Análisis morfológico de astrocitos expuestos al extracto de Ipomoea carnea y swainsonina

Autores
Pistán, María Elena; Bustillo, Soledad; Cholich, Luciana Andrea
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Pistán, María Elena. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Bustillo, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina.
Fil: Cholich, Luciana Andrea. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Astragalus, Swainsona, Oxitropis, Ipom oea y Sida son plantas tóxicas que producen una enfermedad de almacenamiento lisosomal (EAL) de origen adquirido en animales. Todas estas plantas contienen el mismo principio tóxico denominado Swainsonina (SW). Ademas, I. carnea contiene otros alcaloides llamados calisteginas. Si bien, estudios previos han demostrado la presencia de vacuolización en células de cultivo primario de la glia expuestas al extracto de I. carnea, un estudio sobre los cambios morfológicos a través de un análisis de imágenes no ha sido comunicado. El objetivo del presente trabajo fue analizar las alteraciones morfológicas inducidas por el alcaloide SW y por el extracto de I. carnea con una concentración de SW de1,6 gg/mg sobre las células tumorales de la glía. Para ello, se empleó la línea celular C6 de glioma murino (ATCC:CCL-107TM). Las células se sembraron en placas de 96 pocillos (1.5-2.5 x 104/pocillo) con Dulbecco's Modified Eagle's Medium y suero fetal bovino (DMEM-SFB 10%). Al alcanzar la monocapa un 80% de confluencia, se adicionaron diferentes concentraciones del extracto de I. carnea (100­ 300 gM de SW) y SW (1000-3000 gM). Luego de 48 h de incubación a 37°C y 5% CO2, las alteraciones morfológicas fueron evaluadas a partir de la tinción de Rosenfeld y el análisis morfométrico a partir de la inmunocitoquímica, empleando el anticuerpo GFAP. Se evaluaron los astrocitos positivos para GFAP a partir de 10 imágenes, las longitudes de los procesos se definieron como la extensión desde el punto en que el proceso emergía del cuerpo celular hasta la punta del proceso mayor. El número y las longitudes de los procesos se midieron a partir de 25-30 células. Para ello se empleó el programa Image J. Se evidenciaron vacuolas citoplasmáticas en las células C6 a partir de 150 gM del extracto de I. carnea y 1000 gM de SW. En estas mismas concentraciones se observó un incremento de la longitud de las prolongaciones (más de 100gm) en comparación con los controles que no superaban los 50gm. Asimismo, se visualizó aumento del número de las ramificaciones, observándose más de 3 prolongaciones por cuerpo celular, a diferencia del control donde no superaban más de 2 prolongaciones. Estos resultados indicarían, a las dosis evaluadas, reactivación celular con presencia de autofagia caracterizada por degeneración vacuolar. Sin embargo, las diferencias en las concentraciones empleadas entre el extracto y SW podrían justificarse debido a la presencia de otros componentes en I. carnea como las calisteginas.
Materia
Calisteginas
Inmunocitoquímica
Image J
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55055

id RIUNNE_3dbf833ae2ce029e36a50e6bbd6d54e5
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55055
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Análisis morfológico de astrocitos expuestos al extracto de Ipomoea carnea y swainsoninaPistán, María ElenaBustillo, SoledadCholich, Luciana AndreaCalisteginasInmunocitoquímicaImage JFil: Pistán, María Elena. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Bustillo, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina.Fil: Cholich, Luciana Andrea. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Astragalus, Swainsona, Oxitropis, Ipom oea y Sida son plantas tóxicas que producen una enfermedad de almacenamiento lisosomal (EAL) de origen adquirido en animales. Todas estas plantas contienen el mismo principio tóxico denominado Swainsonina (SW). Ademas, I. carnea contiene otros alcaloides llamados calisteginas. Si bien, estudios previos han demostrado la presencia de vacuolización en células de cultivo primario de la glia expuestas al extracto de I. carnea, un estudio sobre los cambios morfológicos a través de un análisis de imágenes no ha sido comunicado. El objetivo del presente trabajo fue analizar las alteraciones morfológicas inducidas por el alcaloide SW y por el extracto de I. carnea con una concentración de SW de1,6 gg/mg sobre las células tumorales de la glía. Para ello, se empleó la línea celular C6 de glioma murino (ATCC:CCL-107TM). Las células se sembraron en placas de 96 pocillos (1.5-2.5 x 104/pocillo) con Dulbecco's Modified Eagle's Medium y suero fetal bovino (DMEM-SFB 10%). Al alcanzar la monocapa un 80% de confluencia, se adicionaron diferentes concentraciones del extracto de I. carnea (100­ 300 gM de SW) y SW (1000-3000 gM). Luego de 48 h de incubación a 37°C y 5% CO2, las alteraciones morfológicas fueron evaluadas a partir de la tinción de Rosenfeld y el análisis morfométrico a partir de la inmunocitoquímica, empleando el anticuerpo GFAP. Se evaluaron los astrocitos positivos para GFAP a partir de 10 imágenes, las longitudes de los procesos se definieron como la extensión desde el punto en que el proceso emergía del cuerpo celular hasta la punta del proceso mayor. El número y las longitudes de los procesos se midieron a partir de 25-30 células. Para ello se empleó el programa Image J. Se evidenciaron vacuolas citoplasmáticas en las células C6 a partir de 150 gM del extracto de I. carnea y 1000 gM de SW. En estas mismas concentraciones se observó un incremento de la longitud de las prolongaciones (más de 100gm) en comparación con los controles que no superaban los 50gm. Asimismo, se visualizó aumento del número de las ramificaciones, observándose más de 3 prolongaciones por cuerpo celular, a diferencia del control donde no superaban más de 2 prolongaciones. Estos resultados indicarían, a las dosis evaluadas, reactivación celular con presencia de autofagia caracterizada por degeneración vacuolar. Sin embargo, las diferencias en las concentraciones empleadas entre el extracto y SW podrían justificarse debido a la presencia de otros componentes en I. carnea como las calisteginas.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2022-10-28info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 15-15application/pdfPistán, María Elena; Bustillo, Soledad; Cholich, Luciana Andrea, 2022. Análisis morfológico de astrocitos expuestos al extracto de Ipomoea carnea y swainsonina. En: XLII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias , p. 15-15.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55055spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:41Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55055instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:41.817Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis morfológico de astrocitos expuestos al extracto de Ipomoea carnea y swainsonina
title Análisis morfológico de astrocitos expuestos al extracto de Ipomoea carnea y swainsonina
spellingShingle Análisis morfológico de astrocitos expuestos al extracto de Ipomoea carnea y swainsonina
Pistán, María Elena
Calisteginas
Inmunocitoquímica
Image J
title_short Análisis morfológico de astrocitos expuestos al extracto de Ipomoea carnea y swainsonina
title_full Análisis morfológico de astrocitos expuestos al extracto de Ipomoea carnea y swainsonina
title_fullStr Análisis morfológico de astrocitos expuestos al extracto de Ipomoea carnea y swainsonina
title_full_unstemmed Análisis morfológico de astrocitos expuestos al extracto de Ipomoea carnea y swainsonina
title_sort Análisis morfológico de astrocitos expuestos al extracto de Ipomoea carnea y swainsonina
dc.creator.none.fl_str_mv Pistán, María Elena
Bustillo, Soledad
Cholich, Luciana Andrea
author Pistán, María Elena
author_facet Pistán, María Elena
Bustillo, Soledad
Cholich, Luciana Andrea
author_role author
author2 Bustillo, Soledad
Cholich, Luciana Andrea
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Calisteginas
Inmunocitoquímica
Image J
topic Calisteginas
Inmunocitoquímica
Image J
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pistán, María Elena. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Bustillo, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina.
Fil: Cholich, Luciana Andrea. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Astragalus, Swainsona, Oxitropis, Ipom oea y Sida son plantas tóxicas que producen una enfermedad de almacenamiento lisosomal (EAL) de origen adquirido en animales. Todas estas plantas contienen el mismo principio tóxico denominado Swainsonina (SW). Ademas, I. carnea contiene otros alcaloides llamados calisteginas. Si bien, estudios previos han demostrado la presencia de vacuolización en células de cultivo primario de la glia expuestas al extracto de I. carnea, un estudio sobre los cambios morfológicos a través de un análisis de imágenes no ha sido comunicado. El objetivo del presente trabajo fue analizar las alteraciones morfológicas inducidas por el alcaloide SW y por el extracto de I. carnea con una concentración de SW de1,6 gg/mg sobre las células tumorales de la glía. Para ello, se empleó la línea celular C6 de glioma murino (ATCC:CCL-107TM). Las células se sembraron en placas de 96 pocillos (1.5-2.5 x 104/pocillo) con Dulbecco's Modified Eagle's Medium y suero fetal bovino (DMEM-SFB 10%). Al alcanzar la monocapa un 80% de confluencia, se adicionaron diferentes concentraciones del extracto de I. carnea (100­ 300 gM de SW) y SW (1000-3000 gM). Luego de 48 h de incubación a 37°C y 5% CO2, las alteraciones morfológicas fueron evaluadas a partir de la tinción de Rosenfeld y el análisis morfométrico a partir de la inmunocitoquímica, empleando el anticuerpo GFAP. Se evaluaron los astrocitos positivos para GFAP a partir de 10 imágenes, las longitudes de los procesos se definieron como la extensión desde el punto en que el proceso emergía del cuerpo celular hasta la punta del proceso mayor. El número y las longitudes de los procesos se midieron a partir de 25-30 células. Para ello se empleó el programa Image J. Se evidenciaron vacuolas citoplasmáticas en las células C6 a partir de 150 gM del extracto de I. carnea y 1000 gM de SW. En estas mismas concentraciones se observó un incremento de la longitud de las prolongaciones (más de 100gm) en comparación con los controles que no superaban los 50gm. Asimismo, se visualizó aumento del número de las ramificaciones, observándose más de 3 prolongaciones por cuerpo celular, a diferencia del control donde no superaban más de 2 prolongaciones. Estos resultados indicarían, a las dosis evaluadas, reactivación celular con presencia de autofagia caracterizada por degeneración vacuolar. Sin embargo, las diferencias en las concentraciones empleadas entre el extracto y SW podrían justificarse debido a la presencia de otros componentes en I. carnea como las calisteginas.
description Fil: Pistán, María Elena. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Pistán, María Elena; Bustillo, Soledad; Cholich, Luciana Andrea, 2022. Análisis morfológico de astrocitos expuestos al extracto de Ipomoea carnea y swainsonina. En: XLII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias , p. 15-15.
2451-6732
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55055
identifier_str_mv Pistán, María Elena; Bustillo, Soledad; Cholich, Luciana Andrea, 2022. Análisis morfológico de astrocitos expuestos al extracto de Ipomoea carnea y swainsonina. En: XLII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias , p. 15-15.
2451-6732
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55055
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 15-15
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621695428591616
score 12.559606