Evolución de la demanda ambulatoria del sector público de la ciudad de Corrientes en el período 1991-2013

Autores
Palladino, Alberto C.; D’Angelo, Silvia Beatriz; Gómez, J. F.
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Palladino, Alberto C. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: D’Angelo, Silvia Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Gómez, J. F. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
La estrategia de atención primaria de la salud (APS) promueve fuertemente el rol del primer nivel de atención (PNA) como puerta de entrada al sistema; siendo su utilización un indicador de importancia que tiene dentro del sistema. A fin de evaluar la tendencia y distribución de demanda ambulatoria del subsector público en la ciudad de Corrientes (CCtes.), se analizaron las consultas externas del período 1991-2013 según los Anuarios de Estadísticas de la Provincia. Se utilizaron datos censales y proyecciones de población. Se evaluó la tendencia de utilización mediante el número de consultas en ambos niveles y tasas poblacionales. En el período la población de la CCtes. creció un 81,20 %; en tanto, el incremento de las consultas fue del 51,66 %: un 99,27 % las hospitalarias y 21,55 % las del PNA. En el primer trienio del período las consultas fueron superiores en el PNA. Luego la relación se invirtió y sólo volvió a superar el PNA al hospital en dos oportunidades: en el año 1998 y el período 2004-2007. Finalmente, se observa una recuperación en los últimos cuatro años observados. Las tasas provinciales pasaron de 3,5 a 5,0 consultas/habitantes/año; en tanto en la CCtes. pasó de 5,0 a 5,2 consultas/habitantes/año. Se concluye que en la CCtes., según las tasas, la utilización no ha variado y que el PNA no ha ocupado un lugar de relevancia en la atención ambulatoria. 
The strategy of primary health care strongly promotes the rol of the first level of attention (FLA) as an entrance door to the system. In order to evaluate the ambulatory demand’s tendencies and distribution of the public subsector in the city of Corrientes (CCtes), were analyzed the external consultations from the 1991-2013 period, according to the Anuary of Statistics of the Province. Were used the population’s census data and projections. It was evaluated the use’s tendency by the consulting number in both levels and population rate. In this period the population of Corrientes grew 81,20%, while the consultation increased a 51,66%: 99,27% in hospitals and 21,55% in FLA. Then the proportion reverts and only surpassed the FLA at hospitals in two periods: in 1998, and between 2004 and 2007. Finally, it was observed a recovery in the last four years considered. The province’s rates went from 3,5 to 5,0 consultants/habitants/year, while in CCtes went from 5,0 to 5,2. In concludes that in CCtes, according to rates, the use haven’t changed and FLA wasn’t relevant in the ambulatory attention.
Fuente
Revista de la Facultad de Medicina, 2016, vol. 36, no. 1, p. 25-30.
Materia
Primer nivel de atención
Accesibilidad a la atención
Rol del primer nivel de atención
First level of attention
Attention accesibility
First level of attention’s rol
Primeiro nível de cuidado de saúde
Acessibilidade aos cuidados de saúde
O papel dos cuidados primários
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/47904

id RIUNNE_f1b9356dea55e453375ed236c8dbd65a
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/47904
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Evolución de la demanda ambulatoria del sector público de la ciudad de Corrientes en el período 1991-2013Palladino, Alberto C.D’Angelo, Silvia BeatrizGómez, J. F.Primer nivel de atenciónAccesibilidad a la atenciónRol del primer nivel de atenciónFirst level of attentionAttention accesibilityFirst level of attention’s rolPrimeiro nível de cuidado de saúdeAcessibilidade aos cuidados de saúdeO papel dos cuidados primáriosFil: Palladino, Alberto C. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: D’Angelo, Silvia Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Gómez, J. F. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.La estrategia de atención primaria de la salud (APS) promueve fuertemente el rol del primer nivel de atención (PNA) como puerta de entrada al sistema; siendo su utilización un indicador de importancia que tiene dentro del sistema. A fin de evaluar la tendencia y distribución de demanda ambulatoria del subsector público en la ciudad de Corrientes (CCtes.), se analizaron las consultas externas del período 1991-2013 según los Anuarios de Estadísticas de la Provincia. Se utilizaron datos censales y proyecciones de población. Se evaluó la tendencia de utilización mediante el número de consultas en ambos niveles y tasas poblacionales. En el período la población de la CCtes. creció un 81,20 %; en tanto, el incremento de las consultas fue del 51,66 %: un 99,27 % las hospitalarias y 21,55 % las del PNA. En el primer trienio del período las consultas fueron superiores en el PNA. Luego la relación se invirtió y sólo volvió a superar el PNA al hospital en dos oportunidades: en el año 1998 y el período 2004-2007. Finalmente, se observa una recuperación en los últimos cuatro años observados. Las tasas provinciales pasaron de 3,5 a 5,0 consultas/habitantes/año; en tanto en la CCtes. pasó de 5,0 a 5,2 consultas/habitantes/año. Se concluye que en la CCtes., según las tasas, la utilización no ha variado y que el PNA no ha ocupado un lugar de relevancia en la atención ambulatoria. The strategy of primary health care strongly promotes the rol of the first level of attention (FLA) as an entrance door to the system. In order to evaluate the ambulatory demand’s tendencies and distribution of the public subsector in the city of Corrientes (CCtes), were analyzed the external consultations from the 1991-2013 period, according to the Anuary of Statistics of the Province. Were used the population’s census data and projections. It was evaluated the use’s tendency by the consulting number in both levels and population rate. In this period the population of Corrientes grew 81,20%, while the consultation increased a 51,66%: 99,27% in hospitals and 21,55% in FLA. Then the proportion reverts and only surpassed the FLA at hospitals in two periods: in 1998, and between 2004 and 2007. Finally, it was observed a recovery in the last four years considered. The province’s rates went from 3,5 to 5,0 consultants/habitants/year, while in CCtes went from 5,0 to 5,2. In concludes that in CCtes, according to rates, the use haven’t changed and FLA wasn’t relevant in the ambulatory attention.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina2016-01-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 25-30application/pdf0326-7083http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/47904Revista de la Facultad de Medicina, 2016, vol. 36, no. 1, p. 25-30.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/rem/article/view/2416http://dx.doi.org/10.30972/med.3612416info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-04T11:14:33Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/47904instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:33.788Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Evolución de la demanda ambulatoria del sector público de la ciudad de Corrientes en el período 1991-2013
title Evolución de la demanda ambulatoria del sector público de la ciudad de Corrientes en el período 1991-2013
spellingShingle Evolución de la demanda ambulatoria del sector público de la ciudad de Corrientes en el período 1991-2013
Palladino, Alberto C.
Primer nivel de atención
Accesibilidad a la atención
Rol del primer nivel de atención
First level of attention
Attention accesibility
First level of attention’s rol
Primeiro nível de cuidado de saúde
Acessibilidade aos cuidados de saúde
O papel dos cuidados primários
title_short Evolución de la demanda ambulatoria del sector público de la ciudad de Corrientes en el período 1991-2013
title_full Evolución de la demanda ambulatoria del sector público de la ciudad de Corrientes en el período 1991-2013
title_fullStr Evolución de la demanda ambulatoria del sector público de la ciudad de Corrientes en el período 1991-2013
title_full_unstemmed Evolución de la demanda ambulatoria del sector público de la ciudad de Corrientes en el período 1991-2013
title_sort Evolución de la demanda ambulatoria del sector público de la ciudad de Corrientes en el período 1991-2013
dc.creator.none.fl_str_mv Palladino, Alberto C.
D’Angelo, Silvia Beatriz
Gómez, J. F.
author Palladino, Alberto C.
author_facet Palladino, Alberto C.
D’Angelo, Silvia Beatriz
Gómez, J. F.
author_role author
author2 D’Angelo, Silvia Beatriz
Gómez, J. F.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Primer nivel de atención
Accesibilidad a la atención
Rol del primer nivel de atención
First level of attention
Attention accesibility
First level of attention’s rol
Primeiro nível de cuidado de saúde
Acessibilidade aos cuidados de saúde
O papel dos cuidados primários
topic Primer nivel de atención
Accesibilidad a la atención
Rol del primer nivel de atención
First level of attention
Attention accesibility
First level of attention’s rol
Primeiro nível de cuidado de saúde
Acessibilidade aos cuidados de saúde
O papel dos cuidados primários
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Palladino, Alberto C. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: D’Angelo, Silvia Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Gómez, J. F. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
La estrategia de atención primaria de la salud (APS) promueve fuertemente el rol del primer nivel de atención (PNA) como puerta de entrada al sistema; siendo su utilización un indicador de importancia que tiene dentro del sistema. A fin de evaluar la tendencia y distribución de demanda ambulatoria del subsector público en la ciudad de Corrientes (CCtes.), se analizaron las consultas externas del período 1991-2013 según los Anuarios de Estadísticas de la Provincia. Se utilizaron datos censales y proyecciones de población. Se evaluó la tendencia de utilización mediante el número de consultas en ambos niveles y tasas poblacionales. En el período la población de la CCtes. creció un 81,20 %; en tanto, el incremento de las consultas fue del 51,66 %: un 99,27 % las hospitalarias y 21,55 % las del PNA. En el primer trienio del período las consultas fueron superiores en el PNA. Luego la relación se invirtió y sólo volvió a superar el PNA al hospital en dos oportunidades: en el año 1998 y el período 2004-2007. Finalmente, se observa una recuperación en los últimos cuatro años observados. Las tasas provinciales pasaron de 3,5 a 5,0 consultas/habitantes/año; en tanto en la CCtes. pasó de 5,0 a 5,2 consultas/habitantes/año. Se concluye que en la CCtes., según las tasas, la utilización no ha variado y que el PNA no ha ocupado un lugar de relevancia en la atención ambulatoria. 
The strategy of primary health care strongly promotes the rol of the first level of attention (FLA) as an entrance door to the system. In order to evaluate the ambulatory demand’s tendencies and distribution of the public subsector in the city of Corrientes (CCtes), were analyzed the external consultations from the 1991-2013 period, according to the Anuary of Statistics of the Province. Were used the population’s census data and projections. It was evaluated the use’s tendency by the consulting number in both levels and population rate. In this period the population of Corrientes grew 81,20%, while the consultation increased a 51,66%: 99,27% in hospitals and 21,55% in FLA. Then the proportion reverts and only surpassed the FLA at hospitals in two periods: in 1998, and between 2004 and 2007. Finally, it was observed a recovery in the last four years considered. The province’s rates went from 3,5 to 5,0 consultants/habitants/year, while in CCtes went from 5,0 to 5,2. In concludes that in CCtes, according to rates, the use haven’t changed and FLA wasn’t relevant in the ambulatory attention.
description Fil: Palladino, Alberto C. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-01-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 0326-7083
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/47904
identifier_str_mv 0326-7083
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/47904
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rem/article/view/2416
http://dx.doi.org/10.30972/med.3612416
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 25-30
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Medicina, 2016, vol. 36, no. 1, p. 25-30.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344226994520064
score 12.623145