Diagnóstico nutricional de plantaciones de frutilla de productores familiares de Corrientes
- Autores
- Porcel de Peralta, Wenda Aladana; Behr, Jorge Emanuel; Dalurzo, Humberto Carlos; Stahringer, Nicolás Ignacio; Carnicer, Sebastián
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Porcel De Peralta, Wenda Aldana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Behr, Jorge Emanuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Dalurzo, Humberto Carlos. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Stahringer, Nicolás Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Carnicer, Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
La frutilla puede cultivarse en todo la Argentina, juntas las provincias de Buenos Aires y Corrientes representan aproximadamente el 10% del área nacional. En Corrientes la frutilla se cultiva comúnmente en suelos arenosos sujetos a una mayor lixiviación de nutrientes, que pueden terminar descendiendo hasta las napas freáticas. Por ello, es fundamental diagnosticar el estado nutricional de los cultivos, conociendo situaciones con déficits o excesos, para fertilizar en función de lo que requieren las plantaciones. No se ha encontrado hasta el momento información publicada referente al estado nutricional de plantaciones de este cultivo en Corrientes. El objetivo de este trabajo fue evaluar el estado nutricional de la producción de frutillas de productores familiares de Corrientes, por medio de análisis foliares. Para ello, se recolectaron muestras foliares en plantaciones ubicadas en Bella Vista, Corrientes Capital y San Cosme. El muestreo de los materiales vegetales en cada lote se realizó al inicio de la floración (estado fenológico indicado para este cultivo) colectando las hojas recientemente maduras (sin peciolo) que correspondían a la tercer, cuarta o quinta hoja a partir del punto de crecimiento. Las muestras compuestas de cada lote se hicieron recolectando 30 hojas de 30 plantas distintas distribuidas al azar. En la Catedra de Manejo y Conservación de Suelos se secaron y molieron las muestras. En el Instituto Agrotécnico Pedro Fuentes Godo se prosiguió con los análisis realizando la digestión húmeda con una mezcla de ácido nítrico-perclórico (para determinar P, K, Ca, Mg y Na) y con ácido sulfúrico (para determinar N). El N se determinó por el método semi micro Kjeldahl, el P por Murphy-Riley, el K y Na por fotometría de llama y el Ca y Mg por complejometría con EDTA. Todas las determinaciones se hicieron por duplicado y el resultado final considerado fue el promedio de los resultados obtenidos de cada muestra. Al interpretar los resultados de los análisis foliares fue posible establecer que el P fue el más deficiente en las plantaciones de frutilla, siendo que un 76% de los cultivos presentaron valores bajos o muy bajos de este nutriente. El N fue el segundo nutriente deficiente, en orden de importancia, en 16% de los productores relevados se observaron niveles bajos y 4% presentaron niveles muy bajos. Los valores de K, Ca y Mg, se situaron en niveles altos y muy altos en el 92%, 100% y 96% de los casos determinados, respectivamente. Posiblemente esto se deba a aplicaciones de yeso y al uso que hacen los productores de fertilizantes con dichos elementos. El Na es un elemento que se observó en exceso en el 100% de las plantaciones de frutilla de productores evaluados. Esto posiblemente sea debido al uso habitual de metam sodio como desinfectante de suelo por parte de estos productores. - Materia
-
Diagnóstico nutricional
Plantaciones de frutilla
Productores familiares - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55964
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_33d134337fcadda935aa95fb2c34ba38 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55964 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Diagnóstico nutricional de plantaciones de frutilla de productores familiares de CorrientesPorcel de Peralta, Wenda AladanaBehr, Jorge EmanuelDalurzo, Humberto CarlosStahringer, Nicolás IgnacioCarnicer, SebastiánDiagnóstico nutricionalPlantaciones de frutillaProductores familiaresFil: Porcel De Peralta, Wenda Aldana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Behr, Jorge Emanuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Dalurzo, Humberto Carlos. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Stahringer, Nicolás Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Carnicer, Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.La frutilla puede cultivarse en todo la Argentina, juntas las provincias de Buenos Aires y Corrientes representan aproximadamente el 10% del área nacional. En Corrientes la frutilla se cultiva comúnmente en suelos arenosos sujetos a una mayor lixiviación de nutrientes, que pueden terminar descendiendo hasta las napas freáticas. Por ello, es fundamental diagnosticar el estado nutricional de los cultivos, conociendo situaciones con déficits o excesos, para fertilizar en función de lo que requieren las plantaciones. No se ha encontrado hasta el momento información publicada referente al estado nutricional de plantaciones de este cultivo en Corrientes. El objetivo de este trabajo fue evaluar el estado nutricional de la producción de frutillas de productores familiares de Corrientes, por medio de análisis foliares. Para ello, se recolectaron muestras foliares en plantaciones ubicadas en Bella Vista, Corrientes Capital y San Cosme. El muestreo de los materiales vegetales en cada lote se realizó al inicio de la floración (estado fenológico indicado para este cultivo) colectando las hojas recientemente maduras (sin peciolo) que correspondían a la tercer, cuarta o quinta hoja a partir del punto de crecimiento. Las muestras compuestas de cada lote se hicieron recolectando 30 hojas de 30 plantas distintas distribuidas al azar. En la Catedra de Manejo y Conservación de Suelos se secaron y molieron las muestras. En el Instituto Agrotécnico Pedro Fuentes Godo se prosiguió con los análisis realizando la digestión húmeda con una mezcla de ácido nítrico-perclórico (para determinar P, K, Ca, Mg y Na) y con ácido sulfúrico (para determinar N). El N se determinó por el método semi micro Kjeldahl, el P por Murphy-Riley, el K y Na por fotometría de llama y el Ca y Mg por complejometría con EDTA. Todas las determinaciones se hicieron por duplicado y el resultado final considerado fue el promedio de los resultados obtenidos de cada muestra. Al interpretar los resultados de los análisis foliares fue posible establecer que el P fue el más deficiente en las plantaciones de frutilla, siendo que un 76% de los cultivos presentaron valores bajos o muy bajos de este nutriente. El N fue el segundo nutriente deficiente, en orden de importancia, en 16% de los productores relevados se observaron niveles bajos y 4% presentaron niveles muy bajos. Los valores de K, Ca y Mg, se situaron en niveles altos y muy altos en el 92%, 100% y 96% de los casos determinados, respectivamente. Posiblemente esto se deba a aplicaciones de yeso y al uso que hacen los productores de fertilizantes con dichos elementos. El Na es un elemento que se observó en exceso en el 100% de las plantaciones de frutilla de productores evaluados. Esto posiblemente sea debido al uso habitual de metam sodio como desinfectante de suelo por parte de estos productores.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias2023-08-02info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 78-78application/pdfPorcel De Peralta, Wenda Aladana, et al., 2023. Diagnóstico nutricional de plantaciones de frutilla de productores familiares de Corrientes. En: XXVIII Reunión de Comunicaciones Científicas, Técnicas y de Extensión. Corrientes : Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias, p. 78-78.978-987-3619-92-2http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55964spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:31:15Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55964instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:31:16.135Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diagnóstico nutricional de plantaciones de frutilla de productores familiares de Corrientes |
title |
Diagnóstico nutricional de plantaciones de frutilla de productores familiares de Corrientes |
spellingShingle |
Diagnóstico nutricional de plantaciones de frutilla de productores familiares de Corrientes Porcel de Peralta, Wenda Aladana Diagnóstico nutricional Plantaciones de frutilla Productores familiares |
title_short |
Diagnóstico nutricional de plantaciones de frutilla de productores familiares de Corrientes |
title_full |
Diagnóstico nutricional de plantaciones de frutilla de productores familiares de Corrientes |
title_fullStr |
Diagnóstico nutricional de plantaciones de frutilla de productores familiares de Corrientes |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico nutricional de plantaciones de frutilla de productores familiares de Corrientes |
title_sort |
Diagnóstico nutricional de plantaciones de frutilla de productores familiares de Corrientes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Porcel de Peralta, Wenda Aladana Behr, Jorge Emanuel Dalurzo, Humberto Carlos Stahringer, Nicolás Ignacio Carnicer, Sebastián |
author |
Porcel de Peralta, Wenda Aladana |
author_facet |
Porcel de Peralta, Wenda Aladana Behr, Jorge Emanuel Dalurzo, Humberto Carlos Stahringer, Nicolás Ignacio Carnicer, Sebastián |
author_role |
author |
author2 |
Behr, Jorge Emanuel Dalurzo, Humberto Carlos Stahringer, Nicolás Ignacio Carnicer, Sebastián |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Diagnóstico nutricional Plantaciones de frutilla Productores familiares |
topic |
Diagnóstico nutricional Plantaciones de frutilla Productores familiares |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Porcel De Peralta, Wenda Aldana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Behr, Jorge Emanuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Dalurzo, Humberto Carlos. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Stahringer, Nicolás Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Carnicer, Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. La frutilla puede cultivarse en todo la Argentina, juntas las provincias de Buenos Aires y Corrientes representan aproximadamente el 10% del área nacional. En Corrientes la frutilla se cultiva comúnmente en suelos arenosos sujetos a una mayor lixiviación de nutrientes, que pueden terminar descendiendo hasta las napas freáticas. Por ello, es fundamental diagnosticar el estado nutricional de los cultivos, conociendo situaciones con déficits o excesos, para fertilizar en función de lo que requieren las plantaciones. No se ha encontrado hasta el momento información publicada referente al estado nutricional de plantaciones de este cultivo en Corrientes. El objetivo de este trabajo fue evaluar el estado nutricional de la producción de frutillas de productores familiares de Corrientes, por medio de análisis foliares. Para ello, se recolectaron muestras foliares en plantaciones ubicadas en Bella Vista, Corrientes Capital y San Cosme. El muestreo de los materiales vegetales en cada lote se realizó al inicio de la floración (estado fenológico indicado para este cultivo) colectando las hojas recientemente maduras (sin peciolo) que correspondían a la tercer, cuarta o quinta hoja a partir del punto de crecimiento. Las muestras compuestas de cada lote se hicieron recolectando 30 hojas de 30 plantas distintas distribuidas al azar. En la Catedra de Manejo y Conservación de Suelos se secaron y molieron las muestras. En el Instituto Agrotécnico Pedro Fuentes Godo se prosiguió con los análisis realizando la digestión húmeda con una mezcla de ácido nítrico-perclórico (para determinar P, K, Ca, Mg y Na) y con ácido sulfúrico (para determinar N). El N se determinó por el método semi micro Kjeldahl, el P por Murphy-Riley, el K y Na por fotometría de llama y el Ca y Mg por complejometría con EDTA. Todas las determinaciones se hicieron por duplicado y el resultado final considerado fue el promedio de los resultados obtenidos de cada muestra. Al interpretar los resultados de los análisis foliares fue posible establecer que el P fue el más deficiente en las plantaciones de frutilla, siendo que un 76% de los cultivos presentaron valores bajos o muy bajos de este nutriente. El N fue el segundo nutriente deficiente, en orden de importancia, en 16% de los productores relevados se observaron niveles bajos y 4% presentaron niveles muy bajos. Los valores de K, Ca y Mg, se situaron en niveles altos y muy altos en el 92%, 100% y 96% de los casos determinados, respectivamente. Posiblemente esto se deba a aplicaciones de yeso y al uso que hacen los productores de fertilizantes con dichos elementos. El Na es un elemento que se observó en exceso en el 100% de las plantaciones de frutilla de productores evaluados. Esto posiblemente sea debido al uso habitual de metam sodio como desinfectante de suelo por parte de estos productores. |
description |
Fil: Porcel De Peralta, Wenda Aldana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-08-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Porcel De Peralta, Wenda Aladana, et al., 2023. Diagnóstico nutricional de plantaciones de frutilla de productores familiares de Corrientes. En: XXVIII Reunión de Comunicaciones Científicas, Técnicas y de Extensión. Corrientes : Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias, p. 78-78. 978-987-3619-92-2 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55964 |
identifier_str_mv |
Porcel De Peralta, Wenda Aladana, et al., 2023. Diagnóstico nutricional de plantaciones de frutilla de productores familiares de Corrientes. En: XXVIII Reunión de Comunicaciones Científicas, Técnicas y de Extensión. Corrientes : Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias, p. 78-78. 978-987-3619-92-2 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55964 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 78-78 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621707166351360 |
score |
12.559606 |