tipo de crecimiento se caracteriza por tener un comportamiento oscilatorio, acompañado por un gradiente de especies reactivas de oxígeno (ROS) y de iones Ca2+. Las paredes celulares en las plantas imponen límites al crecimiento. Por lo cual, debe sufrir modificaciones constantes para lograr la expansión. Las paredes celulares están compuestas por polisacáridos y proteínas ricas en hidroxiprolina (hydroxyproline-rich glycoproteins; HRPGs) que incluyen a las extensinas (EXTs). Estas últimas, están unidas covalentemente a través de sus residuos de tirosinas, formando una red. Las Peroxidasas apoplásticas (PERIII) son enzimas que llevan a cabo tres diferentes ciclos enzimáticos, llamados ciclo peroxidativo, ciclo hidroxílico y ciclo oxidativo. Durante su ciclo peroxidativo, las PERIII usan H2O2 como agente oxidante para producir radicales libres en componentes fenólicos y glicoproteínas estructurales que pueden, en forma subsecuente forman enlaces covalentes estables. Esta actividad contribuye a la rigidización de la pared celular y por lo tanto limita el crecimiento. Las PERIII pueden también causar la relajación de la pared celular mediante su ciclo hidroxílico, en el cual producen ROS, lo que provoca el clivaje de polisacáridos en forma no enzimática y un relajamiento general de la pared celular. Por lo tanto, las PERIII pueden cumplir roles opuestos en la expansión celular, dependiendo de las condiciones de crecimiento. Finalmente, en el ciclo oxidativo las PERIII generan radicales super-óxido (O2?-) a partir de la reducción de 1O2, que puede ser dismutado a H2O2, ya sea espontaneamoente o enzimaticamente mediante la superóxido dismutasa (SOD) modulando así, los niveles de ROS. En esta tesis, se identificaron a las PERIII involucradas en el crecimiento del pelo radical. Se determinó su función en la producción de ROS necesario para la expansión y los efectos que estas enzimas producen en la pared celular. También, se demostró que las PERIII están reguladas por el FT RSL4, el cual es activado por auxinas a través de ciertos factores de respuesta a auxinas (ARFs). Los ARFs implicados en este proceso también fueron identificados en este trabajo. Otras enzimas que podrían modificar la estructura de la pared celular son las Las Cisteína-Endo Peptidasas (CEPs). Éstas son capaces de clivar EXTs a nivel de prolina e hidroxiprolina glicosilada, razón por la cuál, se hipotetiza que podrían regular ya sea el desensamblado de la red de EXTs en el apoplasto y/o ejercer un control de calidad en aquellas EXTs mal procesadas (sub-glicosiladas o sobre-glicosiladas) en el sistema secretorio en el RE-Golgi. En esta tesis se determinaron cúales son las CEPs que se expresan en pelos radicales, se exploró el rol biológico de estas enzimas y su regulación transcripcional durante la expansión polarizada del pelo radical.Root hairs are important for the absorption of water and nutrients from the soil and serve as an anchorage to the plant. These have a polarized growth, that is mean that, they grow only in one direction. This type of growth have an oscillatory behavior accompanied by Reactive Oxygen Species (ROS) and Ca2+ ions gradients. However, the walls in cell plants, impose limits on growth. Therefore, it must be modified to achieve expansion. Cell walls are composed by polysaccharides and glycoproteins rich in hydroxyproline (HRPGs) that include the Extensins (EXTs). EXTs are covalently linkages through their tyrosine residues, forming a red in cell wall. Apoplasic peroxidases (PERIII) are heme-containing enzymes secreted in the extracellular space where they perform three different enzymatic cycles, namely the peroxidative, hydroxylic and oxidative cycles. During the peroxidative cycle, the enzyme converts different substrates, including cell wall phenolic compounds and structural proteins, into free radicals that can subsequently combine together to form covalent linkages. This activity contributes to cell wall stiffening and therefore limits growth. PERIII can also cause cell wall loosening through the hydroxylic cycle, in which H2O2 and O2 − are used to generate hydroxyl radicals, including •OH, that lead to nonenzymatic cleavage of polysaccharides. Finally, PERIII can also generate O2 − , which is then dismutated into H2O2, during the oxidative cycle. Therefore PERIII can play opposite roles in cell expansion, being able to cause both wall stiffening and loosening, depending on the growth conditions. In this work we explored the role of PERIII in the production of ROS, root hair polar growth and in the cell wall. It was also shown that PERIII are regulated by the transcription factor RSL4, which is activated by Auxins (AUX) through certain auxin response factors (ARFs). In this way, the implication of the PERIII in the production of ROS necessary for the cellular elongation mediated by AUX was demonstrated. Other enzymes that can modify the cellular structure of the cells wall are the Cysteine-Endo Peptidases (CEPs) wich are capable of digesting the EXT. It is believed that they can disassemble the red of EXTs in the apoplast and / or do a quality control in those poorly processed EXTs (subglycosylated or over-glycosylated) in the secretory system in the RE-Golgi. In this work, the biological role of these enzymes in root hair is explored and it is demonstrated which are root hairs specific and how is its transcriptional regulation.Fil: Marzol, Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias; ArgentinaEstevez, Jose ManuelIusem, Norberto Daniel2018-03-22info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/83761Marzol, Eliana; Estevez, Jose Manuel; Iusem, Norberto Daniel; Moduladores del remodelamiento de la red de Extensinas durante el crecimiento polarizado en el pelo radical: Peroxidasas Apoplasticas y Cisteina-EndoPeptidasas; 22-3-2018CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/collection/tesis/document/tesis_n6274_Marzolinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/83761instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:31.298CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Moduladores del remodelamiento de la red de Extensinas durante el crecimiento polarizado en el pelo radical: Peroxidasas Apoplasticas y Cisteina-EndoPeptidasas
Extensin´s modulators during root hair growth: Apoplastic Peroxidases and Cysteine-EndoPeptidases
title Moduladores del remodelamiento de la red de Extensinas durante el crecimiento polarizado en el pelo radical: Peroxidasas Apoplasticas y Cisteina-EndoPeptidasas
spellingShingle Moduladores del remodelamiento de la red de Extensinas durante el crecimiento polarizado en el pelo radical: Peroxidasas Apoplasticas y Cisteina-EndoPeptidasas
Marzol, Eliana
Pelo Radicular
Peroxidasas
Ros
Cisteina-Endopeptidasas
title_short Moduladores del remodelamiento de la red de Extensinas durante el crecimiento polarizado en el pelo radical: Peroxidasas Apoplasticas y Cisteina-EndoPeptidasas
title_full Moduladores del remodelamiento de la red de Extensinas durante el crecimiento polarizado en el pelo radical: Peroxidasas Apoplasticas y Cisteina-EndoPeptidasas
title_fullStr Moduladores del remodelamiento de la red de Extensinas durante el crecimiento polarizado en el pelo radical: Peroxidasas Apoplasticas y Cisteina-EndoPeptidasas
title_full_unstemmed Moduladores del remodelamiento de la red de Extensinas durante el crecimiento polarizado en el pelo radical: Peroxidasas Apoplasticas y Cisteina-EndoPeptidasas
title_sort Moduladores del remodelamiento de la red de Extensinas durante el crecimiento polarizado en el pelo radical: Peroxidasas Apoplasticas y Cisteina-EndoPeptidasas
dc.creator.none.fl_str_mv Marzol, Eliana
author Marzol, Eliana
author_facet Marzol, Eliana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Estevez, Jose Manuel
Iusem, Norberto Daniel
dc.subject.none.fl_str_mv Pelo Radicular
Peroxidasas
Ros
Cisteina-Endopeptidasas
topic Pelo Radicular
Peroxidasas
Ros
Cisteina-Endopeptidasas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los pelos radicales son importantes para la absorción de nutrientes y agua del suelo y sirven de anclaje a la planta. Estos poseen un crecimiento polarizado, es decir que crecen en un solo sentido. Este tipo de crecimiento se caracteriza por tener un comportamiento oscilatorio, acompañado por un gradiente de especies reactivas de oxígeno (ROS) y de iones Ca2+. Las paredes celulares en las plantas imponen límites al crecimiento. Por lo cual, debe sufrir modificaciones constantes para lograr la expansión. Las paredes celulares están compuestas por polisacáridos y proteínas ricas en hidroxiprolina (hydroxyproline-rich glycoproteins; HRPGs) que incluyen a las extensinas (EXTs). Estas últimas, están unidas covalentemente a través de sus residuos de tirosinas, formando una red. Las Peroxidasas apoplásticas (PERIII) son enzimas que llevan a cabo tres diferentes ciclos enzimáticos, llamados ciclo peroxidativo, ciclo hidroxílico y ciclo oxidativo. Durante su ciclo peroxidativo, las PERIII usan H2O2 como agente oxidante para producir radicales libres en componentes fenólicos y glicoproteínas estructurales que pueden, en forma subsecuente forman enlaces covalentes estables. Esta actividad contribuye a la rigidización de la pared celular y por lo tanto limita el crecimiento. Las PERIII pueden también causar la relajación de la pared celular mediante su ciclo hidroxílico, en el cual producen ROS, lo que provoca el clivaje de polisacáridos en forma no enzimática y un relajamiento general de la pared celular. Por lo tanto, las PERIII pueden cumplir roles opuestos en la expansión celular, dependiendo de las condiciones de crecimiento. Finalmente, en el ciclo oxidativo las PERIII generan radicales super-óxido (O2?-) a partir de la reducción de 1O2, que puede ser dismutado a H2O2, ya sea espontaneamoente o enzimaticamente mediante la superóxido dismutasa (SOD) modulando así, los niveles de ROS. En esta tesis, se identificaron a las PERIII involucradas en el crecimiento del pelo radical. Se determinó su función en la producción de ROS necesario para la expansión y los efectos que estas enzimas producen en la pared celular. También, se demostró que las PERIII están reguladas por el FT RSL4, el cual es activado por auxinas a través de ciertos factores de respuesta a auxinas (ARFs). Los ARFs implicados en este proceso también fueron identificados en este trabajo. Otras enzimas que podrían modificar la estructura de la pared celular son las Las Cisteína-Endo Peptidasas (CEPs). Éstas son capaces de clivar EXTs a nivel de prolina e hidroxiprolina glicosilada, razón por la cuál, se hipotetiza que podrían regular ya sea el desensamblado de la red de EXTs en el apoplasto y/o ejercer un control de calidad en aquellas EXTs mal procesadas (sub-glicosiladas o sobre-glicosiladas) en el sistema secretorio en el RE-Golgi. En esta tesis se determinaron cúales son las CEPs que se expresan en pelos radicales, se exploró el rol biológico de estas enzimas y su regulación transcripcional durante la expansión polarizada del pelo radical.
Root hairs are important for the absorption of water and nutrients from the soil and serve as an anchorage to the plant. These have a polarized growth, that is mean that, they grow only in one direction. This type of growth have an oscillatory behavior accompanied by Reactive Oxygen Species (ROS) and Ca2+ ions gradients. However, the walls in cell plants, impose limits on growth. Therefore, it must be modified to achieve expansion. Cell walls are composed by polysaccharides and glycoproteins rich in hydroxyproline (HRPGs) that include the Extensins (EXTs). EXTs are covalently linkages through their tyrosine residues, forming a red in cell wall. Apoplasic peroxidases (PERIII) are heme-containing enzymes secreted in the extracellular space where they perform three different enzymatic cycles, namely the peroxidative, hydroxylic and oxidative cycles. During the peroxidative cycle, the enzyme converts different substrates, including cell wall phenolic compounds and structural proteins, into free radicals that can subsequently combine together to form covalent linkages. This activity contributes to cell wall stiffening and therefore limits growth. PERIII can also cause cell wall loosening through the hydroxylic cycle, in which H2O2 and O2 − are used to generate hydroxyl radicals, including •OH, that lead to nonenzymatic cleavage of polysaccharides. Finally, PERIII can also generate O2 − , which is then dismutated into H2O2, during the oxidative cycle. Therefore PERIII can play opposite roles in cell expansion, being able to cause both wall stiffening and loosening, depending on the growth conditions. In this work we explored the role of PERIII in the production of ROS, root hair polar growth and in the cell wall. It was also shown that PERIII are regulated by the transcription factor RSL4, which is activated by Auxins (AUX) through certain auxin response factors (ARFs). In this way, the implication of the PERIII in the production of ROS necessary for the cellular elongation mediated by AUX was demonstrated. Other enzymes that can modify the cellular structure of the cells wall are the Cysteine-Endo Peptidases (CEPs) wich are capable of digesting the EXT. It is believed that they can disassemble the red of EXTs in the apoplast and / or do a quality control in those poorly processed EXTs (subglycosylated or over-glycosylated) in the secretory system in the RE-Golgi. In this work, the biological role of these enzymes in root hair is explored and it is demonstrated which are root hairs specific and how is its transcriptional regulation.
Fil: Marzol, Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias; Argentina
description Los pelos radicales son importantes para la absorción de nutrientes y agua del suelo y sirven de anclaje a la planta. Estos poseen un crecimiento polarizado, es decir que crecen en un solo sentido. Este tipo de crecimiento se caracteriza por tener un comportamiento oscilatorio, acompañado por un gradiente de especies reactivas de oxígeno (ROS) y de iones Ca2+. Las paredes celulares en las plantas imponen límites al crecimiento. Por lo cual, debe sufrir modificaciones constantes para lograr la expansión. Las paredes celulares están compuestas por polisacáridos y proteínas ricas en hidroxiprolina (hydroxyproline-rich glycoproteins; HRPGs) que incluyen a las extensinas (EXTs). Estas últimas, están unidas covalentemente a través de sus residuos de tirosinas, formando una red. Las Peroxidasas apoplásticas (PERIII) son enzimas que llevan a cabo tres diferentes ciclos enzimáticos, llamados ciclo peroxidativo, ciclo hidroxílico y ciclo oxidativo. Durante su ciclo peroxidativo, las PERIII usan H2O2 como agente oxidante para producir radicales libres en componentes fenólicos y glicoproteínas estructurales que pueden, en forma subsecuente forman enlaces covalentes estables. Esta actividad contribuye a la rigidización de la pared celular y por lo tanto limita el crecimiento. Las PERIII pueden también causar la relajación de la pared celular mediante su ciclo hidroxílico, en el cual producen ROS, lo que provoca el clivaje de polisacáridos en forma no enzimática y un relajamiento general de la pared celular. Por lo tanto, las PERIII pueden cumplir roles opuestos en la expansión celular, dependiendo de las condiciones de crecimiento. Finalmente, en el ciclo oxidativo las PERIII generan radicales super-óxido (O2?-) a partir de la reducción de 1O2, que puede ser dismutado a H2O2, ya sea espontaneamoente o enzimaticamente mediante la superóxido dismutasa (SOD) modulando así, los niveles de ROS. En esta tesis, se identificaron a las PERIII involucradas en el crecimiento del pelo radical. Se determinó su función en la producción de ROS necesario para la expansión y los efectos que estas enzimas producen en la pared celular. También, se demostró que las PERIII están reguladas por el FT RSL4, el cual es activado por auxinas a través de ciertos factores de respuesta a auxinas (ARFs). Los ARFs implicados en este proceso también fueron identificados en este trabajo. Otras enzimas que podrían modificar la estructura de la pared celular son las Las Cisteína-Endo Peptidasas (CEPs). Éstas son capaces de clivar EXTs a nivel de prolina e hidroxiprolina glicosilada, razón por la cuál, se hipotetiza que podrían regular ya sea el desensamblado de la red de EXTs en el apoplasto y/o ejercer un control de calidad en aquellas EXTs mal procesadas (sub-glicosiladas o sobre-glicosiladas) en el sistema secretorio en el RE-Golgi. En esta tesis se determinaron cúales son las CEPs que se expresan en pelos radicales, se exploró el rol biológico de estas enzimas y su regulación transcripcional durante la expansión polarizada del pelo radical.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/83761
Marzol, Eliana; Estevez, Jose Manuel; Iusem, Norberto Daniel; Moduladores del remodelamiento de la red de Extensinas durante el crecimiento polarizado en el pelo radical: Peroxidasas Apoplasticas y Cisteina-EndoPeptidasas; 22-3-2018
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/83761
identifier_str_mv Marzol, Eliana; Estevez, Jose Manuel; Iusem, Norberto Daniel; Moduladores del remodelamiento de la red de Extensinas durante el crecimiento polarizado en el pelo radical: Peroxidasas Apoplasticas y Cisteina-EndoPeptidasas; 22-3-2018
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/collection/tesis/document/tesis_n6274_Marzol
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269962085859328
score 13.13397