Evaluación del estado nutricional de plantaciones de frutilla (fragaria x ananassa Duch.) en Corrientes

Autores
Porcel de Peralta, Wenda Aldana
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Stahringer, Nicolás Ignacio
Descripción
Fil: Porcel de Peralta, Wenda Aldana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Stahringer, Nicolás Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
La provincia de Corrientes posee un total de 96 ha plantadas con frutilla, se producen anualmente alrededor de 2,300 toneladas, siendo Bella Vista, Lavalle y Goya los principales departamentos productores que representan el 82 % de la superficie provincial. Sin embargo, el cultivo enfrenta desafíos, como plagas, enfermedades y escasez de mano de obra, y se destaca la falta de información sobre la nutrición del cultivo en la región. La limitada información disponible sobre el estado nutricional de las plantaciones de frutilla en Corrientes es una debilidad significativa. El análisis foliar se propone como una herramienta clave para abordar este vacío, ya que es sensible a variaciones en el suministro de nutrientes, la fenología del cultivo y el genotipo. Su interpretación adecuada puede prever desórdenes fisiológicos y facilitar ajustes oportunos en la fertilización durante diferentes etapas del ciclo del cultivo. La evaluación del estado nutricional de las plantaciones de frutilla de productores familiares en la provincia, mediante el análisis foliar, ofrecerá información crucial sobre deficiencias nutricionales comunes y la posible presencia de elementos en exceso que podrían estar afectando negativamente la producción del cultivo. El objetivo de este trabajo fue evaluar el estado nutricional de plantaciones de frutilla de productores familiares de Corrientes por medio de análisis foliar, para determinar cuales son los nutrientes más deficientes en las plantaciones y si poseen elementos en exceso. Fueron muestreadas en total 25 plantaciones de 11 productores familiares de Corrientes ubicados en los departamentos de Bella Vista (72 % de las muestras – Región Centro-oeste), Corrientes Capital y San Cosme (28 % de las muestras – Región Noroeste), correspondientes a las principales variedades implantadas en la provincia de Corrientes. Para el muestreo se utilizó la máxima cantidad de hojas recomendada para muestras compuestas (30 hojas por muestra compuesta). Para la determinación de N foliar se utilizó el método semi-micro Kjeldahl modificado. Para realizar las determinaciones foliares de P, K, Ca, Mg y Na previamente se realizó una digestión húmeda con ácido nitroco-perclorico. En la cuantificación de P se usó el método de Murphy-Riley, para K y Na el método de fotometría de llama, en cuanto que Ca y Mg se cuantificaron mediamente complejometría con EDTA. En cuanto a los niveles de nutrientes en plantaciones de frutilla de productores familiares en Corrientes, el N se encontró con 72 % de las plantaciones con niveles muy altos y altos. En relación al P se encontraron 24 % de las plantaciones con niveles altos y óptimos. Aun así, los nutrientes que se presentaron más deficientes en este relevamiento de productores familiares de frutilla en Corrientes fueron P y N, con 76 y 20 % de las plantaciones con niveles bajos o muy bajos, respectivamente. En el caso del K, Ca y Mg, estos presentaron valores altos a muy altos en 92, 100 y 96 % de las plantaciones evaluadas en este trabajo, respectivamente, siendo que dichos valores elevados podrían estar afectando la calidad de los frutos. Pudiendo deberse los niveles elevados de estos nutrientes a la aplicación de fertilizantes y abonos orgánicos como cama de pollo y estiércol de bovino en el caso de los productores que los aplicaron. El Na se presentó en exceso en el 100 % de las plantaciones de productores familiares de frutilla en Corrientes evaluadas, siendo que el 52 % de las plantaciones presentaron valores por encima de 0,2 % de Na que es el límite a partir del cual es considerado tóxico para el cultivo. Por último, cabe destacar que cuando se utilizaron abonos orgánicos, se evidenciaron aportes máximos de nutrientes que incluso superaron los aportes máximos realizados a través de fertilizantes.
Materia
Estado nutricional de plantas
Plantas de frutillas
Corrientes (Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56598

id RIUNNE_d0b6826f477f5b8526b6e78c78a71b17
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56598
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Evaluación del estado nutricional de plantaciones de frutilla (fragaria x ananassa Duch.) en CorrientesPorcel de Peralta, Wenda AldanaEstado nutricional de plantasPlantas de frutillasCorrientes (Argentina)Fil: Porcel de Peralta, Wenda Aldana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Stahringer, Nicolás Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.La provincia de Corrientes posee un total de 96 ha plantadas con frutilla, se producen anualmente alrededor de 2,300 toneladas, siendo Bella Vista, Lavalle y Goya los principales departamentos productores que representan el 82 % de la superficie provincial. Sin embargo, el cultivo enfrenta desafíos, como plagas, enfermedades y escasez de mano de obra, y se destaca la falta de información sobre la nutrición del cultivo en la región. La limitada información disponible sobre el estado nutricional de las plantaciones de frutilla en Corrientes es una debilidad significativa. El análisis foliar se propone como una herramienta clave para abordar este vacío, ya que es sensible a variaciones en el suministro de nutrientes, la fenología del cultivo y el genotipo. Su interpretación adecuada puede prever desórdenes fisiológicos y facilitar ajustes oportunos en la fertilización durante diferentes etapas del ciclo del cultivo. La evaluación del estado nutricional de las plantaciones de frutilla de productores familiares en la provincia, mediante el análisis foliar, ofrecerá información crucial sobre deficiencias nutricionales comunes y la posible presencia de elementos en exceso que podrían estar afectando negativamente la producción del cultivo. El objetivo de este trabajo fue evaluar el estado nutricional de plantaciones de frutilla de productores familiares de Corrientes por medio de análisis foliar, para determinar cuales son los nutrientes más deficientes en las plantaciones y si poseen elementos en exceso. Fueron muestreadas en total 25 plantaciones de 11 productores familiares de Corrientes ubicados en los departamentos de Bella Vista (72 % de las muestras – Región Centro-oeste), Corrientes Capital y San Cosme (28 % de las muestras – Región Noroeste), correspondientes a las principales variedades implantadas en la provincia de Corrientes. Para el muestreo se utilizó la máxima cantidad de hojas recomendada para muestras compuestas (30 hojas por muestra compuesta). Para la determinación de N foliar se utilizó el método semi-micro Kjeldahl modificado. Para realizar las determinaciones foliares de P, K, Ca, Mg y Na previamente se realizó una digestión húmeda con ácido nitroco-perclorico. En la cuantificación de P se usó el método de Murphy-Riley, para K y Na el método de fotometría de llama, en cuanto que Ca y Mg se cuantificaron mediamente complejometría con EDTA. En cuanto a los niveles de nutrientes en plantaciones de frutilla de productores familiares en Corrientes, el N se encontró con 72 % de las plantaciones con niveles muy altos y altos. En relación al P se encontraron 24 % de las plantaciones con niveles altos y óptimos. Aun así, los nutrientes que se presentaron más deficientes en este relevamiento de productores familiares de frutilla en Corrientes fueron P y N, con 76 y 20 % de las plantaciones con niveles bajos o muy bajos, respectivamente. En el caso del K, Ca y Mg, estos presentaron valores altos a muy altos en 92, 100 y 96 % de las plantaciones evaluadas en este trabajo, respectivamente, siendo que dichos valores elevados podrían estar afectando la calidad de los frutos. Pudiendo deberse los niveles elevados de estos nutrientes a la aplicación de fertilizantes y abonos orgánicos como cama de pollo y estiércol de bovino en el caso de los productores que los aplicaron. El Na se presentó en exceso en el 100 % de las plantaciones de productores familiares de frutilla en Corrientes evaluadas, siendo que el 52 % de las plantaciones presentaron valores por encima de 0,2 % de Na que es el límite a partir del cual es considerado tóxico para el cultivo. Por último, cabe destacar que cuando se utilizaron abonos orgánicos, se evidenciaron aportes máximos de nutrientes que incluso superaron los aportes máximos realizados a través de fertilizantes.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasStahringer, Nicolás Ignacio2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf48 p.application/pdfPorcel de Peralta, Wenda Aldana , 2023. Evaluación del estado nutricional de plantaciones de frutilla (Fragaria x ananassa Duch.) en Corrientes. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56598spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:37Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56598instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:37.643Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del estado nutricional de plantaciones de frutilla (fragaria x ananassa Duch.) en Corrientes
title Evaluación del estado nutricional de plantaciones de frutilla (fragaria x ananassa Duch.) en Corrientes
spellingShingle Evaluación del estado nutricional de plantaciones de frutilla (fragaria x ananassa Duch.) en Corrientes
Porcel de Peralta, Wenda Aldana
Estado nutricional de plantas
Plantas de frutillas
Corrientes (Argentina)
title_short Evaluación del estado nutricional de plantaciones de frutilla (fragaria x ananassa Duch.) en Corrientes
title_full Evaluación del estado nutricional de plantaciones de frutilla (fragaria x ananassa Duch.) en Corrientes
title_fullStr Evaluación del estado nutricional de plantaciones de frutilla (fragaria x ananassa Duch.) en Corrientes
title_full_unstemmed Evaluación del estado nutricional de plantaciones de frutilla (fragaria x ananassa Duch.) en Corrientes
title_sort Evaluación del estado nutricional de plantaciones de frutilla (fragaria x ananassa Duch.) en Corrientes
dc.creator.none.fl_str_mv Porcel de Peralta, Wenda Aldana
author Porcel de Peralta, Wenda Aldana
author_facet Porcel de Peralta, Wenda Aldana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Stahringer, Nicolás Ignacio
dc.subject.none.fl_str_mv Estado nutricional de plantas
Plantas de frutillas
Corrientes (Argentina)
topic Estado nutricional de plantas
Plantas de frutillas
Corrientes (Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Porcel de Peralta, Wenda Aldana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Stahringer, Nicolás Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
La provincia de Corrientes posee un total de 96 ha plantadas con frutilla, se producen anualmente alrededor de 2,300 toneladas, siendo Bella Vista, Lavalle y Goya los principales departamentos productores que representan el 82 % de la superficie provincial. Sin embargo, el cultivo enfrenta desafíos, como plagas, enfermedades y escasez de mano de obra, y se destaca la falta de información sobre la nutrición del cultivo en la región. La limitada información disponible sobre el estado nutricional de las plantaciones de frutilla en Corrientes es una debilidad significativa. El análisis foliar se propone como una herramienta clave para abordar este vacío, ya que es sensible a variaciones en el suministro de nutrientes, la fenología del cultivo y el genotipo. Su interpretación adecuada puede prever desórdenes fisiológicos y facilitar ajustes oportunos en la fertilización durante diferentes etapas del ciclo del cultivo. La evaluación del estado nutricional de las plantaciones de frutilla de productores familiares en la provincia, mediante el análisis foliar, ofrecerá información crucial sobre deficiencias nutricionales comunes y la posible presencia de elementos en exceso que podrían estar afectando negativamente la producción del cultivo. El objetivo de este trabajo fue evaluar el estado nutricional de plantaciones de frutilla de productores familiares de Corrientes por medio de análisis foliar, para determinar cuales son los nutrientes más deficientes en las plantaciones y si poseen elementos en exceso. Fueron muestreadas en total 25 plantaciones de 11 productores familiares de Corrientes ubicados en los departamentos de Bella Vista (72 % de las muestras – Región Centro-oeste), Corrientes Capital y San Cosme (28 % de las muestras – Región Noroeste), correspondientes a las principales variedades implantadas en la provincia de Corrientes. Para el muestreo se utilizó la máxima cantidad de hojas recomendada para muestras compuestas (30 hojas por muestra compuesta). Para la determinación de N foliar se utilizó el método semi-micro Kjeldahl modificado. Para realizar las determinaciones foliares de P, K, Ca, Mg y Na previamente se realizó una digestión húmeda con ácido nitroco-perclorico. En la cuantificación de P se usó el método de Murphy-Riley, para K y Na el método de fotometría de llama, en cuanto que Ca y Mg se cuantificaron mediamente complejometría con EDTA. En cuanto a los niveles de nutrientes en plantaciones de frutilla de productores familiares en Corrientes, el N se encontró con 72 % de las plantaciones con niveles muy altos y altos. En relación al P se encontraron 24 % de las plantaciones con niveles altos y óptimos. Aun así, los nutrientes que se presentaron más deficientes en este relevamiento de productores familiares de frutilla en Corrientes fueron P y N, con 76 y 20 % de las plantaciones con niveles bajos o muy bajos, respectivamente. En el caso del K, Ca y Mg, estos presentaron valores altos a muy altos en 92, 100 y 96 % de las plantaciones evaluadas en este trabajo, respectivamente, siendo que dichos valores elevados podrían estar afectando la calidad de los frutos. Pudiendo deberse los niveles elevados de estos nutrientes a la aplicación de fertilizantes y abonos orgánicos como cama de pollo y estiércol de bovino en el caso de los productores que los aplicaron. El Na se presentó en exceso en el 100 % de las plantaciones de productores familiares de frutilla en Corrientes evaluadas, siendo que el 52 % de las plantaciones presentaron valores por encima de 0,2 % de Na que es el límite a partir del cual es considerado tóxico para el cultivo. Por último, cabe destacar que cuando se utilizaron abonos orgánicos, se evidenciaron aportes máximos de nutrientes que incluso superaron los aportes máximos realizados a través de fertilizantes.
description Fil: Porcel de Peralta, Wenda Aldana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Porcel de Peralta, Wenda Aldana , 2023. Evaluación del estado nutricional de plantaciones de frutilla (Fragaria x ananassa Duch.) en Corrientes. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56598
identifier_str_mv Porcel de Peralta, Wenda Aldana , 2023. Evaluación del estado nutricional de plantaciones de frutilla (Fragaria x ananassa Duch.) en Corrientes. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56598
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
48 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621694092705792
score 12.559606