Gestión de las pruebas rápidas de sífilis en la red de atención de salud de San Borja

Autores
Martins Schmitz, Viviane
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Acevedo, Gabriel E.
Álvarez, Nilda María del Rosario
Descripción
Fil: Martins Schmitz, Viviane. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Acevedo, Gabriel E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Álvarez, Nilda María del Rosario. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Las infecciones de transmisión sexual (ITS) suponen una importante carga de morbimortalidad y a nivel mundial todos los años se producen millones de casos de ITS como la sífilis. La demora en el diagnóstico es uno de los factores que justifica la dificultad para controlar estas infecciones. Las pruebas de diagnóstico rápido permiten instaurar el tratamiento etiológico en la primera consulta, lo que lleva a tratar a más pacientes, tanto sintomáticos como asintomáticos, de forma más efectiva e interrumpir, sin demoras, la cadena epidemiológica de transmisión. La OMS incluye estas pruebas en su estrategia mundial contra las ITS y es por ello que en este trabajo de investigación se busca evaluar el impacto de la implementación de la PR dentro del área de salud de San Borja en el diagnóstico, promoción y prevención de la sífilis. Tiene como objetivo analizar los factores que influyen en la implementación y realización de las PR, descubrir potencialidades y fragilidades en la dinámica de la realización de las PR, verificar el cuantitativo de los exámenes realizados y sus resultados principales en el lapso entre 2014 y 2018 para finalmente realizar el flujograma de la atención brindada a los pacientes con las conclusiones. La metodología fue cualitativa y cuantitativa, un estudio descriptivo y transversal de naturaleza empírica. Algunos de los resultados fueron que los pacientes encuestados fueron mayormente mujeres 62,5% y hombres 37,5%. Siendo que la edad que más concurrió fue entre 25 y 39 años. Del resultado de las encuestas a los enfermeros consta que 92% son enfermeras y 8% enfermeros, en su mayoría jóvenes. Un total de 14 enfermeros (56%) dijeron que tienen dificultad para realizar las pruebas rápidas debido al acumulo de tareas. Finalmente, se comprobó que existe infraestructura adecuada e insumos suficientes en las unidades de salud para hacer las PR y el tratamiento es gratuito.
Sexually transmitted infections (STIs) are a major burden of morbidity and mortality and, worldwide, millions of STI cases occur every year, such as syphilis. The delay in diagnosis is one of the factors that justifies the difficulty in controlling these infections. The rapid diagnostic tests allow the etiological treatment to be established at the first consultation, which leads to more patients, both symptomatic and asymptomatic, being treated more effectively and interrupting, without delay, the epidemiological chain of transmission. WHO includes these tests in its global strategy against STIs and, therefore, this research work seeks to assess the impact of the implementation of PR within the health area of San Borja in the diagnosis, promotion and prevention of syphilis. It aims to analyze the factors that influence the implementation and performance of the PR, discover potentialities and fragilities in the dynamics of the performance of the PR, verify the quantitative of the examinations performed and their main results in the period between 2014 and 2018 to finally perform the flowchart of the care provided to patients with the conclusions. The methodology was qualitative and quantitative, a descriptive and cross-sectional study of empirical nature. Some of the results were that the patients surveyed were mostly women 62.5% and men 37.5%. Being that the age that most attended was between 25 and 39 years old. The results of the nurse surveys showed that 92% were nurses and 8% were male nurses, most of them young. A total of 14 nurses (56%) said that they have difficulty in performing the rapid tests due to the accumulation of tasks. Finally, it was found that there is adequate infrastructure and sufficient supplies in the health units to perform the RP and that the treatment is free of charge.
Materia
Pruebas rápidas
Sífilis
Flujograma de atención
Syphilis
Attention flowchart
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51922

id RIUNNE_a90a5dd5e541c29f4cee9126d5407d02
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51922
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Gestión de las pruebas rápidas de sífilis en la red de atención de salud de San BorjaMartins Schmitz, VivianePruebas rápidasSífilisFlujograma de atenciónSyphilisAttention flowchartFil: Martins Schmitz, Viviane. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Acevedo, Gabriel E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Álvarez, Nilda María del Rosario. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Las infecciones de transmisión sexual (ITS) suponen una importante carga de morbimortalidad y a nivel mundial todos los años se producen millones de casos de ITS como la sífilis. La demora en el diagnóstico es uno de los factores que justifica la dificultad para controlar estas infecciones. Las pruebas de diagnóstico rápido permiten instaurar el tratamiento etiológico en la primera consulta, lo que lleva a tratar a más pacientes, tanto sintomáticos como asintomáticos, de forma más efectiva e interrumpir, sin demoras, la cadena epidemiológica de transmisión. La OMS incluye estas pruebas en su estrategia mundial contra las ITS y es por ello que en este trabajo de investigación se busca evaluar el impacto de la implementación de la PR dentro del área de salud de San Borja en el diagnóstico, promoción y prevención de la sífilis. Tiene como objetivo analizar los factores que influyen en la implementación y realización de las PR, descubrir potencialidades y fragilidades en la dinámica de la realización de las PR, verificar el cuantitativo de los exámenes realizados y sus resultados principales en el lapso entre 2014 y 2018 para finalmente realizar el flujograma de la atención brindada a los pacientes con las conclusiones. La metodología fue cualitativa y cuantitativa, un estudio descriptivo y transversal de naturaleza empírica. Algunos de los resultados fueron que los pacientes encuestados fueron mayormente mujeres 62,5% y hombres 37,5%. Siendo que la edad que más concurrió fue entre 25 y 39 años. Del resultado de las encuestas a los enfermeros consta que 92% son enfermeras y 8% enfermeros, en su mayoría jóvenes. Un total de 14 enfermeros (56%) dijeron que tienen dificultad para realizar las pruebas rápidas debido al acumulo de tareas. Finalmente, se comprobó que existe infraestructura adecuada e insumos suficientes en las unidades de salud para hacer las PR y el tratamiento es gratuito.Sexually transmitted infections (STIs) are a major burden of morbidity and mortality and, worldwide, millions of STI cases occur every year, such as syphilis. The delay in diagnosis is one of the factors that justifies the difficulty in controlling these infections. The rapid diagnostic tests allow the etiological treatment to be established at the first consultation, which leads to more patients, both symptomatic and asymptomatic, being treated more effectively and interrupting, without delay, the epidemiological chain of transmission. WHO includes these tests in its global strategy against STIs and, therefore, this research work seeks to assess the impact of the implementation of PR within the health area of San Borja in the diagnosis, promotion and prevention of syphilis. It aims to analyze the factors that influence the implementation and performance of the PR, discover potentialities and fragilities in the dynamics of the performance of the PR, verify the quantitative of the examinations performed and their main results in the period between 2014 and 2018 to finally perform the flowchart of the care provided to patients with the conclusions. The methodology was qualitative and quantitative, a descriptive and cross-sectional study of empirical nature. Some of the results were that the patients surveyed were mostly women 62.5% and men 37.5%. Being that the age that most attended was between 25 and 39 years old. The results of the nurse surveys showed that 92% were nurses and 8% were male nurses, most of them young. A total of 14 nurses (56%) said that they have difficulty in performing the rapid tests due to the accumulation of tasks. Finally, it was found that there is adequate infrastructure and sufficient supplies in the health units to perform the RP and that the treatment is free of charge.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de OdontologíaAcevedo, Gabriel E.Álvarez, Nilda María del Rosario2019info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf96 p.application/pdfMartins Schmitz, Viviane, 2019. Gestión de las pruebas rápidas de sífilis en la red de atención de salud de San Borja. Tesis de maestría. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51922spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-11T10:50:04Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51922instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-11 10:50:04.901Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Gestión de las pruebas rápidas de sífilis en la red de atención de salud de San Borja
title Gestión de las pruebas rápidas de sífilis en la red de atención de salud de San Borja
spellingShingle Gestión de las pruebas rápidas de sífilis en la red de atención de salud de San Borja
Martins Schmitz, Viviane
Pruebas rápidas
Sífilis
Flujograma de atención
Syphilis
Attention flowchart
title_short Gestión de las pruebas rápidas de sífilis en la red de atención de salud de San Borja
title_full Gestión de las pruebas rápidas de sífilis en la red de atención de salud de San Borja
title_fullStr Gestión de las pruebas rápidas de sífilis en la red de atención de salud de San Borja
title_full_unstemmed Gestión de las pruebas rápidas de sífilis en la red de atención de salud de San Borja
title_sort Gestión de las pruebas rápidas de sífilis en la red de atención de salud de San Borja
dc.creator.none.fl_str_mv Martins Schmitz, Viviane
author Martins Schmitz, Viviane
author_facet Martins Schmitz, Viviane
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Acevedo, Gabriel E.
Álvarez, Nilda María del Rosario
dc.subject.none.fl_str_mv Pruebas rápidas
Sífilis
Flujograma de atención
Syphilis
Attention flowchart
topic Pruebas rápidas
Sífilis
Flujograma de atención
Syphilis
Attention flowchart
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Martins Schmitz, Viviane. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Acevedo, Gabriel E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Álvarez, Nilda María del Rosario. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Las infecciones de transmisión sexual (ITS) suponen una importante carga de morbimortalidad y a nivel mundial todos los años se producen millones de casos de ITS como la sífilis. La demora en el diagnóstico es uno de los factores que justifica la dificultad para controlar estas infecciones. Las pruebas de diagnóstico rápido permiten instaurar el tratamiento etiológico en la primera consulta, lo que lleva a tratar a más pacientes, tanto sintomáticos como asintomáticos, de forma más efectiva e interrumpir, sin demoras, la cadena epidemiológica de transmisión. La OMS incluye estas pruebas en su estrategia mundial contra las ITS y es por ello que en este trabajo de investigación se busca evaluar el impacto de la implementación de la PR dentro del área de salud de San Borja en el diagnóstico, promoción y prevención de la sífilis. Tiene como objetivo analizar los factores que influyen en la implementación y realización de las PR, descubrir potencialidades y fragilidades en la dinámica de la realización de las PR, verificar el cuantitativo de los exámenes realizados y sus resultados principales en el lapso entre 2014 y 2018 para finalmente realizar el flujograma de la atención brindada a los pacientes con las conclusiones. La metodología fue cualitativa y cuantitativa, un estudio descriptivo y transversal de naturaleza empírica. Algunos de los resultados fueron que los pacientes encuestados fueron mayormente mujeres 62,5% y hombres 37,5%. Siendo que la edad que más concurrió fue entre 25 y 39 años. Del resultado de las encuestas a los enfermeros consta que 92% son enfermeras y 8% enfermeros, en su mayoría jóvenes. Un total de 14 enfermeros (56%) dijeron que tienen dificultad para realizar las pruebas rápidas debido al acumulo de tareas. Finalmente, se comprobó que existe infraestructura adecuada e insumos suficientes en las unidades de salud para hacer las PR y el tratamiento es gratuito.
Sexually transmitted infections (STIs) are a major burden of morbidity and mortality and, worldwide, millions of STI cases occur every year, such as syphilis. The delay in diagnosis is one of the factors that justifies the difficulty in controlling these infections. The rapid diagnostic tests allow the etiological treatment to be established at the first consultation, which leads to more patients, both symptomatic and asymptomatic, being treated more effectively and interrupting, without delay, the epidemiological chain of transmission. WHO includes these tests in its global strategy against STIs and, therefore, this research work seeks to assess the impact of the implementation of PR within the health area of San Borja in the diagnosis, promotion and prevention of syphilis. It aims to analyze the factors that influence the implementation and performance of the PR, discover potentialities and fragilities in the dynamics of the performance of the PR, verify the quantitative of the examinations performed and their main results in the period between 2014 and 2018 to finally perform the flowchart of the care provided to patients with the conclusions. The methodology was qualitative and quantitative, a descriptive and cross-sectional study of empirical nature. Some of the results were that the patients surveyed were mostly women 62.5% and men 37.5%. Being that the age that most attended was between 25 and 39 years old. The results of the nurse surveys showed that 92% were nurses and 8% were male nurses, most of them young. A total of 14 nurses (56%) said that they have difficulty in performing the rapid tests due to the accumulation of tasks. Finally, it was found that there is adequate infrastructure and sufficient supplies in the health units to perform the RP and that the treatment is free of charge.
description Fil: Martins Schmitz, Viviane. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Martins Schmitz, Viviane, 2019. Gestión de las pruebas rápidas de sífilis en la red de atención de salud de San Borja. Tesis de maestría. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51922
identifier_str_mv Martins Schmitz, Viviane, 2019. Gestión de las pruebas rápidas de sífilis en la red de atención de salud de San Borja. Tesis de maestría. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51922
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
96 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842976527453519872
score 13.004268