Efectos sobre la adhesión y migración de células tumorales del extracto acuoso de Ipomoea carnea Jacq. y su principal principio activo, swainsonina
- Autores
- Moro, Ramiro
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bustillo, Soledad
Cholich, Luciana Andrea - Descripción
- Fil: Moro, Ramiro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Bustillo, Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.; Argentina.
Fil: Cholich, Luciana Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Ipomoea carnea Jacq. contiene como componentes bioactivos principales a la swainsonina (SW) y las calisteginas (B1, B2, B3 y C1). Estos son alcaloides que inhiben la acción de dos enzimas provocando una alteración en la degradación de los oligosacáridos y un procesamiento incompleto de las glicoproteínas generando la denominada enfermedad de almacenamiento lisosomal. Sin embargo, a pesar de estos efectos toxicológicos, en las últimas décadas se ha investigado su potencial farmacológico o medicinal, demostrando tener actividades antimicrobianas, antioxidantes, antihiperglucémicas, inmunomoduladoras, sedativas e incluso disminuir la proliferación de células tumorales. En relación a esto último, es sabido que la enfermedad del cáncer es una de las principales causas de muerte a nivel mundial según la OMS. Afecta diversas partes del cuerpo y se caracteriza por la rápida proliferación de células anormales que pueden invadir tejidos circundantes y propagarse a otros órganos en un proceso conocido como metástasis. La adhesión y migración celular son etapas cruciales en este proceso, siendo objetivos críticos en la investigación oncológica para desarrollar terapias que los inhiban. Es por eso que en este trabajo se estudiaron los potenciales efectos antitumorales in vitro de extractos acuosos (EA) de Ipomoea carnea Jacq. y su principal principio activo, la swainsonina, sobre una línea celular tumoral. Para ello se preparó en primer lugar un extracto alcaloidal a partir de ejemplares de Ipomoea carnea Jacq. Se identificaron los alcaloides mediante cromatografía de gases/espectrometría de masas (GC-MS) y luego se realizó un análisis mediante cromatografía líquida de alta resolución y espectrometría de masas (HPLC-MS/MS) para determinar la concentración de swainsonina en el extracto. Se estudió la actividad citotóxica de este extracto sobre la línea celular tumoral C6 de células gliales murinas evaluando la viabilidad celular, citólisis y cambios morfológicos inducidos mediante microscopía de contraste de fases y microscopía de fluorescencia. Por otro lado, se evaluó el efecto sobre la adhesión y migración celular utilizando concentraciones que demostraron ser no citotóxicas para las células. Los resultados obtenidos indicaron que el EA de I. carnea Jacq. contenía 1.6 μg de SW por miligramo de extracto. Demostró tener un efecto citotóxico dosis-dependiente, disminuyendo la viabilidad celular de las células de la línea C6 en aproximadamente un 60% con una concentración de 250 μM. Además, se comprobó un efecto citolítico, debido al aumento de la actividad de la enzima lactato deshidrogenasa en el sobrenadante. Por el contrario, la swainsonina natural aislada de Astragalus lentiginosus Douglas, en concentraciones equivalentes a las del EA, no demostró ser citotóxica. Al evaluar el efecto sobre la adhesión de las células tumorales, el EA demostró tener un efecto inhibitorio directamente proporcional a las concentraciones ensayadas. A partir de una concentración de 50 μM, se observó una reducción significativa del 31% en la adhesión celular, alcanzando el máximo efecto con una dosis de 200 μM. Por otro lado, se evidenció que el EA fue capaz de reducir la migración celular en la línea tumoral C6, siendo más notable a una concentración de 50 μM, donde se registró una disminución en el recuento total de células migratorias en comparación con el control. En cuanto al análisis por tinción fluorescente, se observaron cambios morfológicos en las células C6 tratadas con EA compatibles con necrosis, evidenciada por la permeabilización celular, mientras que la SW aumentó el número de lisosomas sin afectar las membranas celulares. En conclusión, el extracto alcaloidal de Ipomoea carnea Jacq. demostró un efecto citotóxico dosis- dependiente en células tumorales gliales C6, mientras que la swainsonina natural no afectó la viabilidad celular a concentraciones equivalentes. Esto sugiere que el alcaloide indólico SW no sería el único responsable de la citotoxicidad, y que las calisteginas podrían contribuir sinérgicamente. Además, en concentraciones no citotóxicas, el extracto demostró inhibir la adhesión y migración celular, lo que sugiere un potencial efecto antitumoral. - Materia
-
Ipomoea carnea Jacq.
Swainsonina
Calisteginas
Efecto antitumoral
Células tumorales C6
Ciencias biológicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56846
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_33f3438350f6f49d1ff8243615c09556 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56846 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Efectos sobre la adhesión y migración de células tumorales del extracto acuoso de Ipomoea carnea Jacq. y su principal principio activo, swainsoninaMoro, RamiroIpomoea carnea Jacq.SwainsoninaCalisteginasEfecto antitumoralCélulas tumorales C6Ciencias biológicasFil: Moro, Ramiro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Bustillo, Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.; Argentina.Fil: Cholich, Luciana Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Ipomoea carnea Jacq. contiene como componentes bioactivos principales a la swainsonina (SW) y las calisteginas (B1, B2, B3 y C1). Estos son alcaloides que inhiben la acción de dos enzimas provocando una alteración en la degradación de los oligosacáridos y un procesamiento incompleto de las glicoproteínas generando la denominada enfermedad de almacenamiento lisosomal. Sin embargo, a pesar de estos efectos toxicológicos, en las últimas décadas se ha investigado su potencial farmacológico o medicinal, demostrando tener actividades antimicrobianas, antioxidantes, antihiperglucémicas, inmunomoduladoras, sedativas e incluso disminuir la proliferación de células tumorales. En relación a esto último, es sabido que la enfermedad del cáncer es una de las principales causas de muerte a nivel mundial según la OMS. Afecta diversas partes del cuerpo y se caracteriza por la rápida proliferación de células anormales que pueden invadir tejidos circundantes y propagarse a otros órganos en un proceso conocido como metástasis. La adhesión y migración celular son etapas cruciales en este proceso, siendo objetivos críticos en la investigación oncológica para desarrollar terapias que los inhiban. Es por eso que en este trabajo se estudiaron los potenciales efectos antitumorales in vitro de extractos acuosos (EA) de Ipomoea carnea Jacq. y su principal principio activo, la swainsonina, sobre una línea celular tumoral. Para ello se preparó en primer lugar un extracto alcaloidal a partir de ejemplares de Ipomoea carnea Jacq. Se identificaron los alcaloides mediante cromatografía de gases/espectrometría de masas (GC-MS) y luego se realizó un análisis mediante cromatografía líquida de alta resolución y espectrometría de masas (HPLC-MS/MS) para determinar la concentración de swainsonina en el extracto. Se estudió la actividad citotóxica de este extracto sobre la línea celular tumoral C6 de células gliales murinas evaluando la viabilidad celular, citólisis y cambios morfológicos inducidos mediante microscopía de contraste de fases y microscopía de fluorescencia. Por otro lado, se evaluó el efecto sobre la adhesión y migración celular utilizando concentraciones que demostraron ser no citotóxicas para las células. Los resultados obtenidos indicaron que el EA de I. carnea Jacq. contenía 1.6 μg de SW por miligramo de extracto. Demostró tener un efecto citotóxico dosis-dependiente, disminuyendo la viabilidad celular de las células de la línea C6 en aproximadamente un 60% con una concentración de 250 μM. Además, se comprobó un efecto citolítico, debido al aumento de la actividad de la enzima lactato deshidrogenasa en el sobrenadante. Por el contrario, la swainsonina natural aislada de Astragalus lentiginosus Douglas, en concentraciones equivalentes a las del EA, no demostró ser citotóxica. Al evaluar el efecto sobre la adhesión de las células tumorales, el EA demostró tener un efecto inhibitorio directamente proporcional a las concentraciones ensayadas. A partir de una concentración de 50 μM, se observó una reducción significativa del 31% en la adhesión celular, alcanzando el máximo efecto con una dosis de 200 μM. Por otro lado, se evidenció que el EA fue capaz de reducir la migración celular en la línea tumoral C6, siendo más notable a una concentración de 50 μM, donde se registró una disminución en el recuento total de células migratorias en comparación con el control. En cuanto al análisis por tinción fluorescente, se observaron cambios morfológicos en las células C6 tratadas con EA compatibles con necrosis, evidenciada por la permeabilización celular, mientras que la SW aumentó el número de lisosomas sin afectar las membranas celulares. En conclusión, el extracto alcaloidal de Ipomoea carnea Jacq. demostró un efecto citotóxico dosis- dependiente en células tumorales gliales C6, mientras que la swainsonina natural no afectó la viabilidad celular a concentraciones equivalentes. Esto sugiere que el alcaloide indólico SW no sería el único responsable de la citotoxicidad, y que las calisteginas podrían contribuir sinérgicamente. Además, en concentraciones no citotóxicas, el extracto demostró inhibir la adhesión y migración celular, lo que sugiere un potencial efecto antitumoral.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y AgrimensuraBustillo, SoledadCholich, Luciana Andrea2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf23 p.application/pdfMoro, Ramiro, 2024. Efectos sobre la adhesión y migración de células tumorales del extracto acuoso de Ipomoea carnea Jacq. y su principal principio activo, swainsonina. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56846spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:13Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56846instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:14.204Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectos sobre la adhesión y migración de células tumorales del extracto acuoso de Ipomoea carnea Jacq. y su principal principio activo, swainsonina |
title |
Efectos sobre la adhesión y migración de células tumorales del extracto acuoso de Ipomoea carnea Jacq. y su principal principio activo, swainsonina |
spellingShingle |
Efectos sobre la adhesión y migración de células tumorales del extracto acuoso de Ipomoea carnea Jacq. y su principal principio activo, swainsonina Moro, Ramiro Ipomoea carnea Jacq. Swainsonina Calisteginas Efecto antitumoral Células tumorales C6 Ciencias biológicas |
title_short |
Efectos sobre la adhesión y migración de células tumorales del extracto acuoso de Ipomoea carnea Jacq. y su principal principio activo, swainsonina |
title_full |
Efectos sobre la adhesión y migración de células tumorales del extracto acuoso de Ipomoea carnea Jacq. y su principal principio activo, swainsonina |
title_fullStr |
Efectos sobre la adhesión y migración de células tumorales del extracto acuoso de Ipomoea carnea Jacq. y su principal principio activo, swainsonina |
title_full_unstemmed |
Efectos sobre la adhesión y migración de células tumorales del extracto acuoso de Ipomoea carnea Jacq. y su principal principio activo, swainsonina |
title_sort |
Efectos sobre la adhesión y migración de células tumorales del extracto acuoso de Ipomoea carnea Jacq. y su principal principio activo, swainsonina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moro, Ramiro |
author |
Moro, Ramiro |
author_facet |
Moro, Ramiro |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bustillo, Soledad Cholich, Luciana Andrea |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ipomoea carnea Jacq. Swainsonina Calisteginas Efecto antitumoral Células tumorales C6 Ciencias biológicas |
topic |
Ipomoea carnea Jacq. Swainsonina Calisteginas Efecto antitumoral Células tumorales C6 Ciencias biológicas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Moro, Ramiro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Bustillo, Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.; Argentina. Fil: Cholich, Luciana Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Ipomoea carnea Jacq. contiene como componentes bioactivos principales a la swainsonina (SW) y las calisteginas (B1, B2, B3 y C1). Estos son alcaloides que inhiben la acción de dos enzimas provocando una alteración en la degradación de los oligosacáridos y un procesamiento incompleto de las glicoproteínas generando la denominada enfermedad de almacenamiento lisosomal. Sin embargo, a pesar de estos efectos toxicológicos, en las últimas décadas se ha investigado su potencial farmacológico o medicinal, demostrando tener actividades antimicrobianas, antioxidantes, antihiperglucémicas, inmunomoduladoras, sedativas e incluso disminuir la proliferación de células tumorales. En relación a esto último, es sabido que la enfermedad del cáncer es una de las principales causas de muerte a nivel mundial según la OMS. Afecta diversas partes del cuerpo y se caracteriza por la rápida proliferación de células anormales que pueden invadir tejidos circundantes y propagarse a otros órganos en un proceso conocido como metástasis. La adhesión y migración celular son etapas cruciales en este proceso, siendo objetivos críticos en la investigación oncológica para desarrollar terapias que los inhiban. Es por eso que en este trabajo se estudiaron los potenciales efectos antitumorales in vitro de extractos acuosos (EA) de Ipomoea carnea Jacq. y su principal principio activo, la swainsonina, sobre una línea celular tumoral. Para ello se preparó en primer lugar un extracto alcaloidal a partir de ejemplares de Ipomoea carnea Jacq. Se identificaron los alcaloides mediante cromatografía de gases/espectrometría de masas (GC-MS) y luego se realizó un análisis mediante cromatografía líquida de alta resolución y espectrometría de masas (HPLC-MS/MS) para determinar la concentración de swainsonina en el extracto. Se estudió la actividad citotóxica de este extracto sobre la línea celular tumoral C6 de células gliales murinas evaluando la viabilidad celular, citólisis y cambios morfológicos inducidos mediante microscopía de contraste de fases y microscopía de fluorescencia. Por otro lado, se evaluó el efecto sobre la adhesión y migración celular utilizando concentraciones que demostraron ser no citotóxicas para las células. Los resultados obtenidos indicaron que el EA de I. carnea Jacq. contenía 1.6 μg de SW por miligramo de extracto. Demostró tener un efecto citotóxico dosis-dependiente, disminuyendo la viabilidad celular de las células de la línea C6 en aproximadamente un 60% con una concentración de 250 μM. Además, se comprobó un efecto citolítico, debido al aumento de la actividad de la enzima lactato deshidrogenasa en el sobrenadante. Por el contrario, la swainsonina natural aislada de Astragalus lentiginosus Douglas, en concentraciones equivalentes a las del EA, no demostró ser citotóxica. Al evaluar el efecto sobre la adhesión de las células tumorales, el EA demostró tener un efecto inhibitorio directamente proporcional a las concentraciones ensayadas. A partir de una concentración de 50 μM, se observó una reducción significativa del 31% en la adhesión celular, alcanzando el máximo efecto con una dosis de 200 μM. Por otro lado, se evidenció que el EA fue capaz de reducir la migración celular en la línea tumoral C6, siendo más notable a una concentración de 50 μM, donde se registró una disminución en el recuento total de células migratorias en comparación con el control. En cuanto al análisis por tinción fluorescente, se observaron cambios morfológicos en las células C6 tratadas con EA compatibles con necrosis, evidenciada por la permeabilización celular, mientras que la SW aumentó el número de lisosomas sin afectar las membranas celulares. En conclusión, el extracto alcaloidal de Ipomoea carnea Jacq. demostró un efecto citotóxico dosis- dependiente en células tumorales gliales C6, mientras que la swainsonina natural no afectó la viabilidad celular a concentraciones equivalentes. Esto sugiere que el alcaloide indólico SW no sería el único responsable de la citotoxicidad, y que las calisteginas podrían contribuir sinérgicamente. Además, en concentraciones no citotóxicas, el extracto demostró inhibir la adhesión y migración celular, lo que sugiere un potencial efecto antitumoral. |
description |
Fil: Moro, Ramiro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Moro, Ramiro, 2024. Efectos sobre la adhesión y migración de células tumorales del extracto acuoso de Ipomoea carnea Jacq. y su principal principio activo, swainsonina. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56846 |
identifier_str_mv |
Moro, Ramiro, 2024. Efectos sobre la adhesión y migración de células tumorales del extracto acuoso de Ipomoea carnea Jacq. y su principal principio activo, swainsonina. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56846 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 23 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621658507182080 |
score |
12.559606 |