La satisfacción de la atención. Una forma de integrar la comunidad a los servicios de salud

Autores
D’Angelo, Silvia Beatriz; Palladino, Alberto C.; Gómez, J. F.
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: D’Angelo, Silvia Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Palladino, Alberto C. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Gómez, J. F. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
La integración entre servicios de salud del primer nivel de atención (PNA) y la comunidad es una de las características de la calidad de la atención; y para que ella se concrete es menester que exista satisfacción de la atención por parte de los usuarios. El solo hecho de indagar sobre la misma promueve la inclusión activa de los sujetos al sistema, condición necesaria para el desarrollo de Atención Primaria de la Salud como estrategia. El objetivo del trabajo, aquí reportado, fue explorar la satisfacción de usuarios del PNA de Salas de Atención Primaria de la Salud de la Ciudad de Corrientes (SAPS). Mediante una encuesta estructurada, se entrevistaron a usuarios de dichos servicios indagando sobre: razones de concurrencia a la SAPS y servicios requeridos, opinión sobre la atención recibida de los profesionales y administrativos, y opinión respecto al espacio físico y horarios de atención. El estudio abarcó al 10% de las SAPS, con una muestra de 105 usuarios. Como resultados, se pudo observar satisfacción con la atención recibida de los profesionales y administrativos, aunque con variaciones entre las SAPS. Es destacable el hecho que el 35% de los encuestados no pertenecían al área de referencia de las SAPS; sin embargo, adujeron su desplazamiento por la buena atención de los servicios. Respecto al espacio físico y horarios de atención, un 72% de los encuestados manifestó estar conforme. Un reclamo mayoritario fue que se aumentara la cantidad de profesionales. Las conclusiones de este trabajo fueron: 1) los encuestados están satisfechos con los servicios recibidos y en confianza con el personal (dos condiciones necesarias para el acercamiento de la comunidad a los servicios); 2) existen condiciones funcionales que facilitan la integración entre comunidad y servicios de salud; 3) se observa la necesidad de capacitar al personal en atención al usuario. 
The integration between first level of attention of health care service (FLA) and the community is one of the characteristics of the attention’s quality, and in order for it to happen, the users of the service must be satisfied with it. Just inquiry about this promotes the active inclusion of the subjects to the system, necessary condition for the FLA development as a strategy. The objective of this work was explore the FLA user’s satisfaction from the Rooms of Primary Health Care (RPHC) in the city of Corrientes (CCtes).The users were asked through a structured survey about: reasons of consultation to the RPHC and required services, opinion about the attention received from professionals and administrative personnel, opinion about the physical space and opening hours. The study included 10% of the RPHC, with a sample of 105 users. As a result, it was observed satisfaction with the attention received from professionals and administrative personnel, although with some variations between RPHC. It is remarkable the fact that 35% of the surveys didn’t belong to the area of reference of the respective RPC, awarding this behavior to the nice attention perceived in those services. In reference to the physical space and opening hours, about 72% manifest agreement. A pronounced complain was the increase of professionals available. The conclusions of this work were: 1) the consulted were satisfied with the received services and with the relationship with the personnel (tow necessary conditions for the approach of the community to the services); 2) there are functional conditions that facilitates the integration between community and health care services; 3) it’s observed the necessity to capacitate the personnel in customer care.
Fuente
Revista de la Facultad de Medicina, 2016, vol. 36, no. 2, p. 12-21.
Materia
Satisfacción de la atención
Calidad de la atención
Integración
Satisfaction of attention
Quality of attention
Integration
Satisfação do atendimento
Qualidade do atendimento
Integração
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/47866

id RIUNNE_326608e1b87c0d5bc9a1a8073fee2134
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/47866
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling La satisfacción de la atención. Una forma de integrar la comunidad a los servicios de saludD’Angelo, Silvia BeatrizPalladino, Alberto C.Gómez, J. F.Satisfacción de la atenciónCalidad de la atenciónIntegraciónSatisfaction of attentionQuality of attentionIntegrationSatisfação do atendimentoQualidade do atendimentoIntegraçãoFil: D’Angelo, Silvia Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Palladino, Alberto C. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Gómez, J. F. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.La integración entre servicios de salud del primer nivel de atención (PNA) y la comunidad es una de las características de la calidad de la atención; y para que ella se concrete es menester que exista satisfacción de la atención por parte de los usuarios. El solo hecho de indagar sobre la misma promueve la inclusión activa de los sujetos al sistema, condición necesaria para el desarrollo de Atención Primaria de la Salud como estrategia. El objetivo del trabajo, aquí reportado, fue explorar la satisfacción de usuarios del PNA de Salas de Atención Primaria de la Salud de la Ciudad de Corrientes (SAPS). Mediante una encuesta estructurada, se entrevistaron a usuarios de dichos servicios indagando sobre: razones de concurrencia a la SAPS y servicios requeridos, opinión sobre la atención recibida de los profesionales y administrativos, y opinión respecto al espacio físico y horarios de atención. El estudio abarcó al 10% de las SAPS, con una muestra de 105 usuarios. Como resultados, se pudo observar satisfacción con la atención recibida de los profesionales y administrativos, aunque con variaciones entre las SAPS. Es destacable el hecho que el 35% de los encuestados no pertenecían al área de referencia de las SAPS; sin embargo, adujeron su desplazamiento por la buena atención de los servicios. Respecto al espacio físico y horarios de atención, un 72% de los encuestados manifestó estar conforme. Un reclamo mayoritario fue que se aumentara la cantidad de profesionales. Las conclusiones de este trabajo fueron: 1) los encuestados están satisfechos con los servicios recibidos y en confianza con el personal (dos condiciones necesarias para el acercamiento de la comunidad a los servicios); 2) existen condiciones funcionales que facilitan la integración entre comunidad y servicios de salud; 3) se observa la necesidad de capacitar al personal en atención al usuario. The integration between first level of attention of health care service (FLA) and the community is one of the characteristics of the attention’s quality, and in order for it to happen, the users of the service must be satisfied with it. Just inquiry about this promotes the active inclusion of the subjects to the system, necessary condition for the FLA development as a strategy. The objective of this work was explore the FLA user’s satisfaction from the Rooms of Primary Health Care (RPHC) in the city of Corrientes (CCtes).The users were asked through a structured survey about: reasons of consultation to the RPHC and required services, opinion about the attention received from professionals and administrative personnel, opinion about the physical space and opening hours. The study included 10% of the RPHC, with a sample of 105 users. As a result, it was observed satisfaction with the attention received from professionals and administrative personnel, although with some variations between RPHC. It is remarkable the fact that 35% of the surveys didn’t belong to the area of reference of the respective RPC, awarding this behavior to the nice attention perceived in those services. In reference to the physical space and opening hours, about 72% manifest agreement. A pronounced complain was the increase of professionals available. The conclusions of this work were: 1) the consulted were satisfied with the received services and with the relationship with the personnel (tow necessary conditions for the approach of the community to the services); 2) there are functional conditions that facilitates the integration between community and health care services; 3) it’s observed the necessity to capacitate the personnel in customer care.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina2016-11-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 12-21application/pdf0326-7083http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/47866Revista de la Facultad de Medicina, 2016, vol. 36, no. 2, p. 12-21.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/rem/article/view/2381http://dx.doi.org/10.30972/med.3622381info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-04T11:13:44Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/47866instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:44.479Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv La satisfacción de la atención. Una forma de integrar la comunidad a los servicios de salud
title La satisfacción de la atención. Una forma de integrar la comunidad a los servicios de salud
spellingShingle La satisfacción de la atención. Una forma de integrar la comunidad a los servicios de salud
D’Angelo, Silvia Beatriz
Satisfacción de la atención
Calidad de la atención
Integración
Satisfaction of attention
Quality of attention
Integration
Satisfação do atendimento
Qualidade do atendimento
Integração
title_short La satisfacción de la atención. Una forma de integrar la comunidad a los servicios de salud
title_full La satisfacción de la atención. Una forma de integrar la comunidad a los servicios de salud
title_fullStr La satisfacción de la atención. Una forma de integrar la comunidad a los servicios de salud
title_full_unstemmed La satisfacción de la atención. Una forma de integrar la comunidad a los servicios de salud
title_sort La satisfacción de la atención. Una forma de integrar la comunidad a los servicios de salud
dc.creator.none.fl_str_mv D’Angelo, Silvia Beatriz
Palladino, Alberto C.
Gómez, J. F.
author D’Angelo, Silvia Beatriz
author_facet D’Angelo, Silvia Beatriz
Palladino, Alberto C.
Gómez, J. F.
author_role author
author2 Palladino, Alberto C.
Gómez, J. F.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Satisfacción de la atención
Calidad de la atención
Integración
Satisfaction of attention
Quality of attention
Integration
Satisfação do atendimento
Qualidade do atendimento
Integração
topic Satisfacción de la atención
Calidad de la atención
Integración
Satisfaction of attention
Quality of attention
Integration
Satisfação do atendimento
Qualidade do atendimento
Integração
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: D’Angelo, Silvia Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Palladino, Alberto C. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Gómez, J. F. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
La integración entre servicios de salud del primer nivel de atención (PNA) y la comunidad es una de las características de la calidad de la atención; y para que ella se concrete es menester que exista satisfacción de la atención por parte de los usuarios. El solo hecho de indagar sobre la misma promueve la inclusión activa de los sujetos al sistema, condición necesaria para el desarrollo de Atención Primaria de la Salud como estrategia. El objetivo del trabajo, aquí reportado, fue explorar la satisfacción de usuarios del PNA de Salas de Atención Primaria de la Salud de la Ciudad de Corrientes (SAPS). Mediante una encuesta estructurada, se entrevistaron a usuarios de dichos servicios indagando sobre: razones de concurrencia a la SAPS y servicios requeridos, opinión sobre la atención recibida de los profesionales y administrativos, y opinión respecto al espacio físico y horarios de atención. El estudio abarcó al 10% de las SAPS, con una muestra de 105 usuarios. Como resultados, se pudo observar satisfacción con la atención recibida de los profesionales y administrativos, aunque con variaciones entre las SAPS. Es destacable el hecho que el 35% de los encuestados no pertenecían al área de referencia de las SAPS; sin embargo, adujeron su desplazamiento por la buena atención de los servicios. Respecto al espacio físico y horarios de atención, un 72% de los encuestados manifestó estar conforme. Un reclamo mayoritario fue que se aumentara la cantidad de profesionales. Las conclusiones de este trabajo fueron: 1) los encuestados están satisfechos con los servicios recibidos y en confianza con el personal (dos condiciones necesarias para el acercamiento de la comunidad a los servicios); 2) existen condiciones funcionales que facilitan la integración entre comunidad y servicios de salud; 3) se observa la necesidad de capacitar al personal en atención al usuario. 
The integration between first level of attention of health care service (FLA) and the community is one of the characteristics of the attention’s quality, and in order for it to happen, the users of the service must be satisfied with it. Just inquiry about this promotes the active inclusion of the subjects to the system, necessary condition for the FLA development as a strategy. The objective of this work was explore the FLA user’s satisfaction from the Rooms of Primary Health Care (RPHC) in the city of Corrientes (CCtes).The users were asked through a structured survey about: reasons of consultation to the RPHC and required services, opinion about the attention received from professionals and administrative personnel, opinion about the physical space and opening hours. The study included 10% of the RPHC, with a sample of 105 users. As a result, it was observed satisfaction with the attention received from professionals and administrative personnel, although with some variations between RPHC. It is remarkable the fact that 35% of the surveys didn’t belong to the area of reference of the respective RPC, awarding this behavior to the nice attention perceived in those services. In reference to the physical space and opening hours, about 72% manifest agreement. A pronounced complain was the increase of professionals available. The conclusions of this work were: 1) the consulted were satisfied with the received services and with the relationship with the personnel (tow necessary conditions for the approach of the community to the services); 2) there are functional conditions that facilitates the integration between community and health care services; 3) it’s observed the necessity to capacitate the personnel in customer care.
description Fil: D’Angelo, Silvia Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 0326-7083
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/47866
identifier_str_mv 0326-7083
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/47866
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rem/article/view/2381
http://dx.doi.org/10.30972/med.3622381
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 12-21
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Medicina, 2016, vol. 36, no. 2, p. 12-21.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344196708499456
score 12.623145