Estudio histopatológico de riñón en la etapa aguda de la enfermedad de chagas experimental en ratón. Informe preliminar

Autores
Vera, Douglas Dante
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Vera, Douglas Dante. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El Trypanosoma cruzi es capaz de invadir prácticamente cualquier órgano o tejido, sin embargo es ampliamente reconocido que algunas cepas presentan una mayor tendencia a ubicarse preferentemente en algunas localizaciones, estudiadas bajo determinadas condiciones experimentales. Por lo tanto, además de su mayor o menor grado de patogenecidad y virulencia, que pueden ser evaluadas por las curvas de parasitemia y las tasas de mortalidad, la determinación de un particular histotropismo, podría ser un parámetro definitorio de carácter cualitativo en ciertas cepas de Trypanosoma cruzi. En el presente trabajo, el objetivo planteado es estudiar las lesiones histopatológicas en riñón de ratones infectados experimentalmente con una cepa de T. cruzi en la etapa aguda de la enfermedad. Se trabajó con una cepa de T. cruzi aislada de Triatoma infestans (Stgo VB-CS-Ti) del Laboratorio de Ecoepidemiología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales FCEN-UBA, IEGEBA-CONICET, con la cual se inocularon ratones provistos por el Bioterio de la Facultad de Medicina, cepa CF1, de 18-20g de peso, por vía intraperitoneal, y animales controles con solución fisiológica, por la mísma vía. En el décimo día de la infestación, a los animales antes de ser sacrificados se les realizó un corte de la punta de la cola para obtener sangre periférica, se realizó un frotis para observar la presencia de los parásitos en sangre, los animales positivos fueron anestesiados con Ketonal (Ketamina) 50 mg/ml de peso corporal, y se procedió a la toma de muestra de riñón para su posterior procesamiento histopatológico. Las primeras muestras del tejido observadas al microscopio óptico presentaron glomérulos hipercelulares con pasaje de proteína escasa al espacio de Bowman y engrosamiento de la cápsula (material proteinaceo tubular). Degeneración vacuolar en túbulos contorneados proximales. En intersticio infiltrado mononuclear afectando corteza y médula.En el presente estudio se determinó la presencia de T. cruzi en ratones infestados experimentalmente y lesiones halladas en riñón, en el período agudo. Estos resultados concuerdan con la literatura, en donde se describe que la fase aguda de la enfermedad de Chagas se inicia en los primeros días post-infección, caracterizándose por una parasitemia circulante detectable en sangre periférica con compromiso renal en distintas especies de animales. Sin embargo, debemos tener presente que la duración y niveles de parasitemia dependerá de la virulencia y patogenecidad de la cepa utilizada.
Materia
Tripanosomiasis
Riñón
Protozoario flagelado
Trypanosoma cruzi
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52830

id RIUNNE_30c49e87cabcb3035e8b6b304373f4f1
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52830
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Estudio histopatológico de riñón en la etapa aguda de la enfermedad de chagas experimental en ratón. Informe preliminarVera, Douglas DanteTripanosomiasisRiñónProtozoario flageladoTrypanosoma cruziFil: Vera, Douglas Dante. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El Trypanosoma cruzi es capaz de invadir prácticamente cualquier órgano o tejido, sin embargo es ampliamente reconocido que algunas cepas presentan una mayor tendencia a ubicarse preferentemente en algunas localizaciones, estudiadas bajo determinadas condiciones experimentales. Por lo tanto, además de su mayor o menor grado de patogenecidad y virulencia, que pueden ser evaluadas por las curvas de parasitemia y las tasas de mortalidad, la determinación de un particular histotropismo, podría ser un parámetro definitorio de carácter cualitativo en ciertas cepas de Trypanosoma cruzi. En el presente trabajo, el objetivo planteado es estudiar las lesiones histopatológicas en riñón de ratones infectados experimentalmente con una cepa de T. cruzi en la etapa aguda de la enfermedad. Se trabajó con una cepa de T. cruzi aislada de Triatoma infestans (Stgo VB-CS-Ti) del Laboratorio de Ecoepidemiología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales FCEN-UBA, IEGEBA-CONICET, con la cual se inocularon ratones provistos por el Bioterio de la Facultad de Medicina, cepa CF1, de 18-20g de peso, por vía intraperitoneal, y animales controles con solución fisiológica, por la mísma vía. En el décimo día de la infestación, a los animales antes de ser sacrificados se les realizó un corte de la punta de la cola para obtener sangre periférica, se realizó un frotis para observar la presencia de los parásitos en sangre, los animales positivos fueron anestesiados con Ketonal (Ketamina) 50 mg/ml de peso corporal, y se procedió a la toma de muestra de riñón para su posterior procesamiento histopatológico. Las primeras muestras del tejido observadas al microscopio óptico presentaron glomérulos hipercelulares con pasaje de proteína escasa al espacio de Bowman y engrosamiento de la cápsula (material proteinaceo tubular). Degeneración vacuolar en túbulos contorneados proximales. En intersticio infiltrado mononuclear afectando corteza y médula.En el presente estudio se determinó la presencia de T. cruzi en ratones infestados experimentalmente y lesiones halladas en riñón, en el período agudo. Estos resultados concuerdan con la literatura, en donde se describe que la fase aguda de la enfermedad de Chagas se inicia en los primeros días post-infección, caracterizándose por una parasitemia circulante detectable en sangre periférica con compromiso renal en distintas especies de animales. Sin embargo, debemos tener presente que la duración y niveles de parasitemia dependerá de la virulencia y patogenecidad de la cepa utilizada.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfVera, Douglas Dante, 2017. Estudio histopatológico de riñón en la etapa aguda de la enfermedad de chagas experimental en ratón. Informe preliminar. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52830spaUNNE/Cyt - Pregrado/14B006/AR. Corrientes/ Análisis comparativo de los factores involucrados en la dinámica de transmisión de la enfermedad de Chagas en áreas urbanas y periurbanas marginales de las ciudades de Corrientes y Resistencia.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:07Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52830instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:08.117Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio histopatológico de riñón en la etapa aguda de la enfermedad de chagas experimental en ratón. Informe preliminar
title Estudio histopatológico de riñón en la etapa aguda de la enfermedad de chagas experimental en ratón. Informe preliminar
spellingShingle Estudio histopatológico de riñón en la etapa aguda de la enfermedad de chagas experimental en ratón. Informe preliminar
Vera, Douglas Dante
Tripanosomiasis
Riñón
Protozoario flagelado
Trypanosoma cruzi
title_short Estudio histopatológico de riñón en la etapa aguda de la enfermedad de chagas experimental en ratón. Informe preliminar
title_full Estudio histopatológico de riñón en la etapa aguda de la enfermedad de chagas experimental en ratón. Informe preliminar
title_fullStr Estudio histopatológico de riñón en la etapa aguda de la enfermedad de chagas experimental en ratón. Informe preliminar
title_full_unstemmed Estudio histopatológico de riñón en la etapa aguda de la enfermedad de chagas experimental en ratón. Informe preliminar
title_sort Estudio histopatológico de riñón en la etapa aguda de la enfermedad de chagas experimental en ratón. Informe preliminar
dc.creator.none.fl_str_mv Vera, Douglas Dante
author Vera, Douglas Dante
author_facet Vera, Douglas Dante
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Tripanosomiasis
Riñón
Protozoario flagelado
Trypanosoma cruzi
topic Tripanosomiasis
Riñón
Protozoario flagelado
Trypanosoma cruzi
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Vera, Douglas Dante. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El Trypanosoma cruzi es capaz de invadir prácticamente cualquier órgano o tejido, sin embargo es ampliamente reconocido que algunas cepas presentan una mayor tendencia a ubicarse preferentemente en algunas localizaciones, estudiadas bajo determinadas condiciones experimentales. Por lo tanto, además de su mayor o menor grado de patogenecidad y virulencia, que pueden ser evaluadas por las curvas de parasitemia y las tasas de mortalidad, la determinación de un particular histotropismo, podría ser un parámetro definitorio de carácter cualitativo en ciertas cepas de Trypanosoma cruzi. En el presente trabajo, el objetivo planteado es estudiar las lesiones histopatológicas en riñón de ratones infectados experimentalmente con una cepa de T. cruzi en la etapa aguda de la enfermedad. Se trabajó con una cepa de T. cruzi aislada de Triatoma infestans (Stgo VB-CS-Ti) del Laboratorio de Ecoepidemiología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales FCEN-UBA, IEGEBA-CONICET, con la cual se inocularon ratones provistos por el Bioterio de la Facultad de Medicina, cepa CF1, de 18-20g de peso, por vía intraperitoneal, y animales controles con solución fisiológica, por la mísma vía. En el décimo día de la infestación, a los animales antes de ser sacrificados se les realizó un corte de la punta de la cola para obtener sangre periférica, se realizó un frotis para observar la presencia de los parásitos en sangre, los animales positivos fueron anestesiados con Ketonal (Ketamina) 50 mg/ml de peso corporal, y se procedió a la toma de muestra de riñón para su posterior procesamiento histopatológico. Las primeras muestras del tejido observadas al microscopio óptico presentaron glomérulos hipercelulares con pasaje de proteína escasa al espacio de Bowman y engrosamiento de la cápsula (material proteinaceo tubular). Degeneración vacuolar en túbulos contorneados proximales. En intersticio infiltrado mononuclear afectando corteza y médula.En el presente estudio se determinó la presencia de T. cruzi en ratones infestados experimentalmente y lesiones halladas en riñón, en el período agudo. Estos resultados concuerdan con la literatura, en donde se describe que la fase aguda de la enfermedad de Chagas se inicia en los primeros días post-infección, caracterizándose por una parasitemia circulante detectable en sangre periférica con compromiso renal en distintas especies de animales. Sin embargo, debemos tener presente que la duración y niveles de parasitemia dependerá de la virulencia y patogenecidad de la cepa utilizada.
description Fil: Vera, Douglas Dante. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Vera, Douglas Dante, 2017. Estudio histopatológico de riñón en la etapa aguda de la enfermedad de chagas experimental en ratón. Informe preliminar. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52830
identifier_str_mv Vera, Douglas Dante, 2017. Estudio histopatológico de riñón en la etapa aguda de la enfermedad de chagas experimental en ratón. Informe preliminar. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52830
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/Cyt - Pregrado/14B006/AR. Corrientes/ Análisis comparativo de los factores involucrados en la dinámica de transmisión de la enfermedad de Chagas en áreas urbanas y periurbanas marginales de las ciudades de Corrientes y Resistencia.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621682681053184
score 12.559606