Alteraciones morfológicas en la bacteria fitopatógena Streptomyces scabiei, causadas por la aplicación de aceite esencial de limón y su combinación con aceite esencial de menta...
- Autores
- Prieto, María Cecilia; Grosso, Nelson Rubén; Galdeano, Ernestina
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Prieto, María Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Prieto, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Grosso, Nelson Rubén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Grosso, Nelson Rubén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Galdeano, Ernestina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Galdeano, Ernestina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Los aceites esenciales (AEs) son productos naturales derivados de plantas aromáticas. Estos compuestos han sido reconocidos por poseer una variada actividad biológica. Como antibacterianos, se ha reportado que los AEs pueden generar alteraciones sobre las membranas y paredes celulares. La bioactividad de los AEs depende de su composición química, en donde sus compuestos constituyentes pueden presentar interacciones sinérgicas o antagónicas. De la misma forma, la combinación de uno o más AEs puede modificar la bioactividad con respecto a la que tienen éstos como compuestos puros, al posibilitar nuevas interacciones entre sus componentes. Streptomyces scabiei es una bacteria fitopatógena, considerada el principal agente causal de sarna común de la papa. El presente trabajo tiene por objetivo estudiar el efecto de la aplicación de AE de limón (Citrus limon L. Burm) y su combinación con AE de menta (Mentha x piperita L.) sobre la morfología superficial de S. scabiei. Los aceites esenciales fueron caracterizados por cromatografía gaseosa acoplada a espectrometría de masas. Para evaluar el efecto de los AEs sobre la morfología de S. scabiei, se preparó un cultivo de la bacteria en caldo YME suplementado con un 0,15% de agar bacteriológico y se incubó a 28°C. A las 48 h se aplicaron los tratamientos: AE de limón, AE de menta, mezcla binaria de AEs de limón y menta, todos en una concentración igual a la concentración bactericida mínima. Como control negativo, se utilizó agua destilada estéril. Los cultivos tratados se incubaron a 28°C durante 24 h. Se colectaron colonias de cada tratamiento y del control, y se fijaron con FAA (formol–etanol-ácido acético glacial), luego se secaron a punto crítico para ser finalmente laminadas con oro. Las muestras fueron observadas mediante microscopia electrónica de barrido en el Servicio de Microscopía Electrónica de la Universidad Nacional del Nordeste. Las microfotografías obtenidas fueron utilizadas para evaluar los cambios morfológicos, analizando la morfología superficial de las hifas de S. scabiei. El ancho de las hifas fue medido utilizando el software CorelDraw7(n=35). Los datos fueron analizados estadísticamente mediante el test de Kruskal-Wallis, utilizando el software InfoStat. Los resultados mostraron que todos los tratamientos con AEs provocaron alteraciones morfológicas, mostrando hifas con superficies irregulares y estrechamientos anormales. Adicionalmente, el ancho promedio de las hifas se vio reducido en los tratamientos con AE de limón y su combinación con AE de menta (p<0,0001). Esto indica que los AEs de limón y menta, y la combinación estudiada, provocan cambios morfológicos significativos sobre las hifas de S. scabiei, lo que estaría afectando sus funciones vitales. Estos resultados, en conjunto con estudios previos que confirman la actividad antibacteriana de estos AEs contra S. scabiei, permiten concluir que estos compuestos pueden ser utilizados como potenciales controladores ambientalmente sostenibles de la sarna común de la papa. - Materia
-
Alteraciones morfológicas
Bacteria fitopatógena
Streptomyces scabiei
Aceite esencial de limón
Aceite esencial de menta - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55976
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_3356ded38386c76af3346b1c09d9c2ef |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55976 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Alteraciones morfológicas en la bacteria fitopatógena Streptomyces scabiei, causadas por la aplicación de aceite esencial de limón y su combinación con aceite esencial de mentaPrieto, María CeciliaGrosso, Nelson RubénGaldeano, ErnestinaAlteraciones morfológicasBacteria fitopatógenaStreptomyces scabieiAceite esencial de limónAceite esencial de mentaFil: Prieto, María Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Prieto, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Grosso, Nelson Rubén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Grosso, Nelson Rubén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Galdeano, Ernestina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Galdeano, Ernestina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Los aceites esenciales (AEs) son productos naturales derivados de plantas aromáticas. Estos compuestos han sido reconocidos por poseer una variada actividad biológica. Como antibacterianos, se ha reportado que los AEs pueden generar alteraciones sobre las membranas y paredes celulares. La bioactividad de los AEs depende de su composición química, en donde sus compuestos constituyentes pueden presentar interacciones sinérgicas o antagónicas. De la misma forma, la combinación de uno o más AEs puede modificar la bioactividad con respecto a la que tienen éstos como compuestos puros, al posibilitar nuevas interacciones entre sus componentes. Streptomyces scabiei es una bacteria fitopatógena, considerada el principal agente causal de sarna común de la papa. El presente trabajo tiene por objetivo estudiar el efecto de la aplicación de AE de limón (Citrus limon L. Burm) y su combinación con AE de menta (Mentha x piperita L.) sobre la morfología superficial de S. scabiei. Los aceites esenciales fueron caracterizados por cromatografía gaseosa acoplada a espectrometría de masas. Para evaluar el efecto de los AEs sobre la morfología de S. scabiei, se preparó un cultivo de la bacteria en caldo YME suplementado con un 0,15% de agar bacteriológico y se incubó a 28°C. A las 48 h se aplicaron los tratamientos: AE de limón, AE de menta, mezcla binaria de AEs de limón y menta, todos en una concentración igual a la concentración bactericida mínima. Como control negativo, se utilizó agua destilada estéril. Los cultivos tratados se incubaron a 28°C durante 24 h. Se colectaron colonias de cada tratamiento y del control, y se fijaron con FAA (formol–etanol-ácido acético glacial), luego se secaron a punto crítico para ser finalmente laminadas con oro. Las muestras fueron observadas mediante microscopia electrónica de barrido en el Servicio de Microscopía Electrónica de la Universidad Nacional del Nordeste. Las microfotografías obtenidas fueron utilizadas para evaluar los cambios morfológicos, analizando la morfología superficial de las hifas de S. scabiei. El ancho de las hifas fue medido utilizando el software CorelDraw7(n=35). Los datos fueron analizados estadísticamente mediante el test de Kruskal-Wallis, utilizando el software InfoStat. Los resultados mostraron que todos los tratamientos con AEs provocaron alteraciones morfológicas, mostrando hifas con superficies irregulares y estrechamientos anormales. Adicionalmente, el ancho promedio de las hifas se vio reducido en los tratamientos con AE de limón y su combinación con AE de menta (p<0,0001). Esto indica que los AEs de limón y menta, y la combinación estudiada, provocan cambios morfológicos significativos sobre las hifas de S. scabiei, lo que estaría afectando sus funciones vitales. Estos resultados, en conjunto con estudios previos que confirman la actividad antibacteriana de estos AEs contra S. scabiei, permiten concluir que estos compuestos pueden ser utilizados como potenciales controladores ambientalmente sostenibles de la sarna común de la papa.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias2023-08-02info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 91-91application/pdfPrieto, María Cecilia, Grosso, Nelson Rubén y Galdeano, Ernestina, 2023. Alteraciones morfológicas en la bacteria fitopatógena Streptomyces scabiei, causadas por la aplicación de aceite esencial de limón y su combinación con aceite esencial de menta. En: XXVIII Reunión de Comunicaciones Científicas, Técnicas y de Extensión. Corrientes : Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias, p. 91-91.978-987-3619-92-2http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55976spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:04Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55976instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:05.124Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Alteraciones morfológicas en la bacteria fitopatógena Streptomyces scabiei, causadas por la aplicación de aceite esencial de limón y su combinación con aceite esencial de menta |
title |
Alteraciones morfológicas en la bacteria fitopatógena Streptomyces scabiei, causadas por la aplicación de aceite esencial de limón y su combinación con aceite esencial de menta |
spellingShingle |
Alteraciones morfológicas en la bacteria fitopatógena Streptomyces scabiei, causadas por la aplicación de aceite esencial de limón y su combinación con aceite esencial de menta Prieto, María Cecilia Alteraciones morfológicas Bacteria fitopatógena Streptomyces scabiei Aceite esencial de limón Aceite esencial de menta |
title_short |
Alteraciones morfológicas en la bacteria fitopatógena Streptomyces scabiei, causadas por la aplicación de aceite esencial de limón y su combinación con aceite esencial de menta |
title_full |
Alteraciones morfológicas en la bacteria fitopatógena Streptomyces scabiei, causadas por la aplicación de aceite esencial de limón y su combinación con aceite esencial de menta |
title_fullStr |
Alteraciones morfológicas en la bacteria fitopatógena Streptomyces scabiei, causadas por la aplicación de aceite esencial de limón y su combinación con aceite esencial de menta |
title_full_unstemmed |
Alteraciones morfológicas en la bacteria fitopatógena Streptomyces scabiei, causadas por la aplicación de aceite esencial de limón y su combinación con aceite esencial de menta |
title_sort |
Alteraciones morfológicas en la bacteria fitopatógena Streptomyces scabiei, causadas por la aplicación de aceite esencial de limón y su combinación con aceite esencial de menta |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Prieto, María Cecilia Grosso, Nelson Rubén Galdeano, Ernestina |
author |
Prieto, María Cecilia |
author_facet |
Prieto, María Cecilia Grosso, Nelson Rubén Galdeano, Ernestina |
author_role |
author |
author2 |
Grosso, Nelson Rubén Galdeano, Ernestina |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Alteraciones morfológicas Bacteria fitopatógena Streptomyces scabiei Aceite esencial de limón Aceite esencial de menta |
topic |
Alteraciones morfológicas Bacteria fitopatógena Streptomyces scabiei Aceite esencial de limón Aceite esencial de menta |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Prieto, María Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Prieto, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Fil: Grosso, Nelson Rubén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Grosso, Nelson Rubén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Fil: Galdeano, Ernestina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Galdeano, Ernestina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Los aceites esenciales (AEs) son productos naturales derivados de plantas aromáticas. Estos compuestos han sido reconocidos por poseer una variada actividad biológica. Como antibacterianos, se ha reportado que los AEs pueden generar alteraciones sobre las membranas y paredes celulares. La bioactividad de los AEs depende de su composición química, en donde sus compuestos constituyentes pueden presentar interacciones sinérgicas o antagónicas. De la misma forma, la combinación de uno o más AEs puede modificar la bioactividad con respecto a la que tienen éstos como compuestos puros, al posibilitar nuevas interacciones entre sus componentes. Streptomyces scabiei es una bacteria fitopatógena, considerada el principal agente causal de sarna común de la papa. El presente trabajo tiene por objetivo estudiar el efecto de la aplicación de AE de limón (Citrus limon L. Burm) y su combinación con AE de menta (Mentha x piperita L.) sobre la morfología superficial de S. scabiei. Los aceites esenciales fueron caracterizados por cromatografía gaseosa acoplada a espectrometría de masas. Para evaluar el efecto de los AEs sobre la morfología de S. scabiei, se preparó un cultivo de la bacteria en caldo YME suplementado con un 0,15% de agar bacteriológico y se incubó a 28°C. A las 48 h se aplicaron los tratamientos: AE de limón, AE de menta, mezcla binaria de AEs de limón y menta, todos en una concentración igual a la concentración bactericida mínima. Como control negativo, se utilizó agua destilada estéril. Los cultivos tratados se incubaron a 28°C durante 24 h. Se colectaron colonias de cada tratamiento y del control, y se fijaron con FAA (formol–etanol-ácido acético glacial), luego se secaron a punto crítico para ser finalmente laminadas con oro. Las muestras fueron observadas mediante microscopia electrónica de barrido en el Servicio de Microscopía Electrónica de la Universidad Nacional del Nordeste. Las microfotografías obtenidas fueron utilizadas para evaluar los cambios morfológicos, analizando la morfología superficial de las hifas de S. scabiei. El ancho de las hifas fue medido utilizando el software CorelDraw7(n=35). Los datos fueron analizados estadísticamente mediante el test de Kruskal-Wallis, utilizando el software InfoStat. Los resultados mostraron que todos los tratamientos con AEs provocaron alteraciones morfológicas, mostrando hifas con superficies irregulares y estrechamientos anormales. Adicionalmente, el ancho promedio de las hifas se vio reducido en los tratamientos con AE de limón y su combinación con AE de menta (p<0,0001). Esto indica que los AEs de limón y menta, y la combinación estudiada, provocan cambios morfológicos significativos sobre las hifas de S. scabiei, lo que estaría afectando sus funciones vitales. Estos resultados, en conjunto con estudios previos que confirman la actividad antibacteriana de estos AEs contra S. scabiei, permiten concluir que estos compuestos pueden ser utilizados como potenciales controladores ambientalmente sostenibles de la sarna común de la papa. |
description |
Fil: Prieto, María Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-08-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Prieto, María Cecilia, Grosso, Nelson Rubén y Galdeano, Ernestina, 2023. Alteraciones morfológicas en la bacteria fitopatógena Streptomyces scabiei, causadas por la aplicación de aceite esencial de limón y su combinación con aceite esencial de menta. En: XXVIII Reunión de Comunicaciones Científicas, Técnicas y de Extensión. Corrientes : Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias, p. 91-91. 978-987-3619-92-2 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55976 |
identifier_str_mv |
Prieto, María Cecilia, Grosso, Nelson Rubén y Galdeano, Ernestina, 2023. Alteraciones morfológicas en la bacteria fitopatógena Streptomyces scabiei, causadas por la aplicación de aceite esencial de limón y su combinación con aceite esencial de menta. En: XXVIII Reunión de Comunicaciones Científicas, Técnicas y de Extensión. Corrientes : Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias, p. 91-91. 978-987-3619-92-2 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55976 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 91-91 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344173668139008 |
score |
12.623145 |