Alternativas para la desinfección de semillas hortícolas destinadas a productores familiares
- Autores
- Parra, M. V.; Farías, Marta; Godoy, Andrea S.; Ledesma, Dominga Victorina
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Programa Pro Huerta (MDS-INTA) trabaja con los huerteros en la autoproducción de semillas buscando la diversificación, la mejora de la alimentación a nivel familiar y semillas de calidad garantizada de especies locales, que aseguren la producción. Los objetivos de este trabajo fueron identificar los hongos asociados a las semillas de cebolla y acelga para determinar la efectividad en el control sobre la flora fúngica transportada mediante el uso de compuestos defácil acceso para productores familiares. Se utilizó el método de blotter test. Los tratamientos fueron testigo (T), desinfección con solución de vinagre al 20% v/v durante 10 minutos (V) y desinfección con solución de peróxido de hidrógeno 10 v 30% v/v (P). Las observaciones se realizaron a los 7 días con material óptico. Se utilizaron claves taxonómicas y manuales para la identificación. Se determinó en T la presencia de Alternaria spp., Rhizoctonia spp., Rhizopus spp, Aspergillus spp, y Penicillium spp. En ambas especies se observaron síntomas de pudrición radicular y estrangulamiento de cuello. En cebolla la incidencia en el T fue de 45% mientras que en los tratamientos con V y P fue de 21% y 30% respectivamente. En acelga, la incidencia en T fue 76% mientras que en los tratamientos de V y P fue 64% y 59% respectivamente. Se concluye que las soluciones de vinagre y el peróxido de hidrógeno son alternativas a tener encuenta para la desinfección de semillas debiendo ensayarse con mayores tiempos de inmersión para lograr un control más efectivo en el caso de semillas con alta incidencia como las de este ensayo.
Fil: Parra, M. V.. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina
Fil: Farías, Marta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucumán-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; Argentina
Fil: Godoy, Andrea S.. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina
Fil: Ledesma, Dominga Victorina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina
5º Congreso Argentino de Fitopatología.;59º Reunión Sociedad Americana de Fitopatología División Caribe
Corrientes
Argentina
Asociación Argentina de Fitopatólogos
Sociedad Americana de Fitopatología - Materia
-
DESINFECCIÓN
SEMILLAS
PRODUCTORES FAMILIARES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271443
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_44bd6627cacead0b54f9b131c645e722 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271443 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Alternativas para la desinfección de semillas hortícolas destinadas a productores familiaresParra, M. V.Farías, MartaGodoy, Andrea S.Ledesma, Dominga VictorinaDESINFECCIÓNSEMILLASPRODUCTORES FAMILIAREShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El Programa Pro Huerta (MDS-INTA) trabaja con los huerteros en la autoproducción de semillas buscando la diversificación, la mejora de la alimentación a nivel familiar y semillas de calidad garantizada de especies locales, que aseguren la producción. Los objetivos de este trabajo fueron identificar los hongos asociados a las semillas de cebolla y acelga para determinar la efectividad en el control sobre la flora fúngica transportada mediante el uso de compuestos defácil acceso para productores familiares. Se utilizó el método de blotter test. Los tratamientos fueron testigo (T), desinfección con solución de vinagre al 20% v/v durante 10 minutos (V) y desinfección con solución de peróxido de hidrógeno 10 v 30% v/v (P). Las observaciones se realizaron a los 7 días con material óptico. Se utilizaron claves taxonómicas y manuales para la identificación. Se determinó en T la presencia de Alternaria spp., Rhizoctonia spp., Rhizopus spp, Aspergillus spp, y Penicillium spp. En ambas especies se observaron síntomas de pudrición radicular y estrangulamiento de cuello. En cebolla la incidencia en el T fue de 45% mientras que en los tratamientos con V y P fue de 21% y 30% respectivamente. En acelga, la incidencia en T fue 76% mientras que en los tratamientos de V y P fue 64% y 59% respectivamente. Se concluye que las soluciones de vinagre y el peróxido de hidrógeno son alternativas a tener encuenta para la desinfección de semillas debiendo ensayarse con mayores tiempos de inmersión para lograr un control más efectivo en el caso de semillas con alta incidencia como las de este ensayo.Fil: Parra, M. V.. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; ArgentinaFil: Farías, Marta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucumán-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; ArgentinaFil: Godoy, Andrea S.. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; ArgentinaFil: Ledesma, Dominga Victorina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina5º Congreso Argentino de Fitopatología.;59º Reunión Sociedad Americana de Fitopatología División CaribeCorrientesArgentinaAsociación Argentina de FitopatólogosSociedad Americana de FitopatologíaAsociación Argentina de Fitopatólogos2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/271443Alternativas para la desinfección de semillas hortícolas destinadas a productores familiares; 5º Congreso Argentino de Fitopatología.;59º Reunión Sociedad Americana de Fitopatología División Caribe; Corrientes; Argentina; 2021; 180-180978-987-24373-3-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aafitopatologos.com.ar/wp/wp-content/uploads/2021/11/Libro-de-Resúmenes-5°BACAF-Final.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:56:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/271443instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:56:42.719CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Alternativas para la desinfección de semillas hortícolas destinadas a productores familiares |
title |
Alternativas para la desinfección de semillas hortícolas destinadas a productores familiares |
spellingShingle |
Alternativas para la desinfección de semillas hortícolas destinadas a productores familiares Parra, M. V. DESINFECCIÓN SEMILLAS PRODUCTORES FAMILIARES |
title_short |
Alternativas para la desinfección de semillas hortícolas destinadas a productores familiares |
title_full |
Alternativas para la desinfección de semillas hortícolas destinadas a productores familiares |
title_fullStr |
Alternativas para la desinfección de semillas hortícolas destinadas a productores familiares |
title_full_unstemmed |
Alternativas para la desinfección de semillas hortícolas destinadas a productores familiares |
title_sort |
Alternativas para la desinfección de semillas hortícolas destinadas a productores familiares |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Parra, M. V. Farías, Marta Godoy, Andrea S. Ledesma, Dominga Victorina |
author |
Parra, M. V. |
author_facet |
Parra, M. V. Farías, Marta Godoy, Andrea S. Ledesma, Dominga Victorina |
author_role |
author |
author2 |
Farías, Marta Godoy, Andrea S. Ledesma, Dominga Victorina |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DESINFECCIÓN SEMILLAS PRODUCTORES FAMILIARES |
topic |
DESINFECCIÓN SEMILLAS PRODUCTORES FAMILIARES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Programa Pro Huerta (MDS-INTA) trabaja con los huerteros en la autoproducción de semillas buscando la diversificación, la mejora de la alimentación a nivel familiar y semillas de calidad garantizada de especies locales, que aseguren la producción. Los objetivos de este trabajo fueron identificar los hongos asociados a las semillas de cebolla y acelga para determinar la efectividad en el control sobre la flora fúngica transportada mediante el uso de compuestos defácil acceso para productores familiares. Se utilizó el método de blotter test. Los tratamientos fueron testigo (T), desinfección con solución de vinagre al 20% v/v durante 10 minutos (V) y desinfección con solución de peróxido de hidrógeno 10 v 30% v/v (P). Las observaciones se realizaron a los 7 días con material óptico. Se utilizaron claves taxonómicas y manuales para la identificación. Se determinó en T la presencia de Alternaria spp., Rhizoctonia spp., Rhizopus spp, Aspergillus spp, y Penicillium spp. En ambas especies se observaron síntomas de pudrición radicular y estrangulamiento de cuello. En cebolla la incidencia en el T fue de 45% mientras que en los tratamientos con V y P fue de 21% y 30% respectivamente. En acelga, la incidencia en T fue 76% mientras que en los tratamientos de V y P fue 64% y 59% respectivamente. Se concluye que las soluciones de vinagre y el peróxido de hidrógeno son alternativas a tener encuenta para la desinfección de semillas debiendo ensayarse con mayores tiempos de inmersión para lograr un control más efectivo en el caso de semillas con alta incidencia como las de este ensayo. Fil: Parra, M. V.. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina Fil: Farías, Marta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucumán-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; Argentina Fil: Godoy, Andrea S.. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina Fil: Ledesma, Dominga Victorina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina 5º Congreso Argentino de Fitopatología.;59º Reunión Sociedad Americana de Fitopatología División Caribe Corrientes Argentina Asociación Argentina de Fitopatólogos Sociedad Americana de Fitopatología |
description |
El Programa Pro Huerta (MDS-INTA) trabaja con los huerteros en la autoproducción de semillas buscando la diversificación, la mejora de la alimentación a nivel familiar y semillas de calidad garantizada de especies locales, que aseguren la producción. Los objetivos de este trabajo fueron identificar los hongos asociados a las semillas de cebolla y acelga para determinar la efectividad en el control sobre la flora fúngica transportada mediante el uso de compuestos defácil acceso para productores familiares. Se utilizó el método de blotter test. Los tratamientos fueron testigo (T), desinfección con solución de vinagre al 20% v/v durante 10 minutos (V) y desinfección con solución de peróxido de hidrógeno 10 v 30% v/v (P). Las observaciones se realizaron a los 7 días con material óptico. Se utilizaron claves taxonómicas y manuales para la identificación. Se determinó en T la presencia de Alternaria spp., Rhizoctonia spp., Rhizopus spp, Aspergillus spp, y Penicillium spp. En ambas especies se observaron síntomas de pudrición radicular y estrangulamiento de cuello. En cebolla la incidencia en el T fue de 45% mientras que en los tratamientos con V y P fue de 21% y 30% respectivamente. En acelga, la incidencia en T fue 76% mientras que en los tratamientos de V y P fue 64% y 59% respectivamente. Se concluye que las soluciones de vinagre y el peróxido de hidrógeno son alternativas a tener encuenta para la desinfección de semillas debiendo ensayarse con mayores tiempos de inmersión para lograr un control más efectivo en el caso de semillas con alta incidencia como las de este ensayo. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/271443 Alternativas para la desinfección de semillas hortícolas destinadas a productores familiares; 5º Congreso Argentino de Fitopatología.;59º Reunión Sociedad Americana de Fitopatología División Caribe; Corrientes; Argentina; 2021; 180-180 978-987-24373-3-6 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/271443 |
identifier_str_mv |
Alternativas para la desinfección de semillas hortícolas destinadas a productores familiares; 5º Congreso Argentino de Fitopatología.;59º Reunión Sociedad Americana de Fitopatología División Caribe; Corrientes; Argentina; 2021; 180-180 978-987-24373-3-6 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aafitopatologos.com.ar/wp/wp-content/uploads/2021/11/Libro-de-Resúmenes-5°BACAF-Final.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Fitopatólogos |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Fitopatólogos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613701619941376 |
score |
13.070432 |